Está en la página 1de 10

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

RECTORIA SUROCCIDENTE
FORMATO ANTEPROYECTO DE GRADO

Estructura para presentación de anteproyecto de grado.

“ESTUDIO DE CONVENIENCIA PARA LA MEJORA EN LA COBERTURA Y CONEXIÓN A INTERNET


EN LA COMUNIDAD DE SAN JAVIER DE MUNICIPIO DE ILES NARIÑO MEDIANTE LA
IMPLEMENTACION DE ANTENAS CASERAS”.
MORILLO TULCAN EDWIN ORLANDO. ID: 751806
Tabla de contenido.

1. Línea y Sublínea de investigación.................................................................................. 1

2. Descripción del problema................................................................................................2

3. Formulación del problema………………..……………………………………….……2

4. Justificación e Impacto Central del Proyecto..................................................................3

5. Objetivos.………………................................................................................................3

3. Marcos.............................................................................................................................3

7. Referencias Bibliográficas. ……………………..…………………………….……….6

7. Estado del arte.................................................................................................................9

1. Líneas de investigación:
INNOVACIONES SOCIALES Y PRODUCTIVAS La innovación tecnológica, así como la innovación
social y organizacional son imprescindibles en el futuro de las regiones y los grupos humanos
que las habitan en Colombia, un país diverso y múltiple en lo cultural, étnico y
medioambiental.

La relación territorio, pobladores y tecnología es sumamente importante en el proceso de


construcción de ciudades y regiones del conocimiento. Por otra parte, la apuesta ética por un
desarrollo en armonía con la naturaleza, exige el trabajo en tecnologías limpias, en el
desarrollo de la responsabilidad social empresarial, acompañadas de una pedagogía
medioambiental.

La idea de investigación se relaciona con esta línea por que se pretende buscar soluciones al
problema que existe con respecto a la cobertura y conexión a internet en las zonas rurales,
con el fin de que estas comunidades logren tener un fácil acceso a los servicios de internet y
cobertura que en la actualidad facilita muchas de las actividades diarias.
Sublínea de investigación del programa. EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO Esta sublinea
pretende desarrollar investigación sobre el estudio del emprendimiento que permitirá
fortalecer el currículo, la generación de iniciativas empresariales en los estudiantes
responsables sostenibles acordes con la misión y visión institucional.

Esta sublinea se relaciona con la idea de investigación por que se pretende por medio de
elaboración de antenas caseras y realizando pruebas de estas para su óptimo funcionamiento
pudiendo fabricar muchas más con el fin de llegar a otros lugares y no solo al lugar
seleccionado.

2. Descripción del Problema – Formulación, Variables e Hipótesis (cuando se pertinente).


En la actualidad a pesar de la evolución constante de la tecnología sobre todo, se puede
evidenciar que muchos lugares carecen de esta o no sé a implementado por falta de gestión
de los recursos necesarios para lograr esa igualdad en cuanto a las posibilidades de las familias
de tener mayor acceso a cobertura y servicios de internet, que en la actualidad se hace
necesario en muchos aspectos contar la facilidad de poder acceder a estos servicios y que
cada vez más, las actividades diarias y la educación se basa en la conectividad y los servicios
de Internet, al facilitar el acceso a la información y al conocimiento, a consecuencia de la
pandemia ocasionada por el COVID-19, la gran mayoría de población rural se vio afectada por
esta situación, sobre todo el sector estudiantil que tuvo que abandonar las clases presenciales
para continuarlas de manera virtual y que se hace aun complicado por la falta de conexión de
muchos de los estudiantes que debían seguir estudiando, puesto que se tuvo que
implementar la virtualidad para que pudieran continuar, también la cobertura de telefonía
móvil es muy deficiente debido a que no se logra tener señal para realizar llamadas
telefónicas, hay que buscar durante vario tiempo un lugar en donde se logre obtener al menos
algo de señal para poder realzar una llamada y es muy necesario debido a que es
indispensable tener fácil comunicación con personas lejanas o familiares ante cualquier
situación, la población la cual se toma como ejemplo es la vereda de San Javier en Iles Nariño,
en este sector se puede evidenciar que es muy deficiente o casi ninguna, igualmente la
cobertura de telefonía móvil, este problema lo viven muchas poblaciones rurales, así que se
puede decir que la necesidad de obtener estos servicios es indispensable en muchos
aspectos, que mediante el acceso a internet facilitaría la situación de muchas persona que
viven en la zona rural del municipio de Iles.

