Está en la página 1de 27

4 -i I

/
It
1

-- .)
''FW
a
I-¿ @ry-
irF B


t!
1
*

E
(tr a
.CU A
?

tro
n oñ -w
o rra= . L

- QCUñ ':$

o"
,l

l- \JL
(I)L
(l) rnú)
l- o ó'q
c§ (Ü o.=
o
(1)
-tv
LU
@c
LLJ
Lr- o
6

C(§ A
E' c\.
CO
oE
=ño
o, L--E
()ñ:
o-;=E
o (§
*t CIo
oé9a
fñg)Lv
(r

o (ú 8b 6 e 1€ .,,

s-t.
E
\o - CL (Í)9(U. \r .'¿

Pñ CH 1}',
o
.'A
á\ ' w 1\
ü E 6;
-!ñ\ ::
;b
()

(tr 88gi
L-P)

14oo¡E
- J!Xaü vñ
L-ñrJ¡)t),
.s.
,*
(ú * (Ú'?
E og?6u e"
',;

o a Y -.7t
z3 § sá; &
.1

.§$ t
.::ri¡i*.

-u
\ :1

m ;.: 1í
§
-b --*"
&
,m
#
\

:. *d
t,u
s
.,.i¿¡
t- .,, i¡É'-

,.tr iád,

¡'*
."w

¡# +t
{
t

{

B
;a
á
; e
§ .l
:a
§
.§ /
ü;
I
Pora inrciar
¿Qué diferencias existen entre las plantas y otros seres vivos?
É

s
i
§
I
I
t,:'
¿Qué órganos presentan las plantas?
i
F*"
w .4B
P I
I ¿Qué pasaría si las plantas desaparecieran del planeta? i¡#'
L.
--
UNIDAD 3
II
J

Características y clasificaci(
de las plantas
Las planfas pres entan órganos que les permiten respi v
alimentarse y reproducirse. ¿Cuátes son los órganos c
J
intervienen en esfos procesos?

? 'I

t1
Las plantas son seres vivos, no se desplazan y, por Las plantas son verdes
,
lo general, viven fijas en un lugar. Para alimentarse, debido a un pigmento
las.plantas fabrican su propio alimento. Por eso, se llamado clorofila que ñ
se encuentra en sus
dice que tienen nutrición autótrofa. hojas, gracias a ello
Todas las plantas presentan tres partes: raí2, tallo pueden fabricar su propio
y hojas. Además, la mayoría de ellas tienen flores alimento.
y frutos.
:
É
Las hojas 'T
I
Son de color verde y se i_
encargan de elaborar
los alimentos que á{i
-4
necesita la planta, -t
T
Las flores i
El tallo Se encargan de
ri
are producción. Dan
Sostienen la planta y le l
origen a los frutos
permiten crecer. Además,
transportan las sustancias
absorbidas por la raízy El fruto
fabricadas por las hojas. Contiene las semillas 1

que originan nuevas (


La plantas.
Fija la planta al suelo y e
recoge el agua con las sale
minerales disueltas en ella. (
----..-I

- .odas las plantas son iguales. Algunas tienen


-'=s y otras carecen de ellas.
: jin sus características, los principales grupos
= : antas son musgos, helechos, gimnospermas
angiospermas.
,iI
r rl
t;'
-t I
¡

Irl
[i ]' ,¡ Detalle del mu Detalle del helecho

'"'
'g*s" Son plantas pequeñas que Hcleches. Son plantas que poseen
'o tienen vasos conductores vasos conductores, pero que no tienen
ri flores nifrutos. Crecen como una ni flores ni frutos.
-'rrnbra.
{

Detalle de flor de no Fruto de angiosperma


. ::f¡

,4. -.L-q"@
res i rm*ospermas. Tienen vasos Angiosperrnas" Son las plantas más
:onductores, pero sus flores no evolucionadas. Tienen todas sus
de
)an
:ienen pétalos y no producen frutos. partes desarrolladas, pues presentan
::r ejemplo, los pinos tienen flores vasos conductores, flores y frutos.
OS,
::snudas en forma de piñas o conos.
:.tO
J 'Paro l tforzor +
lias.
VAS
¿Por qué son importantes las hojas de las plantas?
ias.
¿Qué clases de plantas existen en tu localidad
o región?
¿En qué se diferencia un musgo de un helecho?

