Está en la página 1de 5

INTRODUCCION

Hoy en día las empresas deben enfrentarse a un mundo cambiante y cada vez más exigente,
donde el factor humano juega un papel importante y valioso. En Colombia, el Ministerio de
Trabajo vigila que todas las empresas cumplan obligatoriamente con las leyes y normas en
seguridad y salud en el trabajo consolidado en el Decreto 1072 de 2015, (Ministerio del
Trabajo, 2022).
La empresa Envía Colvanes cuenta con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo con el fin de reducir accidentes, enfermedades laborales y factores de riesgo que
afecten la seguridad y salud de los trabajadores . Basado en los principios del ciclo PHVA
“Planificar-Hacer-Verificar-Actuar”, permitiendo el mejoramiento continuo y la
implementación de acciones preventivas y correctivas en todos los procesos y así, mejorar
la imagen corporativa, (Envía Colvanes, 2022).

1. PELIGROS LABORALES

a. Lesiones Corporales
 Daños en las instalaciones. Caídas al mismo y distinto nivel por superficies
irregulares, zonas de Transito en mal estado, escaleras a diferente nivel.
FACTOR DE RIESGO LOCATIVO
 Uso de implementos de trabajo (carretillas, gatos hidráulicos, montacargas etc.).
Corte, Enganche, Perforación, Punzonamiento entre otros. FACTOR DE
RIESGO MECANICO
 Alta y baja tensión- estática. Manipulación de equipos eléctricos (cómputo y
tomas Eléctricas). FACTOR DE RIESGO ELECTRICO

b. Enfermedades
 Contagio por COVID 19. Contacto directo o por gota por exposición a otros
fluidos corporales de la persona infectada por COVID 19 que pueden
contaminar, sin mediar otros elementos ni intermediarios en la transmisión.
FACTOR DE RIESGO BIOLOGICO
 Estrés laboral. Exposición a estrés psicosocial por condiciones de la gestión
organizacional y extra laboral. FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL.
 Sobre esfuerzo generado por levantamiento de cargas. Desgarro, calambre,
escoliosis, hernia discal, lumbagos, dorsalgias, dolor, rigidez, hinchazón,
adormecimiento en músculos, tendones, ligamentos, nervios, articulaciones,
cartílagos, huesos y/o vasos sanguíneos de brazos, piernas, cabeza, cuello
y/o la espalda. FACTOR DE RIESGO BIOMECANICO

2. Aactividades o puestos de trabajo donde están presentes los peligros.

FACTOR DE PELIGRO ACTIVIDADES O PUESTOS DE


RIESGO TRABAJO
LOCATIVO Daños en las instalaciones Las instalaciones de la empresa a nivel
general por orden y aseo.

Sistemas de almacenamiento en bodegas y


zonas comunes.
MECÁNICO Uso de implementos de Muelle de carga.
trabajo
Malla (bodega donde se almacena la
mercancía)
ELÉCTRICO Alta y baja tensión- estática Las instalaciones de la empresa a nivel
general.

Manipulación de equipos eléctricos en


oficinas, bodega, mantenimiento
BIOLÓGICO Contagio por COVID 19 Empresa en general
PSICOSOCIAL Estrés laboral Empresa en general ( Todo el personal)
BIOMECÁNICO Esfuerzo generado por Muelle de carga.
levantamiento de cargas
c.  Identificar y describir brevemente 3 actividades, que ha adelantado la empresa
seleccionada, para prevenir o controlar los peligros laborales identificados, según la
Resolución 1016 de 1989, previa entrevista con personal del área de Seguridad y Salud en
el Trabajo de la empresa seleccionada.

FACTOR DE PELIGRO ACTIVIDADES DE CONTROL


RIESGO
LOCATIVO Daños en las instalaciones
Inspecciones programadas en el Cronograma
de inspecciones de seguridad.
Mantenimiento preventivo y/o correctivo a las
instalaciones locativas.
Corregir y adoptar medidas de control de
inmediato.
MECANICO Uso de implementos de Capacitación establecida en el programa de
trabajo empoderamiento en SST.
Inspecciones planeadas en el Cronograma de
inspecciones de seguridad.
Instructivo de manejo seguro de montacargas,
carretillas y gatos hidráulicos.
ELECTRICO Alta y baja tensión- Mantenimiento preventivo y correctivo de
estática cableado y tomas eléctricas.
Inspecciones planeadas en el Cronograma
anual de inspecciones de seguridad.
Señalización y advertencia.
BIOLOGICO Contagio por COVID 19 Protocolos de Bioseguridad y Plan de
emergencias.
Hoja de seguridad (alcohol, gel antibacterial,
amonio cuaternario, ETC.)
Seguimiento a casos.
PSICOSOCIAL Estrés laboral Capacitaciones establecidas en el cronograma
anual de trabajo del PVE Psicosocial y el
Programa Empoderados en acción.
Pausas Activas Mentales.
Actividades de Bienestar, Aplicación de
Batería de Riesgo Psicosocial y Semana de la
seguridad, salud y bienestar
BIOMECÁNICO Esfuerzo generado por Actividades de prevención y promoción de
levantamiento de cargas acuerdo a lo establecido en el PVE
Biomecánico.
Capacitaciones conforme a temática
establecida en los Cronogramas de trabajo de
los PVEs y/o Programa empoderados en
acción.
Inspecciones puesto de trabajo (Conforme
PVE Biomecánico)

d.  Describir la forma como ha participado el  Comité Paritario de Salud Ocupacional (Hoy
COPASST), en la identificación de los peligros laborales en la empresa seleccionada.

El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo de Envía Colvanes ha ayudado a


reducir al mínimo posible las enfermedades y accidentes derivados del trabajo.

El COPASST realiza visitas e inspecciones en los diferentes lugares de trabajo para


detectar factores de riesgo y así, proponer medidas correctivas y de control, solicita
periódicamente informes sobre accidentalidad y enfermedades profesionales para
analizarlos y proponer medidas correctivas; propone medidas y actividades de prevención,
control y capacitación y vigila que se lleven a cabo las actividades de cada programa de
seguridad y salud en el trabajo; como también vigila el cumplimiento tanto de la
normatividad exigida por el gobierno; entre otros.

CONCLUSIONES

El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo cumple una función muy


importante en las empresas, ya que garantiza que tanto los riesgos de accidentes y
enfermedades laborales se minimicen al máximo por medio de medidas y actividades de
prevención, control y capacitación en cada programa de seguridad y salud en el trabajo.

Durante el periodo de la entrevista con el analista de Seguridad y Salud en el Trabajo se


evidencia que la empresa Envía Colvanes, está comprometida con el SG-SST basado en
los principios del ciclo PHVA, realiza controles constantemente, logrando minimizar
riesgos, accidentes o corregir eventos por medio de la mejora continua y brindar así, un
ambiente seguro para sus trabajadores.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Envia colvanes. (2022). Nuestra Historia. Obtenido de https://envia.co/quienes_somos.

Ministerio del Trabajo. (22 de Junio de 2022). Decreto Único Reglamentario Sectorial
1072 de 2015. Obtenido de
https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/normatividad/decreto-unico-
reglamentario-sectorial?inheritRedirect=true

También podría gustarte