3. Formulación de problema.
¿Como lograr que la comunidad de la vereda San Javier del Municipio de Iles pueda mejorar
su cobertura de telefonía móvil y conexión de internet?
Sistematización del problema:
¿Cómo determinar qué población presenta problemática y deficiencia de cobertura y
conexión a internet?

¿Qué población presenta problemas y deficiencia de cobertura y conexión a internet en el


municipio de Iles?
¿Como identificar un método mediante el cual se logre mejorar la situación de cobertura de
la Vereda San Javier?
¿Qué lugar tiene problemas de cobertura y conexión a internet en el municipio de Iles?
¿Cómo elaborar antenas caseras que permitan dar solución al problema?
4. Justificación e Impacto Central del Proyecto.

El proyecto de investigación busca que la comunidad de la Vereda San Javier del municipio de
Iles Nariño logre mejorar su cobertura de telefonía móvil y accesos a los servicios de internet
debido a que en este lugar es casi imposible lograr realizar una llamada y peor aún acceder a
conexión de internet los cuales se hacen tan necesarios en la actualidad, para la realización
de actividades diarias y para los estudiantes la facilidad de conectarse a internet con el
objetivo de aprovechar y obtener nuevos conocimientos en su ámbito educativo.

5. Objetivos: General.

Implementar soluciones a los problemas de cobertura y conexión a internet que viven los
habitantes de la verdad San Javier del municipio de Iles a través de la implementación y de
antenas caseras que sirvan como repetidoras de señal.

Específicos.

• Realizar un análisis exacto de la población que presenta la problemática y deficiencia


de cobertura y conexión a internet.
• Implementar un método mediante el cual se logre mejorar la cobertura y conexión a
internet en la Vereda San Javier.
• Localizar el lugar en donde colocar el método mediante el cual se va a lograr mejorar
la cobertura y conexión a internet en la Vereda San Javier.
• Hacer un estudio de como elaborar antenas caseras que nos permitan solucionar los
problemas de cobertura y conexión a internet

6. Marcos.

Marco contextual: El lugar seleccionado en donde se va a desarrollar el estudio de


conveniencia para la mejora en la cobertura y conexión a internet, es la Vereda de San Javier
del Municipio de Iles localizado al suroccidente del Departamento de Nariño, a 65 Km. De la
ciudad de San Juan de Pasto, este sector debido a su ubicación presenta fallas en cobertura,
por tal motivo se adelanta una investigación en este sector que busca de alguna manera
mejorar esta situación, por lo cual se hace necesario implementar una solución que permita
a sus habitantes poder realizar llamadas telefónicas sin ningún inconveniente y poder acceder
a los servicios de internet que es tan necesario en la actualidad, tanto como para los
estudiantes y la comunidad en general.