UN]DAD 3
raíz: estructura y clases
Las planfas sin flares pueden crecer y desarrollarse,
oero sin las raíces se morirían. ¿Qué funciones cumpte la raíz?

laraíz es la parte de la planta que la sostiene fija al ?


suelo. También absorbe el agua y las sales minerales Algunas plantas tienen sus
que se encuentran en el suelo. raíces en contacto con el
aire, como el ficus, o con
Las partes de la raíz son la raíz principal, las raíces
el agua, como el mangle.
secundarias, Ios pelos absorbentes y la cofia.

Raíe principal. ** Raíces secundarias.


Por lo general, - Son más delgadas que
de ella salen raíces laraíz principal y se
más delgadas. desprenden de ella.

Pelos absorbenlss. --=_


Son diminutos pelitos a E;;;;';ffi:
través de los cuales se envoltura que protege
absorbe el agua y las la zona más delicada
sales minerales. de la raí2, que es la que
se va introduciendo
en el suelo.

@npara qmplfor
Utiliza
¡Conoce más sobre las raíces! lngresa a este enlace información
y responde. actual y
http;llwww. botar"r ieal-*nl ine.com/tiposderaioes. htm#a confiable (
de internet.
¿Qué otras clases de raíces existen?
, ¿Cuáles son las raíces comestibles?
J
-
Las plantas presentan distintos t¡pos de raíces. Las Conceptos clave
más conocidas son aquellas que absorben el agua Sales minerales, Sustancias
y las sales minerales del suelo. presentes en el suelo que
regulan las funciones que
Las raíces de las plantas se clasifican de la siguiente realiza el organismo.
manera: raíztípica, raíz fibrosa y raiz tuberosa.

fi4mix Eapfr«;m

Algunas plantas tienen Otras plantas tienen Hay plantas que tienen
una raíz que se ramifica, multitud de raíces finas, raíces gruesas, que
es decir, de una raíz del mismo tamaño almacenan alimentos;
principal van saliendo y grosor, que no se por ejemplo, el rabanito,
otras raíces más ramifican; por ejemplo, el nabo, la yuca y la
delgadas; por ejemplo, el poro, el trigo y zanahoria.
la isabelita, el pino, muchas otras hierbas.
el roble, el naranjo
y el mango.

I
I
, t/
Para rufsy7¡y +

¿Cómo la raíz puede absorber las sales


minerales?
) ¿En qué se diferencian la raíztípica
de la fibrosa?
¿Cómo clasificarías las plantas de naranjo,
zanahoria, camote y el roble?

UNIDAD 3
$

El tallo: estructura y clases Ha


El tallo sirve de sostén de las hojas, /as flores y los frutos PUI

¿Qué otras funciones cumpÍe? L

El tallo v

El tallo da soporte a una planta y sostiene las hojas, L

las flores y los frutos. También conduce el agua y fr

otras sustancias que la planta usa para alimentarse lc

Para conducir estas sustancias, el tallo tiene en su L


interior unos tubos llamados vasos conductores. P
Las raíces y las hojas también tienen vasos g
Rama
conductores. A

El tallo tiene generalmente dos partes: el tallo


Tallo *z
principal y las ramas. principal táü
Todos los tallos tienen unos pequeños Las yemas permiten
Jfi
\-.-'-
abultamientos llamados yemas, que permiten el el crecimiento de la planta. \1
-'- -'Y
crecimiento de la planta hacia arriba y de nuevas ?-t
ramas hacia los lados. -
I '1-:

-:
+il#

a gl

Echa agua en un vaso transparente, luego añade unas


gotas de colorante rojo.
Ahora coloca unos tallos de apio con las hojas hacia
arriba. Deja reposar durante 24 horas.
E
t,. ,

Retira el tallo y realiza varios cortes desde la base


del tallo. Observa con ayuda de una lupa.
.1
¿Por qué el tallo de apio cambió de color?
¿Por donde subió el colorante?
?_
Según el experimento, ¿cuál es la función del tallo?
,_)
I

Lcs tipos de tallos


Hay muchos tipos de tallos, pero básicamente se
pueden distinguir tres:
. Los tallos leñosos. Son duros y están formados
por madera; por ejemplo, los tallos del pino
y del eucalipto.

tS
. Los tallos herbáceos. Son blandos, delgados, Leñosos Herbáceos
flexibles y, generalmente, verdes; por ejemplo,
los tallos del culantro y el geranio.
n Los tallos subterráneos. Son tan raros que no
parecen tallos. Crecen bajo la tierra y son Los tallos sostienen los
§

gruesos porque almacenan alimentos. Estos, diferentes órganos de las


rna
a su vez, se clasifican de la siguiente manera: plantas.

Papa Cebolla Kion


.,-1

.en
r+^
td.

