Está en la página 1de 39

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

VILCASHUAMAN
PROYECTO DE INVERSION
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS
SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE PACCHAPAMPA - DISTRITO DE
VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
Gestión
2019 - 2022
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

PRESUPUESTO DEL PROYECTO:


S/. 2,125,896.41

REGION : AYACUCHO
PROVINCIA : VILCASHUAMAN
DISTRITO : VILCASHUAMAN
PROYECTO DE INVERSION
MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN
VILCASHUAMAN DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

CONTENIDO
I. RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................................... 3
A. INFORMACION GENERAL ............................................................................................................... 4
B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO ............................................................................................. 11
C. DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA. ....................................................... 13
D. ANALISIS TÉCNICO DEL PIP ....................................................................................................... 14
E. GESTION DEL PROYECTO ........................................................................................................... 20
F. COSTOS DEL PIP ........................................................................................................................... 21
G. EVALUACION SOCIAL ................................................................................................................... 26
H. SOSTENIBILIDAD DEL PIP .......................................................................................................... 28
I. IMPACTO AMBIENTAL .................................................................................................................. 30
J. MARCO LÓGICO ............................................................................................................................ 37
CONCLUSIONES............................................................................................................................. 38
RECOMENDACIONES: .................................................................................................................. 39

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN


2
PROYECTO DE INVERSION
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

I. RESUMEN EJECUTIVO

I. RESUMEN EJECUTIVO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN 3


PROYECTO DE INVERSION
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

I. RESUMEN EJECUTIVO

A. INFORMACION GENERAL

A.1.- Nombre Del Proyecto De Inversión:

Para determinar el nombre del presente proyecto de inversión pública, se debe


considerar los elementos fundamentales del nombre del proyecto de la ficha
técnica; como, por ejemplo:

✓ Naturaleza de intervención: Este término debe guardar correspondencia


con la definición del proyecto y debido a que actualmente no se brinda el
servicio de RECUPERACION DE AREA DEGRADADA POR RESIDUOS SOLIDOS
en la localidad de Vilcas Huaman este se considera “RECUPERACION”.
✓ Objetivo de intervención: De acuerdo a la función y servicio que se
necesita en la localidad de Vilcas Huaman se considera “SERVICIO DE AREA
DEGRADADA POR RESIDUOS SOLIDOS”.
✓ Localización: Vilcas Huaman.

Considerando los tres elementos fundamentales el nombre del proyecto es:

“RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA


LOCALIDAD DE PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE
VILCAS HUAMAN - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

A.2.- Institucionalidad

✓ Responsabilidad Funcional

De acuerdo con, ANEXO N° 02: CLASIFICADOR DE RESPONSABILIDAD


FUNCIONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y
GESTIÓN DE INVERSIONES, corresponde a las funciones que recaen sobre los
Sectores, Organismos Constitucionalmente Autónomos y Fuero Militar Policial
conforme lo dispuesto en el párrafo 7.2 del artículo 7 del Reglamento del
Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional
de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, aprobado por el Decreto
Supremo N° 284‐2018‐EF.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN 4


PROYECTO DE INVERSION
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

I. RESUMEN EJECUTIVO

CUADRO N° 01: RESPONSABILIDAD FUNCIONAL

FUNCIÓN 17: Ambiente

DIVISIÓN FUNCIONAL 055: Gestión Integral De La Calidad Ambiental

GRUPO FUNCIONAL 0126: Vigilancia Y Control Integral De La


Contaminación Y Remediación Ambiental
SECTOR RESPONSABLE Ambiental.
FUENTE: ANEXO N° 02 de la Directiva N°001 – 2019 –EF/63.01 –2019.

✓ Unidad Formuladora

La UF es el órgano responsable de formular proyectos a nivel de perfil en el


marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones (Invierte.pe), que permitan atender las necesidades de la
población. La Unidad Formuladora (U.F.) es la Municipalidad Provincial de Vilcas
Huaman, a través de su unidad Formuladora de Proyectos de Inversión, por
estar incorporado dentro del Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones.

La Municipalidad Provincial de Vilcas Huaman, a través de la Unidad


Formuladora de Proyectos; es la encargada de elaborar el Perfil en
cumplimiento a su compromiso asumido, en atención a la Ley Orgánica de
Gobiernos Locales. Las competencias funcionales y capacidades operativas de
la Oficina Formuladora de Proyectos de Inversión de la Municipalidad Provincial
de Vilcas Huaman es de Programación, evaluación, supervisión y coordinación
de investigaciones de proyectos en concordancia con el sistema nacional de
inversión pública. Por lo tanto, se muestra el siguiente cuadro:

CUADRO N° 02: UNIDAD FORMULADORA

NOMBRE Unidad Formuladora

SECTOR Gobiernos Locales


PLIEGO Municipalidad Provincial de Vilcas Huaman
PERSONA RESPONSABLE Econ. Elías Francisco Soto Pretel
FUENTE: Recopilación información y recorrido de campo

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN 5


PROYECTO DE INVERSION
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

I. RESUMEN EJECUTIVO

CUADRO N° 03: UNIDAD EJECUTORA

NOMBRE UEI de la Municipalidad Provincial de Vilcas


Huaman
SECTOR Gobiernos Locales
PLIEGO Municipalidad Provincial de Vilcas Huaman
PERSONA RESPONSABLE Ing. Benito Salvador Navarrete Estrada
FUENTE: Recopilación información y recorrido de campo

Entidad Responsable de los Aspectos Técnicos

La Municipalidad Provincial de Vilcashuaman será la encargada de los aspectos


técnicos del PI, a través de la Gerencia De Gestión Ambiental, ya que tiene la
disponibilidad de recursos físicos y humanos para la ejecución y/o equipamiento
de este tipo de proyectos y cuenta con amplia experiencia administrativa y
técnica, debido a que viene ejecutando, equipando diversas obras en el distrito,
ya sea por la modalidad de administración directa y/o por contrata.

Responsable de Operación y Mantenimiento del Proyecto

La entidad responsable de la operación y mantenimiento es la Municipalidad


Provincial de Vilcashuaman Asimismo los beneficiarios se compromete a
participar en los trabajos de mantenimiento.

A.3.- Localización

El Distrito de Vilcashuaman se encuentra ubicado entre las coordenadas


siguientes: latitud sur 13º 39’ 11’’ y longitud oeste 73º 57’ 14”. Y la altitud varía
entre los 3,150 a 3,600 m.s.n.m, véase el siguiente cuadro:

CUADRO N° 04

Superficie Altitud Longitud


Distrito Capital Latitud Sur
km² (m.s.n.m.) Oeste
3,150 -3600
Vilcashuaman Vilcashuaman 1178.16 13º 39’ 11’’ 73º 57’ 14’’
m.s.n.m.
FUENTE: PDC MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN 2015-2025.

La capital del distrito, se encuentra ubicado en la zona urbana del Distrito de


Vilcashuaman, pertenece a la región sierra, en la parte sur de la Provincia de
Vilcashuaman.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN 6


PROYECTO DE INVERSION
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

I. RESUMEN EJECUTIVO

Límites del Distrito Vilcashuaman

El distrito de Vilcashuaman tiene como límites a los siguientes distritos de la


Provincia de Vilcashuaman:

 Por el Norte: Con el distrito de Concepción.


 Por el Sur: Con los distritos de Huambalpa y Saurama.
 Por el Este: Con la prov. de Vilcashuaman (Dpto. Apurímac).
 Por el Oeste: con el distrito de Vischongo.
A continuación se presentan los mapas de macro localización y micro
localización del proyecto.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN 7


PROYECTO DE INVERSION
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

I. RESUMEN EJECUTIVO

MAPA N° 01 MAPA DE UBICACIÓN DEL PROYECTO PROVINCIAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN 8


PROYECTO DE INVERSION
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

I. RESUMEN EJECUTIVO

MAPA N° 02 MAPA DE UBICACIÓN DEL PROYECTO DISTRITAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN 9


PROYECTO DE INVERSION
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

I. RESUMEN EJECUTIVO

Área De Estudio

El proyecto se debe encontrar alineada y contribuir al cierre de la brecha


identificada para el beneficio de la población de la Ciudad de Vilcas Huaman; la
necesidad de mejorar la calidad de vida de la poblacion se puede realizar a
través de la contribución de un nuevo servicio de Limpieza Publica por lo cual
se realizará la identificación en este tipo de infraestructura.

Área De Influencia Del Proyecto

Es el área donde se analizan los impactos y corresponde al área geográfica que


será servida, influenciada o modificada por el proyecto de inversión, en otras
palabras, corresponderá a aquella área donde se espera que se produzcan los
impactos asociados al proyecto, esto involucra al distrito de Vilcas Huaman.

A.4. Duración De La Ejecución, Fecha Estimada De Inicio De La


Ejecución, E Inversión Total Del Proyecto.

CUADRO N° 05

FECHA PROBABLE DEL


ETAPAS/FASES DESCRIPCION DURACION
INICIO DE EJECUCION
Elaboración del 02 meses 01/03/2022-
Expediente Técnico 30/04/2022
Ejecución
Ejecución Física del 09 meses 01/04/2023-
Proyecto 31/12/2023
La inversión total del proyecto asciende a S/. 5,909,455.86

A.5. Articulación Con El Programa Multianual De Inversiones (PMI)

Identificación De Servicios Públicos.

Se identifican los servicios públicos con brechas y se priorizan de acuerdo a la


existencia de estos; en la ciudad de Vilcas Huaman no existe aún servicios
públicos de limpieza pública, se presenta el siguiente cuadro.

CUADRO N° 06

Nombre del Indicador de brecha de acceso Unidad de Espacio


Año Valor
a servicios medida geográfico

PORCENTAJE DE HECTÁREAS DE
ÁREAS DEGRADADAS POR RESIDUOS HA DISTRITAL 2022 1.98
SÓLIDOS SIN INTERVENCIÓN
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, 2022.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN 10


PROYECTO DE INVERSION
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

I. RESUMEN EJECUTIVO

Contribución Al Cierre De Brechas

El proyecto contribuye a un cierre de brechas identificadas de acuerdo al valor


en porcentaje, ya que en la localidad de Vilcas Huaman no hay presencia de
este tipo de SERVICIO, la contribución al finalizar el proyecto será de un 100%
de acuerdo a la capacidad de producción que aportaría este proyecto con
respecto al estado actual de esta localidad.