Marco teórico: Dificultad de muchos sectores poder acceder a conexión de internet, esta
situación no solo se presenta en esta comunidad del Municipio de Iles sino en muchas mas
las cuales carecen de este servicio debido a su localización y difícil acceso.
Para poder establecer una llamada o una conexión de datos necesitamos que, entre nuestros
equipos móviles, y al menos una antena base de nuestro operador se establezca una conexión
permanente, los equipos móviles reciben y envían señales periódicamente que sirven para
indicar que nuestros equipos se encuentran activos y en donde si perdemos conexión
perderemos llamadas y afectara la conexión a internet.
las antenas base de las compañías de telefonía móvil suelen instalarse en las cercanías de las
ciudades por lo cual el estar alejado de estas torres de emisión, será menor la intensidad de
la señal móvil que recibimos en nuestros equipos y menor será la cobertura.
Los teléfonos celulares están configurados para funcionar bien principalmente en entornos
urbanos, donde las compañías de teléfono disponen de suficientes antenas para cubrir toda
la ciudad y alrededores, pero carecen de estas en las zonas rurales.
Influencia del terreno, las características que van en contra de la buena cobertura, así como
la arboleda, las casas rodeadas de montañas obstaculizan la señal, las zonas bajas reciben
menos señal y por tanto la cobertura es menor.
Estrategias innovadoras para mejora en conexión a internet, se ha considerado implementar
un método que permita a esta comunidad mejorar esta situación.
Como elaborar antenas caseras, se encuentra gran información de cómo construir su propio
mecanismo especial para reforzar la señal celular en casa. “Para ello se necesita un trozo de
alambre de hierro (35–40 cm), 2 bloques de conexión, un pequeño perno y tuerca, 10 metros
de cable coaxial, un pedazo de una pipa de agua y un recipiente de plástico”, Julia Apr 29,
2015.
“Otro modo de aumentar la señal celular es construir un repetidor con sus propias manos.
Para entender cómo hacer un repetidor casero, es necesario instalar dos antenas (tanto
interior como exterior conectadas por un cable. Puede tomar dos antenas J polos a 900 MHz.
Para escoger una antena conveniente, necesita saber con qué frecuencia trabaja su operador
de telefonía móvil. Es posible determinar la frecuencia de su operador utilizando nuestro
Ayudante. Usted puede comprar estas antenas en cualquier tienda de radio en línea. Solo
hace falta instalar una antena fuera de la ventana o en el techo (encuentre el lugar donde la
señal es mejor), y la otra antena debe estar situada en la habitación.” José Miguel Muñoz, 17-
12-2018.

Marco Normativo:

Decreto número 0741 de 1993 (abril 20) por el cual se reglamenta la telefonía móvil celular.

Código de buenas prácticas para el despliegue de redes de comunicaciones.

Decreto 1078 de 2015 - Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector
de tecnologías de la información y las comunicaciones.

LEY 37 DE 1993 - Por la cual se regula la prestación del servicio de telefonía móvil celular, la
celebración de contratos de sociedad y de asociación en el ámbito de las telecomunicaciones
y se dictan otras disposiciones.

LEY 1014 DE 2006 - De fomento a la cultura del emprendimiento.


LEY 590 DE 2000 – Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro,
pequeñas y medianas empresa.

Marco Conceptual:

Cobertura: “Este término se usa muy a menudo para describir las características de los
diferentes planes y tarifas. Por lo general, en las grandes ciudades la cobertura es óptima,
mientras que disminuye a medida que nos alejamos hacia las zonas rurales; de hecho, incluso
en la actualidad existen partes del mundo desde las cuales es imposible comunicarse por vía
telefónica o acceder a las redes de Internet, en este contexto, podemos decir que el término
cobertura es sinónimo de señal.” Pérez J & Gardey A. 2018.

Conexión: “Una conexión es un enlace entre un emisor y un receptor a través del cual se envía
un mensaje. Las características de la conexión dependen del tipo de enlace: existen
conexiones entre computadoras vía ADSL, cablemódem, redes internas.” Julián J. & Merino
M. 2013.

Marco de Antecedentes: En atención al tema de estudio se encuentran antecedentes


importantes que sirven de apoyo para mejoramiento en la cobertura y conexión a internet en
las comunidades rurales.
En el “Estudio sobre el uso de internet y sus aplicaciones en el alumnado del último año de
carrera de la universidad de alicante” realizado por (Laguna. M. I. 2013) Que tuvo por objetivo
fundamental contribuir a la creación de un enfoque innovador en la enseñanza, usando las
tecnologías de telenseñanza y partiendo de la visión de cómo pueden ser en el futuro los
contenidos electrónicos (recursos, servicios y herramientas de comunicación)
Por lo cual el uso de las TIC en la formación de los estudiantes ha sido de gran provecho para
que estos mismo aprovechen la gran cantidad de beneficios que trae la implementación en
eta nueva era de tecnología y desarrollo.