B:i.
Los q;"the¡r*u$*i* se originan Los br¡lbos son tallos Los son
a partir de ramas que que tienen unas tallos alargados y de
crecen bajo la tierra capas carnosas, crecimiento horizontal.
y almacenan alimentos; como la cebolla, Por ejemplo, el palillo, el
por ejemplo, la papa el ajo y la azucena. helecho y el kion tienen
y el olluco, rizomas.
¡

I Pnrn F#forrnr +

¿Cómo clasificarías a las plantas de tu localidad


según la forma del tallo?
¿Qué pasaría si se le corta las yemas a una
planta?

¿Por qué son importantes los vasos conductores?

UNIDAD 3
fruto: estructura y clases
Las plantas con flores producen frutos diversos. Muchos de
ellos son comestibles pCIr su delicioso sabor. ¿Cuántas clases
de fruto conoces?

Semilla

Como ya sabes, al producirse la fecundación,


el ovario de cada flor se va transformando en fruto,
y cada óvulo fecundado, en semilla.
*
La principal función del fruto es la protección
y dispersión de Ias semillas.
*r
El fruto tiene dos partes: el pericarpio y la semilla.

En el pericarpio se observan tres partes:


En una manzana, la parte
La piel del fruto o epicarpio. comestible se llama
La pulpa jugosa llamada mesocarpio. mesocarpio.

El hueso que recubre la semilla, al que se


denomina endocarpio.

,Z
¡ §

-
i
d'
I
I r-

Los estambres Después de la fecundación, El ovario se va El fruto ya está


se abren y dejan la flor se desprende de engrosando maduro.
caer el polen todas aquellas partes que poco a poco.
ya no necesita: pétalos, iAhora ya lo
sobre el pistilo. puedes comer!
estigma y estambres.
,t,

*
5r

Las clases de frutos


Los frutos pueden clasificarse en dos grupos:
s

# ñ"'
- rl,: .

ry
,{n-iñ4¿

&
'*'',' *._y'

,@d
.: '.. ,.-.!-

HT

\ I rr
Frutos secos
rienen el mesocarpio grueso y una Tienen poco desarrollado el mesocarp¡o
pulpa jugosa; por ejemplo, la chirimoya, Hay algunos frutos secos que se
a papaya, la naranja, el mango, la abren al madurar, como las arvejas y
ciña, lamanzana, el durazno, la palta las habas; otros no se abren cuando
, el tomate. maduran,.como la almendra,la nuez
o el maní.

cJ
ffi

Conoce más sobre los frutos! lngresa a este enlace


Si usas información de
.,responde:
internet, escríbelo en tu
r ttp :l/www. botan ical-on Ii ne com/f
"
rutoscarnosos. htm bibliografía.
¿Cuáles son las clases de frutos carnosos?
¿Qué clases de frutos secos hay?

tl
Poro reforzor +

¿Qué frutos secos se cultivan en tu localidad


o en tu región?
¿Qué frutos carnosos consumes con mayor
frecuencia?
¿En qué se diferencian los frutos carnosos
de los secos?

UNIDAD 3
I

I
*t

Los frutos pueden clasificarse en dos grupos


I
W -d
tr
\:'- É-"'
't .
@s'
.._ "r
r.-,/

rci c* *.,;.
§ryEs
i

! r !:-'
Frutos carnosos Frutos sscos
Tienen el mesocarpio grueso y una Tienen poco desarrollado el mesocarpio
pulpa jugosa; por ejemplo, la chirimoya, Hay algunos frutos secos que se
) la papaya, la naranja, el mango, la abren al madurar, como las arvejas y
piña, la manzana, el durazno, la palta las habas; otros no se abren cuando
y el tomate. maduran, como la almendra,la nuez
rarte
o el maní.
iama
irpio, :rEt
Para otrlPllor
Conoce más sobre los frutos! lngresa a este enlace
Si usas información de
. responde: internet, escríbelo en tu
. it p :/lwww. botan ical-on com/f rutoscarnosos. htm
Ii n e. bibliografía
¿Cuáles son las clases de frutos carnosos?
r
¿Qué clases de frutos secos hay?

J
Para reforzar +

¿Qué frutos secos se cultivan en tu localidad


o en tu región?
á ¿Qué frutos carnosos consumes con mayor
frecuencia?
¿En qué se diferencian los frutos carnosos
de los secos?

UNIDAD 3

t-l I
I
Las formas de reproducción L
Li
en las plantas la
lo
re
Las plantas coma todos los seres vivos se reproducen. La flor
y otras partes de las plantas pueden intervenir en esfa función
¿Cómo se reproducen las plantas?

