Está en la página 1de 9

Título: La Ley 348: Garantizando una vida libre de violencia para las mujeres

Introducción:

La violencia contra las mujeres es un problema arraigado en muchas sociedades en

todo el mundo. Es una violación de los derechos humanos y un obstáculo significativo

para el progreso y la igualdad de género. Afortunadamente, en muchos países se han

promulgado leyes para abordar este problema y proteger a las mujeres de la violencia.

En este ensayo, nos centraremos en la Ley 348, una legislación crucial que busca

garantizar a las mujeres una vida libre de violencia. Analizaremos su importancia,

alcance y desafíos en la implementación.

El 9 de marzo de 2013 se aprobó la Ley 348 “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres

una Vida libre de Violencia” que protege a las mujeres de cualquier tipo de violencia.

Ahora queda el desafío de conocer la ley, difundirla y vigilar su aplicación.

Fue promulgado por el anterior presidente de Bolivia Evo Morales.

Esta ley ayuda a todas las mujeres que sufren de todo tipo de abuso psicológico,

económica, emocional, física y sexual.

Violencia psicológica, la violencia psicológica es un concepto social que se da cuando

unas personas humillan con algunos comentarios verbales haciendo que afecte a su

estado psicológico.

Violencia emocional es cuando personas empiezan a amenazarte a ignorar y aislar, es

como un abuso emocional y psicológico.


Violencia económica es cuando son atacadas con el hecho de que necesitan de un

hombre para poder sobrevivir ya que no pueden ganar o no les dan lo suficiente como

para poder mantener una vida cómoda con lo que ellas mismas ingresan de sus

ganancias.

Violencia física es cuando las mujeres son agredidas y reciben golpes de los hombres

que es mayormente en la mayoría de los casos que se presentan por las noticias y

también en tiempo atrás cuando las mujeres eran golpeadas y no podían hacer nada y

lo único que les quedaba era callar.

Violencia sexual es cuando la mujer es forzada a tener relaciones sexuales con un

hombre el cual uso la fuerza, algo para mantenerla en control o por alguna

discapacidad que aprovecho para someterla con facilidad sin el consentimiento de la

mujer que no puede hacer nada en ese estado o situación

Desarrollo:

La Ley 348 es una legislación que tiene como objetivo prevenir, sancionar y erradicar la

violencia contra las mujeres en todas sus formas. Fue promulgada con la intención de

garantizar que las mujeres vivan una vida libre de violencia, promoviendo su autonomía,

dignidad y pleno ejercicio de sus derechos. Esta ley reconoce la violencia como una

violación de los derechos humanos y establece mecanismos para su prevención,

atención, protección y reparación.

El alcance de la Ley 348 es amplio y abarca diferentes tipos de violencia contra las

mujeres, como la violencia física, psicológica, sexual, económica y patrimonial. También

considera la violencia simbólica y cualquier forma de discriminación que tenga como


resultado daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico o económico para las mujeres.

Esta amplia definición permite abordar y castigar diversas manifestaciones de violencia,

reconociendo que todas ellas son inaceptables y deben ser erradicadas.

Además de la definición y sanción de la violencia, la Ley 348 establece la creación de

instituciones y mecanismos especializados para la prevención y atención de la violencia

contra las mujeres. Estos incluyen centros de atención integral, líneas telefónicas de

emergencia, servicios de atención psicológica y legal, y programas de sensibilización y

educación. Estos recursos son fundamentales para brindar apoyo a las mujeres que

han sido víctimas de violencia y para fomentar una cultura de respeto y equidad.

Esta ley ayuda mucho a las mujeres, pero al mismo tiempo pone a favor el hecho de

que si una mujer quiere vengarse puede usar a su favor esta ley que le garantiza que la

persona en este caso el hombre sea inculpado de un delito que no cometió y le haga

pasar un mal momento, no solo eso ya que las personas solemos juzgar a otras

personas sin saber lo que realmente paso lo cual terminaría arruinando su vida.

