Está en la página 1de 17

Secretaría de Gobernación

Comisión Nacional de Búsqueda de Personas

"2023 Año de Francisco Villa, El Revolucionario del Pueblo"

Ciudad de México, a 23 de agosto de 2023.

NOTA METODOLÓGICA SOBRE LA PUBLICACIÓN DE BASES DE DATOS CON


INFORMACIÓN INDIVIDUALIZADA DE PERSONAS DESAPARECIDAS Y NO LOCALIZADAS
CONTENIDA EN EL REGISTRO NACIONAL DE PERSONAS DESAPARECIDAS Y NO
LOCALIZADAS (RNPDNO)
23.08.2023

Diversas resoluciones y opiniones del Instituto Nacional de Acceso a la


Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI) han
ordenado la publicidad de datos contenidos en el Registro Nacional de
Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), por ejemplo la
resolución definitiva al recurso de revisión RRA 10636/21,1 en que se
instruyó a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) a
entregar a una persona solicitante de información una versión pública de
toda la información del RNPDNO, incluyendo datos personales de las
personas buscadas siempre que sus familiares no se hayan pronunciado
en sentido contrario a la publicidad de dicha información por motivos de
seguridad.2
Con fundamento en los artículos 103 y 108 de la Ley General en
Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por

1
Otras resoluciones del INAI en el mismo sentido son RRA 5518/21, RRA 10636/21 y RRA
2453/21.
2
En los casos en que en un registro no conste ninguna manifestación de la familia al
respecto de la publicidad de la información, de conformidad con el artículo 64 de los
Lineamientos del RNPDNO, la información se hace pública. Las familias podrán realizar
esta manifestación en cualquier momento, de la forma que se explica más adelante en
este documento.

Camino a Santa Teresa 1679, Planta Baja, Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
Código Postal: 01900, Ciudad de México, México. Tel: (55) 5128 0000 ext. 19829
Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas (LGD), en
aras de la máxima publicidad y la rendición de cuentas, así como para
posibilitar la participación social más amplia en la búsqueda de las
personas, la CNB hace pública, proactivamente, información contenida en
el RNPDNO mediante la liberación de dos bases de datos, que se
actualizarán de forma periódica.

La primera base de datos tiene formato de hoja de cálculo y contiene


sólo algunos datos personales de las personas buscadas y de las
autoridades que cargaron la información al RNPDNO. La finalidad de esta
base de datos es posibilitar que la mayor cantidad posible de personas
pueda descargarla, compartirla, consultarla y utilizarla. En esta base sólo
se han testado los datos de las personas buscadas cuyas familias pidieron
que la información no se hiciera pública.

La segunda base de datos, en formato .json, contiene la totalidad de


las variables del RNPDNO; es decir, es una versión pública de la base de
datos del RNPDNO. En estos archivos .json, además de testar los datos
personales de las personas cuyas familias solicitaron que no se hiciera
pública su información, se han testado aquéllos datos que el INAI ha
considerado confidenciales en sus resoluciones, y por lo tanto no
susceptibles de publicidad. Por ejemplo, los archivos .json proporcionan el
estado civil y la escolaridad de las personas buscadas, pero se testan el
nombre y los medios de contacto de quien solicitó la búsqueda.

Camino a Santa Teresa 1679, Planta Baja, Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
Código Postal: 01900, Ciudad de México, México. Tel: (55) 5128 0000 ext. 19829
La base de datos en formato .json es una actualización de la que se
entregó a la persona solicitante de información a raíz del recurso de
revisión RRA 10636/21 arriba citado. Dada la cantidad, diversidad y
complejidad de la información en RNPDNO, el formato .json es más
adecuado para darla a conocer en su totalidad.

La liberación de estas bases de datos se acompaña de la presente


nota metodológica para contextualizar y facilitar la interpretación de los
datos, y para propiciar que las familias y la ciudadanía en general puedan
contribuir a la búsqueda de las personas, así como a la detección y
corrección de errores.