[-m reprnducci*m msexual


Las plantas que se reproducen asexualmente son
idénticas a sus progenitores. Existen varios tipos
de reproducción asexual:

Los estolones k*s bu§h** Tallo


Son tallos aéreos que, al tocar el Son tallos brotando
suelo, producen raíces y nuevos tallos, subterráneos,
originando una nueva planta, como en formados Bul
el caso de la fresa por hojas
carnosas.
b
Tienen varias yemas
germinativas que se
transforman en una
nueva planta, como
la cebolla y el ajo. Raíz

Los rizomas Los tubérculos


Son tallos Son tallos
subterráneos que, subterráneos
cada cierto tramo, cargados de
producen tallos sustancias de
y raíces para una reserva, Presentan
nueva planta, varias yemas a
como el palillo. partir de las cuales
se origina una
nueva planta,
como la papa.

s
I

-as plantas se reproCucen en forma sexual con


a intervención de las flores, las cuales contienen
os estambres, el pistilo, el cáliz,la corola y el
'eceptáculo.

Los estambres son los órganos El pistilo es el órgano


masculinos constituidos por femenino. Presenta tres
un filamento que sostiene a las Pétalos partes: estigma, estilo y
anteras. Dentro de ellas ovario. Dentro del ovario
se forman los granos de polen. se forman los óvulos.

t
t
,l
Antera t L

Sépalos

El cáliz,
Íormado por La corola,
os sépalos, formada por
iene la función los pétalos,
Je proteger protege los
Ovario órganos
os órganos
'eproductores reproductores
:e la flor, ulo

J ,y clave
F LI

¿Qué plantas de tu localidad se reproducen


por tubérculos?
Anteras. Partes del
estambre donde se
almacena el polen.
¿En qué se diferencian las formas de Estigma. Parte superior
reproducción por rizomas y estolones? del pistilo. I

¿Qué plantas de tu localidad se reproducen


sexualmente?

UNIDAD 3
I

i
El desarrollo de las plantas
Las plantas son seres vivos que nacen, crecen, se reproducen
y mueren. ¿Qué necesitan las plantas para completar
su ciclo vital?

El ciclo vital es el conjunto de cambios que ocurren


en el desarrollo de un ser vivo. En el ciclo vital de
las plantas se dan los siguientes procesos:

F,le**
Es el inicio de la
vida. Una nueva
planta nace .,s

cuando la cáscara
de la semilla se
rompe y sale una
raíz pequeñísima.

Muere Crece
Todos los seres Al crecer, la planta
vivos tienen un aumenta de tamaño,
tiempo de vida. cambia de forma y
Al morir, los restos se relaciona con el
vuelven al suelo. medio. Los cambios
permiten que la
planta se pueda
reproducir. Él
I
Se reproduce
Es la formación
de un nuevo ser.
La reproducción
asegura la
conservación
de la especie,
; ;ctarm$ em ml cnemimtmmtu de §as plmntas
-as plantas necesitan del suelo, del aire, del agua
., Ce luz solar para crecer y desarrollarse. Si les
'a ta uno de ellos, mueren.

- sÍ como el ser El ,, ,, está formado


-Tano necesita por diferentes gases,
: Una buena como nitrógeno,
- 'nentación para oxígeno y dióxido de
- -^Iener energía, las carbono, El oxígeno,
- antas verdes utilizan al igual que en los
, energía del Sol animales, permite la
, ara vivir. Gracias respiración de las
asolar fabrican plantas, y el dióxido
. - propio alimento. de carbono es
- este proceso se necesario para
: OOnOCe COffiO la fotosíntesis.

- 1 rnayorÍa de las El es
- antas fijan sus un elemento
,. ces en el para indispensable para
. :sarrollarse, obtener que las plantas logren
: i
es minerales y un buen crecimiento.
.lua que requieren El agua disuelve las
,lra su alimentación, sales minerales que
- 'altara alguno de se encuentran en
. os, el desarrollo el suelo para que
: la planta no sería la planta las pueda
-:ecuado. absorber.

T
w
¿Por qué es importante preparar el terreno antes
de sembrar?
¿Pueden las plantas crecer en la oscuridad?
¿Por qué?
¿Qué debes tomar en cuenta cuando siembras
plantas en una maceta?

UNIDAD 3
ta utfr§üdmd #m fimw ptantem
De acuerdo a la utilidad que les damos, las
plantas se clasifican en alimenticias, industriales,
ornamentales y medicinales.

