Está en la página 1de 27

1L

g
or
s.
re
flo
ira

ABRIR PASO
.m

Goya
w

Rodrigo
w
w

Gaudí

Eva Neisser Echenberg


Photocopy rights:
Teachers may photocopy the whole or any part of this booklet for
classroom use. Nevertheless, this right is not extended to fellow

g
teachers, friends or to an entire school board.

or
s.
re
flo
P.O. Box 458 Victoria Station
Montreal, Quebec, Canada
H3Z 2Y6
Telephone: (514) 483-0722
ira

Fax: (514) 483-1212


e-mail: miraflores@sympatico.ca
Internet: http://www.miraflores.org

© Copyright, 2003
.m

Legal Deposit
National Library of Canada,
First Trimester, 2003
w

Bibliothèque et Archives nationales du Québec,


First Trimester, 2003
Printed in Canada
w

ISBN 978-2-921554-78-7
w

Authorizations:
• p.1, 5 DERECHOS RESERVADOS © MUSEO NACIONAL DEL PRADO – MADRID
• p.16, 18, 20 Gemma Tomàs
• p.19 Ted Plant

Cover photograph: Jo-Anne Solowey Shapiro


Graphic Design: Ink Spot Creation
Índice
Goya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Tema Vocabulario Gramática Oral Tarea
pintura familia concordancias presentaciones árbol
ropa sobre otros genealógico
cuadros de Carlos IV;
un cuadro

g
Rodrigo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

or
Tema Vocabulario Gramática Oral Tarea
música música gustar; gustos gusto
pronombres musicales musical;

s.
interrogativos fiestas en
España

re
Gaudí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Tema Vocabulario Gramática Oral Tarea
arquitectura casa subir/bajar compara un edificio
flo
direcciones tomar/seguir; 2 casas de Gaudí;
tú / Ud. un edificio
en tu ciudad
ira

Pruebas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Guía del profesor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
.m

Clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
w
w
w
Abrir paso uno 1

Prelectura: España, ¡país de pintores! Indica el nombre de dos o más pintores españoles.

GOYA
La familia de Carlos IV (Cuarto)
En el cuadro hay 14 personas:

g
El rey Carlos IV (Cuarto)

or
Su esposa
Sus tres hijos
Sus tres hijas
Su nieto

s.
Su hermano
Su hermana

re
Y tres personas más
flo
ira
.m
w
w
w
2 dos Abrir paso

La Familia de Carlos IV (Cuarto)


Vocabulario
El cuadro
El hijo mayor es el primero (1), el más viejo de los hijos.
El hijo menor es el más pequeño de los hijos.

g
En el cuadro hay 14 personas:
Identifica a las personas con los números 1, 2, 3, etcétera.

or
1. El rey Carlos IV Su hermano y su hermana
Su esposa 10. Antonio Pascual
2. María Luisa 11. María Josefa

s.
Su nieto (el bebé) Y tres personas más:
3. Carlos Luis, hijo de María Luisa (hija) 12. El pintor, Francisco Goya
Sus tres hijas 13. Luis, el esposo de María Luisa (hija),

re
4. María Isabel, la hija menor a la izquierda de su esposa
5. María Luisa (hija) 14. Una mujer no identificada
6. Carlota Joaquina, la hija mayor
Sus tres hijos
flo
7. Francisco de Paula, el hijo menor
8. Carlos María Isidro
9. Fernando, el hijo mayor
#
ira

#12 # #
#
# #14 #6 # #
#
#
#
.m

#
w
w
w
Abrir paso tres 3

Mira bien el cuadro La Familia de Carlos IV


A. Completa
a la derecha a la izquierda en el centro entre

1. La reina María Luisa está ________________________ del cuadro;


es la figura más iluminada.

g
2. La hija menor está ______________________ de la reina María Luisa.
3. La hermana del rey, María Josefa, está __________________ Fernando

or
y una mujer no identificada.
4. El nieto de Carlos IV está ___________________ de su papá.
5. El hijo menor, Francisco de Paula, está ________________ su mamá y su papá.
6. El pintor está _____________________ del cuadro.

s.
B. El niño en el centro del cuadro se llama Francisco de Paula.
1. ¿Cómo se llaman sus dos hermanos? ___________________ y _________________

re
2. ¿Cómo se llama su tío? _________________________
3. ¿Cómo se llama su mamá? _________________________
4. ¿Cómo se llama su hermana mayor? _______________________
5. Y, ¿cómo se llama su sobrino? ___________________________
flo
C. La ropa de las tres figuras principales
Las preguntas están
en la próxima página.
ira

chaqueta
.m

vestido
w
w

pantalones
w

calcetines

zapatos
4 cuatro Abrir paso

Oral
1. El vestido de la reina es 4. Los pantalones del niño son
¿clásico o moderno? ¿cortos o largos?
2. Los zapatos del niño son 5. La chaqueta del rey es
¿elegantes o deportivos1? ¿clásica o moderna?
3. La chaqueta del rey es 6. El vestido de la reina es

g
¿elegante o deportiva? ¿caro o barato?
$$$ $

or
Vocabulario
pantalones vaqueros guante traje
camisa gorra polo

s.
falda blusa corbata
sombrero abrigo suéter

re
A. Indica
caros / caras ≠ baratos / baratas
Modelo:
flo
1. Los pantalones del rey son caros.
2. Los calcetines de Francisco de Paula son _________________.
3. Los zapatos de Fernando son ___________________.
Indica
ira

largo / larga / largos / largas ≠ corto / corta / cortos / cortas


4. El vestido de la reina es ________________.
5. Los pantalones de Fernando son ___________________.
6. El vestido de María Isabel es ___________________.
.m