Las bases de datos a las que hace referencia este texto son
complementarias al portal en internet consulta pública,
https://consultapublicarnpdno.segob.gob.mx/, que igualmente pone a
disposición información sobre las personas desaparecidas y no localizadas
contenida en RNPDNO, pero en formato de fichas de búsqueda fáciles de
compartir.

I. El RNPDNO

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas


(RNPDNO) es una herramienta de búsqueda de personas desaparecidas y
no localizadas, coordinada y administrada por la Comisión Nacional de
Búsqueda de Personas (CNB) de conformidad con la Ley General en

Camino a Santa Teresa 1679, Planta Baja, Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
Código Postal: 01900, Ciudad de México, México. Tel: (55) 5128 0000 ext. 19829
Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por
Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas (LGD). Su
función principal, dispuesta en el artículo 102 de la LGD, es proporcionar
apoyo en la búsqueda, localización e identificación de personas
desaparecidas y no localizadas.

El RNPDNO debe ser alimentado y actualizado por todas las fiscalías


y comisiones de búsqueda del país, entre otras autoridades.
Adicionalmente, cualquier persona, incluso anónimamente, puede iniciar
un registro a través del Portal de internet del RNPDNO:
https://cnbreportadesaparecidos.segob.gob.mx

La LGD establece en su artículo 4 que una persona desaparecida es


aquella cuyo paradero se desconoce y esto se presume causado por la
comisión de un delito, y que una persona no localizada es aquella cuyo
paradero se desconoce sin que se presuma un delito. En su artículo 89
establece los criterios para presumir que una persona cuya búsqueda se
solicita ha sido víctima de un delito, que incluyen que sea menor de edad
y que hayan transcurrido 72 horas desde que se tuvieron noticias de ella,
aun sin que haya indicios de un delito. Es importante aclarar que toda
persona tiene derecho a ser buscada y a que esa búsqueda inicie de forma
inmediata, lo cual incluye registrarla en el RNPDNO, pero también que la
distinción entre persona desaparecida y no localizada es jurídica, y no
necesariamente refleja la causa probable o efectiva de la imposibilidad de
localizarla.

Camino a Santa Teresa 1679, Planta Baja, Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
Código Postal: 01900, Ciudad de México, México. Tel: (55) 5128 0000 ext. 19829
En relación con lo anterior debe subrayarse que, de conformidad
con las definiciones jurídicas contenidas en la LGD, son múltiples las
causas de que una persona esté desaparecida: desde extravíos asociados
a discapacidades, ausencias voluntarias de personas en conflicto con sus
familias, accidentes de tránsito o de trabajo y desastres naturales, hasta la
comisión de distintos delitos en su contra (desaparición forzada, secuestro,
trata de personas, sustracción de menores, homicidio, feminicidio,
desaparición cometida por particulares, entre otros).

Para la correcta interpretación de las bases de datos que se hacen


públicas, es fundamental entender que pueden existir varios registros de
la misma persona, por ejemplo cuando su búsqueda es solicitada por la
familia a autoridades distintas, o cuando además de realizar una denuncia
ante una fiscalía rellenan el formulario del portal de internet del RNPDNO
en forma directa, o cuando una misma persona desaparece en dos o más
oportunidades, entre otras causas posibles. El RNPDNO aplica algoritmos
para detectar estas duplicidades de forma automática, y asocia los
registros. El proceso de asociación de registros no suprime ningún dato,
garantiza que toda la información referente a la misma persona esté
reunida y sea aprovechable para su búsqueda, y también que la persona
sea contabilizada una sola vez.