Son aquellas que sirven de alimento tanto para los


animales como para el ser humano. Se encuentran
Las verduras son grandes
en esta clasif icación frutos como la manzana, la
fuentes de vitaminas
naranja y el tomate; raíces como la zanahoria; tallos
como los espárragos y las cebollas; y hojas como
la espinaca y la lechuga.

lll
Constituyen la materia prima para la elaboracién
de productos industriales. Algunas plantas, como
el algodón, nos dan fibras para hacer ropa,
El algodón peruano es
telas, entre otros; otras son azucareras, como la
considerado uno de los
remolacha y la caña de azúcar; y finalmente hay mejores del mundo.
plantas, de las que se obtienen aceites, como
¿En qué regiones del Peru
el olivo, el girasol y la soya. se produce?

Hay plantas muy bonitas y con bellas flores que


se cultivan para adornar las casas, calles, parques
y jardines. En la casa se usan plantas en macetas
como adornos; por ejemplo, las rosas, la violeta, el
geranio, el clavel, la begonia, las palmeras, entre
otras. El cultivo de las flores s=
llama floricultur¿
T I

-:fiL

:egún la Organización [Mundial de la Salud, las clave


: antas medicinales son todas aquellas que en uno Plantas medicinales.
, nrás órganos contienen sustancias útiles con fines Contienen sustancias útiles
:urativos o que sirven como materia prima para para elaborar medicinas.

- ctener sustancias que sirven como insumo para Materia prima. Sustancia
elaborar medicinas. natural o artificial que
se transforma en forma
:r el Perú, el uso de las plantas medicinales está industrial para crear un
--uy difundido. Se calcula que se utilizan casi producto.
-
1 00 plantas medicinales. Desafortunadamente,

- r.rchas de estas especies se encuentran en vías


¿c
-:e extinción.
t=

Eucalipto Llantén
Es una de las plantas Se usa para desinflamar
"nás efectivas y cicatrizar las heridas.
ies
oara curar las También para
as.
enfermedades aliviar la tos
de las vías y problemas
'espiratorias. bronquiales.

l
Uña de gato
Ayuda a prevenir Ayuda a la digestión
enfermedades, pues y en el cuidado
aumenta las defensas y alivio de los
)es
los
le nuestro organismo. l:i problemas
If l

-s desinflamante. de la piel.
I

rdo,
'erú I

id'/

?
LI
J
Para fe(sy7qy +
La quina es una planta
medlcinal utilizada contra
¿Por qué son importantes las plantas alimenticias?
la fiebre y en la prevención
¿Qué plantas medicinales se cultivan y tratamiento de la malaria,
en tu región? El árbol de la quina forma
parte del escudo del Perú.
¿Qué acciones realizarías para evitar la extinción Actualmente, se considera
SSE de las plantas?
en peligro de extinción.
.ura.

UNIDAD 3
Tecnología

Las plantas en la industria ob


Ant
Graeias al avance de la ciencia y la tecnología, se del
pueden obtener productos industriales de las plantas. el c
des
¿Cómo la industria ayuda a obtener nuevos producfos
teni
de las plantas?
ese
fabr
Después de seleccionar la parte útil de una planta o

de uso industrial, esta es sometida a un proceso de o Lai


tratamiento para la obtención del producto final. Este
o el d
tipo de plantas se cultivan en forma masiva y forman Actr
parte de grandes sistemas de producción, como los
el papel, los tejidos o el azúcar. los I

car(
El caucho es un producto
*eE árh*l al papeE natural usado en la
fabricación de neumáticos.
El ¿
El papel se hace principalmente con la madera de
El a
algunos árboles, como pinos, álamos, eucaliptos y
cedros, La obtención del papel sigue el siguiente
yel
proceso:
1. Primero, se cortan los troncos en trozos muy
pequeños y se someten al calor junto con otras
sustancias hasta obtener una pasta.
2" Después, se extiende la pasta formando láminas,
de las cuales se extrae el agua que contiene.
3. Luego, se procede a realizar tratamientos
especiales para obtener papeles blancos I

o de color. ¡.

i' :
i
4" Finalmente, se enrolla el papel en bobinas.
tl
1 i'

i
Se necesitan aproximadamente tres kilogramos
de madera para hacer un kilogramo de papel.
Otros productos industriales que se pueden De los árboles se obtie
o
@
obtener de los árboles son resinas y celulosa, muy diferentes clases de
aprovechados por la industria, y pasta de papel,
usado para fabricar el rayón o el celofán. o
Tecnolosía de control y autonrati¿actori

Obtención de la aspirina
Antiguamente, se utilizaba el extracto de la corteza
del sauce blanco para calmar la fiebre y aliviar
el dolor. Posteriormente, las investigaciones
descubrieron que una sustancia de la corleza
tenía estas propiedades curativas. A partir de
ese momento, dicha sustancia es utilizada en la
fabricación de la aspirina.
La aspirina se usa para bajar la fiebre, calmar
el dolor de cabezay reducir la inflamación.
Actualmente, también es utilizada para aliviar A partir de las plantas,
: los problemas en las articulaciones y reducir se obtienen variedad de
los problemas del corazón, como los ataques productos medicinales.
cardiacos.

