1°básico Ciencia Mayon

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Colegio Santa Rosa

Profesor: Sebastián Vera Bravo


Curso: 1°básico.
Guía mes de mayo.

¡Al fin comenzando con la unidad 2!

Unidad 2: Los seres vivos de mi entorno.

OA7: Describir, dar ejemplos y practicar hábitos de vida


saludable para mantener el cuerpo sano y prevenir
enfermedades (actividad física, aseo del cuerpo, lavado de
alimentos y alimentación saludable, entre otros).
OA (n°)
OA1: Reconocer y observar, por medio de la exploración,
que los seres vivos crecen, responden a estímulos del
medio, se reproducen y necesitan agua, alimento y aire para
vivir, comparándolos con las cosas no vivas.
Asignatura Ciencias naturales
Identificar, observar, describir, ilustrar, explorar, distinguir,
Habilidades
comparar, ejemplificar, agrupar.
Cuidados, hábitos saludables, actividad física, aseo del
Conceptos
cuerpo, alimentos saludables, seres vivos, cosas no vivas,
Clave
reproducción, crecer, alimentación, agua, luz y aire.

Los contenidos de esta guía también se encuentran en el texto del estudiante en


las páginas 32 hasta 36 y 42 hasta la 46).

Nuevamente comenzaremos hablando sobre hábitos de vida saludable pero


distintos al que conocimos en la guía anterior. Nos referiremos, en primer lugar, a
la actividad física.

Para responder usa tu cuaderno de música anotando el número de la guía y de la


pregunta que estás respondiendo.

1. ¿Qué es la actividad física? Responde dibujando un ejemplo en tu


cuaderno.

La actividad física: Son aquellos movimientos de nuestro cuerpo


en los que trabajamos nuestros músculos y ocupamos nuestra
energía. Algunos ejemplos son caminar, saltar, correr, entre otras.

2. Escribe el nombre de un juego que incluya actividad física.

La alimentación y la actividad física son muy importantes para tener un


organismo saludable. Fortalecer nuestro cuerpo significa mantener en buen
estado nuestros huesos y músculos.

Revisa este vídeo donde resumen muy bien de lo que hemos estado hablando:
https://youtu.be/jsqONxiLcYM.

1
Colegio Santa Rosa
Profesor: Sebastián Vera Bravo
Curso: 1°básico.

Además de la alimentación saludable y la actividad física, identificaremos otros


hábitos saludables: higiene y cuidado de los alimentos.

Los hábitos de higiene son aquellas costumbres que se


relacionan con la limpieza de nuestro cuerpo y que nos ayudan
a prevenir enfermedades.

Observa el siguiente vídeo donde se mencionan diferentes


ejemplos: https://youtu.be/79488bedz60.

3. Selecciona un hábito de higiene y


dibújalo en tu cuaderno. ¿Cómo nos ayuda este hábito?

Los últimos hábitos saludables que identificaremos se


relacionan con el cuidado de los alimentos. Algunos
ejemplos son: revisar fecha de vencimiento, cocer los
mariscos antes de comerlos, usar el refrigerador y
lavar los alimentos.

4. ¿Por qué son importantes estos hábitos?

En resumen, hemos identificado cuatro tipos de


hábitos saludables durante estos meses:

Todos estos son muy


importantes para cuidar la salud de nuestro cuerpo, evitando enfermedades e
incluso fortaleciéndolo en algunos casos. Por esto la invitación es que ustedes
integren a su rutina estos hábitos saludables.

2
Colegio Santa Rosa
Profesor: Sebastián Vera Bravo
Curso: 1°básico.

Comenzando la unidad 2: Los seres vivos de mi entorno.

En esta unidad tendremos la oportunidad de conocer mejor a los seres vivos que
habitan el planeta Tierra, por ejemplo, a partir de las características que
identificamos usando nuestros sentidos. De esta manera realiza la siguiente
actividad inicial:

5. Dibuja 1 ser vivo y escribe algunas de sus características. Puedes


observar el ejemplo.

Su cuerpo está cubierto de


pelo y tiene 4 patas. Tiene un
muy buen olfato y audición.

La ciencia ha identificado las características principales que compartimos todos


los seres vivos del planeta. De esta manera se dice que un ser tiene vida

cuando:

Estas cuatro características son esenciales para identificar a los seres vivos.

1. El nacimiento: Todos los seres vivos nacemos gracias a otros


seres vivos. Tú, un ser vivo de 6-7 años, naciste gracias a tu madre
(que es otra ser vivo).

2. Alimentación: Todos los seres vivos necesitan


obtener energía de alguna manera, algunos comen

3
Colegio Santa Rosa
Profesor: Sebastián Vera Bravo
Curso: 1°básico.
alimentos y otros, como las plantas, la captan del ambiente (luz y
agua).

3. El desarrollo: Los seres vivos crecemos y nos desarrollamos con el pasar del
tiempo. De esta manera nuestro organismo cambia e
incluso va perfeccionándose con el tiempo.

Observa el siguiente vídeo que nos muestra el crecimiento de una semilla durante
algunas semanas: https://youtu.be/w77zPAtVTuI.

6. ¿Qué fue lo que más te impresionó de este vídeo?

4. Responden al entorno: Todos los seres vivos


respondemos a los
estímulos, esto quiere decir
que nuestro cuerpo
reacciona a lo que pasa alrededor. Por ejemplo,
cuando tenemos mucho frío comenzamos a tiritar
muchísimo.

Lo no vivo: Como ustedes se podrán imaginar, las cosas que no tienen vida no
poseen ninguna de las características antes mencionadas. Es decir, no nacen, no
se alimentan, no cambian con el pasar del tiempo y tampoco responden a los
estímulos del ambiente (no pueden tener frío, por ejemplo).

7. El agua, ¿es un ser vivo? ¿por qué?

8. Las piedras, ¿son un ser vivo? ¿por qué?

Observa este vídeo de nuestro amigo el camaleón para que queden más claras
aún las diferencias entre un ser vivo y lo inerte o sin vida:
https://youtu.be/1HITSsx9rZM.

¡Con esto damos por finalizada la guía del mes de mayo! Aquí terminamos de
conocer los hábitos saludables y por fin comenzamos a conocer más sobre
nuestro entorno.

También podría gustarte