Indica
bonito / bonita ≠ feo / fea
7. El vestido de la reina es _________________.
w

8. La chaqueta de Fernando es ______________.


B. Escribe
w

un una
Indica la respuesta con una X (equis).
Hoy llevo sí no Hoy mi profesor/a lleva sí no
w

1. ____ camisa ___ ___ 6. ____ corbata ___ ___


2. ____ polo ___ ___ 7. ____ chaqueta ___ ___
3. ____ falda ___ ___ 8. ____ blusa ___ ___
4. ____ abrigo ___ ___ 9. ____ suéter ___ ___
5. ____ traje ___ ___ 10. ____ sombrero ___ ___

1 deportivo: sporting
Abrir paso cinco 5

Francisco de Goya y Lucientes

A. Escribe
pintor / pintura / pintar
Emplea el singular y el plural; conjuga el verbo.
1. Goya es un gran _________________.

g
2. _______________ cuadros muy diferentes en las distintas épocas de su vida.
3. A causa del plomo1 en las _________________, Goya es sordo2 y

or
tiene depresiones.
4. Goya es el primer ____________ pacifista. Sus cuadros los Desastres de la
Guerra son muy tristes.

s.
5. Muchos cuadros de este _____________ están en el Museo del Prado
en Madrid.
6. Napoleón invade España. Goya _____________ El dos de mayo de 1808 y

re
El tres de mayo de 1808 para expresar su horror.
B. Escribe
emperador rey hermano
flo
7. Carlos IV (el __________________ en el cuadro de Goya) pierde3 el poder.
Su familia va a Francia.
8. Napoleón no es un pintor; es un __________________.
9. Napoleón invita a su ____________________________, Joseph (José) Bonaparte,
a ser rey de España.
ira

El tres de mayo
de 1808
Las preguntas
.m

están en la
próxima página.
w
w
w

1 plomo: lead
2 sordo: deaf
3 pierde el poder: loses power
6 seis Abrir paso

El tres de mayo de 1808


Mira el cuadro de la página anterior.
1. ¿Qué ropa lleva el hombre en el centro del cuadro?
__________________________________________________________________.
2. ¿Qué ropa llevan los soldados?
__________________________________________________________________.

g
Presentaciones orales.
Dividir la clase en cuatro grupos. Cada grupo presenta un cuadro.

or
En el sitio Internet del Museo del Prado están:
1. Velázquez: Las Meninas
2. El Greco: El Caballero de la Mano en el Pecho

s.
3. Velázquez: Las Lanzas
4. Murillo: El Buen Pastor
Instrucciones para las presentaciones orales.

re
1. Estudiante 1. Mostrar el cuadro; indicar el nombre del pintor.
2. Estudiante 2. Indicar 1 o 2 detalles sobre la vida del pintor.
3. Estudiante 3. Descripción general del cuadro: En este cuadro hay...
flo
4. Estudiante 4. Descripción del cuadro: a la derecha, a la izquierda,
en el centro, entre.
5. Estudiante 5. Descripción de la ropa.
6. Estudiante 6. Indicar los colores.
ira

7. Estudiantes 7, 8 y 9. Describir un detalle del cuadro.


Analiza los cuadros.
Durante las presentaciones orales, todos los estudiantes de la clase escriben las
letras A, B, C, etcétera en los espacios correspondientes.
.m

En el Murillo El Greco Velázquez Velázquez


cuadro hay: El buen pastor El Caballero... Las Meninas Las Lanzas
A: muchas
w

personas
B: una persona
w

C: sólo adultos
D: sólo niños
E: adultos y niños
w

F: sólo personas
G: personas
y animales

H: ropa elegante
I: ropa informal
Abrir paso siete 7

Tarea
1. Hacer el árbol genealógico de la familia de Carlos IV.
2. Describir la ropa que llevan las personas en el cuadro de tu presentación oral.

Vocabulario de la familia Vocabulario de la ropa


Masculino Femenino Masculino Femenino

g
esposo esposa abrigo blusa
hermano hermana calcetín(es) camisa

or
hijo hija pantalón chaqueta
nieto nieta pantalones vaqueros corbata
padre (papá) madre (mamá) polo falda

s.
sobrino sobrina sombrero gorra
tío tía vestido
¿Sabes más palabras de la familia? zapato

re
Escribe las palabras aquí. ¿Sabes más palabras de la ropa?
flo Escribe las palabras aquí.