El algoritmo detecta las duplicidades y asocia entre sí los registros que


corresponden a las mismas personas, pero es técnicamente imposible
detectar de forma automática duplicidad en casos especialmente

Camino a Santa Teresa 1679, Planta Baja, Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
Código Postal: 01900, Ciudad de México, México. Tel: (55) 5128 0000 ext. 19829
complicados, por ejemplo personas que son registradas con dos nombres
distintos, lo que puede ocurrir tras adopciones, que tienen el efecto de
cambiar apellidos y CURPs de las personas adoptadas. Cuando estos casos
se detectan, los registros son asociados de forma manual.

Las inconsistencias entre distintos registros de la misma persona


pueden deberse a diferencias en la narrativa de quienes solicitaron la
búsqueda, a errores que cada autoridad pudo cometer al capturar, a que
se trate de múltiples desapariciones de la misma persona (variará la fecha),
o incluso de criterios para estructurar datos ambiguos, como la fecha de
desaparición si la persona fue vista por última vez en un horario cercano a
las 00:00hrs. Se insiste en que la CNB no elimina ningún dato cargado por
otras autoridades porque no puede descartar la validez o relevancia de
ninguna información. Las autoridades que originaron los registros sí
pueden, en cualquier momento, corregir la información que registraron,
quedando estas ediciones bitacorizadas en el sistema.

La CNB evalúa continuamente la completitud, calidad y consistencia


de la información cargada por todas las autoridades al RNPDNO, y les
solicita que completen faltantes y corrijan errores, lo cual ejecutan de
manera progresiva. En consecuencia, cada actualización de la base de
datos que se hace pública tenderá a reflejar mejoría en la cantidad, calidad
y consistencia de la información.

Camino a Santa Teresa 1679, Planta Baja, Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
Código Postal: 01900, Ciudad de México, México. Tel: (55) 5128 0000 ext. 19829
El RNPDNO es una herramienta de búsqueda de personas
desaparecidas y no localizadas en constante mejoría, tanto en su
desarrollo técnico e informático como en la cantidad y calidad de la
información que contiene. Su vocación y fortaleza es que individualiza a
las personas buscadas y pone activamente su información al servicio
de su localización, lo cual en última instancia significa que para
RNPDNO no son cifras, sino seres humanos cuya ausencia lacera a sus
familias y a la sociedad entera, que necesitan y tienen derecho a recibir
respuestas.

II. La base de datos en formato de hoja de cálculo

La información relativa a las personas desaparecidas y no localizadas


prevista en algunos incisos de la fracción II del artículo 106 de la LGD se
pone a disposición a través de una base de datos (en formato de hoja de
cálculo, .xls y .csv). Esto tiene la finalidad de facilitar que la ciudadanía
aporte información relevante para la localización de las personas
buscadas, y también de que aquellas familias que no han podido acceder
al registro mediante las herramientas implementadas para ello puedan
tener certeza de que sus seres queridos se encuentran correctamente
registrados, o bien detectar y permitir la corrección de omisiones y errores.
Esta base de datos:
• Contiene información de todos los registros de las personas
registradas en el RNPDNO que no han sido localizadas.
• No hace públicos los datos de las personas buscadas cuando quien
pidió su búsqueda, o sus familiares, así lo solicitan por motivos de
seguridad, según dispone la LGD en su artículo 108.3 En estos casos,
la información aparecerá testada, de modo que pueda tenerse la
certeza de cuántos registros contiene el RNPDNO. Todo ello ha
quedado explicitado y fundamentado en el Aviso de Privacidad que
puede descargarse aquí.

• Incluye el nombre de la institución que registró, de conformidad con


el artículo 104 de la LGD que establece la obligación de recopilar y
proporcionar dicha información para el RNPDNO. La ausencia de
cualquier dato es producto de que la autoridad federal o local que
cargó la información omitió registrarlo.

Esta base de datos contiene los siguientes datos sobre las personas
desaparecidas y no localizadas:

1. Número consecutivo de persona;


2. Número consecutivo de registros de cada persona;
3. Nombre completo;

3
En los casos en que existe más de un registro de una única persona, y en al menos uno
consta que la familia manifestó su oposición a la publicidad de los datos, estos se
encontrarán testados.
4. Edad al momento de la desaparición;
5. Sexo;
6. Nacionalidad;
7. Fecha de desaparición;
8. Entidad de desaparición; y
9. Autoridad que registró.