El azúcar para endulzar la vida


El azúcar se obtiene de la caña de azúcar
y el proceso para producirla es el siguiente:
'1, Primero, grandes molinos muelen la caña
y le extraen el jugo.
I
I

E 2. Luego, el jugo se calienta para evaporar el agua


y así obtener azúcar rubia.
-
¡!É 3. Finalmente, el azúcar rubia se purifica y refina,
y se convierte en azúcar blanca.
Además del azúcar,la caña proporciona otros
De la caña de azúcar, se
rroductos: del jugo se fabrica miel y alcohol; del
puede obtener una variedad
Jagazo, que es lo que queda después de sacar el de productos.
,- Jgo, se fabrican cartón y papel.
i
i, Para rflexjsnar
¿En qué actividades se utiliza el papel?
ten
rel.
¿Cómo puedes ayudar a reciclar papel para
disminuir la tala de los árboles?
¿Qué plantas se utilizan en las industrias
de tu localidad?

UNIDAD 3 t,1
Plantas nativas del Perú
Desde la época preínca, en el Perú se cultivan variedades de
plantas por los beneficios que se obtienen de ellas. ¿Cuáles
son las plantas nativas que se siembran en el Psrú?

La mgrinuttura milenaria de pümntus nstivas


isablos qÜ,e.,?
Las plantas nativas son propias u originarias del
país. El Perú posee variedad y calidad de plantas El Perú posee más de
nativas alimenticias, como la quinua, el yacón, la 4400 plantas oriundas
útiles para muchos
maca, la papa, la mashua, la granadilla, el achiote, fines, como medicinas,
el maíz,la kiwicha, el olluco, la chirimoya, alimentos, tintes, etc,
la lúcuma, etc.
a

La quinua es una planta domesticada y cultivada


desde tiempos preÍncas. No solo se utilizó como
alimento, sino también en ceremonias religiosas.
Por su alto valor nutritivo en proteínas, la quinua
es uno de los cereales más recomendados para La quinua es un cereal
la dieta de niños y adultos. considerado el grano de oro
por su alto valor nutritivo.

El yacón es una planta andina ideal para los


diabéticos por las siguientes razones:
LaraÍz contiene un tipo de azúcar que no
es asimilado por el organismo humano.
Contiene inulina, que puede ayudar
a mejorar la cantidad de azúcar en
la sangre.
Las raíces del yacón se
E,
s
comen crudas, como una U
fruta, pero también se pueden
La maca es una planta de gran valor nutricional 2/
consumir horneadas
que crece en la sierra. Es utilizada para combatir y cocidas. (,
el estrés y el cansancio.
I
Tiene un alto contenido de potasio, calcio, fósforo,
magnesio, azufre y vitaminas B y C. Ayuda a
combatir la osteoporosis,

La papa fue domesticada y se convertió en la base


Ce la alimentación andina. La papa previene las
enfermedades card iacas. *h,§'

El Perú posee una gran


variedad de papa,
ta mashua es un cultivo de uso medicinal. La
nfusión de sus hojas actúa como antibiótico contra
cacterias que causan enfermedades estomacales.
:s rico en glúcidos y minerales.

-a granadilla es una planta nativa que fue cultivada


:esde la época preínca, Crece en Amazonas,
-oreto y lVladre de Dios. Sus hojas son utilizadas
-ontra las infecciones de la piel; sus frutos, como
:'urético; y sus flores, en perfumería, La mashua es una planta que
al se consume desde la época
r0 prernca.
0.
: achiote es una planta que crece en Amazonas,
I rsco, Pasco, Ayacucho, Junín y Ucayali, entre
- ros. Sus frutos son cápsulas espinosas de forma
- ,'oide que contienen semillas rojas. Sus hojas
, r,n utilizadas contra malestares en la garganta,
-'ecciones en la piel y vómitos.

J
J, Para ?eforTqy +
SC

lla ¿Qué plantas nativas se cultivan en tu localidad?


en La granadilla es considerada
¿Qué beneficios obtienes de estas plantas?
el alimento del cerebro
¿Con qué frecuencia consumes estas plantas? porque evita la fatiga mental.