Adjetivos
corto ≠ largo
caro ≠ barato
elegante ≠ deportivo
ira

bonito ≠ feo
clásico ≠ moderno

La Red (Internet)
.m

1. Cuadros de Goya: Los Caprichos, Disparates,


La Maja Desnuda, La Maja Vestida, La Tauromaquia, El dos de mayo de 1808,
El tres de mayo de 1808, Los Desastres de Guerra (pinturas negras),
w

2. Pintores españoles: El Greco, Ribera, Murillo, Zurbarán, Velázquez, Goya, Dalí,


Picasso, Sert, Solana, Miró, Tàpies, Saura, Chillida
w

3. Museos españoles: Madrid: El Prado, Centro de Arte Reina Sofía, Museo


Thyssen-Bornemisza, Museo del Palacio Real, Museo Lázaro Galdiano, Museo Sorolla
Toledo: Casa / Museo de El Greco, Museo Santa Cruz
w

Barcelona: Museo Frederic Marés, Museo Nacional de Arte de Cataluña,


Museo Arquelógico, Museo de Arte Contemporáneo, Fundación Antoni Tàpies,
Fundación Joan Miró, Museo Picasso
4. Película sobre Goya: Goya en Burdeos, Director: Carlos Saura; 1999
5. Arte y literatura: Modernismo, Art Nouveau, Generación del ‘98
8 ocho Abrir paso

Prelectura: ¿Te gusta la música jazz? ¿Te gusta el rap? ¿el rock? ¿la música popular?
¿la música clásica? ¿Qué otro tipo de música te gusta?

RODRIGO
Un cognado es una palabra con el mismo origen y el mismo significado en tu
idioma y el español. Escribe los cognados. Las palabras completas están en los

g
párrafos 1 y 2.
1 comp_______________

or
2 con__________ or____________ músi___________ instrumen________

s.
1 ¿Quién es Joaquín Rodrigo?
Es un compositor español.

re
2 ¿Qué hace? Escribe muchos conciertos.
Escribe conciertos para guitarra y orquesta.
También escribe música para el piano y
flo
otros instrumentos.

3 ¿Cómo se llama su concierto más


famoso? Se llama Concierto de Aranjuez.
ira

Es un concierto para guitarra y orquesta.

¿Cuántos años fue ciego? Fue


4 ciego 1

desde los cuatro (4) años


2
.m

hasta los noventa y ocho (98) años.

Escribe
qué / cómo / dónde
w

1. ¿______________________ está la ciudad de Aranjuez? Está muy cerca


de Madrid.
w

2. ¿______________________ pinta Goya el cuadro La Familia de Carlos IV?


Pinta el cuadro en el Palacio Real3 de Aranjuez.
w

3. ¿______________________ es el Palacio Real de Aranjuez? Es muy bello.


Tiene jardines muy grandes.
4. ¿______________________ se llama el concierto más famoso de Joaquín
Rodrigo? Se llama Concierto de Aranjuez.
5. ¿______________________ hace el rey de España, Juan Carlos I? Da el
título de Marqués de los Jardines de Aranjuez a Rodrigo “por su
extraordinaria contribución a la música española.”

1 fue ciego: was blind


2 desde...hasta: from...to
3 Palacio Real: Royal Palace
Abrir paso nueve 9

A. La música clásica española


El músico La música
Joaquín Rodrigo Concierto de Aranjuez (y muchos conciertos más)
1901 – 1998

Enrique Granados Danzas españolas (María del Carmen)

g
1868 – 1916 Goyescas (música inspirada en los cuadros de Goya)

or
Isaac Albéniz Iberia
1860 – 1909 Suite española

s.
Manuel de Falla Siete canciones españolas
1876 – 1946 El sombrero de tres picos
(ballet con decorados de Picasso)

re
El amor brujo
Noches en los jardines de España
Completa
flo
1. Un músico es
___ a. un concierto ___ b. una persona
2. Los 4 músicos escriben sobre
ira

___ a. otros países ___ b. España


3. Los músicos escriben
___ a. diferentes tipos de música ___ b. ballets
4. Los cuatro compositores son
.m

___ a. del siglo XX (20) ___ b. del siglo XIX (19) y del siglo XX (20)
5. Un sinónimo de España es
___ a. Iberia ___ b. Picasso
B. Manuel de Falla
w

Con la información sobre Manuel de Falla, completa las preguntas y responde.


compositor español / estudia en París / escribe Noches en los jardines de
w

España; El amor brujo; El sombrero de tres picos / gana el premio de la Real


Academia por su ópera La vida breve / vive en Granada (1919-1939) /
muere1 en Argentina
w

1. ¿____________ se llama? _______________________________________________


2. ¿____________ estudia? ________________________________________________
3. ¿____________ se llama un concierto? _________________________________
4. ¿____________ vive muchos años? _____________________________________
5. ¿____________ muere? _________________________________________________