Un ejemplo es el delito de violación ya que es uno de los más grandes de Bolivia y aun

que se demuestre que no hiciste nada las demás personas no pensaran de la misma

manera.

En este caso la ley 348 solo estaría arruinando la vida de una persona inocente (un

hombre), es bueno que exista esta ley para las mujeres que de verdad sufren de algún

tipo de abuso, pero creo que esto favorece a las mujeres de una manera que algunas la

usan de una manera que no está bien y que no saben lo mucho que pueden arruinar la

vida de alguien con una acusación de ese tamaño.


 Desafíos y perspectivas:

A pesar de los avances que representa la Ley 348, su implementación efectiva enfrenta

varios desafíos. Uno de los principales desafíos es el cambio cultural necesario para

erradicar la violencia de género. Las actitudes arraigadas, los roles de género

estereotipados y la falta de conciencia sobre los derechos de las mujeres dificultan la

plena aplicación de la ley. Es fundamental fomentar la educación en igualdad de género

desde una edad temprana y promover campañas de sensibilización para combatir estos

obstáculos culturales.

Otro desafío es asegurar los recursos adecuados para la implementación de la Ley 348.

Esto implica asignar presupuestos adecuados para los programas y servicios

destinados a prevenir y atender la violencia contra las mujeres. Además, se requiere

capacitación de profesionales y funcionarios encargados de aplicar la ley, garantizando

que estén preparados para abordar eficazmente los casos de violencia y brindar un

apoyo adecuado a las víctimas.

 La ley 348 integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia

La cual se promulgo un 9 de marzo de 2013 siendo bien recibida por la población

femenina y masculina siendo el auge e inicio a una nueva era o se espera eso de tal

ley.

Esta va contra toda clase de violencia o acción contra las mujeres con sus variantes

como seria las variantes de violencia y discriminación algo que ya se implementó de

forma general en la constitución, pero necesario recalcar que para mejorar la eficacia

esta enfocada mayormente en mujeres.


Sin mucho que hablar más que la violencia o desigualdad contra las mujeres esta ley se

limita a eso especificando que debe permanecer una igualdad o ventaja social y política

Esta ley se deriva y cambia según lo requerido en cada ocasión abarcando en cada

aspecto tanto político como social y hasta laboral dejando muchas áreas de trabajo o

que tengan contacto con algún ser del sexo femenino como un detalle a tomar en

cuenta para evitar romper o negar esta ley pudiendo ser llevado a un problema o

llevado a una corte

generando que en trabajos detallados o de rigurosos temas a tratar sea difícil trabajar

con mujeres o de igual manera sea indispensable trabajar con mujeres por no

perjudicar la imagen publica

tomando esto en cuenta no es de extrañar que la misma ley sea usada en casos de

homicidio provocando que se cambie el nombre del mismo a un feminicidio usando

como referencia una ley norteamericana que provocaba que, cada crimen cometido a

personas de distintas etnias sea consideradas crímenes de odio separando a hombres

de los hombres incrementando la condena dada solo por el hecho de que la víctima sea

una persona distinta a la local

Caso similar sería el cambiarle el nombre a un homicidio por el simple hecho que sean

de distinto sexo ya que la persona sea el género que sea sigue siendo un muerto y no

revivirá o tendrá más relevancia por lo mismo ya que todos somos la misma especie el

crimen o el valor que se da al igual que el castigo contra acciones de nuestra misma

raza debería ser la misma


En resumen:

Las mujeres tienen un valor mayor al de los hombres ante los ojos públicos y políticos

Gracias a la ley 348 a favor de las mujeres enfatizo ‘MUJERES’ ´por lo que es requerido

que toda persona boliviana debería conocer sobre esta ley y a lo que se enfrenta al

tener mujeres cerca

Como logro se disminuyó los casos de abuso y acoso a comparación de números

actuales y a diferencia de lo que muchos creen no incrementaron solo se revelaron los

casos que quedan y se trataran de solucionar todo caso o violencia que vaya dirigida

hacia las mujeres con una simple ley y expandiendo el conocimiento de la misma

La Ley integral establece como prioridad nacional la erradicación de la violencia hacia

las

mujeres, por ser una de las formas más extremas de discriminación en razón de

género,

que impide el adelanto de las mujeres y el vivir bien.