En el estudio de “El uso de internet para la interacción en el aprendizaje: un análisis de la


eficacia y la igualdad en el sistema universitario catalán” realizado por (Castro. J. M. 2011)
Que tuvo por objetivo general estudiar algunos de los elementos que pueden llevar a
conseguir una incorporación eficaz y no excluyente de internet en el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Concretamente, se centrará la atención en el análisis de un uso concreto,
previamente identificado como positivo: el uso de internet para el aprendizaje interactivo.
Nos muestra como existen variables sociales y usos de internet fuera del área de estudio que
se relacionan con un mayor uso de internet para la interacción y no con mayores beneficios,
la educación y la edad, dos variables claves en los estudios de la brecha digital de la población
en general, han sido menos estudiadas en los estudios específicos de la población
universitaria dado que se asume una mayor homogeneidad en ellas.

En el estudio de “Proyecto Intrabach, Intranet con plataforma educativa básica, para planteles
educativos con problemas de conectividad a Internet en la región Selva Ocosingo, Chiapas”
realizado por (Alvarado, L. & Gómez, O. 2018) que tuvo por objetivo conocer el impacto de
las tecnologías de la información y comunicación en las escuelas del nivel medio superior en
zonas rurales con lenguas originarias. Podemos expresar que ante los nuevos tiempos que
vivimos, la globalización es parte de nuestra vida diaria, por lo que es necesario dotar al
alumno indígena en las comunidades rurales, de herramientas básicas que le permitan
mejorar su desarrollo bilingüe, como el apropiamiento de las tecnologías emergentes sin
perder su valor y cultura.
Por lo cual Actualmente, los jóvenes tienen atracción por dispositivos móviles (celulares y
tabletas), aún sin contar con señal de telefonía celular en la comunidad. Ante la carencia de
conectividad de internet el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en
comunidades rurales.

En el estudio de “Internet of Things: The New Internet Generation. Apropiation, Connection,


Information and Investigation in Colombian Digital Age” Realizado por (Montenegro. J. E.
2019) que tiene por objetivo Caracterizar las ventajas y desventajas del Internet de las Cosas
desde un análisis para la adecuada apropiación de la tecnología en el mejoramiento de la
calidad de vida de las personas a partir de la facilitación y aplicación del IoT en la sociedad
colombiana.
Por lo tanto, el estudio ayuda a identificar una sociedad cada vez más digital y así permitir que
la información que esté generando la interconexión de objetos inteligentes en cualquier
momento, en cualquier lugar, con cualquier cosa y con cualquier persona sea utilizado para
generar conocimiento en el mundo.

En el estudio de “Colombia lanza estrategia para mejorar conectividad en zonas rurales”


(Noguera S. P. 2018) que tuvo por objetivo buscar que la conectividad llegue a todo el
territorio nacional para que sirva en proyectos de salud y en la superación de retos educativos,
entre otros aspectos permitir profundizar la banca electrónica, y “temas tan trascendentales
como la educación digital y la telemedicina”.
Por lo tanto, se puso en funcionamiento un programa piloto que ha logrado llevar internet a
muchas escuelas, el cual sirve de apoyo, puesto que es posible llevar conectividad a lugares
de difícil acceso.

7. Referencias Bibliográficas.

Baena, B. (2017). Metodología de la investigación. Recuperado de


http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos
/metodologia%20de%20la%20investigacion.pdf

Gómez, y, A & Villalobos F, H, (2014) Competencias para la formulación de un proyecto de


investigación. Recuperado de http://psicologiaysalud.udenar.edu.co/wp-
content/uploads/2016/02/Competencias-para-la-formulacion-de-un-proyecto-de-
investigacion.pdf

Muñoz J. (2018) ¿Cómo Construir Un Repetidor Con Sus Propias Manos? Recuperado de
https://www.myamplifiers.com/es/articles/como-construir-repetidor-gsm-con-sus-propias-
manos/
Ampligsm (2018) Como mejorar la cobertura móvil en el campo. Recuperado de
https://www.ampligsm.com/blog-amplificadores-cobertura-telefono-movil/como-mejorar-la-
cobertura-movil-en-el-campo#trucos