Como se explicó en el apartado anterior, puede existir más de un


registro para una única persona desaparecida. En esta base de datos se
publican la totalidad de los registros. Cada fila corresponde a un único
registro, y, para denotar que varios se encuentran asociados (es decir,
corresponden a la misma persona y el sistema los tiene agrupados), se
utilizan las dos primeras columnas de la matriz, #Consecutivopersona y
#Consecutivoregistro. La primera contiene un número consecutivo único
por persona buscada, la segunda un número consecutivo distinto para
cada registro de la misma persona buscada. Es decir, dos registros de la
misma persona compartirán número de persona, pero diferirán en
número de registro, como se observa en el siguiente ejemplo.

EJEMPLO DE MULTIPLICIDAD DE REGISTROS


# # Fecha
Primer Segundo Edad Entidad de Autoridad que
Consecutivo Consecutivo Nombre Sexo Nacionalidad de
Apellido Apellido desaparición registró
Persona Registro desaparición
COMISIÓN
1. MARÍA ARZATE MUÑOZ 43 MUJER MEXICANA 23/06/2021 MICHOACAN NACIONAL DE
BÚSQUEDA
FISCALÍA GENERAL
2. MARÍA ARZATE MUÑOZ 43 MUJER MEXICANA 23/06/2021 MICHOACAN
DE LA REPÚBLICA
COMISIÓN DE
BÚSQUEDA DEL
3. MARÍA ARZATE MUÑOZ 43 MUJER MEXICANA 23/06/2021 MICHOACAN
ESTADO DE
1 MÉXICO
COMISIÓN DE
4. MARÍA ARZATE MUÑOZ 43 MUJER MEXICANA 23/06/2021 MICHOACAN BÚSQUEDA DE
MICHOACÁN
FISCALÍA GENERAL
5. MARÍA ARZATE MUÑOZ 43 MUJER MEXICANA 23/06/2021 MICHOACAN DEL ESTADO DE
MÉXICO
FISCALÍA GENERAL
6. MARÍA ARZATE MUÑOZ 43 MUJER MEXICANA 23/06/2021 MICHOACAN
DE MICHOACÁN

Camino a Santa Teresa 1679, Planta Baja, Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
Código Postal: 01900, Ciudad de México, México. Tel: (55) 5128 0000 ext. 19829
7. MARÍA ARZATE MUÑOZ 43 MUJER MEXICANA 23/06/2021 MICHOACAN PARTICULAR
COMISIÓN
1. DIANA MORALES GARCÍA 49 MUJER ITALIANA 15/08/2005 VERACRUZ NACIONAL DE
BÚSQUEDA
FISCALÍA GENERAL
2. DIANA MORALES GARCÍA 49 MUJER ITALIANA 15/08/2005 VERACRUZ
2 DE LA REPÚBLICA
COMISIÓN DE
3. DIANA MORALES GARCÍA 49 MUJER ITALIANA 15/08/2005 VERACRUZ BÚSQUEDA DE
VERACRUZ
4. DIANA MORALES GARCÍA 49 MUJER ITALIANA 15/08/2005 VERACRUZ PARTICULAR
COMISIÓN DE
3 1. LUIS CASTILLO MORENO 17 HOMBRE MEXICANA 11/07/2008 CHIAPAS BÚSQUEDA DE
CHIAPAS
1. TERESA MARTÍNEZ ALCALA 25 MUJER HONDUREÑA 05/11/2019 HIDALGO PARTICULAR
COMISIÓN
2. TERESA MARTÍNEZ ALCALA 25 MUJER HONDUREÑA 05/11/2019 HIDALGO NACIONAL DE
4
BÚSQUEDA
FISCALÍA GENERAL
3. TERESA MARTÍNEZ ALCALA 25 MUJER HONDUREÑA 05/11/2019 HIDALGO
DE LA REPÚBLICA
FISCALÍA GENERAL
5 1 ALEJANDRA GONZÁLEZ GARCÍA 15 MUJER MEXICANA 06/10/2011 PUEBLA
DE LA REPÚBLICA
1 COMISIÓN
6 OMAR GARCÍA PÉREZ 28 HOMBRE MEXICANA 07/12/2003 MORELOS NACIONAL DE
BÚSQUEDA

