Está en la página 1de 6

Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia CIENCIAS SOCIALES

Institución Educativa Teresa González de Fanning

CICLO VII FECHA 12 al 16 de abril PLATAFORMA WEB


GRADO CUARTO SECCIONES 5, 6, 8, 10, 11 DOCENTE Deisy Egúsquiza Vergaray

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°1

“ANALIZAMOS LAS FUENTES HISTÓRICAS SOBRE LA ELECCION DE AUORIDADES Y


EXPLICAMOS LOS CAMBIOS Y PERMANENCIAS A TRAVÉS DEL TIEMPO”

Analizamos fuentes sobre


elecciones de autoridades y explicamos los cambios y permanencias al
respecto”

AREA: CIENCIAS GRADO: 3° CICLO: VII MEDIO: Adaptado de Web FECHA: 13 de abril
SOCIALES

COMPETENCIA Construye interpretaciones históricas


CAPACIDADES Comprende
Interpreta críticamente fuentes el tiempo histórico
diversas
1. Que las estudiantes analicen y contrasten diversas fuentes sobre la designación y
elección de las autoridades en el virreinato, y la participación de los actores sociales
PROPÓSITO en elecciones del siglo XX.
2. Que las estudiantes expliquen los cambios y permanencias sobre la elección de
autoridades.

RETO
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En esta sesión vamos a analizar y contrastar diversas fuentes de información sobre la elección de
Actualmente,
autoridades enestamos atravesando
el Virreinato, la pandemia
y la participación del COVID19
de los actores sociales yenlos problemas
procesos derivados
electorales de
del siglo
XX. En
esta. Asimismo, vamos aseexplicar
este contexto, realizanloslas
cambios y permanencias
elecciones en la Esta
generales 2021. elección de las
es una autoridadesque
oportunidad a
través del tiempo. Para realizar ello completaremos un cuadro para comparar
nos permite reflexionar con nuestras familias sobre la importancia de la participación la información de las
diferentes fuentes, y estableceremos semejanzas y diferencias en la elección de autoridades y la
democrática la cual se inició en el Perú en nuestro país desde el siglo XIX. En otras épocas de
participación ciudadana.
nuestra historia como en el Virreinato no hubo participación del pueblo, las autoridades locales
eran elegidas por algunos vecinos notables.
Las elecciones son una oportunidad que nos permite reflexionar con nuestras familias sobre la
importancia de la participación democrática, los gobiernos anteriores, los errores cometidos en
las políticas públicas, problemas como la corrupción entre otros. En ese sentido, es importante
la participación y el voto consciente y responsable, porque ponemos el destino del país en
manos de quienes lo dirigirán. A lo largo de la historia hubo líderes que han llevado a su pueblo al
éxito o a la ruina. Por ello debemos prevenir lo del dicho popular: “Un pueblo que no conoce su
historia está condenado a repetir el mismo error”.
La situación planteada nos lleva a reflexionar, sobre:
¿Qué responsabilidad tenemos los ciudadanos cuando elegimos a nuestras autoridades?, ¿En
nuestras familias se reflexiona sobre la importancia del voto para elegir a nuestras autoridades de
manera correcta?
REFLEXIONA Y COMPARTE
En la historia de tu familia:

1. ¿Alguien ha participado de algún tipo de proceso de elecciones como candidato o candidata o


ha sido elegido o designado como autoridad de tu comunidad, región o país?
Por el momento ni un miembro de mi familia ha participado en algún tipo de proceso de elecciones como
candidato (a), más sin embargo es algo que me parece interesante el funcionamiento que se da.
2. ¿Cómo se viven los tiempos de elecciones en tu familia y comunidad?
La manera en que se vive los tiempos de elecciones en mi familia, ha sido muy tranquila, con la seguridad
necesaria ya que cada ciudadano sabe que realizar cuando se realiza el derecho a voto.
3. ¿Por qué sería importante revisar el pasado sobre las elecciones o designaciones de
autoridades ahora?
Es importante porque cada año va cambiando de alguna u otra manera las designaciones de las autoridades.
4. ¿Cómo influye las elecciones en desarrollo de y el bien común de nuestra comunidad?
Influye mucho ya que en ese tipo la comunidad está dividida porque cada quiere que su candidato gane y
también ese voto que nosotros damos decide quien nos va a gobernar justamente.