1 muere (verbo morir): to die


10 diez Abrir paso

A. En el círculo hay muchos tipos de música. Hay música típica española


y también hay música de Latinoamérica.
Escribe los tipos de música en los espacios.
1. __________________ 5. ____________________
2. __________________ 6. ____________________

g
3. __________________ 7. ____________________
4. __________________

or
B. En la lista está el nombre de la música (y el baile) tradicional española.

s.
Es muy antiguo y tiene elementos gitanos.
Se llama el _________________.

re
C. El verbo GUSTAR sólo tiene dos formas: GUSTA (singular)
GUSTAN (plural).
flo
Con el verbo GUSTAR son obligatorios: me / te / le / nos / os / les
Ejemplos: Me gusta el flamenco.
(singular)
A mis amigos les gustan los conciertos.
ira

(plural)
Completa
Modelo: Me gusta la música de España.
.m

1. A mi amigo le gust__ el ritmo de la música.


2. Nos gust__ las melodías de la música clásica.
w

3. No les gust__ la salsa.


Si hay un verbo después del verbo
w

gustar, empleamos el singular.


4. A Victoria de los Ángeles
w

le gust__ cantar.
5. A nosotros nos gust__ escuchar
sus discos.
6. A Joaquín Rodrigo le gust__
escribir conciertos.
Abrir paso once 11

En España hay muchas fiestas.


Completa los espacios abajo.
Mes Nombre (lista incompleta) Lugar
enero Festival Internacional de Música de Canarias Islas Canarias
febrero – marzo Festival de Música Antigua Sevilla
abril Moros y Cristianos Alcoi (Valencia)

g
mayo San Isidro Madrid
junio Festival Internacional de Música y Danza Granada

or
julio Festival de Guitarra Córdoba
julio Festival Internacional de Santander Santander
julio Festival Folklórico de los Pirineos Jaca

s.
julio Festivales Internacionales de Jazz Vitoria y San Sebastián
agosto La Tomatina Buñol (Valencia)

re
septiembre Bienal de Arte Flamenco Sevilla

¿Qué fiestas les gustan a estas personas?


flo
1. La señorita A vive en un pueblo en las montañas cerca de la frontera
con Francia. A ella le gusta mucho este festival porque la música no es
comercial.
La señorita A va al Festival ______________________________________.
ira

2. A las señoras B y C no les gusta la música. Ellas prefieren las fiestas


tradicionales. En la primera, dos ejércitos1 entran en la ciudad de Alcoi y
simulan un combate. En la segunda, durante la última semana de agosto,
miles de personas arrojan2 tomates.
.m

A ellas les gustan dos fiestas: ______________________ y __________________.


3. Al señor D le gusta la música de su región, Andalucía. También le gusta
el baile. El festival es en otoño, pero solamente cada dos años. El señor
w

D espera el festival con mucha impaciencia.


Es la ________________________________ en _______________________.
w

4. La señora E vive en una ciudad en el sur del país. A ella le gustan la


música, la danza y la arquitectura. Este festival combina los tres
w

elementos porque hay muchas funciones en la Alhambra.


La señora E va al Festival ____________________________ en _______________.
5. Esta es la fiesta más importante de la capital. A los niños F, G y H les
gustan los conciertos en las plazas y los fuegos artificiales. No les gustan
las corridas de toros.
Es la fiesta de _________________________.
1 ejército: army
2 arrojar: to throw
12 doce Abrir paso

¡Me gusta la música!


Completa los espacios.
1. Me gusta la música _____________________.
2. También me gusta la música ________________________.
3. No me gusta la música ______________________.
4. A mi amigo/a le gusta la música ______________________.

g
5. ¿Quién es tu cantante favorito/a? Ecribe su nombre:
______________________

or
6. ¿Cómo se llama su canción más famosa?
____________________________________
7. ¿Quién es el /la cantante favorito/a de tu profesor/a?
Escribe su nombre: _________________

s.
8. ¿Cómo se llama su canción más famosa?
___________________________________

re
Oral (en parejas)
A. Mi cantante favorito
1. ¿Te gusta la música clásica?
2. ¿Te gusta la música popular?
flo
3. ¿Qué tipo de música te gusta?
4. ¿Cómo se llama tu canción favorita?
5. ¿Cómo se llama tu cantante favorito?
6. ¿Cómo se llama su orquesta, banda o conjunto musical?
ira

7. Tu cantante favorito, ¿canta o toca un instrumento musical?


8. Indica el tipo de música que toca (salsa, jazz, rock, popular, etc.)
9. ¿Cuántos músicos hay en su orquesta o su banda?
10. ¿Prepara vídeos para la televisión?
.m

11. ¿Vende muchos discos compactos?


12. ¿Es una estrella✶ internacional?

B. Un instrumento musical
1. ¿Tocas un instrumento musical? ¿Cuál?
w

2. ¿Tocas en una orquesta?


3. Indica el nombre de una persona que toca un instrumento musical.
4. ¿Qué instrumento toca esta persona?
w

C. ¡No me gusta!
1. ¿Cómo se llama un/a cantante que no te gusta?
w

2. ¿Cómo se llama un grupo musical que no te gusta?