B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

Identificación Del Problema

“DEGRADACIÓN DEL ÁREA UTILIZADA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE PACCHAPAMPA - DISTRITO DE
VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN - DEPARTAMENTO DE
AYACUCHO”

Objetivo Del Proyecto

El objetivo está determinado en función del problema principal planteado, causas


y efectos; con esta identificación podemos plantear la medida de solución y con
ella una situación positiva que se espera lograr con la ejecución del proyecto.

“RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR LA DISPOSICIÓN INADECUADA DE


RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE PACCHAPAMPA - DISTRITO DE
VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN - DEPARTAMENTO DE
AYACUCHO”

Gráfica N° 1: Planteamiento del Objetivo

PROBLEMA CENTRAL: OBJETIVO CENTRAL:


“Degradación Del Área Utilizada “Recuperación Del Área
Para La Disposición Final De Degradada Por La Disposición
Residuos Sólidos En La Inadecuada De Residuos
Localidad De Pacchapampa - Sólidos En La Localidad De
Distrito De Vilcas Huaman - Pacchapampa - Distrito De
Provincia De Vilcas Huaman - Vilcas Huaman - Provincia De
Departamento De Ayacucho” Vilcas Huaman - Departamento
De Ayacucho”.

los medios fundamentales determinados del análisis de la identificación del


proyecto son:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN 11


PROYECTO DE INVERSION
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

I. RESUMEN EJECUTIVO

1. Apropiadas Técnicas De Confinamiento De Residuos Sólidos.


2. Apropiado Manejo De Lixiviados.
3. Apropiado Manejo De Gases.
4. Adecuada Gestión Técnica Municipal.
5. Apropiadas Prácticas De La Población Involucrada.

Se propone una alternativa técnica de solución al problema central, y el resultado


analizado demuestra que esta, es económicamente viable, socialmente rentable y
no ocasiona daño ambiental.

Alternativas:

Solo se presentará una alternativa única:

CUADRO N° 6: CUADRO DE RESUMEN DEL PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVA

MEJORA DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES EN EL ÁREA DE


FIN INFLUENCIA DE LA LOCALIDAD DE - DISTRITO DE - PROVINCIA DE -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO.
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR LA DISPOSICIÓN
INADECUADA DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE
OBJETIVO CENTRAL
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE
VILCAS HUAMAN - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO.

APROPIADA COBERTURA Y CONFINAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS


19.047,23 M2, APROPIADO MANEJO DE LIXIVIADOS 100%,
APROPIADO MANEJO DE GASES (METANO) 1.9 GG, ÁREAS
ALTERNATIVA ÚNICA RECUPERADAS 2.00 HA, PERSONAL MUNICIPAL CAPACITADO 10
FUNCIONARIOS, CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN A LA POBLACIÓN DE LOS
BENEFICIARIOS DEL PROYECTO, INFORMACIÓN BÁSICA, RIESGOS E
IMPACTOS A LA SALUD Y AL AMBIENTE.

1. Apropiadas Técnicas De Confinamiento De Residuos Sólidos.


2. Apropiado Manejo De Lixiviados.
COMPONENTE 3. Apropiado Manejo De Gases.
4. Adecuada Gestión Técnica Municipal.
5. Apropiadas Prácticas De La Población Involucrada.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN 12


PROYECTO DE INVERSION
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

I. RESUMEN EJECUTIVO

1. Obras preliminares, Acondicionamiento de los residuos,


Confinamiento de los residuos, Cobertura base (capa de
regularización) 20 cm arena, Cobertura final tierra de la zona
areno arcilloso (30 cm.), Construcciones complementarias: vías
de acceso, canal pluvial, cerco perimétrico.
2. Construcción de 04 pozos de monitoreo (02 en cada botadero)
ACCIONES 3. Construcción de 04 chimeneas (02 en cada botadero)
4. Capacitación en seguridad y salud ocupacional, Capacitación en
control ambiental de infraestructuras de residuos sólidos,
Capacitación sobre el mantenimiento y operación del proyecto,
Elaboración e impresión del manual de operación y
mantenimiento de los botaderos.
5. Asistencia técnica a involucrados

Sustento de Alternativa Única

Por la amplia descripción de los principales componentes del proyecto planteado


para el cierre del botadero que se detallan en el diseño de ingeniería, y el resumen
del sustento correspondiente, se puede manifestar que, para el caso de los
botaderos de la ciudad de Vilcas Huaman, no es posible generar opciones o
alternativas tecnológicamente diferentes, por lo que se plantea como solución la
ALTERNATIVA ÚNICA.

C. DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA.

C.1. Cierre de Brechas

De acuerdo con el último indicador de brechas del sector ambiente aprobado con
Resolución Ministerial Nº 288-2020-MINAM, a diciembre del 2020, el total de áreas
degradadas por residuos sólidos sin intervención es de 1977,57 Ha.

CUADRO N° 01: CONTRIBUCIÓN AL CIERRE DE BRECHAS

DISTRITAL
CIERRE DE BRECHAS NACIONAL
SIN PROYECTO CON PROYECTO
Área degradada sin
1.98 ha 0 ha 1,977.57 ha
intervención
Porcentaje de intervención 0% 100% 0.10%

Corresponde a la diferencia entre la demanda y la oferta proyectada ante el


escenario optimista que implica una mejora a través de la oferta optimizada, en el
cuadro siguiente se presenta el balance oferta demanda. Con base en la
información de demanda determinada para los procesos confinamiento, manejo de

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN 13


PROYECTO DE INVERSION
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

I. RESUMEN EJECUTIVO

gases y manejo de lixiviados, se observa el balance oferta demanda para la


recuperación de áreas degradadas, durante el horizonte de evaluación en Ha/año

AÑOS
BIEN CON BRECHA U.M.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ÁREAS DEGRADADAS POR


HA 1.98 1.98 1.98 1.98 1.98 1.98 1.98 1.98 1.98 1.98
RESIDUOS SÓLIDOS

D. ANALISIS TÉCNICO DEL PIP

A continuación, se describen los aspectos técnicos, metas y requerimientos de


recursos relativos a la alternativa identificada para la recuperación de las áreas
degradadas por residuos sólidos Sector Pacchapampa:

D.1.Estrategía de Clausura - Definición de Uso Final

ILUSTRACIÓN 2: ESTRATEGIA DE CLAUSURA ALTERNATIVA UNICA

APROBACION DE
EXPEDIENTE TECNICO DEL PI

ORDENANZA
MUNICIPAL
GESTIONES DE LA DIFUSION A
MUNICIPALIDAD PARA USUARIOS
INICIAR LA EJECUCION

INICIO DE LAS OBRAS DE CIERRE DE BOTADERO

ACCIONES DE
INTERVENCION
SOCIAL

DELIMITACION ZONA DE LIMPIEZA DE RESIDUOS


TRABAJOS Y CASETAS ESPARCIDOS POR EL VIENTO

ESPARCIMIENTO Y COMPACTACION ESPARCIMIENTO Y COMPACTACION


DE RESIDUOS SOLIDOS DE RESIDUOS SOLIDOS

INSTALACION DE POZA PARA CONSTRUCCION DE CHIMENEAS PARA


MONITOREO DE LIXIVIADOS EL CONTROL DE GASES

COSTRUCCION DE CANALETAS Y VIAS COLOCACION DE CAPAS FDE SELLADO


DE ACCESO (COBERTURA BASE Y FINAL)

MONITOREO, CONTROL AMBIENTAL, Y PLAN DE INTERVENCION SOCIAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN 14


PROYECTO DE INVERSION
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

I. RESUMEN EJECUTIVO

D.2. Recuperación del Área Degradada

La recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos tiene como objetivo


principal disminuir y mitigar los impactos al ambiente y la salud originados por la
disposición irregular e incontrolada de los residuos sólidos, a la vez que se mejora
el paisaje del sitio y se facilita la operación del sitio bajo condiciones controladas.
Para la recuperación del área degradada se realizarán las siguientes actividades:

D.2.1. Apropiadas Técnicas de Confinamiento de los Residuos Sólidos.

1. Obras preliminares

Se considera realizar actividades como limpieza y acondicionamiento de terreno,


recojo de residuos esparcidos en sitios aledaños y trasladados hacia el cuerpo
principal del botadero para su compactación, confinamiento y conformado con una
apropiada cobertura, colocación de cinta plástica señalizadora para límite de
seguridad de la obra cartel de identificación de obra, caseta para guardianía, cartel
de identificación de la obra, caseta adicional p/guardianía y/o depósito, movilización
y desmovilización de maquinarias herramientas para la obra, transporte de
materiales y equipos menores, almacenamiento provisional p/agua, suministro y
colocación de sanitarios portátiles.

2. Acondicionamiento de los residuos

Para el confinamiento "in situ" de los residuos, se realizarán trabajos de remoción,


traslado, y compactación de los residuos (provisión, extendido y compactación de
tierra en trabajos de cobertura de los residuos) y de acuerdo con las características
que debe tener la superficie final se han planteado para los botaderos el
confinamiento de los residuos, con superficie final que facilite el escurrimiento
lateral de la posible cantidad de agua de precipitaciones pluviales que caigan
directamente sobre la superficie ocupada por residuos. En este caso definido como
Bloque A, en cada uno de los botaderos (bloque único). Las áreas designadas para
el acondicionamiento de los residuos (Bloque A) para cada botadero tienen un área
de 19, 047.23 m2 para el ex botadero Pacchapampa.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN 15


PROYECTO DE INVERSION
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

I. RESUMEN EJECUTIVO

3. Cobertura

Se limitará el área de confinamiento de los residuos con estacas y la cobertura de


los residuos consistirá en la provisión de dos coberturas. La primera será la
cobertura base que sirve como capa de regularización y una segunda cobertura
final compuesto de material de la zona que servirá como integración paisajística.

Cobertura base (Capa de regularización)

La capa de regulación tiene como finalidad garantizar el agua infiltrada y genera


la uniformidad en el terreno. Tendrá un espesor de 20cm de material arenoso y
contará con una pendiente de 2%.