1. ANALIZAMOS Y CONTRASTAMOS DIVERSAS FUENTES

ANALIZA Y RESPONDE LAS PREGUNTAS:


1. Según la fuente 1, ¿cómo era
designado un Virrey?
No eran oficial y no desempeñaban un cargo era
todo lo contrario el virrey hacían las veces de
soberano.
2. ¿Te parece correcto?
No me parece correcto porque al igual que todos
deberían tener los mismos derechos equitativos
3. En la actualidad y en nuestra realidad,
¿Quiénes son autoridades?
El presidente, ministros y alcaldes.
4. ¿Cómo son elegidas?
Mediante una votación social.

ANALIZA Y RESPONDE LAS PREGUNTAS:


1. Según la fuente 2, ¿a quienes representaban
los virreyes?
Representaban una región que pertenecía al reino.
2. ¿Qué características debían tener los
virreyes?
 Correlacionarse y coordinarse entre sí.
 Disponer de una guardia personal.
 Demostración de capacidad política y tengan una
cierta de sensibilidad.
3. En la actualidad y pensando en nuestra
realidad, ¿Qué características deben tener
las autoridades?
Deben tener:
 Liderazgo.
 Buen juicio.
 Confianza.
 Autodisciplina.
ANALIZA Y RESPONDE

1. ¿En qué circunstancias fue elegido


el primer presidente del Perú?
Fue elegido tras el primer golpe de estado
de la historia republicana peruana.
2. ¿Por qué crees que los peruanos
de inicios de la república
anhelaban un gobierno unitario,
rápido?
Desde mi punto de vista los peruanos
anhelaban un gobierno unitario, rápido por la
vía revolucionaria ya que por el momento se
puede muy bien representar.
3. ¿Por qué se dice que la
presidencia de Riva güero en lo
absoluto fue pacífica?
Porque se opuso a la intervención del
presidente de Colombia, Simón Bolívar.
2. EXPLICAMOS LOS CAMBIOS Y PERMANENCIAS EN LA ELECCIÓN DE AUTORIDADES

ANALIZA Y RESPONDE LAS PREGUNTAS


1. Según la fuente 5 ¿cómo era las
_
elecciones antes de 1896?
Las elecciones eran indirectas, se les quitaba el
derecho de votar a los analfabetos y a las mujeres.
¿Qué cambió a partir de ese año?
Hubo grandes cambios ya que uno de cada dos
analfabetos podía votar y consideraron el voto
femenino.
2. En 1956 se dio por primera vez en el Perú
el voto femenino ¿Por qué es importante la
participación femenina en las elecciones?
Es de gran importancia para nuestros derechos civiles
y políticos de la mujer y un paso muy importante en la
lucha por la equidad.
3. En el Perú actual, ¿cómo son las
elecciones?
Las elecciones se dan por democracia, son los
ciudadanos peruanos que elige al presidente.

ANALIZA Y RESPONDE LAS PREGUNTAS


1. Según la fuente 6, ¿Qué cambios
hubo en la Constitución de 1955
respecto a la anterior de 1933?
El presidente Manuel Odria modificó los artículos
de la constitución de 1933.
2. La participación de la mujer en el
Congreso se hizo realidad por primera
vez de 1956 a 1963, ¿Qué opinas
sobre esta participación?
Opino que es de suma importancia la
participación de las mujeres y que por el hecho
de ser mujer no significa que tengamos que ser
inferiores.
3. ¿Es importante que las mujeres
participen actualmente como
autoridades?, ¿Por qué?
Claro que sí, porque así se fomenta la equidad en
nuestro país.