D. La música clásica española


1. ¿Cómo se llama un compositor de música clásica española?
2. ¿Cómo se llama un concierto de este compositor?
3. ¿Te gusta esta música?
Abrir paso trece 13

Tarea
Escoge un tema.

A. Encuentra información sobre las fiestas de España. Los estudiantes con los
apellidos que empiezan con las letras A-G: las Fallas de Valencia; los apellidos
H-L: La Tomatina; los apellidos M-P: Sanfermines (San Fermín); los apellidos T-Z:

g
Moros y Cristianos

B. ¿Qué música te gusta? En tu texto emplea las frases: me gusta un poco /

or
me gusta mucho / no me gusta nada

C. ¿Qué música te gusta? Escribe un párrafo. Emplea todas las palabras.

s.
Me gusta(n) / músicos(s) / música / concierto(s) / instrumento(s) /
popular(es) / no me gusta(n) / cantante(s)

re
Vocabulario
Masculino Femenino Verbo
concierto guitarra gustar
flo
instrumento música (clásica, popular)
músico orquesta
ira

La Red (Internet)
1. Joaquín Rodrigo: Concierto de Aranjuez,
Pavana Real, El hijo fingido, Cántico de la esposa,
.m

Cuatro madrigales amatorios


2. Amigos de Joaquín Rodrigo: Ravel, Milhaud, Honneger,
Stravinski, Manuel de Falla
w

3. Músicos españoles: Andrés Segovia, Narciso Yepes, Pablo Casals


4. Cantantes españoles: Victoria de los Ángeles, Montserrat Caballé,
w

Plácido Domingo, Alfredo Kraus, José Carreras


5. Músicos populares: Ana Torroja, Alejandro Sanz, Miguel Bosé,
Joan Manuel Serrat, Rocío Jurado, Enrique Iglesias
w

6. Fiestas: Las Fallas (Valencia); Feria de Abril (Sevilla); Sanfermines (Pamplona);


Feria del Caballo (Jerez de la Frontera); Corrida goyesca (Ronda);
Festival Internacional de Cine (San Sebastián); Semana Santa (Sevilla y
otras ciudades)
14 catorce Abrir paso

Prelectura: Muchas ciudades tienen un edificio representativo. Por ejemplo, la torre Eiffel en
París; el puente Golden Gate en San Francisco. En Barcelona es la iglesia de la Sagrada Familia
y su arquitecto es Antonio Gaudí. Tu ciudad, ¿también tiene un edificio representativo?

GAUDÍ
Muchas palabras en tu idioma empiezan con S + consonante

g
En español, empiezan con ES + consonante
Ejemplo: espectacular

or
Escribe las palabras. (Mira toda la página)
Es es es

s.
Soy un turista norteamericano y hoy estoy en España, en la ciudad de Barcelona.
A mi me gusta mucho la arquitectura y la de Barcelona es muy especial. Me
interesa mucho el arquitecto Gaudí. Voy a visitar 4 edificios de Gaudí: la Casa

re
Batlló, la Casa Milá, la iglesia de la Sagrada Familia y el Parque Güell.
Mi hotel está en la calle Vigatans. En la calle pregunto a una señora por la
estación de metro. Primero voy a la Casa Batlló.
flo
Escribe las letras que corresponden a los números.
13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 14 15 16 17 18 19 20 27 26 25 24 23 22 21
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
ira

Yo: _ _ _ _ _ _ _ , ¿cómo voy a Paseo de Gracia1 43?


17 9 19 10 16 14 9
La señora: _ _ _ _ el metro2 en dirección La Trinitat Nova. Son sólo dos
.m

27 16 1 9
estaciones de aquí.
Yo: Mejor voy a pie.
La señora: No, no. Está lejos. _ _ _ _ se en la estación Paseo de Gracia.
w

12 13 4 9
Yo: La estación de metro y la calle, ¿tienen el mismo nombre?
La señora: Sí, sí, el mismo.
w

Yo: Muchas gracias.


La señora: De nada.
Informal: (tú) Formal: (Ud.)
w

Una pregunta: El diálogo anterior es


sube ➔ suba ➔
___ a. ¿formal (Ud.)? baja➔ baje➔
___ b. ¿informal (tú)? perdóna perdone
toma tome
mira mire

1 Paseo de Gracia: en catalán se llama Passeig de Gràcia


2 En España dicen “Coger el metro”
Abrir paso quince 15

El Paseo de Gracia (la forma informal – tú – está en paréntesis)


Preguntas Respuestas
¿Dónde está ... ? Está lejos, está cerca, está al lado de, está en la esquina
¿Hay un/a ... por aquí? Está detrás (de), está delante (de), está en frente (de)
¿Cómo se va a (Cómo voy a)? En autobús, en coche, en metro, a pie
Perdone(a), ¿hay... ? Tome (toma) la primera calle a la derecha, a la izquierda

g
Disculpe(a), ¿hay ... ? Siga (sigue) todo recto, atraviese (atraviesa) la calle
¿El/La ... , por favor? Gire (gira), doble (dobla) a la derecha, a la izquierda

or
Completa el mapa con los números 1, 2 y 3.
1. Estoy en la Oficina de Información
Yo: Perdone, ¿dónde está la Casa Batlló?

s.
Una señora: Mire, está en frente. Atraviese la calle.
Yo: ¿Aquí?
Una señora: Sí, sí, en el número 43. En frente de la

re
Oficina de Información.
Yo: ¿Es la casa con los balcones como máscaras?
Una señora: Sí, joven.
Yo: Gracias.
flo
Indica la Casa Batlló con el número 1.
2. Estoy en la Casa Batlló. ¡Es fantástica!
Yo: Oye, ¿la Casa Milá?
ira

Un chico: ¿La de Gaudí?