Cobertura final

La cobertura final está conformada por una capa de cobertura con material de
la zona debido que la zona es rica en arcilla de acuerdo con el estudio de suelos.
Tendrá un espesor de 30 cm y se considerará la integración paisajística para su
colocación. La imagen a continuación muestra la morfología final del botadero
una vez realizadas las obras de recuperación del área degradada.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN 16


PROYECTO DE INVERSION
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

I. RESUMEN EJECUTIVO

D.2.2. Apropiado Manejo de Lixiviados.

Por las características particulares del botadero a cielo abierto, registradas a lo


largo del tiempo de operación: exposición prolongada de los residuos; en el área
del botadero y según los resultados obtenidos del estudio geofísico (SEV) se
registra existencia de humedecimiento, sin embargo, no existe afloramiento
alguno en toda la superficie del botadero ni presencia de afectación a la napa
freática debido a la geomorfología del suelo.

Asimismo, de acuerdo con el análisis para la determinación de lixiviados


utilizando el método de tratamiento por evaporación, se calculó que la
generación de lixiviados es de O m3 de lixiviados debido al balance hídrico medio
mensual el mismo que indica que la precipitación es igual a la evaporación real
debido que siendo la evapotranspiración siempre mayor a la precipitación todo
lo que precipita se evapora. No obstante, es poco probable el escurrimiento de
lixiviados, estimándose que la mínima cantidad de lixiviados que pudiera
formarse estará limitada a la base de las superficies con mayor espesor de
residuos acumulados.

Además, considerando los criterios en la guía de recuperación de áreas


degradadas y con los resultados de la identificación de lixiviados existentes
donde el resultante es menor a 200 mm/año, corresponde la construcción de 02
de pozos de monitoreo de lixiviados por cada botadero y que estarán ubicados
fuera del área de confinamiento de residuos sólidos en los puntos con menor
cota del lindero formado por el borde exterior de los residuos confinados. Cada
poza de monitoreo constará de una poza trapezoidal de 8.0 m2 de superficie y
profundidad de 1.0 m rellenada con piedras de tamaño mediano, en cuya parte
central, apoyada al talud de la poza, se coloca una tubería PEAD corrugada de
6" de diámetro, con perforaciones laterales en extremo inferior (1.5 m de
longitud), la misma que sobresale aproximadamente O.SO m por encima del
talud de la cobertura final.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN 17


PROYECTO DE INVERSION
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

I. RESUMEN EJECUTIVO

ILUSTRACIÓN 5: DETALLE DE POZO DE MONITOREO DE LIXIVIADOS

D.2.2. Apropiado Manejo de Gases.

En ambos botaderos se generan cantidades despreciables de biogás, esto debido


que la altura media de los residuos acumulados tiene una altura media menor a
los 5 metros. Asimismo, los residuos no han sido compactados ni cubiertos por
ningún material desde su inicio de operaciones por lo que ha favorecido la
degradación aerobia de los residuos y la generación de metano es prácticamente
nula. Sin embargo, se ha considerado colocar 02 chimeneas de venteo pasivo
por cada botadero con la finalidad de monitorear la generación de gases durante
la operación y monitoreo y serán colocados los lugares con mayor profundidad
en el área de confinamiento.

Las chimeneas de venteo pasivo consisten en una perforación vertical de entre


0,6 metros de diámetro en el cuerpo del residuo, donde se instala una tubería
perforada de 6" tipo Polietileno de alta densidad (PEAD) en posición central,
ranurada con un área libre del 5 - 7 % y grosor de las ranuras de 3 a 20 mm. La
tubería estará envuelta en material granular de protección, grava de machaqueo,
de bajo contenido en carbonatos, diámetro 1-2" y conductividad hidráulica >

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN 18


PROYECTO DE INVERSION
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

I. RESUMEN EJECUTIVO

1x10-3 m/s. La profundidad máxima del pozo será del 75% del espesor de
residuos sólidos. En la parte superior del pozo se colocará un sello de bentonita
(50 cm) que evite la salida descontrolada del biogás y/o la entrada de agua hacia
el interior de este, siendo este último aspecto desfavorable para el adecuado
venteo del gas, además de que se favorece la generación de lixiviados. La
construcción de las chimeneas se terminará con tubería de polietileno de 6" sin
perforar y la construcción de un quemador metálico que permita la oxidación del
biogás y reducir de esta forma la emisión de gases de invernadero.

ILUSTRACIÓN 6: DETALLE DE CHIMENEAS DE VENTEO PASIVO

Para el presente proyecto la identificación y definición de los compromisos


ambientales, se realizará en el plan de recuperación del botadero del sector
Pacchapampa, como instrumento de gestión ambiental complementario al SEIA,
el mismo que será previamente aprobado por la autoridad competente. Cabe
señalar que los costos que conllevan las acciones ambientales mencionadas se
encuentran debidamente costeadas en las diversas fases del proyecto (inversión
y post inversión).

D.2.3. Eficiente Gestión Municipal

Dentro de la eficiente gestión municipal se ha considera dos acciones que a


continuación se describen :

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN 19


PROYECTO DE INVERSION
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

I. RESUMEN EJECUTIVO

D.2.3.1. Personal suficientemente capacitado

Estas acciones están orientadas a fortalecer las capacidades del personal


municipal en ejecutar sus labores cotidianas con la precaución y empelo correcto
de la normativa nacional vigente en salud y seguridad ocupacional.

El componente considera la realización de cursos/talleres que aborden la


temática de operación y mantenimiento de la recuperación de áreas degradas
por residuos sólidos:

✓ Capacitación en seguridad y salud ocupacional.

✓ Capacitación en control ambiental de infraestructuras de residuos sólidos

✓ Capacitación sobre el mantenimiento y operación del proyecto

✓ Elaboración del manual de operación y mantenimiento del botadero.

D.2.3.2. Apropiado Sistema de Vigilancia Ambiental

Apropiado sistema de vigilancia ambiental Dentro del presente PIP se ha


considerado el desarrollo para la fase de operación y mantenimiento un
programa de monitoreo ambiental, el cual desarrolla procedimentalmente los
pasos, tareas y otras actividades que se debe realizar: por ello se ha considerado
necesario que el personal a cargo cuente con los documentos de gestión para
desarrollar estas tareas que le serán encomendadas en óptimas condiciones.
Para ello se ha considerado la siguiente actividad:

✓ Elaboración del programa de monitoreo ambiental

E. GESTION DEL PROYECTO

En el caso del distrito de Vilcas Huaman, se compromete a implementar un área


independiente, para la operación y mantenimiento. En este sentido, la ejecución
presupuestaria estará a cargo de la Unidad Ejecutora, la que cuenta con personal
con experiencia en sistemas de gestión y recursos humanos capacitados para
implementar este tipo de proyecto. En este contexto Para fortalecer y garantizar la
operación y mantenimiento, en el proyecto se considera actividades orientadas a
implementar una adecuada organización en la municipalidad, en especial del área
responsable del servicio de limpieza pública (Gerencia de Gestión Ambiental), pero

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN 20


PROYECTO DE INVERSION
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

I. RESUMEN EJECUTIVO

también del resto de áreas, para que se encuentren preparadas y motivadas para
apoyar al área del servicio de limpieza pública, de manera adecuada (administración
de personal, logística, talleres, recaudación, informática, imagen, institucional,
entre otras). Es esencial, contar con personal calificado en los puestos clave del
servicio de limpieza pública (jefe del servicio y otros), por lo que en el presente
proyecto se efectúan las recomendaciones necesarias, especificando el perfil
profesional que debieran tener dichos puestos clave.

F. COSTOS DEL PIP

Alternativa Única

En función a las actividades y metas descritas para el componente del proyecto, se


ha valorado los costos de cada una de las actividades de la alternativa propuesta.
Se han considerado como costos todos aquellos insumos, bienes o recursos en lo
que es necesario incurrir para ejecutar el proyecto y poner en operación la
alternativa planteada con el fin de lograr el propósito de proyecto. El presupuesto
de inversión del PI, se ha elaborado considerando los costos de insumos a precios
del mercado local, tanto de los insumos para construcción, así mismo también
comprende las partidas de gasto que incluyen mano de obra calificada y no
calificada, el presupuesto de inversión para su ejecución en la modalidad de
administración indirecta‐ por contrata, incluye los gastos generales, los costos del
estudio definitivo, así como para la supervisión de la ejecución del PI.

Los costos de la alternativa planteada para la ejecución de la obra son las que se
muestran a continuación, que ascienda la suma de S/. 5,909,455.86 (Cinco millones
novecientos nueve mil cuatrocientos cincuenta y cinco con 86/100 soles).

CUADRO N° 10: PRESUPUESTO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN.

PRECIO
ÍTEM DESCRIPCIÓN UND METRADO PARCIAL (S/.)
(S/.)
01.01 CONFINAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS 832,713.16
01.01.01 OBRAS PRELIMINARES 72,779.24
01.01.01.01 CASETA ADICIONAL P/GUARDIANIA Y/O DEPOSITO m2 55.00 90.00 4,950.00
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACIÓN DE MAQUINARIAS
01.01.01.02 glb 1.00 15,099.86 15,099.86
HERRAMIENTAS PARA LA OBRA
01.01.01.03 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA 3.60 X 2.40 M u 1.00 1,273.43 1,273.43
01.01.01.04 TRANSPORTE DE MATERIALES Y EQUIPOS MENORES glb 1.00 25,000.00 25,000.00
01.01.01.05 ALMACENAMIENTO PROVISIONAL P/AGUA pza 1.00 2,400.00 2,400.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN 21


