Está en la página 1de 19

ACTIVIDAD COLABORATIVA

UNIDAD 2- FASE 3 COMPORTAMIENTO DEL PRODUCTO

INTEGRANTES:
Yeferson David Cambronell Cód. 1.082.846.595
Danna Julieth Manjarrez Valderrama Cód. 1.083.044.438
Daniel Pájaro Peña Cód. 1.002.243.673
Vanesa Estrada Cód. 1.082.975.296
María de los Ángeles Theus Tapia Cód. 1.143.361.719

TUTOR:
Tutor Julio Cesar Sánchez

UNIVERSIDAD NACIONAL AVIERTA Y ADISTANCIA


MICROECONOMIA
Mayo 2020

1
TABAL DE CONTENIDO
Introducción.............................................................................................................3
Mc Donald´s..............................................................................................................4
Producto: Hamburguesas Mc Donald´s.................................................................4
ESTIMACIÓN DE COSTOS......................................................................................5
Costos Fijos............................................................................................................5
Costos Variables....................................................................................................5
COMPETENCIA PERFECTA....................................................................................6
MAXIMIZACION DE BENEFICIOS...........................................................................7
Costo Total.............................................................................................................9
ECONOMIAS DE ALCANCE..................................................................................10
Conclusiones.........................................................................................................13
Bibliografía.............................................................................................................14

2
INTRODUCCIÓN

.
En el presente trabajo vamos a abordar un ejemplo de una empresa donde
se reflejarán los diversos conceptos de costo de producción, ya que nos
ayudara a entender de manera clara los principios que rigen el proceso
productivo. Estos costos de producción son el valor del conjunto de bienes y
servicios que se necesita para obtener un producto terminado en las
condiciones necesarias para ser entregado al sector comercial.

Se puede decir que la teoría del productor es una parte de la


microeconomía que aborda las conductas y las dinámicas desde el punto
de vista empresarial y de producción, como la preferencia y demanda de los
consumidores en función a un producto o servicio específico, además esta
teoría del productor es considerada la contraparte de la teoría del
consumidor, también manejada dentro de la microeconomía.

En la presente actividad se conocerá un poco del proceso productor de una


de las cadenas de restaurantes de comidas rápidas más importantes a nivel
mundial, como lo es “Mc Donald’s” ubicada en Illinois Chicago.

3
MC DONALD’S
Mc DONALD'S Colombia

McDonald's es la principal cadena de restaurantes


de servicio rápido de comidas alrededor del mundo,
con más de 30.000 locales en los que se atienden
diariamente a 52 millones de personas en más de
100 países.

A Colombia, McDonald's llegó en 1995, y abrió su primer restaurante en


julio de ese año en el Centro Comercial Andino. Hoy ya cuenta con
restaurantes y Centros de Postres distribuidos en Bogotá, Medellín, Cali,
Barraquilla Cartagena, Santa Marta, Cúcuta, Pereira y Bucaramanga, y Mc
Cafés en las ciudades de Bogotá, Barranquilla, Cúcuta ,Medellín y Pereira.

McDonald's Colombia es un sistema de negocios compuesto por varias


empresas de servicio: franquicias, proveedores y la corporación, siendo
todas ellas dirigidas por ejecutivos colombianos, que si bien acatan los
lineamientos estratégicos de la marca, dirigen sus empresas de manera
independiente, y según las necesidades y realidades de cada uno de sus
negocios.

Los Playplace, el Jaja Mundo, las Fiestas y las Cajitas Felices cambiaron la
forma de atender a un niño y de hacerlo sentir importante. El Automac se
convirtió en una importante opción para quienes necesitan optimizar su
tiempo, teniendo a su alcance una alternativa de comida de servicio rápido.
El servicio 24 Horas, que poco a poco ha instaurado McDonald's en
diferentes restaurantes del país, cada vez cobra más importancia por el
incremento de la actividad nocturna de las ciudades.