UNIDAD 3
La importancia de las plantas
-a.
Las plantas aportan al ambiente oxígena y también sirv*n de
L
alimento a los diferentes seres vivos. ¿Cuál es el mayor aporte :-
de las plantas a la humanidad? q

Proporcionan el oxígeno para vivir. A través de


L
la fotosíntesis que se produce en las hojas se
obtiene oxígeno. Este gas es muy importante
para la respiración de todos los seres vivos. :

Forman parte de la alimentación. La alimentación


t.
del ser humano y de muchos animales está LC

basada en plantas como el arroz, el azúcar, _a:

las menestras, la soya, el maí2, entre otras. LC

Forman parte de las medicinas. Desde nuestros ,:


ancestros hasta el dÍa de hoy, las plantas
^a
constituyen una fuente inagotable de recurso
Las plantas son los pulmones
para la curación de muchas enfermedades.
de la ciudad, ya que brindan
Dan cobijo. Los árboles son hábitat de oxígeno a través de la
innumerables animales. El ser humano también fotosíntesis.

utiliza los árboles para la construcción de sus


viviendas.
No copies ni pegues
Embellecen el paisaje. Los bosques, la selva
información de internet.
y las reservas naturales ofrecen una vista valiosa Lo mejor es leer, captar
para admirar. la idea y escibiila con
tus propias palabras

h Para omPllor
¡Conoce mpo ncia de las pl antas! 99 0
lngresa a este enlace y responde. a
http :llrese rvae ed e n o rg/p a ntas loc/al u m n os/
I . I

manual/03e_importancia. html
r ¿Por qué son importantes las plantas?

er
n
?ara el cuidado y conservación de las plantas, se
debe tener en cuenta lo siguiente:
La luz. Las plantas requieren de la luz solar para
fabricar su alimento, sin embargo, hay plantas de
sombra que necesitan la mínima cantidad de luz.
El riego. El agua es un nutriente indispensable
para el crecimiento y desarrollo de la planta.
El abono. Las plantas necesitan de minerales
La lombricultura consiste en
y nutrientes provenientes de fertilizantes la crianza de lombrices para
naturales, como los de las aves guaneras o los obtener un abono natural
de las lombrices. llamado humus de lombriz o
lombricompuesto.
La limpieza. Para evitar acumulación de polvo
sobre las hojas y presencia de insectos y plagas.
La temperatura. Las plantas requieren de
temperaturas adecuadas, Algunas especies son
muy sensibles a las temperaturas altas o muy
bajas y no logran crecer adecuadamente.
)nes
rdan
ie la
esis, estado peruano, a través del IVlinisterio de
=
-'nbiente, tiene una serie de leyes e instituciones
rr-reprotegen las plantas en áreas naturales
:'otegidas. Por ejemplo, el parque nacional del
lanu ubicado en [\4adre de Dios, es un área
-atural porque en ella se protegen árboles como el
El agua es importante para
-:dro, el tornillo, la castaña, entre otros. el desarrollo de las plantas.

jI
Para refsrzar +

¿Cómo debes cuidar plantas de tu lo


¿Qué beneficios se obtienen de las plantas en
tu localidad?
(
I
¿Por qué no es recomendable regar las plantas
I
al mediodía?
:II
f
{

UNIDAD 3
Cuestión sociocientífica

¿Qué ut¡lidad tienen los bos§-E---- Lar


de
el t
ger
Los bosques cumplen un papel muy importante en
infe
el ecosistema: es el hábitat de muchos seres vivos, vivc
¿Por qué debes proteger los bosques de tu región?

Los bosques funcionan como


Los bosques purifican el aire, regulan una esponja que absorbe
la temperatura, almacenan el agua, protegen y retiene agua. El agua es
absorbida por las raíces de los
los suelos y evitan la excesiva erosión.
árboles y las plantas, y circula
Los bosques se ven amenazados por la tala por los troncos o los tallos. Esto
excesiva de sus árboles, la contaminación permite que el flujo de agua se
mantenga constante.
del aire, por la quema de restos vegetales . rl:

o por la contaminación del suelo. ',,'

t:

t=J

k
*

El bosque es el hogar de numerosos seres


vivos del planeta: gran parte de las especies -í*#"É-''
''o.¡Jlt
-#"H
de árboles, plantas y otros vegetales, y de ".*,,%*

animales como aves, insectos, mamíferos,


además de hongos o bacterias. También ,\,-'fi"
.,{§" -t
proveen numerosos recursos, como la madera )
de los árboles, la miel de las abejas o los
frutos silvestres.
, ,tiffi Wryr
rw ¡..-,_¿