PROYECTO DE INVERSION
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

I. RESUMEN EJECUTIVO

SUMINISTRO Y COLOCACION DE SANITARIOS


01.01.01.06 u 1.00 1,470.00 1,470.00
PORTATILES
CINTA PLASTICA SEÑALIZADORA PARA LIMITE DE
01.01.01.07 m 1,500.00 2.12 3,180.00
SEGURIDAD DE LA OBRA
01.01.01.08 DESBROCE DE TERRENO R= 1.0 Ha/día ha 3.80 5,106.83 19,405.95
01.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 28,521.96
01.01.02.01 OBRAS PRELIMINARES 10,517.91
01.01.02.01.01 TRAZO Y REPLANTEO m2 9,561.74 1.10 10,517.91
01.01.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 18,004.04
01.01.02.02.01 CORTE DE TERRENO CON EQUIPO m3 1,107.69 10.35 11,464.59
01.01.02.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO CON EQUIPO m3 843.80 7.75 6,539.45
01.01.03 COLOCACIÓN DE COBERTURA BASE 61,028.80
01.01.03.01 REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NORMAL Y TALUD m2 8,497.12 4.30 36,537.62
01.01.03.02 CONFORMACION DE CAPA DE REGULARIZACION m3 1,075.59 22.77 24,491.18
01.01.04 COLOCACIÓN DE COBERTURA INTERMEDIA 0.00 295,466.20
SUMINISTRO E INSTALACION DE GEOTEXTIL CON
01.01.04.01 m2 8,497.12 23.73 201,636.66
BENTONITA
01.01.04.02 EXCAVACION DE ZANJAS PARA ANCLAJE m3 547.96 7.93 4,345.32
RELLENO CON MATERIAL PROPIO EN DADO DE
01.01.04.03 m3 547.96 3.10 1,698.68
ANCLAJE
CONFORMACION DE CAPA DE DRENAJE DE AGUAS
01.01.04.04 m3 1,709.22 51.36 87,785.54
INFILTRADA
01.01.05 COLOCACIÓN DE COBERTURA FINAL 181,116.56
01.01.05.01 CONFORMACION DE CAPA DE COBERTURA E=0.30 M. m3 3,036.53 27.71 84,142.25
01.01.05.02 CONFORMACION DE CAPA VEGETAL E=0.20M. m3 2,042.07 23.78 48,560.42
REFORESTACIÓN CON ESPECIES NATIVAS, E
01.01.05.03 m2 8,807.47 5.48 48,264.94
IMPLEMENTACIÓN DE CORTINA VEGETAL
01.01.05.04 CERCO CON ARBOLES NATIVA DE LA ZONA pza 15.50 9.61 148.96
CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS
01.01.06 193,800.40
COMPLEMENTARIAS
01.01.06.01 CONSTRUCCIÓN DE CANAL PLUVIAL 131,443.11
01.01.06.01.01 CONSTRUCCION DE CUNETA EN PLATAFORMA 6,070.96
EXCAVACION DE CUNETA TRIANGULAR DE TIERRA EN
01.01.06.01.01.01 m3 34.89 8.29 289.24
PLATAFORMAS Y TALUD
01.01.06.01.01.02 EMPEDRADO DE BAJANTES EN TALUD m2 23.03 211.02 4,859.79
01.01.06.01.01.03 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 m3 2.30 400.84 921.93
CONSTRUCCION DE CUNETA TRIANGULAR
01.01.06.01.02 125,372.15
PERIMETRAL
EXCAVACION DE CUNETA TRIANGULAR DE TIERRA EN
01.01.06.01.02.01 m3 89.32 8.29 740.46
PERIMETRO DE PLATAFORMAS
01.01.06.01.02.02 EMPEDRADO m2 523.22 211.02 110,409.88
01.01.06.01.02.03 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 m3 35.48 400.84 14,221.80
01.01.06.02 CONSTRUCCIÓN DE VIA DE ACCESO 30,134.62
01.01.06.02.01 OBRAS PRELIMINARES 1,972.33
01.01.06.02.01.01 TRAZO Y REPLANTEO EN VIAS m2 709.47 2.78 1,972.33
01.01.06.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 28,005.12
01.01.06.02.02.01 CONFORMACION DE CAPA DE RODADURA m3 245.43 96.97 23,799.35
01.01.06.02.02.02 EXCAVACION DE TERRENO m3 96.63 8.29 801.06
01.01.06.02.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3 114.19 3.10 353.99
01.01.06.02.02.04 REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NORMAL m2 709.47 4.30 3,050.72

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN 22


PROYECTO DE INVERSION
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

I. RESUMEN EJECUTIVO

01.01.06.02.03 CONSTRUCCION DE CUNETA TRIANGULAR EN VÍA 157.18


EXCAVACION DE CUNETA TRIANGULAR DE TIERRA EN
01.01.06.02.03.01 m3 18.96 8.29 157.18
PERIMETRO DE PLATAFORMAS
01.01.06.03 CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMETRICO 32,222.66
CERCO CON PALOS NATIVOS DE LA ZONA Y ALAMBRE
01.01.06.03.01 m 717.94 43.27 31,065.26
DE PUAS
01.01.06.03.02 PUERTA EN CERCO PERIMETRICO u 1.00 1,157.40 1,157.40
01.02 MANEJO DE LIXIVIADOS 265,703.64
01.02.01 DRENES PARA LIXIVIADOS 148,678.33
01.02.01.01 EXCAVACION DE MATERIAL m3 1,058.78 8.29 8,777.29
01.02.01.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3 708.43 3.10 2,196.13
01.02.01.03 ELIMINACION DE EXCEDENTES C/VOLQ. D=5 KM m3 352.43 15.64 5,512.01
01.02.01.04 REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NORMAL m2 986.77 4.30 4,243.11
SUMINISTRO Y COLOCACION DE GEOMEMBRANAS
01.02.01.05 m2 1,271.72 29.34 37,312.26
HDPE 1.50mm
01.02.01.06 EMPEDRADO DE DRENES m3 278.42 173.00 48,166.66
01.02.01.07 PROVISION E INSTALACION TUBERIA D=8" m 282.76 69.67 19,699.89
01.02.01.08 SUMINISTRO Y COLOCACION DE GEOTEXTILES m2 1,271.72 17.13 21,784.56
01.02.01.09 EXCAVACION DE ZANJAS PARA ANCLAJE m3 89.43 7.93 709.18
RELLENO CON MATERIAL PROPIO EN DADO DE
01.02.01.10 m3 89.43 3.10 277.23
ANCLAJE
01.02.02 CONEXION A POZA DE LIXIVIADOS 12,961.44
01.02.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 1,473.52
01.02.02.01.01 EXCAVACION DE TERRENO m3 129.37 8.29 1,072.48
01.02.02.01.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3 129.37 3.10 401.05
01.02.02.02 SISTEMA DE CONDUCCIÓN DE LIXIVIADOS 11,487.91
01.02.02.02.01 CAJA DE REGISTRO DE LIXIVIADOS pza 1.00 627.75 627.75
01.02.02.02.02 PROVISION E INSTALACION TUBERIA D=8" m 155.88 69.67 10,860.16
01.02.03 POZO DE EXTRACCIÓN DE LIXIVIADO 63,324.93
PERFORACION DE POZOS PARA EXTRACCION DE
01.02.03.01 m 80.00 700.00 56,000.00
LIXIVIADO
01.02.03.02 ELIMINACION DE EXCEDENTES C/VOLQ. D=5 KM m3 18.20 15.64 284.65
01.02.03.03 RELLENO DE BENTONITA m3 0.50 651.70 325.85
01.02.03.04 RELLENO CON GRAVA m3 16.60 103.10 1,711.46
01.02.03.05 PROVISION E INSTALACION TUBERIA CIEGA D=6" m 6.40 64.67 413.89
01.02.03.06 PROVISION E INSTALACION TUBERIA RANURADO D=6" m 60.40 67.42 4,072.17
01.02.03.07 TAPA PEAD DE POZO 6" u 4.00 129.23 516.92
01.02.04 POZO DE MONITOREO DE LIXIVIADO 8,578.10
PERFORACION DE POZOS PARA SISTEMA DE
01.02.04.01 m 20.00 350.00 7,000.00
MONITOREO
01.02.04.02 ELIMINACION DE EXCEDENTES C/VOLQ. D=5 KM m3 0.79 15.64 12.36
01.02.04.03 RELLENO CON GRAVA m3 0.04 103.10 4.12
01.02.04.04 RELLENO DE BENTONITA m3 0.01 651.70 6.52
01.02.04.05 RELLENO DE BENTONITA + ARCILLA m3 0.42 349.20 146.66
01.02.04.06 PROVISION E INSTALACION TUBERIA CIEGA D=4" m 18.50 59.67 1,103.90
01.02.04.07 PROVISION E INSTALACION TUBERIA RANURADO D=4" m 1.50 62.17 93.26
01.02.04.08 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 m3 0.08 400.84 32.07
01.02.04.09 TAPA METALICA DE POZO 4" u 1.00 179.22 179.22