4
La alta calidad de nuestros productos, un servicio siempre amable, la
limpieza y el justo valor, han hecho de McDonald's un lugar que le permite a
todos los

Clientes viven una gran experiencia cada vez que nos visitan.

Desde el ingreso de la multinacional al país, la historia de los restaurantes


de servicio rápido en Colombia se transformó.

 Somos una de las principales compañías de servicio rápido de la


alimentación en el país
 Nuestra misión es servir comida de calidad, proporcionando siempre una
experiencia extraordinaria.

Misión:
Servir con rapidez un menú limitado de comida caliente apetitosa en un
restaurante limpio y agradable por un buen precio.
Visión empresarial:
 Dominar la industria global de servicios alimenticios, a través de la
satisfacción del cliente.
 Ser reconocidos por los empleados, clientes, competidores, proveedores,
inversionistas y público en general.
 Promover la innovación y creatividad.
 Anticiparse a los cambios del mercado, y a los posibles problemas que
pueden generarse

5
Producto: Hamburguesas Mc Donald´s

¿Cuántas unidades producirán en un período de tiempo?

Mc Donald´s producirá en una semana 10.000 hamburguesas, en un solo


restaurante del país.

¿Qué tecnología usarán?

- hornos
- congelador de carnes
- trituradora de carne
- freidora

¿Cómo se ve afectado el proceso productivo si mejora la tecnología


disponible?

Al mejorar la tecnología de Mc Donald´s el proceso productivo mejorara, ya que se


podrá producir de manera más rápida y con mayores estándares de calidad y
efectividad, se cumplirá el objetivo de Mc Donald’s de hace comida deliciosa de
manera rápida.

6
¿Qué combinación de factores usarán?

Se deberá tener en cuenta el factor capital, para poder innovar la tecnología, el


factor humano, es decir personal en capacidad de manejar la nueva tecnología,
materias primas de primera calidad, lo que le dará un mayor valor al producto.

ESTIMACIÓN DE COSTOS

Costos Fijos

 mantenimiento de maquinaria (mensualmente)


 suministros y arrendamiento
 mano de obra directa
 impuestos

Costos Variables

 materias primas
 empaques
 mano de obra indirecta
- Mc Donald´s no incurre en costos de oportunidad y costos irrecuperables,
ya que es una compañía con varios años en el mercado lo que le permite
poder tener establecido los costos en los que incurre la empresa.

7
COMPETENCIA PERFECTA
La competencia más directa para Mc Donald´s es
Burger King, este también es una marca
reconocida en Colombia por sus comidas rápidas.
Burger King y Mc Donald´s manejan precios
similares y son dos marcas reconocidas en el
país.

¿Cuáles son los precios que manejan?


Burger King en sus hamburguesas maneja precios desde 15 mil pesos,
hasta 40 mil pesos en toda la clase de hamburguesería que maneja este
restaurante, Mc Donald´s maneja el mismo estándar de precios.
¿Qué estrategias de mercadeo y publicidad manejan?
La estrategia publicitaria de Burger King es mediante redes sociales de sus
diferentes franquicias en el país, realiza cupones y ofertas para atraer
clientes y poder aumentar sus ventas, realizan comerciales en televisión lo
que le permite poder ser reconocida a nivel nacional.

8
¿Qué similitud tiene el producto que ofrecen con el suyo?
Burger King y Mc Donald´s tiene productos similares como la hamburguesa,
manejan diferente menú pero con el mismo producto en sí, las estrategias
de publicidad de las dos compañías son similares, manejan las redes
sociales y los comerciales de televisión para dar a conocer su producto, los
precios que manejan se asemejan mucho.