Yo: Sí, sí.
Un chico: Mira, es muy fácil, sigue todo recto por
el Paseo de Gracia. La Casa Milá está en el
número 92, en la esquina de las calles Paseo de
.m

Gracia y Provenza.
Yo: Pero, ¿qué esquina?
Un chico: La esquina noreste.
Indica la Casa Milá con el número 2.
w

3. Estoy en la Casa Milá.


Yo: La tienda de decoración Vinçon, por favor.
w

Un señor: ¿Sabes la dirección?


Yo: Sí, Paseo de Gracia 96.
Un señor: Está entre las calles Rosellón
w

y Provenza. 4. En el Paseo de Gracia hay


Yo: ¿Está a la derecha o a la izquierda _____ casas del arquitecto
de la calle? Gaudí.
Un señor: A la derecha. 5. Hay _____ diálogos con tú
Yo: ¿En la esquina? (informales) y ______ con
Un señor: No, no está en la esquina. Ud. (formales).
Yo: Bueno, gracias.
Indica la tienda de decoración Vinçon
con el número 3.
16 dieciséis Abrir paso

La Casa Milá
La dirección de la Casa Milá es Paseo de Gracia 92, Barcelona. La casa está en
la esquina del Paseo de Gracia y la calle Provenza.
La casa también se llama La Pedrera. Tiene ocho pisos. En el centro hay dos
patios circulares.
Escribe los números en los espacios correspondientes.

g
1. El balcón
2. La ventana

or
3. El primer (1) piso.
Aquí está el piso de la familia Milá.
4. Los pisos 2 a 5.

s.
Aquí viven varias familias.
5. La puerta principal
6. El sótano

re
Gaudí construyó el primer aparcamiento en el sótano de un edificio.
7. Las chimeneas
Las chimeneas onduladas son muy famosas.
flo
ira

}
.m
w

}
w

Oral
Compara tu casa con
la Casa Milá
w

1. ¿Vives en una casa


o en un piso?
2. ¿Tu casa tiene sótano?
3. ¿Tu casa tiene chimenea?
4. ¿Tiene patios circulares?

1 El primer piso es el equivalente al segundo piso en Norteamérica.


El piso al nivel de la calle se llama la planta baja.
Abrir paso diecisiete 17

Termino la visita de la Casa Milá y voy a la Sagrada Familia.


A. Mira el mapa y completa las direcciones para ir a la iglesia de
la Sagrada Familia.
toma baja 5 Horta Sagrada Familia
Yo: ¿Cómo voy a la iglesia de la Sagrada Familia?
Un señor: ¿En metro?

g
Yo: Sí.
Un señor: La estación Diagonal está aquí en la esquina. ______________ el

or
metro en dirección ___________________.
____________te en la segunda estación. La estación se llama
_________________ ______________.
Yo: ¿Es la línea 3?

s.
Un señor: No, es la línea (L) _____.

re
flo
ira
.m
w
w

B. Responde a las preguntas


w

1. ¿Cuántas líneas de metro hay? _________________________________________


2. ¿Cómo se llaman las dos estaciones finales de la línea 3? ______________
__________________________________________________________________________
3. En el mapa del metro los nombres de las estaciones no están en
español, están en catalán. ¿Cómo se llama el Paseo de Gracia en
catalán? ________________________________________________________________
18 dieciocho Abrir paso

La iglesia de la Sagrada Familia

1 La iglesia de la Sagrada Familia es el símbolo de Barcelona. Su arquitecto,


Antonio Gaudí, combina la arquitectura y la escultura. En Barcelona, hay
muchas casas y edificios muy originales de Gaudí. Es imposible ver todas las
construcciones de Gaudí en un día. ¡Hay muchas!

g
2 Gaudí trabajó muchos años
en la construcción de la
Sagrada Familia
Sagrada Familia. Es su

or
edificio más famoso. La
iglesia está incompleta.

3 Gaudí fue catalán. Cataluña es

s.
una región de España. En
Cataluña hablan catalán, un

re
idioma diferente del español.
Por ejemplo, en español su
nombre es Antonio Gaudí pero
en catalán es Antoni Gaudí.
flo
Gaudí fue muy catalán, muy
católico y muy original.