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN 23


PROYECTO DE INVERSION
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

I. RESUMEN EJECUTIVO

01.02.05 POZA DE ALMACENAMIENTO PARA LIXIVIADOS 32,160.85


01.02.05.01 OBRAS PRELIMINARES 60.24
01.02.05.01.01 TRAZO Y REPLANTEO m2 54.76 1.10 60.24
01.02.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 4,050.04
01.02.05.02.01 EXCAVACION DE TERRENO m3 7.47 8.29 61.93
01.02.05.02.02 EXCAVACION DE POZA m3 46.62 8.30 386.95
01.02.05.02.03 ELIMINACION DE EXCEDENTES C/VOLQ. D=5 KM m3 46.62 15.64 729.14
NIVELACION Y COMPACTACION MANUAL FONDO DE
01.02.05.02.04 m2 50.68 56.67 2,872.04
POZA
01.02.05.03 IMPERMEABILIZACIONES DE DRENES 5,276.77
SUMINISTRO Y COLOCACION DE GEOMEMBRANAS
01.02.05.03.01 m2 138.73 29.34 4,070.34
HDPE 1.50mm
RELLENO CON MATERIAL PROPIO EN DADO DE
01.02.05.03.02 m3 5.90 3.10 18.29
ANCLAJE DE GEOMEMBRANA
01.02.05.03.03 SUMINISTRO Y COLOCACION DE GEOTEXTILES m2 69.36 17.13 1,188.14
01.02.05.04 CONCRETO SIMPLE 3,495.71
01.02.05.04.01 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 + 30% PIEDRA MEDIANA m3 8.75 399.51 3,495.71
01.02.05.05 ESTRUCTURA DE MADERA 18,355.59
01.02.05.05.01 COLUMNAS DE MADERA D=6" m 36.00 154.11 5,547.96
01.02.05.05.02 VIGA TEMPLADOR DE MADERA D=3" m 108.00 42.06 4,542.48
01.02.05.05.03 TIJERAL DE MADERA T-1 u 6.00 1,142.22 6,853.32
01.02.05.05.04 COBERTURA CON CALAMINA GALVANIZADA m2 27.00 52.29 1,411.83
01.02.05.06 SISTEMA DE CONTROL 922.50
01.02.05.06.01 PROVISION E INSTALACION TUBERIA RANURADO D=6" m 2.40 67.42 161.81
01.02.05.06.02 PROVISION E INSTALACION TUBERIA RANURADO D=4" m 4.00 62.17 248.68
01.02.05.06.03 EMPEDRADO DE DRENES m3 1.15 173.00 198.95
01.02.05.06.04 PROVISION E INSTALACION TUBERIA RANURADO D=2" m 5.50 56.92 313.06
01.03 MANEJO DE GASES 170,289.57
01.03.01 DRENES PARA EVACUACIÓN DE GASES 146,480.48
01.03.01.01 EXCAVACION DE ZANJAS m3 825.92 7.93 6,549.55
01.03.01.02 EMPEDRADO DE DRENES m3 652.48 173.00 112,879.04
01.03.01.03 SUMINISTRO Y COLOCACION DE GEOTEXTILES m2 1,556.56 17.13 26,663.87
01.03.01.04 PROVISION E INSTALACION TUBERIA D=6" m 6.00 64.67 388.02
01.03.02 CHIMENEA PARA EVACUACION DE GASES 23,809.09
PERFORACION DE POZOS PARA EVACUACION DE
01.03.02.01 m 22.50 700.00 15,750.00
GASES
01.03.02.02 ELIMINACION DE EXCEDENTES C/VOLQ. D=5 KM m3 8.05 15.64 125.90
01.03.02.03 RELLENO CON GRAVA m3 5.59 103.10 576.33
01.03.02.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE BENTONITA m2 0.40 23.73 9.49
01.03.02.05 PROVISION E INSTALACION TUBERIA D=6" PERFORADA m 19.50 94.67 1,846.07
01.03.02.06 PROVISION E INSTALACION TUBERIA D=6" m 4.36 64.67 281.96
01.03.02.07 QUEMADORES DE GASES u 3.00 1,739.78 5,219.34
01.04 GESTION TECNICA MUNICIPAL 50,000.00
01.04.01 CAPACITACION DEL PERSONAL MUNICIPAL 20,000.00
01.04.02 ELABORACION DE MANUALES, PLANES Y PROGRAMAS 30,000.00
01.05 GESTION TECNICA MUNICIPAL 40,000.00
01.05.01 CAPACITACION A POBLADORES 20,000.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN 24


PROYECTO DE INVERSION
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

I. RESUMEN EJECUTIVO

01.05.02 CAPACITACION A RECICLADORES 20,000.00


COSTO DIRECTO 1,358,706.37
GASTOS GENERALES 135,870.64
UTILIDAD 95,109.45
SUB TOTAL 1,589,686.45
IGV 286,143.56
SUB TOTAL 1,875,830.01
SUPERVISION 150,066.40
EXPEDIENTE TECNICO 100,000.00
PRESUPUESTO TOTAL 2,125,896.41

Costos De Operación Y Mantenimiento


COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIO DE MERCADO (S/.)
10 DESCRIPCIÓN TOTAL
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 OPERACIÓN 17,987 17,987 17,987 17,987 17,987 17,987 17,987 17,987 17,987 17,987 179,869
1.1 Personal 6,360 6,360 6,360 6,360 6,360 6,360 6,360 6,360 6,360 6,360 63,600
1.2 Equipos y/o herramientas 385 385 385 385 385 385 385 385 385 385 3,850
1.3 Bienes de consumo 1,742 1,742 1,742 1,742 1,742 1,742 1,742 1,742 1,742 1,742 17,419
1.4 Servicios 9,500 9,500 9,500 9,500 9,500 9,500 9,500 9,500 9,500 9,500 95,000
2 MATENIMIENTO 12,500 12,500 12,500 12,500 12,500 12,500 12,500 12,500 12,500 12,500 125,000
2.1 Bienes de consumo 12,500 12,500 12,500 12,500 12,500 12,500 12,500 12,500 12,500 12,500 125,000
2.2 Servicios 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL DE POST INVERSIÓN 30,487 30,487 30,487 30,487 30,487 30,487 30,487 30,487 30,487 30,487 304,869

Cuadro N°16: Factores de corrección para convertir precios privados en precios


sociales.

Factor de
Proceso
corrección
Costo directo
Almacenamiento y barrido 0.84
Recolección y transporte 0.82
Reaprovechamiento de residuos orgánicos 0.82
Reaprovechamiento de residuos inorgánicos 0.82
Disposición final 0.81
Gestión administrativa, financiera y técnica 0.85
Participación de la población 0.84
Gastos generales 0.83
Utilidad 0.83
Expediente técnico y EIA 0.83
Supervisión y liquidación 0.83
Evaluación Intermedia y Expost 0.85
Operación y mantenimiento 0.77

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN 25


PROYECTO DE INVERSION
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

I. RESUMEN EJECUTIVO

CUADRO N° 11 PRESUPUESTO A PRECIOS SOCIALES

INVERSIÓN
PRODUCTOS / METAS
AÑO 0
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL ÁREA DEGRADADA 1,078,400
CONFINAMIENTO DE RR.SS 707,806
MANEJO DE LIXIVIADOS 225,848
MANEJO DE GASES 144,746
GESTION TÉCNICA MUNICIPAL 46,500
PRÁCTICAS DE LA POBLACIÓN INVOLUCRADA 37,200
COSTO DIRECTO 1,162,100
GASTOS GENERALES 115,490
UTILIDAD 80,843
IGV 243,222
COSTO DE OBRA 1,601,656
GESTIÓN DEL PROYECTO 0
ESTUDIO DEFINITIVO 85,000
SUPERVISIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO 0
SUPERVISIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO Y LIQUIDACIÓN 127,556
TOTAL DE INVERSIÓN 1,814,212

G. EVALUACION SOCIAL

F.2. Beneficios Sociales

Los beneficios identificados son principalmente de naturaleza cualitativa y no


cuantificable, siendo posible clasificarlos en beneficios ambientales, sociales y
económicos.

i. Beneficios ambientales
➢ Eliminación de un pasivo ambiental, que genera deterioro ambiental.
➢ Reducción de contaminación ambiental en el suelo y aire.
➢ Disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero,
principalmente el gas metano.
➢ Mejora paisajística, reducción de impacto visual que genera el botadero.
➢ Disminución significativa de emanación de olores desagradables .
➢ Disminución de la generación de humo por la quema de residuos.
ii. Beneficios sociales
➢ Mejora de la higiene pública: Eliminación de agentes vectores o agentes de
contagio a la población y, reducción de los riesgos de contagio de la

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN 26


PROYECTO DE INVERSION
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

I. RESUMEN EJECUTIVO

población con enfermedades asociadas a la basura tales como enfermedades


diarreicas, parasitarias y respiratorias.

iii. Beneficios económicos


➢ Mejora significativa de las viviendas y unidades productivas en zonas
aledañas del proyecto.
➢ Recuperación del terreno para actividades futuras de recreación y
esparcimiento.
➢ Mejora de imagen institucional para la atracción del turismo en la ciudad.

F.2. Costos Sociales

A fin de realizar la Evaluación Social del Proyecto, se presenta el flujo de Costos a


precios sociales de la alternativa de solución propuesta, donde se ha aplicado la
corrección de los precios privados mediante los factores correspondientes. El precio
social es aquel que refleja el verdadero costo que significa para la sociedad el
proyecto de recuperación de áreas degradadas. Como los precios de mercado
presentan una serie de distorsiones, por efecto de impuestos,subsidios, etc., que
impiden conocer cuál es el verdadero valor asumido por el país en su conjunto,es
necesario expresar los costos tanto de inversión como de operación y
mantenimiento del proyecto, a precios sociales.

TABLA 16: COSTOS DE INVERSIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA


ALTERNATIVA ÚNICA A PRECIOS SOCIALES
INVERSIÓN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
PRODUCTOS / METAS TOTAL (S/.)
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL ÁREA DEGRADADA 1,078,400 1,078,400
CONFINAMIENTO DE RR.SS 707,806 707,806
MANEJO DE LIXIVIADOS 225,848 225,848
MANEJO DE GASES 144,746 144,746
GESTION TÉCNICA MUNICIPAL 46,500 46,500
PRÁCTICAS DE LA POBLACIÓN INVOLUCRADA 37,200 37,200
COSTO DIRECTO 1,162,100 1,162,100
GASTOS GENERALES 115,490 115,490
UTILIDAD 80,843
IGV 243,222 243,222
COSTO DE OBRA 1,601,656 1,520,812
GESTIÓN DEL PROYECTO 0 0
ESTUDIO DEFINITIVO 85,000 85,000
SUPERVISIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO 0 0
SUPERVISIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO Y LIQUIDACIÓN 127,556 127,556
TOTAL DE INVERSIÓN 1,814,212 1,733,369
POST INVERSIÓN 26,239 26,239 26,239 26,239 26,239 26,239 26,239 26,239 26,239 26,239 262,385

Criterios de decisión

Para realizar la evaluación social del proyecto se considera aplicar la metodología


costo efectividad (CE), identificándose como indicador de efectividad, los metros

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN 27


PROYECTO DE INVERSION
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

I. RESUMEN EJECUTIVO

cúbicos de residuos sólidos clausurados y controlados sanitaria y ambientalmente,


para este caso se determinó en 230,180.62 m3.

TIPO INDICADORES ALTERNATIVA N° 01

VALOR ACTUAL DE COSTOS (S/) 1,990,274


COSTO / EFICACIA INDICADOR DE EFICACIA (m3) 844.06
C/E (S/m3) 2357.970449

H. SOSTENIBILIDAD DEL PIP


La Municipalidad Provincial de Vilcas Huaman, será quien financie la operación y
mantenimiento del proyecto, para ello preverá en sus Presupuestos Anuales,
recursos para la inversión, la operación y mantenimiento, así como la reinversión
durante el horizonte del proyecto.

