Está en la página 1de 9

TEMA 7 PRODUCCIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS INSUMOS

7.1. Introducción. -

Insumo
 
El insumo es toda aquella cosa susceptible de dar servicio y paliar
necesidades del ser humano, es decir, nos referimos a todas las materias
primas que son utilizadas para producir nuevos elementos.

En economía y sociedad se relaciona el insumo con aquellos bienes


intermedios con los que se pueden producir otros bienes, es decir,
productos semielaborados para producir otros.

Los requisitos fundamentales de los insumos es que son bienes destinados


a la realización de otros bienes, pero que deben emplearse con otros (son
interdependientes entre sí) para constituir el bien. Además, son siempre
destinados para la elaboración de otros productos, y no se consumen
directamente.
Por ejemplo, una pizza sería un producto o bien a consumir, pero el queso,
harina, agua, sal, tomate y demás ingredientes serían los insumos de la
pizza. Todos esos bienes, por sí solos, constituyen productos que se
podrían consumir directamente, pero entonces no tendrían la categoría de
insumos, sino que deben ir destinados a la producción de otros bienes, en
este caso, la pizza.

Tipos de insumo
Existen diferentes tipos de insumos, caracterizados por su utilidad, finalidad
y fase en el proceso productivo. Estos insumos han sido definidos
tradicionalmente en la economía como:

1. Trabajo o mano de obra: Se componen de aquellos agentes que dan


forma a la masa laboral, es decir, a los empleados que realizan el
proceso de producción.
2. Puede ser físico o productivo: Ya sea que forme parte de
mobiliarios y bienes fijos, o de máquinas, tecnologías y desarrollo e
innovación que procesan la transformación de los recursos.
3. Tierra o recursos naturales: Se relacionan con los bienes o insumos
a transformar, como recursos naturales, materias primas o agentes
naturales (tierra, agua, sol..)
Matriz Insumo – Producto
Dentro de la producción empresarial, la matriz insumo-
producto establece un cuadro de cuentas de doble entrada donde se
ponen de manifiesto las relaciones de todos los factores productivos, de tal
forma que establece la consecuencia o producto resultante cuando varía
uno de los factores. A su vez, trata de establecer una correlación de
insumos ideal para establecer el punto de equilibrio o de máxima ganancia
para la empresa, es decir, aquel punto en que rentabiliza todos los
recursos.

1.2. PLAZOS DE PRODUCCIÓN

Función de producción a corto plazo


La función de corto plazo es el periodo más largo de tiempo durante el cual
no es posible alterar al menos uno de los factores utilizados en un proceso
de producción.
Así muchos de los factores que se emplean en la producción de un bien
son bienes de capital, tales como maquinarias y edificios. Si quisiéramos
aumentar la producción rápidamente, algunos de estos factores no podrían
incrementarse en el corto plazo – es decir, permanecerían fijos – y sólo sería
posible aumentar la producción con mayores cantidades de factores, como
el trabajo, cuya adquisición en mayores cantidades sí resulta factible en un
breve período de tiempo.
El corto plazo es un período de tiempo a lo largo del cual no pueden
variar algunos de los factores que se denominan fijos. La empresa sí puede
ajustar los factores variables, incluso a corto plazo.

 El producto total es la cantidad de producción que se obtiene para


diferentes niveles de trabajo.
 El producto medio  o productividad es el cociente entre el nivel total de
producción y la cantidad de un factor utilizada, e indica el nivel de
producción que obtiene la empresa por unidad de factor empleada.

El producto medio o productividad se utiliza frecuentemente como una


medida de la eficiencia con la que se lleva a cabo la producción
La evolución de la productividad media se caracteriza porque inicialmente
aumenta, alcanza un máximo y posteriormente disminuye. Durante la
primera fase decimos que hay rendimientos crecientes y, cuando
disminuye, los rendimientos son decrecientes.
Es decir, cuando sólo puede variar un único factor y los demás permanecen
fijos o constantes, acabarán apareciendo rendimientos decrecientes.