III. La base de datos en formato .json

La base de datos en formato .json contiene una estructura vertical en


la que cada línea representa una variable del RNPDNO. Cada bloque de
líneas es un registro, y cuando hay distintos registros referentes a la misma
persona buscada, estos se presentan como bloques consecutivos. Cada
registro está precedido de un indicador denominado “CONSECUTIVO”,
que es un número distinto para cada persona desaparecida. A
continuación se presenta el indicador “reportes”, que es distinto para cada
registro de la misma persona; es decir, dos registros correspondientes a la
misma persona desaparecida estarán juntos y compartirán el número en
“consecutivo”, pero el primero no tendrá un número en “reportes”, y el
segundo el número “1”. Por ejemplo, la siguiente estructura denota que los
dos registros pertenecen a la misma persona desaparecida:

Camino a Santa Teresa 1679, Planta Baja, Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
Código Postal: 01900, Ciudad de México, México. Tel: (55) 5128 0000 ext. 19829
"Consecutivo": 2,
"reportes": [
{
"Tipo Reporte": "AFIRMATIVA DE LOS FAMILIARES PARA HACER
PÚBLICOS LOS DATOS DE LA PERSONA DESAPARECIDA",
"DATOS DE LA PERSONA DESAPARECIDA O NO LOCALIZADA": {
"DATOS DEL REPORTE": {
"COMISION LOCAL DE BUSQUEDA DE PERSONAS DEL ESTADO
DE MICHOACAN ": {
"1": {
"Medio de Conocimiento": "REPORTE",
"A través de": "PRESENCIAL",

[…]

"Consecutivo": 2,
"reportes": [1
{
"Tipo Reporte": "AFIRMATIVA DE LOS FAMILIARES PARA HACER
PÚBLICOS LOS DATOS DE LA PERSONA DESAPARECIDA",
"DATOS DE LA PERSONA DESAPARECIDA O NO LOCALIZADA": {
"DATOS DEL REPORTE": {
"COMISION LOCAL DE BUSQUEDA DEL ESTADO DE MÉXICO ": {
"1": {
"Medio de Conocimiento": "REPORTE",

Camino a Santa Teresa 1679, Planta Baja, Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
Código Postal: 01900, Ciudad de México, México. Tel: (55) 5128 0000 ext. 19829
"A través de": "TELEFÓNICO",

Existen tres posibilidades para el reporte del valor de cada variable:


I. La leyenda “SIN DATO” representa que no hay un dato registrado
en el RNPDNO en ese campo para ese registro.
II. La leyenda “ELIMINADO” significa que el INAI instruyó a la CNB la
protección del dato por considerarlo confidencial; es decir, que
no puede ser publicado. Es el caso; por ejemplo, del nombre de la
persona que pidió la búsqueda, o su teléfono de contacto.
III. La tercera posibilidad es que se presente el dato que se
encuentra en el RNPDNO, por ser público.

La base de datos en formato .json se compone de 21 archivos. Los 20


cuyo nombre comienza con Json01 contienen la información de los
registros en que la familia no objetó la publicidad de la información, o bien
no hay una manifestación al respecto en el RNPDNO. El último archivo,
llamado Json02_Id01, contiene aquéllos registros en que consta la
manifestación de la familia en el sentido de no hacer pública la
información por motivos de seguridad. En este archivo únicamente se
revela si hay datos registrados, en cuyo caso estarán testados con la
leyenda “ELIMINADO”; o bien, si no hay datos registrados, figurará la
leyenda “SIN DATO”.