Disponibilidad de recursos financieros

La Municipalidad Provincial de Vilcas Huaman, como órgano de desarrollo en el


distrito, viene ejecutando proyectos de diversa naturaleza como: económico,
social, saneamiento, ambiental. Además la Municipalidad cuenta con fondos
provenientes de ingresos propios, Foncomún del presupuesto Nacional, Canon y
Sobre Canon, por lo que la municipalidad puede asumir la inversión, operación,
mantenimiento, reinversión, cierre y post cierre del proyecto. Además dispone
de recursos humanos con capacidad técnica y administrativa, para el manejo de
los recursos financieros, que garantizan la sostenibilidad y existe el compromiso
de la municipalidad para cubrir las brechas de gastos de operación y
mantenimiento, todo ello amparado en de dispositivos legales referidos a la
obligación que tienen los gobiernos locales de brindar el servicio de manejo de
residuos sólidos, tales como la Ley General de Residuos Sólidos y el Código Penal,
así como también se proyecta ingresos por actividades como:

Financiamiento de la Municipalidad en caso existiera una brecha no cubierta.


Específicamente para el presente proyecto la municipalidad está respaldado por
lineamientos legales y normativos del estado, además que es de su competencia.
Al respecto del servicio de la limpieza de vías, espacios y monumentos públicos
en su jurisdicción, la ley orgánica de Municipalidades estipula en su Artículo 80:
Saneamiento salubridad y salud, Inciso 4: que son funciones específicas de las

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN 28


PROYECTO DE INVERSION
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

I. RESUMEN EJECUTIVO

municipalidades el administrar y reglamentar directa o por concesión los servicios


de agua potable, alcantarillado y desagüe, limpieza pública y tratamiento de
residuos sólidos. Además que la Municipalidad como fiel cumplidor de su Política
Ambiental, esta consiente de la importancia de la limpieza pública, el tratamiento
y la disposición adecuada de los residuos sólidos, que trae beneficios sociales,
mejorando el ambiente y la calidad de vida de los pobladores, además de ahorrar
en los gastos generados por la falta de saneamiento (gastos en clausura de
botaderos, gastos en cura de enfermedades, gastos en recuperación de aéreas
contaminadas, recuperación de ecosistemas degradados y biodiversidad
afectada, entre otros), que en sumatoria representan mayores inversiones para
la municipalidad y tiempo en su recuperación.

La municipalidad se apoyará de fuentes de financiamiento adicionales como la


venta de servicios de limpieza pública (limpieza, recolección y transporte,
disposición final), el ingreso por la venta de reciclados, y material aprovechable.

➢ Arreglos institucionales para la fase de preparación - inversión.

El municipio se compromete a implementar la Gerencia de Gestión


Ambiental. En este sentido, la ejecución presupuestaria estará a cargo de la
Unidad Ejecutora, la que cuenta con experiencia en sistemas de gestión y
recursos humanos capacitados para implementar este tipo de proyecto.

La construcción del sistema de aprovechamiento y tratamiento de residuos


sólidos, que es uno de los componentes más importantes de este proyecto,
y estará a cargo de una empresa privada seleccionada por la municipalidad
mediante concurso público. La supervisión de las obras de construcción
estará a cargo de un profesional especialista en la materia contratado por la
municipalidad.

Los componentes de capacitación, y diseño de los diferentes instrumentos


de gestión de residuos sólidos serán elaborados por consultorías.

➢ Arreglos institucionales para la fase de Operación y


Mantenimiento.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN 29


PROYECTO DE INVERSION
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

I. RESUMEN EJECUTIVO

Como se vio en el capítulo de diagnóstico del servicio de limpieza pública,


existe una unidad encargada de servicios públicos que es la Gerencia de
Gestión Ambiental. Esta área tiene dentro de sus funciones relacionadas a
residuos sólidos, brindar el servicio de limpieza pública el cual debe ser
fortalecido. En este sentido la municipalidad bajo un acuerdo de consejo se
compromete a la creación de una unidad específica para la administración
del sistema de gestión integral de los residuos sólidos en sus componentes
de almacenamiento, barrido, recolección, transporte, reaprovechamiento; y
para la disposición final, asignándole la partida económica que permita su
operatividad.

➢ Capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto


en su etapa de inversión y operación.

Para la ejecución del componente que incluye actividades constructivas como


el sistema de aprovechamiento de los residuos sólidos y construcción del
relleno sanitario, La Municipalidad cuenta con la Gerencia de Infraestructura
y Desarrollo Urbano - Rural, que tiene la responsabilidad de ejecutar los
estudios y obras de los proyectos, por administración directa o en caso de
tener limitaciones proponer el cambio de modalidad de la ejecución de las
obras bajo contrato, con la responsabilidad de supervisar el cumplimiento de
la ejecución de las metas. Cabe señalar que esta subgerencia cuenta con un
staff de profesionales técnicos con experiencia en la materia.

Los tres primeros años el municipio cubrirá los gastos con los recursos
propios, por ser una obligación de la municipalidad, así mismo los aspectos
que apoyan o refuerzan la sostenibilidad del PIP- RS es la existencia de
dispositivos legales referidos a la obligación que tienen los gobiernos locales
de brindar el servicio de manejo de residuos sólidos, tales como la Ley
General de Residuos Sólidos y el Código Penal, citados en el ítems de
Aspectos legales que aportan a la sostenibilidad de los PIP.

I. IMPACTO AMBIENTAL

En este capítulo se evalúa los efectos que el Proyecto puede causar en las siguientes
dimensiones:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN 30


PROYECTO DE INVERSION
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

I. RESUMEN EJECUTIVO

(i) Medio físico natural. Vinculado con los elementos de la naturaleza, siendo los
más importantes: el agua, el aire y el suelo.

(ii) Medio biológico. Referido a los elementos vivos que están en la naturaleza: la
flora y la fauna.

(iii) Medio social. Concerniente al ser humano y sus atributos culturales, sociales y
económicos.

Los impactos ambientales son identificados, tanto para la fase de inversión como
para la post-inversión. Se identifica, cuáles son los impactos ambientales positivos
y negativos que se van a originar con la ejecución del proyecto, así como prever
las medidas de mitigación necesarias respecto a los impactos negativos,
determinando los costos de tales medidas que son incluidas en los presupuestos de
inversión y post inversión de cada alternativa analizada. Así mismo se plantean las
actividades que se van a requerir para el cierre del relleno sanitario, al término de
su vida útil.

En este capítulo se presenta el resumen de la identificación de impactos


ambientales. Y en anexos se presenta a mayor detalle el informe.

IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES Y COMPONENTES QUE SERÁN AFECTADOS

Para la fase de inversión y post-inversión se ha identificado variables y


componentes que pueden provocar impactos negativos tanto en el medio físico y
socioeconómico- cultural, notando que afectaran transitoriamente, a nivel local y
con una magnitud leve. Estos impactos deberán ser mitigados mediante la
aplicación del plan de manejo ambiental.

CUADRO Nº 101: VARIABLES Y COMPONENTES FASE: INVERSIÓN


¿POR
ESPACIO MAGNITUD DE
SI NO CUANTO
AFECTADO EFECTOS
TIEMPO?

Identificación de Impactos Negativos


Permanente
Transitorio

Componentes y Variables Ambientales


Moderado
Regional
Nacional

Fuerte
Local

Leve

MEDIO FÍSICO
Suelo
¿Se aperturarán vías de acceso para la
maquinaria a utilizarse en las X X X X
infraestructuras a ejecutarse?
¿Los movimientos de tierras y obras de
X X X X
construcción generarán residuos?
¿Es posible que la ejecución de las obras
X X X X
contamine el suelo?
Agua

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN 31


PROYECTO DE INVERSION
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

I. RESUMEN EJECUTIVO

¿Es posible que los cursos de agua sean


afectados por negligencias como vertidos
X
de aceites y grasas durante la ejecución
de obras?
Aire
¿Se generarán ruidos? X X X X
¿Se contaminará el aire con partículas? X X X X
Vegetación
¿La apertura de accesos, ocasionarán
daños sobre la vegetación herbácea y X X X X
arbórea?
Fauna
MEDIO SOCIOECONÓMICO -
CULTURAL
¿Los vecinos al proyecto están de
acuerdo con la presencia de las X X X X
infraestructuras de residuos sólidos?
¿Es posible que los campamentos
X X X X
generen problemas de saneamiento?
Paisaje
¿Se afectará visualmente el entorno por la
X X X X
ejecución de obras?

CUADRO Nº 102: VARIABLES Y COMPONENTES FASE POST-INVERSIÓN

¿POR
ESPACIO MAGNITUD DE
SI NO CUANTO
AFECTADO EFECTOS
TIEMPO?

Identificación de Impactos Negativos


Permanente
Transitorio

Moderado
Componentes y Variables Ambientales
Regional
Nacional

Fuerte
Local

Leve
MEDIO FÍSICO
Suelo
¿El almacenamiento de los RRSS podría causar
X X X X
contaminación de los suelos?
El transporte de RRSS con vehículo propio
X X X X
(ALTERNATIVA -1) podría afectar los suelos?
¿El transporte de RRSS con vehículo alquilado
X X X X
(ALTERNATIVA-2) podría afectar los suelos?
¿El mantenimiento de la unidad de recolección y
transporte podrían ocasionar vertimiento de aceites, X X X X
combustibles u otros?
¿Se podría contaminar el suelo por la operación y
X
mantenimiento del relleno sanitario?
Agua
¿El mal estado de los envases de almacenamiento
podría generar lixiviados que filtren a los cuerpos de X
agua?
¿EL mantenimiento de los equipos de recolección y
X
transporte podrían contaminar los cuerpos de agua?
¿La operación del reaprovechamiento manual podría
X X X X
contaminar los cuerpos de agua?
¿Las operaciones del relleno sanitario propiciarían la
infiltración de lixiviados y de aguas residuales en el X X X X
subsuelo?
Aire
¿El almacenamiento de RRSS podría generar gases
X X X X
tóxicos y olores desagradables?
¿El transporte de RRSS con vehículo propio
(ALTERNATIVA -1) podría generar malos olores en su X X X X
recorrido?