Conclusiones:

La Ley 348 representa un importante paso hacia la garantía de una vida libre de

violencia para las mujeres. Su enfoque integral, que abarca diferentes formas de

violencia y establece mecanismos de prevención y atención, es crucial para abordar

este problema arraigado en nuestra sociedad. Sin embargo, para lograr un cambio real,

es necesario superar los desafíos asociados con la implementación de la ley, como el

cambio cultural y la asignación de recursos adecuados.


Todos los miembros de la sociedad tienen la responsabilidad de contribuir a la

eliminación de la violencia contra las mujeres. Al promover la igualdad de género,

educar a las generaciones futuras y respaldar la implementación efectiva de la Ley 348,

podemos avanzar hacia una sociedad en la que todas las mujeres puedan vivir libres de

violencia y ejercer plenamente sus derechos

humanos.

Esta ley ayuda a la mujer, pero para mí esta ley da favoritismo a las mujeres dejando de

lado a los hombres, la mayoría de las mujeres dicen que quieren igualdad en todo, pero

no tiene sentido ya que en la actualidad son las mujeres las que tienen mayor beneficio.

Uno de esos beneficios es en el momento de contratar en un trabajo a una persona,

anteriormente se contrataban a los hombres, pero en la actualidad todos prefieren

contratar a las mujeres y no hay mucho trabajo para los hombres lo cual aquí está la

primera diferencia.

La segunda seria en los caos cuando una familia se separa, el hijo tiene que elegir con

quien quedarse pero la mayoría piensa que sería mejor que se quede con su madre

aunque la mejor opción sea que se quede con su padre, lo cual favorece a las mujeres

y lo que causa que el padre tenga que dejar una pensión, lo cual la mujer se aprovecha

de eso como quedarse el dinero para ella misma o si el padre es quien tiene que pagar

la colegiatura la madre pone a su hijo en un colegio costoso solo con el fin de que el

padre pague más de lo debido.

Por lo cual la ley está bien para las mujeres que de verdad sufren de abusos pero creo

que en la actualidad es el hombre quien necesita la ayuda de esta ley ya que como
ejemplo podemos decir que si una mujer te golpea las personas no lo tomaran como

algo serio ya que todos tienen ese pensamiento de que el hombre es quien golpea a las

mujeres y aun que nos terminen matando nadie hará nada pero si nosotros tocamos un

poco a una mujer nos puede demandar y quitarnos todo ya que los hombres no somos

prioridad ante la ley

por eso que las mujeres hagan todo tipo de cosas para conseguir la igualdad teniendo

en cuenta que tienen muchos más derechos que los hombres, me parece algo absurdo

todo lo que piden.

Las mujeres de ahora no piden igualdad lo que ellas quieren es tener su vida mucho

más fácil que la de los hombres lo cual legalmente hablando ya tienen eso y lo que

están causando las mujeres es que los hombres vivamos con el miedo de que si le

hacemos, aunque sea un mínimo daño a una chica terminemos en la cárcel lo cual no

es justo.

• el hombre no tiene valor en la sociedad por la imagen pública que se da el mismo

• conozcamos esta ley para evitarnos problemas futuros

• cualquier persona puede generar disturbios con una ley así a su favor

• todos son seres humanos merecen ser juzgados bajo la misma ley • esta ley

en especial es muy injusta con los hombres

• no es justo tener ventaja solo por nacer siendo mujer


Anexos

También podría gustarte