El RNPDNO contiene fotografías o retratos de las personas buscadas.


Éstos se hacen públicos en un archivo .RAR, y están nombrados con

Camino a Santa Teresa 1679, Planta Baja, Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
Código Postal: 01900, Ciudad de México, México. Tel: (55) 5128 0000 ext. 19829
números consecutivos. Las bases de datos en formato .json referencian las
imágenes en la variable “IMAGEN”, que puede tener los siguientes valores
I. “SIN DATO”, que indica que no hay una imagen cargada para
ese registro
II. Un número, que corresponde a la nomenclatura de los
archivos de imagen contenidos en el .RAR. Si hay más de un
número, significa que hay más de una imagen asociada a ese
registro.
Todas las imágenes se encuentran en formato .jpg. En algunos casos
las autoridades las suben sin extensión, por lo que para visualizarlas puede
ser necesario editar el nombre para agregar la extensión *.jpg.

Orientaciones importantes para las personas usuarias de las bases de


datos

Si tengo información sobre una persona desaparecida, ¿dónde puedo


aportarla?
Puedes aportar información a través de todos los medios de contacto de
las comisiones de búsqueda y fiscalías, e, incluso anónimamente por
internet, a través del Buzón del RNPDNO:
https://buzonrnpdno.segob.gob.mx/. También puedes escribir un correo
electrónico a busquedadatos@segob.gob.mx.

La publicidad de los datos de mi familiar desaparecido me pone en


riesgo, ¿qué puedo hacer?

Camino a Santa Teresa 1679, Planta Baja, Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
Código Postal: 01900, Ciudad de México, México. Tel: (55) 5128 0000 ext. 19829
Es derecho de las familias manifestar que los datos personales de sus seres
queridos desaparecidos no se hagan públicos. Si consideras que la
publicidad te pone en riesgo, comunícate con la autoridad que cargó la
información para que corrija, o bien directamente con la CNB escribiendo
un correo electrónico a busquedadatos@segob.gob.mx, o llamando o
enviando mensajes de texto al 55 1309 9024. Se realizará un procedimiento
sencillo para validar tu identidad y realizar la corrección que solicites.

Solicité la búsqueda de mi familiar pero no encuentro sus datos en las


bases de datos, ¿por qué y qué puedo hacer?

Hay dos razones principales por las que los datos de tu familiar pueden no
estar en las bases de datos públicas. La primera es que quien solicitó la
búsqueda indicó a la autoridad que los datos no debían hacerse públicos,
o con posterioridad algún familiar lo hizo: en ese caso los datos aparecerán
testados en las bases de datos. Si ahora tu familia desea que los datos sean
públicos, es su derecho variar esa decisión.

La segunda razón por la que los datos pueden no estar es que la


autoridad ante la que se solicitó la búsqueda incumplió con su obligación
de registrar a la persona desaparecida en el RNPDNO. Si no encuentras los
datos de tu familiar desaparecido en las bases de datos y piensas que
deberían estar allí, comunícate con la autoridad ante la que pediste la
búsqueda, o bien directamente con la CNB escribiendo un correo
electrónico a busquedadatos@segob.gob.mx, o llamando o enviando

Camino a Santa Teresa 1679, Planta Baja, Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
Código Postal: 01900, Ciudad de México, México. Tel: (55) 5128 0000 ext. 19829
mensajes de texto al 55 1309 9024. Esto permitirá aclarar la situación y,
dependiendo el caso, hacer públicos los datos o subsanar la omisión.