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN 32


PROYECTO DE INVERSION
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

I. RESUMEN EJECUTIVO

¿El transporte de RRSS con vehículo alquilado


(ALTERNATIVA -2) podría generar malos olores en su X X X X
recorrido?
¿El transporte de RRSS con vehículo propio
X X X X
(ALTERNATIVA -1) podría generar ruidos molestos?
El transporte de RRSS con vehículo alquilado
X X X X
(ALTERNATIVA -2) podría generar ruidos molestos?
¿El relleno sanitario podría generar olores
X X X X
desagradables?
¿Los rellenos sanitarios generarán gases? X X X X
Vegetación
La ubicación de la infraestructura de
reaprovechamiento manual podría ocasionar X X X X
desplazamiento de la cobertura vegetal.
Fauna
¿Los envases podrían servir de madrigueras para
X X X X
algunos animales?
¿La falta de barrido y recolección podrían generar la
X X X X
presencia de vectores y otros en la zona?
MEDIO SOCIOECONÓMICO - CULTURAL
¿Los pobladores podrían rechazar el uso de los
X X X X
recipientes colocados en la vía pública?
¿EL recojo inoportuno de los residuos contenidos en
los recipientes públicos podría generar problemas a la X X X X
salud de la población?
¿Los envases podrían ser utilizados para desórdenes
X X X X
sociales?
¿Los trabajadores de barrido podrían padecer de
X X X X
afecciones respiratorias u otras enfermedades?
¿Los trabajadores podrían afectar su salud al recoger
X X X X
RRSS peligrosos? (hospitalarios, industriales, etc.)
¿Los trabajadores de reaprovechamiento manual
X X X X
podrían ver comprometida su salud?
¿Los trabajadores del relleno sanitario, podrían ver
X X X X
comprometida su salud?
Paisaje
¿La ubicación para reaprovechamiento manual
X X X X
afectaría el paisaje?
¿La ubicación del relleno sanitario afectaría el
X X X X
paisaje?

EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

IMPACTOS POSITIVOS:

➢ Preservación de la salud de la población: al manejo adecuado de los residuos


sólidos, permitirá la eliminación de los botaderos y la disminución de focos
infecciosos y vectores transmisores de enfermedades.
➢ Recuperación de áreas afectadas por la inadecuada disposición de los
residuos sólidos.
➢ Mejora del ecosistema urbano y rural.
➢ Fuente de trabajo: la población accederá a trabajo temporal en la etapa de
construcción; posteriormente en la etapa de operación y mantenimiento se
considera que el proyecto genera trabajo estable.

IMPACTOS NEGATIVOS:

➢ Remoción de la capa superficial de suelos (alteración de la vegetación y la


fauna), en la etapa de construcción se efectuará movimiento de tierra a fin
de construir trincheras, ello afectará el top soil.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN 33


PROYECTO DE INVERSION
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

I. RESUMEN EJECUTIVO

➢ Movimientos de tierra: la excavación de trincheras originará la acumulación


de grandes volúmenes de tierra que deberá ser adecuadamente dispuestos
dentro del área del relleno sanitario.
➢ Efectos barreras: construcción de un cerco perimétrico. Dicha infraestructura
limitará el acceso de especies de la zona del área del proyecto.
➢ Actividades propias de una faena de obras civiles. Ruido, polvo, tránsito,
movimiento de maquinaria pesada.
➢ Los costos para mitigar los impactos ambientales negativos deberán de ser
incluidos en la evaluación económica.
➢ Puede presentarse algunas actitudes negativas de la población oponiéndose
a la construcción del relleno sanitario.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Aquí se presentan una serie de medidas que deberán ser aplicadas, en respuesta a
la presencia de impactos negativos durante la fase de inversión y post-inversión del
proyecto.

CUADRO Nº 103: IDENTIFICACION DE MEDIDAS DEL PLAN DE MANEJO


AMBIENTAL-FASE INVERSION

MEDIDAS
SUELO
1 Reducir al máximo la creación de vías de acceso para la maquinaria, dar un
uso máximo de la red de vías existentes.

2 Determinar el lugar adecuado para los depósitos del material excedente sin
que se altere la calidad paisajística del lugar, no afecte propiedades de
terceros, ni se genere zonas inestables.
Dar el tratamiento ambiental de clausura a los depósitos de material
excedente.
3 Durante la ejecución de obras dar instrucciones adecuadas para el buen
manejo de maquinarias y equipos, evitando la contaminación del suelo.
AGUA
4 Prohibir el vertido de aceites a los causes del agua.
Prohibir el lavado de vehículos en los cursos de agua.
AIRE
5 Dotar a los trabajadores de los implementos de seguridad adecuados para
evitar molestias por ruidos.
6 Dotar a los trabajadores de los implementos de seguridad adecuados para
evitar molestias por partículas de aire.
Regar constantemente el área utilizada a fin de evitar el polvo y las partículas
en el aire.
VEGETACIÓN
7 Al término de las obras se deberá realizar labores de repoblamiento de la
cobertura vegetal en los lugares que hayan sido disturbados.
FAUNA No se encuentran impactos relevantes.
MEDIO SOCIO-ECONÓMICO
8 Es necesario durante la planificación del proyecto, antes de la ejecución de
obras, considerar los intereses de la población e incorporar mecanismos de

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN 34


PROYECTO DE INVERSION
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

I. RESUMEN EJECUTIVO

participación ciudadana a fin de obtener la aceptabilidad de la ubicación de


las obras.
9 Dotar a los campamentos el servicio de agua y disposición de excretas
adecuados
PAISAJE
10 El diseño de la planta y sus diversos componentes, deberán estar en
armonía con el pasaje del entorno.

CUADRO Nº 104: IDENTIFICACION DE MEDIDAS DEL PLAN DE MANEJO


AMBIENTAL-FASE POST-INVERSION

MEDIDAS

SUELO

1 Los depósitos que se utilizarán deberán ser de tamaños adecuados a la cantidad de residuos
que se generan en el punto crítico determinado.
2 Utilizar vehículo adecuado que permitan que los RRSS no se esparzan por la vía pública.

3 Realizar el mantenimiento del vehículo tomando las precauciones necesarias para evitar
derrames causales al suelo de aceites, combustibles u otros.
4 Recojo continuo de residuos y suelo contaminado por la operación del relleno y el
mantenimiento de los equipos
AGUA

5 Utilizar depósitos apropiados y en buen estado para evitar el escurrimiento e infiltración de


lixiviados.
6 Tomar medidas de precaución necesarias durante el mantenimiento de equipos a fin de evitar
la contaminación de cuerpos de agua.
No lavar el vehículo en el río.
7 Dotar a las pilas de compost de una base a fin de evitar la infiltración de lixiviados a los cuerpos
de agua.
8 Asegurar el cumplimiento de las normas técnicas para un correcto impermeabilizado de las
trincheras.
Hacer y revisar el buen funcionamiento de los drenes recolectores de lixiviados.
Dar el mantenimiento adecuado al pozo séptico y al pozo percolador del relleno sanitario.
AIRE

9 Utilizar depósitos adecuados a la necesidad.


Dar la limpieza permanente a los depósitos.
10 Realizar el transporte de los RRSS en el vehículo adecuado que no propicien la generación
y difusión de olores desagradables en su recorrido
11 Implementar equipos y dispositivos de comunicación que anuncien el paso del vehículo
recolector, sin generar ruidos molestos.
12 El diseño de la infraestructura del relleno sanitario así como de reaprovechamiento, debe
considerar la dirección de los vientos a fin de evitar el esparcimiento de olores.
13 Construir chimeneas e instalar quemadores en el relleno sanitario.

VEGETACIÓN No se encontraron impactos relevantes

FAUNA

14 De ser necesario colocar trampas para roedores y otros animales menores

15 Realizar la limpieza constante de los depósitos.


Cumplir las metas establecidas en el plan de barrido
MEDIO SOCIO-ECONÓMICO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN 35


PROYECTO DE INVERSION
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

I. RESUMEN EJECUTIVO

16 Generar mecanismos de participación ciudadana para la aceptación de los envases y la


internalización al uso de estos.
17 Cumplir con el recojo oportuno de los RRSS
Dar vigilancia a los contenedores establecidos en puntos críticos, para evitar la segregación
informal.
18 Generar mecanismos de participación ciudadana a fin de lograr el buen uso de los envases
por la población.
Establecer sanciones a los que se les encuentre dando el mal uso de estos.
19 Dotar a los trabajadores de barrido, recolección, reaprovechamiento y disposición final de
los implementos de bioseguridad personal requeridos.
20 Recoger de los establecimientos de salud, residuos comunes, hospitalarios tratados y los
punzocortantes los envases adecuados.
21 Fomentar la formalización de segregadores informales y clandestinos e incorporarlos como
trabajadores en las plantas de Reaprovechamiento.
PAISAJE

El diseño y ubicación del reaprovechamiento manual y relleno sanitario debe proporcionar


una armonía con los espacios adyacentes.
De ser posible brindar un cerco vivo al borde.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN 36


PROYECTO DE INVERSION
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

I. RESUMEN EJECUTIVO

J. MARCO LÓGICO
DESCRIPCIÓN INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

MEJORA DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES EN LA LOCALIDAD DE 80 % DE REDUCCIÓN DE ÁREAS Y ESPACIOS CONTAMINADOS CON PRESENCIA DE RR.SS INFORMES DE MONITOREO AMBIENTAL A CARGO DE LA ENTIDAD LAS AUTORIDADES MUNICIPALES CUMPLEN CON LAS PAUTAS
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS RESPONSABLE. DEL PROYECTO.
FIN HUAMAN - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR LA DISPOSICIÓN 100 % DE RECUPERACIÓN DEL ÁREA UTILIZADA PARA DISPOSICIÓN DE RR.SS INFORMES DEL ÁREA RESPONSABLE DE LA RECUPERACIÓN DEL ÁREA LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEJAN DE SER
INADECUADA DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE DEGRADADA. DISPUESTOS EN EL ÁREA A RECUPERAR. SE CULMINA LOS
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS TRABAJOS DEL RELLENO SANITARIO EN EL MOMENTO
PROPÓSITO HUAMAN - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO PREVISTO.