< ='(o o
Z'á(D
o- r
0)
-(D

q
+
o -11
*=fre r§
E._ § ;to O(/)OOr
q 6 q-0, H
IP;.9.8
qb': q 3o r
uJ<:) ñ9c
:ó-
no< ao o -l:J.t.¡;i
.C §) (D:*^l o) 0) 996'90ó
ñ3H§sil *O-
§o RHñ.DÑ 8A=ñsE'
eex{ F* EO áee ril B
(O a;8:a
JJDO
A8 ñ 99,8 9o- o €o
Q ó'Jco
9T= ?EE
o-@ o
(DO ír ob
cn a.< o0) d ryS E q
aa--
E=go)

!f
s=xQ
:l [* Ée
^ q ='(D
o§- §. {' E
:ii'co.(
3d
BE I'
i ts3H q r
E'F 3 K =E
ño ; 3eqÉ
o!Ld-- aü r¡ 1É
i5.E fch

rd 9
CrO
üBÉera
' (o o 5 cr¡ I--.

O^-J =' 3gg3ñ


8;
Fto
E o
r}
üs
§d =
q rHEE g
o
g .;,.fi .:,. ,,,1,,

q,

i. §s E 1
ñ*
:'t- s
., t (§

o §=}. (o
(o. 0)
:-.
f)
o-o
§) c) g: o
:)
_o
C '*:l o
u) §) o
d-o
(DC a 0) I r5 o
o' 5 U' ,t "ft" g
a(Da -§) oo o o o f
'{f
C d-§ é=.
(oJ c3 o3 o §¡
Z C
o§) o §)' o =. o
o 3 o
!J NO o C
CJ')
3
E f 6@ ó. o t.
g) :

(/) < = =
*N
§,¡

U) ,, , i
,.:dI .r',:.r
#liL' 0)
' t -,J '' -

g' Érá 9.
E o'
ar
La prot de las plantas
Los parques ylas áreas vordes constituyen los puÍmones
para la ciudad. ¿Qué haces para cuidar los de tu localidad?
§o
a
!
ñ
o

Las plantas constituyen la base estructural de


los ecosistemas en el planeta, por ello debemos
protegerlas y cuidarlas.
Para proteger las plantas, puedes aplicar las
siguientes acciones:
Comparte con los amigos y amigas de tu localidad
y escuela las ventajas del cuidado y conservación Los parques bien cuidados
son un lugar de
de las plantas.
esparcimiento seguro.
Con ayuda de un adulto, organiza campañas de
limpieza de los parques de tu localidad,
Coloca letreros con indicaciones para el cuidado y
riego de las plantas de tu localidad.
.9
Organiza en tu aula, la siembra de plantas en los e
E

]l alrededores de tu escuela y localidad. =


É
G

Comparte los beneficios de la creación de


la lombricultura o la fabricación de compost para
el abono de las plantas con la ayuda de tu profesor
o profesora y compañeros o compañeras.

El compost es un abono
natural que se puede obtener
¿En qué estado se encuentran las plantas en tu localidad.
de tu localidad?
¿Por qué es necesaria la limpieza y riego
de jardines y parques?
¿Qué letreros colocarías en los parques
de tu localidad?
pnra fínolízor

Las plantas se diferencian de otros seres vivos por su capacidad


de producir su propio alimento. Aunque no se desplazan,
pueden responder a estÍmulos como laluz del Sol.
Las plantas presentan órganos como la raí2, que la fija al suelo;
el tallo, que le brinda soporte; y las flores, que les permite
reproducirse,
Sin las plantas no podrías vivir, porque purifican el aire que
respiras y son el alimento de los animales y seres humanos,

Observa las imágenes de las plantas


de laurel y del plátano. Luego, responde.
a. ¿En qué se diferencian las plantas
del laurel y del plátano?
b. ¿Qué órganos puedes identificar
en ambas plantas?

Analiza la imagen de las rosas y responde.


a. ¿Cómo se reproducen las rosas? Laurel

b. ¿Qué usos puedes obtener de estas


flores?
c. ¿Qué cuidados debes tener al cultivar
las rosas?
d. ¿Qué cartel colocarías en un jardín con rosas?

Piensa y reflexiona.
a. ¿Por qué es importante cuidar las áreas Plátano
verdes?
b. ¿Qué plantas utiliza tu familia en su
alimentación?
c. ¿Cómo colaboras con el cuidado
de las plantas?
d. ¿Qué lema usarías para proteger las plantas
de tu escuela?
Rosas

UNIÜAD 3

También podría gustarte