Hamburguesa Burger King Hamburguesa Mc Donald´s

MAXIMIZACION DE BENEFICIOS
La decisión básica que debe tomar cualquier empresa responde a la
pregunta ¿cuánto producimos? La respuesta a esta pregunta está
relacionada con el precio al que puede vender la mercadería, que determina
los ingresos de la empresa y con el costo de producción. El empresario que
toma las decisiones de producción, de forma tal que dado el precio vigente
en el mercado, y teniendo en cuenta sus costos de producción,
el beneficio que obtenga, sea el máximo posible.
Es decir, que la decisión de cuánto producir se desprende de tratar de
maximizar:
Beneficio (B) = Ingresos totales (IT) – costos totales (CT)

9
Los beneficios son máximos cuando se alcanza la máxima diferencia entre
los ingresos totales y los costos totales. Como se puede ver en la figura 7,
la diferencia positiva máxima entre los ingresos totales y los costos totales
se alcanzan en el punto en el que la pendiente de la curva de ingresos
totales es iguale a la pendiente de la curva de costos totales. Dado que la
pendiente de una curva mide el cambio experimentado por la variable
dependiente (costos totales, ingresos totales) cuando cambia la variable
independiente (producción), lo que estamos diciendo es que el costo
marginal debe ser igual al ingreso marginal para que los beneficios sean
máximos.

10
La empresa maximiza su beneficio total en aquel punto en el que no es
posible obtener ningún beneficio adicional incrementando la producción, y
esto ocurre cuando la última unidad producida añade lo mismo al ingreso
total que al coste total. En competencia perfecta la empresa es precio
aceptante. Dado que no puede influir sobre el precio del producto, debe
aceptarlo como un dato; la empresa sólo puede decidir su producción y
venderla al precio vigente de mercado. Eso significa que la función de
demanda a la que se enfrenta una empresa en el mercado se puede
representar gráficamente como una recta horizontal en el nivel de precio de
mercado.
La maximización del beneficio es uno de los pilares de la teoría económica,
explicando cómo las empresas persiguen alcanzar un alto nivel
de beneficio para maximizar a su vez su riqueza y beneficios, al igual que
los individuos hacen con su nivel de utilidad.
Este concepto es especialmente importante dentro del estudio
microeconómico, pues es pilar de múltiples modelos económicos. Esto
sucede porque maximizar el nivel riquezas o de bienestar es un principio
básico que siguen las empresas a la hora de afrontar una determinada
actividad económica.
La maximización del beneficio es el objetivo económico de las empresas,
para así incrementar el valor de la empresa. Ese aumento del valor de la
empresa es lo que buscan los accionistas e inversores, que esperan su
inversión en la empresa sea provechosa.
Las empresas y los diferentes agentes económicos guían sus decisiones de
actuación hacia el objetivo de conseguir el mayor beneficio posible y de
esta manera maximizar su utilidad y hacer crecer sus posibilidades futuras
de consumo.

11
Costo Total
El costo total es el costo económico total de producción. Está compuesto
por un costo variable, que varía según la cantidad de un bien producido,
incluyendo insumos como mano de obra y materias primas.
Además, está compuesto por un costo fijo, que es un valor independiente
de la cantidad producida de un bien. Incluye los gastos que no se pueden
variar a corto plazo, tales como edificios, equipos y maquinarias.
La tasa a la que cambia el costo total a medida que cambia la cantidad
producida se denomina costo marginal. Esto también se conoce como el
costo variable de la unidad marginal.

CALCULO DEL COSTO TOTAL: Mc Donald’s


CT = CV + CF
CT = 4.000.000 + 7.500.000
CT= $ 11.500.000
INGRESOS TOTALES
IT = Unidades vendidas * precio unitario
IT= 10.000 unid * 22.500
IT= $225.000.000
CALCULO DEL BENEFICIO
Beneficio (B) = Ingresos totales (IT) – Costes totales
B = 225.000.000 – 11.500.000
B = $ 213.500.000