Laguna, M, (2013) Estudio sobre el uso de internet y sus aplicaciones en el alumnado del último
año de carrera de la universidad de alicante, Recuperado de
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/35701/1/Tesis_Laguna_Segovia.pdf

Castaño J, (2011) El uso de internet para la interacción en el aprendizaje: un análisis de la


eficacia y la igualdad en el sistema universitario catalán, Recuperado de
https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/52561/Tesis_Jonatan_Casta%C3%B1o.pdf
?sequence=1

Noguera, S. (2018) Colombia lanza estrategia para mejorar conectividad en zonas rurales.
recuperado de https://www.aa.com.tr/es/mundo/colombia-lanza-estrategia-para-mejorar-
conectividad-en-zonas-rurales/1332708

Alvarado L & Gomez O. (2018) Proyecto Intrabach, Intranet con plataforma educativa básica,
para planteles educativos conproblemas de conectividad a Internet en la región Selva Ocosingo,
Chiapas, Recuperado de file:///C:/Users/EDWINN%20M/Downloads/222-1-600-2-10-
20180718.pdf

Montenegro J (2019) Internet of Things : the New Internet Generation. Apropiation, Connection,
Information and Investigation in Colombian Digital Age, Recuperado de
https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/46844

Public policy. (s.f). Conectar a los no conectados: cómo llevar Internet a todos. Recuperado de
https://www.telefonica.com/documents/341171/0/conectar-a-los-no-conectados