1. La Sagrada Familia
ira

___ a. es un edificio comercial.


___ b. es un edificio religioso.
2. La arquitectura de Gaudí se
llama ‘modernista.’ Es
.m

___ a. convencional.
___ b. singular.
3. La iglesia de la Sagrada Familia
___ a. está terminada.
w

___ b. está incompleta.

Oral y/o escrito


w

Mi ciudad
Escribe el nombre del edificio más importante de la ciudad donde tú vives.
w

____________________________________________________________
1. ¿Es una estructura para deportes? ¿Es para las artes? ¿Es para la
administración? ¿Es un edificio religioso o un edificio comercial?
2. ¿Está lejos o cerca de tu casa?
3. De tu casa, ¿es posible ir en metro, en autobús, en coche, a pie?
4. Si está cerca de una autopista, indica el número o el nombre de la autopista.
5. Indica otro edificio importante en tu ciudad.
Abrir paso diecinueve 19

Mi visita a Barcelona termina en el parque Güell


A. Completa los espacios.
Estoy en la iglesia de la Sagrada Familia.
1. Yo - ¿_____________________________ al Parque Güell?
- En metro. El parque está cerca de la estación de metro Lesseps.
2. Yo - ¿Está lejos?

g
- No, ________________. La entrada principal está en la calle Olot.
Son 10 minutos a pie.

or
3. Yo - ¿_____________________________________?
- Hay un parque y la casa de Gaudí. Hoy su casa es un museo.
B. El parque Güell

s.
Escribe
muy / muchos

re
El parque es 1. ____________ grande. Es
un espacio 2. ____________ popular para
las personas que viven en Barcelona
flo
y también para los turistas. La
arquitectura es 3. ___________ original
con 4. ____________ colores y 5.
___________ animales como el dragón en
la foto.
ira

El dragón es de cerámica, un material


6. ___________ importante para Gaudí. Está en las escaleras del parque.
Arriba está la Gran Plaza Circular, un espacio abierto con 7. ____________
mosaicos de colores. El parque es 8. __________ bonito.
.m

C. Voy a mi hotel cerca de la estación Jaume 1.


Completa con el mapa del metro en la página 17.
w

Estoy en la estación de metro Lesseps, cerca del parque Güell.


1. Para ir al hotel, ¿qué línea de metro tomo, la línea (L) 3 o la línea 5?
_________________
w

2. ¿Tomo el metro en dirección Montbau o en dirección Zona


Universitaria?
______________________________________________
w

3. Mi hotel está cerca de la estación de metro Jaume I. En español la


estación se llama Jaime I (Primero). ¿La estación está en la línea 3?
______________________________________________
4. Tengo que cambiar de una línea de metro a otra línea de metro.
¿En qué estación cambio de línea?
______________________________________
5. ¿Qué línea de metro tomo para llegar al hotel, la línea 3 o la línea 4?
___________
20 veinte Abrir paso

Oral
Compara las casas.
1. La casa a la izquierda es la Casa Batlló.
Indica a tu compañero: una puerta, una
ventana, un balcón, una chimenea, el
número de pisos.

g
2. La casa a la derecha no es una casa de Gaudí,
es una casa normal. Indica a tu compañero:
una puerta, una ventana, un balcón, una

or
chimenea, el número de pisos. En Barcelona,
muchas personas viven en pisos. No viven en
casas individuales.

s.
3. Compara las casas en la foto con tu casa.

Tarea

re
1. En Internet, encuentra una casa o un edificio de
Gaudí o de los otros arquitectos de la época y
describe sus partes.
flo
2. En Internet o en la biblioteca, encuentra un edificio famoso de tu ciudad o
de tu país. Describe el edificio.

Vocabulario
ira

Preguntas Respuestas
¿Cómo se va a ... ? al lado (de)
¿Cómo voy a ...? cerca ≠ lejos
¿Dónde está ... ? delante (de) ≠ detrás (de)
¿Hay un/a ... por aquí? en la esquina
.m

gire (gira); doble (dobla) a la derecha /


a la izquierda
tome (toma) la primera calle a la derecha /
a la izquierda
w

siga (sigue) todo recto


w

La Red (Internet)
1. Antonio Gaudí: Sagrada Familia, Casa Milá,
w

Casa Batlló, Parque Güell, Casa Vicens, Palacio Güell,


Colegio Teresiano (de las Teresas), Bodegas Güell,
Casa Calvet, Colonia Güell, Bellesguard, Puerta de la Finca Miralles
2. Arte: Art Nouveau, Generación del ‘98, Modernismo
3. Barcelona: Barrio Gótico, La Rambla, Villa Olímpica, Montjuïc, Museo Nacional
de Arte de Cataluña, Fundación Joan Miró, Fundación Antoni Tàpies
4. Arquitectos catalanes: Lluís Domènech i Montaner; Josep Puig i Cadafalch
Abrir paso veintiuno 21

Pruebas
Goya
A. Responde. Cultura.
1. El niño es parte de un cuadro. El pintor del cuadro se
llama ________________.
Indica tres otras personas de este cuadro

g
2. el / la ____________________ del niño.
3. el /la _________________ del niño

or
4. el / la ___________________ del niño.
B. La ropa del niño y tu ropa. Vocabulario, cultura.
Indica la ropa que llevas hoy que es igual (=) que la ropa del niño del cuadro.