12
ECONOMIAS DE ALCANCE
La definición de economía de alcance hace referencia a la disminución
del gasto operativo de dos o más productos o servicios de manera conjunta
por parte de una empresa. De una manera más formal se podría asegurar
que la economía de alcance es que el coste por unidad fabricada de crear
algo de forma individual resulta superior que fabricándolo conjuntamente
con otros artículos. Es decir, que al realizarlo simultáneamente es posible
aprovechar factores de producción como instalaciones, maquinaria,
vehículos o herramientas.
El concepto de economía de alcance resulta de gran utilidad para las
compañías en el momento de organizar la producción del negocio. También
facilita que una empresa alcance la diversificación. (Garcia, 2017)
Aunque en las economías de alcance generalmente se consiguen mejores
condiciones económicas por parte de los proveedores, este concepto
empresarial no debe ser confundido con el de economía de escala, donde
la posición predominante de la organización en el mercado proviene de su
capacidad de obtener mejores precios dado el alto volumen de sus pedidos,
pero dentro de la misma actividad empresarial. (CAPITALISMO
CONSCIENTE, 2017)

13
¿Qué productos podrían ser?
Mc Donald’s a parte de los productos que produce, también puede utilizar la
nueva tecnología que implemente en realizar comidas para diferentes
eventos sociales, la materia prima que maneja esta compañía la puede
utilizar para realizar diferentes productos los cuales puedan darle valor a la
marca.
Productos los cuales puedan darle valor a la marca.Esa nueva tecnología
que se implementarías pueden ser eventos sociales para niños, con Buffet
personalizados de Mc Donald donde encontrar y disfrutaran de los nuevos
productos que serían papitas fritas, los batidos, los helados, y las ensaladas
de frutas, y con estos nuevos productos se buscaría un mayor resulto en las
tiendas Mc Donald’s con sus nuevos productos

Papita frita

Batidos

14
Helados Ensalada de frutas

¿Cómo se pueden aprovechar las instalaciones de forma eficiente?


La eficiencia de las máquinas se puede definir define como el ratio entre la
producción realizada en un periodo de tiempo y la producción máxima
realizable en el mismo periodo de tiempo con la máquina funcionando a
velocidad teórica máxima durante todos los minutos del periodo.
Se trata de un ratio sencillo que presenta un problema en su definición:
¿cómo se calcula la velocidad teórica máxima? Hay varios elementos a
tener en cuenta:
 Se debe partir siempre de la velocidad nominal definida en el
contrato de compra o en las especificaciones del proveedor.
 Si en el pasado se introdujeron mejoras a la máquina que
aumentaban su velocidad de funcionamiento, se deben tener en
cuenta.
Una vez conocido este valor se debe revisar la producción de la máquina en
periodos cortos (máximo una hora). Una vez conocido el valor de la
producción teórica máxima, es sencillo calcular la eficiencia actual, basta
dividir la producción real, entre el teórico máximo (suponiendo que todos y
cada uno de los segundos del periodo se ha fabricado a velocidad teórica
máxima). El resultado suele ser decepcionante:

15
 Valores por debajo del 60%:
Suelen aparecer en instalaciones dónde no se han realizado esfuerzos
sistemáticos de mejora de la Eficiencia.
 Valores entre el 60% y 80%:
Son los más habituales en procesos de una cierta complejidad.
 Valores entre el 80% y el 90%:
Son valores poco frecuentes, que pueden ser síntoma de líneas bien
gestionadas y muy sencillas (mono producto con procesos muy
sencillos)

 Valores por encima del 90%:


Son resultado de un esfuerzo sostenido de medida y mejora de la
eficiencia. Si no se ha desarrollado un programa sistemático de mejora y
se han obtenido estos resultados entonces se debe revisar el cálculo
realizado.
Para aumentar la eficiencia de las máquinas es necesario buscar las
principales fuentes de pérdida de producción. Estas se suelen agrupar
en seis grandes tipos:
 Averías:
Dentro de este punto se deben recoger las pérdidas debidas a paradas por
avería entendiendo que una avería es cualquier pérdida significativa de las
prestaciones de la máquina

 Arranques y paradas:
Se deben recoger aspectos como el inicio y fin de turno, las paradas para
descanso del personal etc. Si una parada tuviese una magnitud
significativa, puede ser necesario desglosarla en un indicador individual.