CONSTITUCIÓN DE
1933
CONSTITUCIÓN DE
1993

RETO
1. Completa el cuadro con la información solicitada

ASPECTO DE ANÁLISIS FUENTE 1 FUENTE 2 FUENTE 3 FUENTE 5 FUENTE 6

AUTOR Zamora Navia


Montes Salguero Orrego Penagos Edu Guardia S.B
AÑO DE ELABORACIÓN 2012 1993 2007 2010 2015
Los Virreyes y la Los cambios
Reyes y Virreyes interrelación de La independencia significativos en las . Las elección de
¿CUÁL ES EL TEMA
QUE ABORDA? de la monarquía poderes en el renegada. elecciones antes y la 1933 y 1955.
hispana. sistema jurídico de hoy.
indiano.
¿QUÉ PERSONAJES Felipe III Ninguno en Presidencia de Las elecciones Manuel Prado y
SON CENTRALES EN LA
FUENTE?
general Riva-güero Manuel Odria
¿EL PERSONAJE SE Claro que sí, porque el
REFIERE A LA ELECCIÓN Si porque trata Si porque tiene un primer presidente de Por supuesto que sí, Si ya que nos
DE AUTORIDADES?,
¿CÓMO?
sobre cómo se parecido con la nuestro país fue José de por los cambios explica de como las
elegía al virrey que fuente 1. la Mar quien no fue electorales que mujeres pudieron
en ese tiempo era elegido democráticamente ocurrieron. lograr tener su
la autoridad. ya que ingreso por golpe voto electoral.
de estado.
¿CON QUÉ FUENTES Coincide con las Coincide con las Coincide con las fuentes: Coincide con las Coincide con las
TIENEN
COINCIDENCIAS?,
fuentes: 2 fuentes: 1 En: ----- fuentes: 6 fuentes: 5
¿EN QUE? En: la época del En: la época del En: el tema del voto En: el tema del voto
virreinato en las virreinato en las electoral. electoral.
autoridades autoridades
¿CON QUE FUENTES SE Se diferencia con Se diferencia con Se diferencia con las Se diferencia con Se diferencia con
DIFERENCIAN?, ¿EN
QUE?
las fuentes: 6 las fuentes: fuentes: las fuentes: las fuentes:
En: que en la En: ----- En: ------ En: ------- En:------
fuente 6 nos
explica sobre el
voto de las mujeres.
2. ¿Qué semejanzas y diferencias hay entre la designación de autoridades de la época del
virreinato, la época de iniciación a la vida republicana y la elección de autoridades en la época
actual?

SEMEJANZAS DIFERENCIAS
 Se diferencia en que en la iniciación de la vida
republicana hubo un golpe de estado.
 El voto era indirecto que quiere decir que todos los
Se asemeja en que se debe tener a una ciudadanos no votaban a diferencia de ahora es que el
persona como autoridad para todo el país. voto es democrático.
 Las mujeres no podían votar y en el año de 1956
después de una gran lucha por la equidad pudieron
tener su derecho al voto electoral.

3. ¿Cómo ha cambiado la participación ciudadana desde la Constitución de1933 hasta la actual de


1993?

CAMBIOS PERMANENCIAS
 En 1933 las personas tenían derecho a votar
hasta la edad de 60 años.
 En 1993 las personas tienen el derecho de votar
hasta los 70 años.
 El voto es reservado y libre.
 También en el mismo año de 1993 se dijo que el  Son considerados ciudadano a partir de los 18
voto es a nivel universal y no importa las años de edad.
condiciones de la persona porque de todas formas
tiene el deber y derecho de dar su voto
democráticamente.

EVALUAMOS NUESTROS AVANCES


CRITERIOS DE LO LOGRE ESTOY EN PROCESO QUE PUEDO HACER
EVALUACIÓN DE LOGRARLO PARA MEJORAR MI
APRENDIZAJE
Comparo fuentes de

x
información e identifico
semejanzas y diferencias
sobre la elección de
autoridades y la
participación de los actors
sociales
Identifico las

x
características que se
mantienen o cambiaron
sobre la elección de
autoridades, los actors
sociales y la participación
ciudadana
Sustento con argumentos

x
mi posición sobre si los
cambios en la
participación ciudadana
han promovido la
participación de todos por
igual. Utilicé fuentes para
ello.

También podría gustarte

  • Sesion 5.1
    Sesion 5.1
    Documento7 páginas
    Sesion 5.1
    Nathaly T. Fernández
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 4
    Sesion 4
    Documento11 páginas
    Sesion 4
    Nathaly T. Fernández
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 2.2
    Sesion 2.2
    Documento1 página
    Sesion 2.2
    Nathaly T. Fernández
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 2.1
    Sesion 2.1
    Documento3 páginas
    Sesion 2.1
    Nathaly T. Fernández
    Aún no hay calificaciones
  • Rúbrica - Mapa Mental
    Rúbrica - Mapa Mental
    Documento2 páginas
    Rúbrica - Mapa Mental
    Nathaly T. Fernández
    Aún no hay calificaciones