ESPACIO PARA EL COMITÉ DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA – NO DILIGENCIAR POR EL


ESTUDAINTE
Aprobado Reprobado Realizar Ajustes

Fecha Comité Acta No _____

________________________ _____________________________
Comité de Investigaciones de Programa Coordinador del Programa
PALABR
AÑ AUTOR
TÍTULO AS RESUMEN RESULTADOS CITACIÓN APA
O ES
CLAVE
Laguna, M, (2013) ESTUDIO
Estudio sobre el SOBRE EL USO DE INTRENET Y
El uso de las TIC en la formación de
uso de internet y SUS APLICACIONES EN EL
los estudiantes ha sido de gran
sus aplicaciones María ALUMNADO DEL ULTIMO AÑO
Desarrollo provecho para que estos mismo
en el alumnado Isabel La gran ventaja de poder acceder a DE CARRERA DE LA
2013 Aplicacione aprovechen la gran cantidad de
del último año de Laguna uso de las Tecnología TIC UNIVERSIDAD DE ALICANTE,
s beneficios que trae la implementación
carrera de la Segovia Recuperado de
en eta nueva era de tecnología y
universidad de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/100
desarrollo.
alicante 45/35701/1/Tesis_Laguna_Segovia.pd
f
para mejorar el rendimiento
académico,
El uso de internet dedicar tiempo al uso de internet Castaño J, (2011) EL USO DE
para la para interactuar en el aprendizaje es INTERNET PARA LA
la educación y la edad, dos variables
interacción en el más eficaz que INTERACCIÓN EN EL
claves en los estudios de la brecha
aprendizaje: un Tecnología dedicarlo al uso de internet para APRENDIZAJE: UN ANÁLISIS DE
Jonatan digital de la población en general, han
análisis de la Desarrollar buscar información de forma LA EFICACIA Y LA IGUALDAD
2011 Castaño sido menos estudiadas en los estudios
eficacia y la Promover unidireccional. En este apartado EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO
Muñoz específicos de la población
igualdad en el se calcularán los efectos de estos CATALÁN, Recuperado de
universitaria dado que se asume una
sistema dos usos de internet en el https://www.tesisenred.net/bitstream/h
mayor homogeneidad en ellas.
universitario rendimiento académico en dos andle/10803/52561/Tesis_Jonatan_Ca
catalán modalidades de estudio diferentes: sta%C3%B1o.pdf?sequence=1
presencial y virtual y se compararán
los resultados
busca que la conectividad llegue a todo
Noguera, S. (2018) Colombia lanza
el territorio nacional para que sirva en
Colombia lanza Susana estrategia para mejorar conectividad
proyectos de salud y en la superación En el departamento del Meta ya está
estrategia para Patricia en zonas rurales. recuperado de
Comercio de retos educativos, entre otros funcionando un programa piloto
mejorar 2018 Noguera https://www.aa.com.tr/es/mundo/colo
electrónico aspectos permitirá profundizar la banca que ha logrado llevar internet a
conectividad en Montoya mbia-lanza-estrategia-para-mejorar-
electrónica, y “temas tan muchas escuelas.
zonas rurales conectividad-en-zonas-
trascendentales como la educación
rurales/1332708
digital, la telemedicina”.
El artículo aborda la implementación
del proyecto Intrabach, creado en el
Colegio de Bachilleres de
Chiapas 105, en Abasolo, Ocosingo,
Chiapas, México; Chiapas ha sido uno
de los estados con problemas
de pobreza y marginación, aunado a
que 27 de cada 100 personas son
hablantes de una lengua indígena
según el INEGI. Esta parte de la
población (tseltal) en especial
Proyecto estudiantes, muestran dificultades para
Intrabach, expresarse en el idioma castellano, que,
El proyecto Intrabach cuenta con
Intranet con aunado a problemas económicos y
una plataforma educativa básica Alvarado L & Gomez O. (2018)
plataforma sociales, hacen de la educación una
Luis educación fuera de línea como una Proyecto Intrabach, Intranet con
educativa básica, tarea compleja. La red Internet, se está
Ramón rural, herramienta alterna ante la carencia plataforma educativa básica, para
para convirtiendo en una herramienta muy
Alvarado intranet, de conectividad de internet, así planteles educativos con
planteles 2018 usada para el
Pascacio plataforma como recompilar las experiencias problemas de conectividad a Internet
educativos con intercambio de información de todo
educativa, obtenidas del uso de las Tecnologías en la región Selva Ocosingo, Chiapas,
problemas de tipo entre personas de todo el mundo.
Osmar simbolismo de la Información y Comunicación Recuperado de
conectividad Está modificando hábitos
Adolfo s orientadas a la educación, en file:///C:/Users/EDWINN%20M/Dow
a Internet en la de transmisión, intercambio y
Alfonzo comunidades rurales de la zona nloads/222-1-600-2-10-20180718.pdf
región producción de mensajes; por lo que es
Gómez selva del estado de Chiapas.
Selva Ocosingo, una necesidad desarrollar nuevos
Chiapas esquemas de educación para que los
alumnos en comunidades rurales
enfrenten estos nuevos retos, sin
perder su cultura. Se propone trabajar
en una intranet, una red local con un
servidor sobre una pc con
sistema operativo Linux y una página
web con materiales didácticos y
multimedia adecuados al contexto,
dotando de herramientas básicas en
tecnologías de la información y
comunicación a los alumnos
en la comunidad indígena. El
simbolismos y material multimedia
contextualizada al lugar a creando
un ambiente de apropiación del
proyecto por parte de los alumnos. De
manera reciente el proyecto ha
madurado y se ha instalado en 9
planteles más, dotando de una
herramienta sencilla y útil a alumnos en
comunidades de extrema pobreza y
donde la internet tiene un difícil
acceso.
Internet of Things El estudio pretende identificar las
Internet de
: the New Internet cualidades del IoT en una sociedad Montenegro J (2019) Internet of
las cosas
Generation. cada vez más digital y así permitir que Apropiar las ventajas de la Things : the New Internet Generation.
Monteneg Cibercultur
Apropiation, la información que esté generando la tecnología del Internet de las Cosas Apropiation, Connection, Information
2019 ro Garzón a
Connection, interconexión de objetos inteligentes en para mejorar la calidad de vida de and Investigation in Colombian
Jorge Apropiació
Information and cualquier momento, en cualquier lugar, las personas desde su aplicación en Digital Age, Recuperado de
Eduardo n de tic
Investigation in con cualquier cosa y con cualquier la sociedad colombiana https://repository.javeriana.edu.co/han
Ciberseguri
Colombian persona sea utilizado para generar dle/10554/46844
dad
Digital Age conocimiento en el mundo

También podría gustarte