Función de producción a largo plazo


El largo plazo de un determinado proceso de  producción es el menor
periodo de tiempo necesario para alterar las cantidades de todos y cada
uno de los factores. Un factor cuya cantidad pueda alterarse libremente se
denomina factor viable. Un factor cuya cantidad no puede alterarse ( salvo
quizá con un coste prohibitivo) en un determinado periodo de tiempo se
denomina factor fijo con respecto a ese periodo de tiempo.
Es decir, si el producto que lanza una empresa al mercado experimenta
una demanda creciente, ésta deseará expandir la producción. De forma
inmediata la empresa puede hacer que la mano de obra existente trabaje
horas extraordinarias y también puede incrementar el número de
empleados contratados.
En un plazo de tiempo algo mayor, y si continúa la presión por parte del
mercado, la empresa empezará a introducir nueva maquinaria y, a más
largo plazo aún, puede incluso construir una nueva fábrica.
Leer más

1.3. EFICIENCIA

¿Qué es la eficiencia de
producción?
La eficiencia de la producción es un término económico que
describe un nivel en el que una economía o entidad ya no puede
producir cantidades adicionales de bienes sin reducir el nivel de
producción de otro producto. Esto ocurre cuando se informa que la
producción se produce a lo largo de un límite de potencial de
producción.
La eficiencia de producción también se puede llamar eficiencia
productiva. De manera similar, la eficiencia productiva significa que
una entidad está operando a su máxima capacidad.

Conclusiones clave
 La eficiencia de producción económica se refiere a un nivel
en el que una entidad ha alcanzado su máximo potencial.
 El concepto de eficiencia de producción económica se
centra en rastrear el potencial de producción potencial.
 Los analistas pueden medir diferentes tipos de eficiencia
de producción usando la ecuación: Tasa de producción ÷
Tasa de producción estándar x 100.

Comprensión de la eficiencia de
producción
En economía, el concepto de eficiencia productiva se centra en limitar el límite del
potencial de producción. Los economistas y analistas operativos generalmente
considerarán una serie de otros factores financieros, como la utilización de la capacidad
y la eficiencia de la rentabilidad de los costos, al estudiar la eficiencia operativa
económica.
En general, la eficiencia de producción económica se refiere al nivel
de capacidad máxima en el que todos los recursos se utilizan
completamente para generar el producto más rentable posible.
Con la máxima eficiencia de producción, una entidad no puede
producir unidades adicionales sin cambiar significativamente su
cartera de producción para adquirir capacidades de capacidad
adicionales al reducir la producción de otro producto.

1.5. PROCESO PRODUCTIVO


Proceso productivo
 
 
El proceso productivo es el conjunto de tareas y procedimientos requeridos
que realiza una empresa para efectuar la elaboración de bienes y servicios.

También puede entenderse como una serie de operaciones y procesos


necesarios que se realizan de forma planificada y sucesiva para lograr la
elaboración de productos.

El proceso productivo es realizado por las empresas, las cuáles se valen de


información y tecnología que es utilizada por las personas para la
fabricación de los productos.
Además, las empresas desarrollan sus procesos productivos con la
finalidad de poder satisfacer la demanda del mercado.

Etapas del proceso productivo


El proceso productivo sigue una serie de etapas, las más importantes son:

1. Adquisición de materias primas

Por consiguiente, en esta primera etapa del proceso productivo la empresa


reúne todas las materias primas que serán imprescindibles para la
fabricación de los productos que ofrecerá al mercado.

Por otro lado, las empresas buscan en esta fase obtener la mayor cantidad
de materias primas al menor costo posible, puesto que de esto dependerá
si al final puede obtener utilidades o pérdidas empresariales. Todo,
suponiendo que todas las materias primas tienen una calidad homogénea.

Luego, en esta etapa la empresa contacta con sus proveedores y escogerá


aquellos que les proporciones los mejores precios y la mejor calidad de los
insumos.

De la misma forma, deberán considerarse los costos del transporte y el


almacenaje de los recursos requeridos.

Finalmente, para completar esta fase, es preciso determinar el objetivo


de producción, porque de ello dependerá las cantidades correctas de
materias primas solicitadas y el equipo necesario para desarrollar
eficientemente el proceso productivo.