16
 Pérdidas de Velocidad:
Suelen ser difíciles de medir ya que son las causadas por reducción del
funcionamiento de la velocidad de máquina debido a todo tipo de causas
como vibraciones, desalineación, etc. En la mayor parte de los casos se
pueden recoger de los sistemas de información de las máquinas

 Pequeñas paradas.
Mermas de calidad: Un producto defectuoso supone en la mayor parte de
los casos una pérdida de materia prima, pero, además de esto, supone un
tiempo de máquina que se ha desperdiciado en procesar un producto inútil.
Es imprescindible traducir las mermas en los minutos de máquina que se
han perdido por este motivo.
 Reproceso:
En muchos casos, además de la pérdida anterior, el reproceso del producto
(para evitar la pérdida de materia prima) se debe hacer en la misma
máquina pero en condiciones más penosas. Este punto debe recogerse
como una pérdida. (industria, 2018)

17
Conclusiones
Para una empresa es de vital importancia conocer los factores que influyen
en la producción de sus productos, y por lo tanto tener clara la competencia
que tiene para así poder mejorar sus procesos productivos y crear
alternativas o estrategias para obtener más clientes y poder adquirir más
reconocimiento.
En esta actividad se conocerá un poco del Productor de una de las cadenas
de restaurantes de comidas rápidas más importantes a nivel mundial, como
lo es Mc Donald’s la finalidad de esto es dar a conocer la cara positiva de
este restaurante y ver como esta, actúa como un elemento efectivo dentro
del nuevo orden globalizar, hoy en día vivimos en mundo globalizado cuyos
efectos son inevitable ya que de esta manera es con el fin del presente
estudio será demostrar que respecto a esta gran empresa de comidas aun
así teniendo aspectos negativos, son los positivos los que hacen que
inclinen la balanza.
Orientando que se deberán tener en cuenta para la producción y
clasificarán que estimarán los costos fijos y variables para la producción del
producto de la empresa, Determinarán con el producto escogido, y así la
producción de ese bien cumple o no con las características principales de
los mercados de competencia, así hallando la producción para encontrar el
punto donde la empresa maximiza su beneficio.
La realización de esta actividad me permite poder crecer a nivel laboral y
profesional.

18
Bibliografía

CAPITALISMO CONSCIENTE. (04 de MARZO de 2017). Obtenido de


https://capitalismoconsciente.es/blog/economias-alcance-cuales-ventajas/
Donald´s, M. (s.f.). Mc Donald's. Obtenido de
https://www.mcdonalds.com.co/compania
ecolink. (20 de agosto de 2007). ecolink. Obtenido de
https://www.econlink.com.ar/maximizacion-beneficios
galan, j. s. (s.f.). economipedia. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/maximizacion-del-beneficio.html
Garcia, I. (7 de noviembre de 2017). economia simple.net. Obtenido de
https://www.economiasimple.net/glosario/economia-de-alcance
industria, t. p. (4 de mayo de 2018). tecnologia para la industria. Obtenido de
https://tecnologiaparalaindustria.com/aumentar-la-eficiencia-de-las-
maquinas-con-tres-acciones-para-maximizar-la-capacidad-de-produccion-2/
King, B. (s.f.). Burger King. Obtenido de http://www.burgerking.com.co/about-bk
La maximizacion del Benficio de la empres. (s.f.). Obtenido de
https://www.uco.es/~dh1lavif/INT_ECONOMIA/MaximizacionBeneficio.pdf
tovar, p. (s.f.). lifeder.com. Obtenido de https://www.lifeder.com/teoria-productor/
LeRoy, Miller, Roger, and Roger E. Meiners. Microeconomía (3a. ed.), McGraw-Hill
Interamericana, 1988. ProQuest Ebook Central, (pp.246 -259)
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?docID=3194740

19

También podría gustarte