Está en la página 1de 1

PROPÓSITO DE LA CONFERENCIA

DE MIRAFLORES
El objetivo era lograr que el virrey depusiera su actitud
intransigente ante la realidad del deseo de independencia
de todos los pueblos del América y, por lo tanto del Perú,
que era el último baluarte del poder español en este
continente.
Representantes de San Martín fueron el rioplatense
Tomás Guido y el neogranadino Juan García del Río y del
virrey el español Dionisio Capaz y los peruanos José
González de la Fuente, IV conde de Villar de Fuentes, e
Hipólito Unanue, quien actuó como secretario de su
legación.
La negociación fracasa porque España exige el
acatamiento de la Constitución y los delegados de San
Martín afirmaron en Miraflores que no era negociable la
independencia del Perú. Miraflores era por entonces un
pueblo con grandes extensiones agrícolas y algunas
casonas a diez kilómetros de la capital enmurallada.
Si bien es cierto que las Conferencias de Miraflores no
tuvieron resultado positivo, marcaron la pauta de vocación
de diálogo de San Martín para llegar a un acuerdo con el
Virrey Joaquín de la Pezuela, el representante en el Perú
del Rey Fernando VII.
Resumen: fueron reuniones para encontrar una solución
negociada frente a la guerra en la Independencia del Perú
entre representantes de Joaquín de la Pezuela, virrey del
Perú, que lo solicita, y José de San Martín, jefe de la
Expedición Libertadora que acepta. Las reuniones
ocurrieron tras suceder que el gobernador de Panamá dio
aviso a Lima de la rebelión en España, acaudillada por el
coronel Rafael del Riego, de la gran expedición a Ultramar
en auxilio de los realistas, de la restauración de la
constitución de Cádiz, y de la anulación de todo lo hecho
por el gobierno absolutista del monarca Fernando VII que
quedó prisionero. El virrey promulgó la restauración de la
constitución de Cádiz en el Perú el 15 de septiembre de
1820. EL 7 de septiembre de 1820 la Expedición Libertadora
del Perú desembarca en Pisco. Representantes de San
Martín fueron el rioplatense Tomás Guido y el
neogranadino Juan García del Río y del virrey el español
Dionisio Capaz y los peruanos José González de la Fuente,
IV conde de Villar de Fuentes, e Hipólito Unanue, quien
actuó como secretario de su legación.

También podría gustarte