Está en la página 1de 3

DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres
humanos. Estos derechos rigen la manera en que los individuos viven en sociedad y se
relacionan entre sí, al igual que sus relaciones con el Estado y las obligaciones del Estado hacia
ellos.

Las leyes relativas a los derechos humanos exigen que los gobiernos hagan determinadas cosas
y les impide hacer otras. Las personas también tienen responsabilidades; así como hacen valer
sus derechos, deben respetar los derechos de los demás. Ningún gobierno, grupo o persona
individual tiene derecho a llevar a cabo ningún acto que vulnere los derechos de los demás.

Universalidad e inalienabilidad
Los derechos humanos son universales e inalienables. En todas partes del mundo, todas las
personas tienen derecho a ellos. Nadie puede renunciar voluntariamente a sus derechos. Y
nadie puede arrebatárselos a otra persona.

Interdependencia e interrelación
El cumplimiento de un derecho a menudo depende, total o parcialmente, del cumplimiento de
otros derechos. Por ejemplo, el ejercicio efectivo del derecho a la salud puede depender del
ejercicio efectivo del derecho a la educación o a la información.

Igualdad y no discriminación
Todas las personas son iguales como seres humanos y en virtud de su dignidad intrínseca.
Todas las personas tienen derecho al disfrute de sus derechos humanos, sin discriminación
alguna a causa de su raza, color, género, origen étnico, edad, idioma, religión, opiniones
políticas o de otra índole, origen nacional o social, discapacidad, posición económica,
circunstancias de su nacimiento u otras condiciones que explican los órganos creados en virtud
de tratados de derechos humanos.

Participación e inclusión
Todas las personas y todos los pueblos tienen derecho a contribuir, disfrutar y participar activa
y libremente en el desarrollo civil, político, económico, social y cultural, a través de lo cual los
derechos humanos y las libertades fundamentales pueden hacerse efectivos.
¿CUÁNTOS DERECHOS EXISTEN?
Existen 30 derechos humanos.
DERECHO A LA VIDA: Toda persona tiene derecho a que su vida sea respetada.
DERECHO A LA IGUALDAD Y PROHIBICIÓN DE DISCRIMINACIÓN: Todas las personas
tienen derecho a gozar y disfrutar de la misma manera los derechos reconocidos por la
Constitución, los tratados internacionales y las leyes.
Se prohíbe toda exclusión o trato diferenciado motivado por razones del origen étnico
o nacional, género, edad, discapacidades, condición social, condiciones de salud,
preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad
humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las
personas.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN: Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y
expresión.
DERECHO AL TRABAJO: Comprende el derecho a tener un empleo; un salario suficiente
y justo para satisfacer nuestras necesidades y, en su caso, la de nuestras familias.
DERECHO A LA LIBERTAD DE TRÁNSITO Y RESIDENCIA: Es un derecho de las personas
para entrar y salir del país, viajar de un lugar a otro dentro del territorio o mudar su
residencia, sin que se requiera algún permiso o documento legal para hacerlo.
DERECHO A LA SALUD: Toda persona tiene derecho a la protección de la salud.
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN: Toda persona tiene derecho a la alimentación
nutritiva, suficiente y de calidad.

GARANTIAS CONSTITUCIONALES
¿Qué son?
Las garantías constitucionales buscan esencialmente proteger los derechos
fundamentales de los individuos y proteger la primacía de la constitución y el
cumplimiento de las normas.
Las primeras 3 garantías son las dedicadas a proteger esos derechos fundamentales.
HABEAS CORPUS: Protege la libertad individual de las personas. Así una acción de
Habeas Corpus se puede interponer por ejemplo cuando alguien es privado de su
libertada de manera injustificada, la constitución establece que nadie puede ser
detenido sin orden de un juez de manera escrita.
ACCION DE AMPARO: El proceso de amparo procede para proteger los demás
derechos de la constitución, busca que si se viola o se amenaza algunos de esos
derechos se reponga el estado anterior a esa amenaza.
HABEAS DATA: El proceso de habeas data es empleado para proteger dos derechos
específicos: el acceso a la información pública y la autodeterminación informativa. El
primero, implica que toda persona puede solicitar sin expresión de causa la
información que requiera y recibirla de cualquier entidad pública, en el plazo legal.
El segundo derecho protege este proceso constitucional a que los servicios
informáticos, computarizados o no, públicos o privados, no suministren informaciones
que afecten la intimidad personal y familiar.

Las otras 3 garantías protegen la primacía de la constitución.


ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD: Procede con leyes o normas con rango de ley
como decretos legislativos, tratados, normas regionales, etc.
ACCION POPULAR: Procede con otras normas con menores cargos. Una demanda de
acción popular lo puede presentar cualquier persona.
ACCION DE CUMPLIMIENTO: Se presenta cuando un funcionario NO quiere cumplir
una norma o un acto administrativo.

También podría gustarte