Los datos de mi familiar son imprecisos o están incompletos, ¿qué


puedo hacer?
La gran mayoría de la información sobre las personas desaparecidas y no
localizadas es cargada al RNPDNO por las 33 fiscalías y las 32 Comisiones
Locales de Búsqueda, pues es ante ellas que se solicitan casi todas las
búsquedas. Si hay información que aportaste y no encuentras en la versión
de consulta pública, o bien detectas errores, puedes comunicarte con la
autoridad que cargó la información para que corrija, o bien directamente
con la CNB escribiendo un correo electrónico a
busquedadatos@segob.gob.mx, o llamando o enviando mensajes de
texto al 55 1309 9024.

Mis datos están en el RNPDNO, pero yo estoy bien y quiero que se deje
de buscarme, ¿qué puedo hacer?
En ocasiones la persona no quiere ser localizada por quienes pidieron su
búsqueda, por ejemplo por motivos personales o por haber sufrido
violencia familiar. También hay personas que restablecieron contacto con
sus familias sin que las autoridades tuvieran conocimiento. Por último,
puede haber retraso entre el momento de la localización de la persona y
la carga de informes al sistema, que es requisito para dar de baja su
búsqueda. Si encuentras tus datos en las bases de datos y quieres que se
deje de buscarte, puedes comunicarte con la autoridad que cargó la

Camino a Santa Teresa 1679, Planta Baja, Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
Código Postal: 01900, Ciudad de México, México. Tel: (55) 5128 0000 ext. 19829
información, o bien directamente con la CNB escribiendo un correo
electrónico a busquedadatos@segob.gob.mx, o llamando o enviando
mensajes de texto al 55 1309 9024, para que se realice el proceso de
localización y la baja.

Los datos de una niña, niño o adolescente bajo mi custodia legal están
en el RNPDNO y quiero que se deje de buscarle ¿qué puedo hacer?
Si encuentras los datos de un niño, niña o adolescente bajo tu custodia
legal en las bases de datos y quieres que se deje de buscarlo, acude con la
autoridad que cargó la información para acreditar la situación jurídica y
que ésta realice el proceso de baja.

Los datos de mi familiar desaparecido están más de una vez en las


bases de datos, ¿por qué?
Las familias pueden solicitar la búsqueda de sus seres queridos ante varias
autoridades (que tienen la obligación de cargar la información al
RNPDNO) e incluso hacerlo por su cuenta a través del Portal público en
internet. El RNPDNO está preparado para detectar en automático la
repetición y asociar los registros que refieren a la misma persona, de modo
que la información se reúna y sólo se cuente una vez a cada una. Sin
embargo, hay ocasiones en que la diferencia entre los diversos registros es
significativa y el sistema no detecta automáticamente la repetición. Si
adviertes que la información de tu familiar está cargada más de una vez y
los registros no están asociados, ayúdanos a detectarlo escribiendo a un

Camino a Santa Teresa 1679, Planta Baja, Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
Código Postal: 01900, Ciudad de México, México. Tel: (55) 5128 0000 ext. 19829
correo electrónico a busquedadatos@segob.gob.mxpara que se analice la
situación y, en su caso, se realice la asociación.

Detecto errores o inconsistencias en los datos, ¿qué puedo hacer?

A pesar de que RNPDNO tiene funciones para validación de la


información, las autoridades que registran las desapariciones (y la misma
ciudadanía a través del portal público en internet) pueden cometer errores
al registrar. La CNB realiza procesos de detección de errores e
inconsistencias, y pone los resultados en conocimiento de las autoridades
que originaron los registros para que subsanen los problemas, pero a
veces hay rezago en la corrección, o errores muy específicos y difíciles de
detectar. Si detectas errores o inconsistencias, puedes ayudarnos a
mejorar la información escribiendo a busquedadatos@segob.gob.mx para
que se analicen y, en su caso, realicen las correcciones necesarias.

Camino a Santa Teresa 1679, Planta Baja, Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
Código Postal: 01900, Ciudad de México, México. Tel: (55) 5128 0000 ext. 19829

También podría gustarte