, AÑO EN QUE CONCLUYE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO, LOS RR.SS DEL ÁREA A
RECUPERAR SON CONFINADOS Y CUBIERTOS DE MANERA ADECUADA. LOS RECURSOS SON PROVISTOS DE MANERA OPORTUNA
CONFINAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS 5
SEGÚN CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN.
INFORME DEL ÁREA RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO
, AÑO EN QUE CONCLUYE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO, LOS LIXIVIADOS SON DE INVERSIÓN (PI). INFORMES DEL ÁREA RESPONSABLE DE LA
LOS RECURSOS SON PROVISTOS DE MANERA OPORTUNA
MANEJO DE LIXIVIADOS 5 EVACUADOS Y ALMACENADOS ADECUADAMENTE RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA. INFORMES DE INSPECCIÓN Y
SEGÚN CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN.
FOTOS.
,AÑO EN QUE CONCLUYE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO, LOS GASES SON EVACUADOS
COMPONENTE / PRODUCTO LOS RECURSOS SON PROVISTOS DE MANERA OPORTUNA
MANEJO DE GASES 5 ADECUADAMENTE
SEGÚN CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN.
% DEL PERSONAL MUNICIPAL ENCARGADO DE LA O&M ES CAPACITADO INFORMES DE EJECUCIÓN DE LOS TALLERES DE CAPACITACIÓN AL LA MUNICIPALIDAD PROVEE DE LOS RECURSOS NECESARIOS
GESTIÓN TÉCNICA MUNICIPAL 100 PERSONAL MUNICIPAL ENCARGADO DE LA RECUPERACIÓN DEL ÁREA PARA LLEVAR A CABO LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL
DEGRADADA. MUNICIPAL.
% DE LA POBLACIÓN INVOLUCRADA ES CAPACITADA EN RIESGOS E IMPACTOS DEL
INFORMES DE EJECUCIÓN DE LOS TALLERES DE CAPACITACIÓN A LA LA POBLACIÓN PARTICIPA ACTIVAMENTE EN LAS ACTIVIDADES
PRÁCTICAS DE LA POBLACIÓN INVOLUCRADA 100 ÁREA DEGRADADA EN LA SALUD Y EL AMBIENTE
POBLACIÓN Y A LOS RECICLADORES. DE CAPACITACIÓN.

CONFINAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS


ACONDICIONAMIENTO DE RR.SS 2500 M3 DE RESIDUOS SÓLIDOS ACUMULADOS SE CUMPLEN OPORTUNAMENTE CON TODOS LOS PLAZOS Y
CRONOGRAMAS DISPUESTOS.
2500 M3 DE CAPA VEGETAL INSTALADA
COLOCACIÓN DE COBERTURA FINAL
____ M3 DE CAPA DE COBERTURA INSTALADA
____ M3 DE CAPA DRENANTE DE LLUVIA INSTALADA LAS DECISIONES POLÍTICAS NO VULNERAN NI REDUCEN LOS
INFORME DEL ÁREA RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.
COLOCACIÓN DE COBERTURA INTERMEDIA ____ M2 DE CAPA IMPERMEABLE INSTALADA IMPACTOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO.
INFORMES DE LA SUPERVISIÓN Y FOTOS. LIQUIDACIÓN TÉCNICO-
____ M3 DE CAPA DRENANTE DE GAS INSTALADA FINANCIERA DE LAS OBRAS. ACTA DE RECEPCIÓN Y TRANSFERENCIA DE NO SE PRESENTA UNA VARIACIÓN SIGNIFICATIVA DE LOS
LAS OBRAS. PRECIOS UNITARIOS, QUE PUEDA AFECTAR EL FINANCIAMIENTO
COLOCACIÓN DE COBERTURA BASE ____ M3 DE CAPA DE REGULARIZACIÓN INSTALADA
DEL PROYECTO.
____ ML DE VÍAS DE ACCESO INSTALADAS
CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS ____ ML DE CANAL PLUVIAL INSTALADAS
____ ML DE CERCO PERIMÉTRICO INSTALADAS
MANEJO DE LIXIVIADOS

SE CUMPLEN OPORTUNAMENTE CON TODOS LOS PLAZOS Y


____ POZOS DE MONITOREO CONSTRUIDOS
CRONOGRAMAS DISPUESTOS.

INFORME DEL ÁREA RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. LAS DECISIONES POLÍTICAS NO VULNERAN NI REDUCEN LOS
____ POZOS DE EXTRACCIÓN CONSTRUIDOS INFORMES DE LA SUPERVISIÓN Y FOTOS. LIQUIDACIÓN TÉCNICO- IMPACTOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO.
CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA FINANCIERA DE LAS OBRAS. ACTA DE RECEPCIÓN Y TRANSFERENCIA DE
LAS OBRAS.
____ ML DE DRENES INSTALADOS NO SE PRESENTA UNA VARIACIÓN SIGNIFICATIVA DE LOS
PRECIOS UNITARIOS, QUE PUEDA AFECTAR EL FINANCIAMIENTO
____ POZAS DE ALMACENAMIENTO CONSTRUIDOS DEL PROYECTO.

MANEJO DE GASES
SE CUMPLEN OPORTUNAMENTE CON TODOS LOS PLAZOS Y
8 CHIMENEAS CONSTRUIDAS
CRONOGRAMAS DISPUESTOS.
ACCIONES
INFORME DEL ÁREA RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.
INFORMES DE LA SUPERVISIÓN Y FOTOS. LIQUIDACIÓN TÉCNICO- LAS DECISIONES POLÍTICAS NO VULNERAN NI REDUCEN LOS
CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA FINANCIERA DE LAS OBRAS. ACTA DE RECEPCIÓN Y TRANSFERENCIA DE IMPACTOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO. NO SE
2500 ML DE DRENES INSTALADOS LAS OBRAS. PRESENTA UNA VARIACIÓN SIGNIFICATIVA DE LOS PRECIOS
UNITARIOS, QUE PUEDA AFECTAR EL FINANCIAMIENTO DEL
PROYECTO.

GESTIÓN TÉCNICA MUNICIPAL


60 PERSONAS CAPACITADAS DE LA MUNICIPALIDAD EN ASPECTOS RELACIONADOS A LA INFORMES DE EJECUCIÓN DE LOS TALLERES DE CAPACITACIÓN AL LA MUNICIPALIDAD PROVEE DE LOS RECURSOS NECESARIOS
O&M DEL ÁREA A RECUPERAR PERSONAL MUNICIPAL ENCARGADO DE LA RECUPERACIÓN DEL ÁREA PARA LLEVAR A CABO LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL
DEGRADADA. CONTRATO DE LA CONSULTORA ENCARGADA DE LLEVAR A MUNICIPAL.
CABO LOS TALLERES.

DESARROLLO DE CAPACIDADES
60 PROGRAMA QUE SIRVE COMO INSTRUMENTO DE SUPERVISIÓN Y MONITOREO DEL CONTRATO DE LA CONSULTORA ENCARGADA DE LA ELABORACIÓN DEL LA MUNICIPALIDAD PROVEE DE LOS RECURSOS NECESARIOS
ÁREA A RECUPERAR INSTRUMENTO DE SUPERVISIÓN Y MONITOREO (PLAN DE MONITOREO PARA LLEVAR A CABO LA CONSULTORÍA.
AMBIENTAL).

PRÁCTICAS DE LA POBLACIÓN INVOLUCRADA


60 POBLADORES CAPACITADOS SOBRE LOS RIESGOS E IMPACTOS A LA SALUD Y AL INFORMES DE EJECUCIÓN DE LOS TALLERES DE CAPACITACIÓN A LA LA MUNICIPALIDAD PROVEE DE LOS RECURSOS NECESARIOS
AMBIENTE DEL ÁREA DEGRADADA POR RR.SS POBLACIÓN SOBRE LOS RIESGOS E IMPACTOS A LA SALUD Y AL PARA LLEVAR A CABO LA CAPACITACIÓN DE LA POBLACIÓN.
AMBIENTE DEL ÁREA DEGRADADA POR RR.SS. CONTRATO DE LA
CONSULTORA ENCARGADA DE LLEVAR A CABO LOS TALLERES.

CAPACITACIÓN 60 RECICLADORES CAPACITADOS SOBRE APROPIADAS PRÁCTICAS DE TRABAJO INFORMES DE EJECUCIÓN DE LOS TALLERES DE CAPACITACIÓN A LOS LA MUNICIPALIDAD PROVEE DE LOS RECURSOS NECESARIOS
RECICLADORES SOBRE APROPIADAS PRÁCTICAS DE TRABAJO. PARA LLEVAR A CABO LA CAPACITACIÓN DE LOS
CONTRATO DE LA CONSULTORA ENCARGADA DE LLEVAR A CABO LOS RECICLADORES.
TALLERES.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN 37


PROYECTO DE INVERSION
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

I. RESUMEN EJECUTIVO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

➢ El nombre del Proyecto es: “RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA


POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE PACCHAPAMPA -
DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

➢ En base al diagnóstico del ámbito del proyecto, se desprende la existencia del


siguiente problema: “DEGRADACIÓN DEL ÁREA UTILIZADA PARA LA
DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS
HUAMAN - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”, debido al inadecuado manejo
de residuos sólidos, deficiente gestión municipal para la disposición final de
residuos sólidos e inapropiadas prácticas de la población.

➢ El entorno del área degrada, no presenta en sus alrededores presencia de


grupos humanos y actividades económicas que puedan ser perjudicadas con
la implementación del proyecto.

➢ La inversión para el presente proyecto asciende a un monto total de S/.


2,125,896.41 a precios privados, una vez realizada la conversión tiene un
costo de S/. 1,814,212.12 a precios sociales.

➢ En la evaluación social, la Alternativa presenta un VAC = S/ 1,990,274


NUEVOS SOLES)

➢ La población beneficiaria se encuentra de acuerdo con la formulación y


ejecución del presente proyecto para lo cual han firmado las actas de
compromiso de asumir los gastos de mantenimiento rutinario de la vía y
conformar el comité vial para este fin.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN 38


PROYECTO DE INVERSION
RECUPERACIÓN DEL ÁREA DEGRADADA POR RESIDUOS SÓLIDOS EN LA LOCALIDAD DE
PACCHAPAMPA - DISTRITO DE VILCAS HUAMAN - PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

I. RESUMEN EJECUTIVO

RECOMENDACIONES:

➢ Se recomienda dar la viabilidad al presente estudio (previa evaluación) y


continuar con la fase de inversión, ya que el presente estudio a nivel de
perfil, de acuerdo a la legislación vigente en el marco del INVIERTE, es el
último paso a seguir en los estudios de pre inversión de acuerdo al
presupuesto establecido.

Se recomienda la ejecución del proyecto por su viabilidad técnica, económica y social

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VILCASHUAMAN 39

También podría gustarte