2. Producción

Ahora, en esta segunda fase se realiza concretamente la transformación de


las materias primas e insumos para ser convertidos en productos.
En efecto, es básicamente el proceso de fabricación de los bienes y
servicios, por esa razón es indispensable mantener controles estrictos para
dar cumplimiento a los estándares de calidad exigidos.

Si los productos entregados al mercado logran satisfacer las exigencias del


mercado, la empresa podrá obtener beneficios y utilidades.

Mientras que, si los productos no cumplen con estas exigencias, provocarán


grandes problemas a las empresas, desde reclamaciones hasta la pérdida
de clientes; y consecuentemente una baja en las ventas y las utilidades de la
empresa.

3. Adaptación de producto

Después, se efectúa el proceso de adaptación y adecuación del producto en


función del cliente, esta fase del proceso se orienta directamente al proceso
de la comercialización de los bienes y servicios.

Claro que es importante tomar en cuenta la logística de almacenamiento,


transporte y los elementos intangibles de los servicios en función de la
demanda que se presenta dentro del mercado.

En consecuencia, en este paso se puede evaluar si se han cumplido con las


metas establecidas por la empresa y de igual forma proceder a realizar las
correcciones necesarias.

Por último, la empresa establecerá los precios con los que serán
comercializados los productos elaborados, teniendo en cuenta los costos
incurridos durante todo el proceso y considerando un margen utilitario.
Elementos del proceso productivo
Los elementos más importantes que deben considerarse en el proceso
productivo son los siguientes:

1. Factores de producción

Los factores de producción son la tierra, el capital y el trabajo que son


requeridos para llevar a cabo el proceso de producción.

2. Proceso productivo

El proceso productivo incluye toda la tecnología que se utiliza dentro del


proceso y consiste en determinar cómo se efectúa la combinación de los
medios humanos y materiales para desarrollar el proceso de producción.

3. Productos

Los productos son todos los bienes y servicios que produce la empresa
para el consumo final de los agentes económicos que son los
consumidores; o bienes de capital que son usados para la producción de
otros satisfactores o la generación de más riqueza productiva.

Tipos de procesos productivos


Los procesos productivos pueden clasificarse de la siguiente manera:
1. Producción en serie

Así que, la producción en serie se realiza cuando se producen productos


con características homogéneas, por tanto, son productos estandarizados,
no tienen ninguna diferenciación y se producen para el consumo masivo.

Por ejemplo, prendas de vestir con tallas XS, S, M, L y XL. Así como zapatos
para hombres número 42, 40, 38, etc.

2. Producción bajo pedido

Por otra parte, la producción bajo pedido se usa para elaborar un producto
diferenciado y adaptado a las necesidades específicas de cada cliente.

Podemos ejemplificar el caso de la fabricación de una joya, un traje a la


medida, un retrato de una persona, entre otros.

3. Producción por lote

Mientras que, en la producción por lote se hace por un cierto número de


productos que recibe el nombre de lote de producción, cuando se concluye
un grupo de productos, se procede a producir otro y así sucesivamente.

Cada porción de producción se produce de forma idéntica, pero pueden


cambiar las características del producto al producir un lote de producción
distinto.

CUESTIONARIO

1.- ¿Qué es insumo?


2.- ¿Cuáles son los requisitos fundamentales de los insumos’

3.- Dé un ejemplo de insumos que se utilizan para una pizza?

4.- ¿Cuáles son los tipos de insumos?

5.- ¿Qué es matriz insumo - producto

6.- ¿Qué es producto total?

7.- ¿Qué es producto medio o productividad?


8.- ¿Qué es eficiencia productiva?

9.- ¿Cuáles las conclusiones clave sobre la eficiencia?

10.-¿Qué es el proceso productivo?


11.- ¿Cuáles son las etapas del proceso productivo?

12.- ¿Cuáles son los elementos del proceso productivo?


13- ¿Cuáles son los tipos de procesos productivos? Defina cada uno

También podría gustarte