s.
Indica la ropa que llevas hoy que es diferente (≠) de la ropa del niño.
Máximo 5.
Igual: Hoy llevo _________________________________________ igual que el niño.

re
Diferente: Hoy llevo _________________________________________. El niño del cuadro
no lleva esta ropa.
C. Completa los espacios. Cultura, vocabulario.
1.
flo
Goya es un gran __________________ español.
2. ________________ cuadros muy diferentes cuando es joven y cuando es viejo.
3. Toda la familia del __________________ Carlos IV está en el cuadro
La Familia de Carlos IV.
4. En el Tres de mayo de 1808 Goya expresa su horror porque el emperador
ira

______________________ invade España.


5. El emperador instala a su __________________ José (Joseph) como rey de
España y la familia de Carlos IV va a Francia.
Rodrigo
.m

A. Completa los espacios. Cultura, vocabulario.


Joaquín Rodrigo nace en noviembre de 1901. A los ocho años empieza a
estudiar 1. ________________ en Valencia. Después estudia en París. Allí el músico
español Manuel de Falla es su amigo. 2. ________________ es la inspiración de
w

Rodrigo y de Falla.
Rodrigo es un 3. _________________ español. Sus composiciones tienen
w

elementos de la música popular. Rodrigo escribe música para piano y para otros
4.________________. El Concierto de Aranjuez, para ________________ y orquesta, es su
composición más famosa.
w

B. Indica el nombre de tu cantante favorito: _________________ Vocabulario, cultura.


Escribe 5 preguntas sobre esta persona y responde a las 5 preguntas.
1. ¿cómo? 2. ¿qué? 3. ¿dónde? 4. ¿qué? 5. ¿cómo?
C. Responde con frases completas. Vocabulario, gramática, cultura.
1. ¿Qué tipo de música te gusta?
2. ¿Cómo se llama tu canción favorita?
3. ¿Cómo se llama la orquesta, banda o conjunto musical de tu cantante favorito?
4. ¿Cómo se llama un cantante que no te gusta?
5. ¿A tus amigos les gusta la música española?
22 veintidós Abrir paso

D. Escribe los cinco tipos de música que están en las horizontales.


Escribe los cuatro tipos de música que están en las verticales. Cultura.
P O P U L A R
A. Horizontales B. Verticales
1. __________________ T R O C K F S 6. ________________
2. __________________ A U L R A P A 7. ________________

g
3. __________________ N M A V M E L 8. ________________
4. __________________ 9. ________________

or
G B J A Z Z S
5. __________________
O A N L C O A
C L A S I C A

s.
10. Conclusión: En España ______________________________________________________.
E. Completa los espacios. Gramática.

re
1. Me gust___ la música de España.
2. A mis amigos les gust___ los conciertos de Rodrigo.
3. A nosotros nos gust___ escuchar discos de flamenco.
flo
4. A Juan y Federico les gust___ los festivales de música.
5. A la profesora (Al profesor) no le gust___ corregir exámenes.
Gaudí
A. Completa los espacios. Cultura, vocabulario.
ira

1. Un arquitecto muy famoso se llama ____________________________.


2. Muchas casas de este arquitecto están en España, en la ciudad de ____________.
3. En esta región de España hablan otro idioma. Por esta razón su nombre es
Antonio en español y Antoni en __________________.
.m

4. Este arquitecto construye la Sagrada Familia, el edificio más representativo


de esta ciudad: La Sagrada Familia es una _________________.
5. ¿Cómo son las construcciones de este arquitecto? ________________________
B. Responde a las preguntas con el mapa del metro (página 17). Cultura.
w

Estoy en la Sagrada Familia y voy a la estación Lesseps para visitar el parque Güell.
1. Perdone, para ir a la estación Lesseps, ¿tomo la línea (L) 5 o la línea (L) 2?
2. ¿En qué estación tengo que cambiar de metro?
w

3. ¿Cuántas estaciones hay entre la Sagrada Familia y la estación donde


tengo que cambiar?
4. ¿Qué línea tengo que tomar después?
w

5. ¿Cómo se llama la estación final de esta línea?


C. Tu casa.
Indica la dirección de tu casa. Describe tu casa.
D. El edificio más representativo de mi ciudad es _____________________________.
1. Describe este edificio. 2. ¿Para qué es? 3. ¿Dónde está en relación a tu
casa? 4. ¿Para ir a este edificio, tomas el coche, el metro o el autobús?
5. ¿Por qué te gusta o no te gusta?
Abrir paso veintitrés 23

Guía del profesor 2 En los años en que los países americanos


En general luchan y obtienen su independencia,
Fernando VII, el hijo mayor de Carlos IV
Como los textos hablan del arte, se puede es rey de España. En el cuadro
invitar a un pintor, un músico o un arquitecto Fernando, entonces Príncipe de Asturias,
para que explique su obra. aparece a la izquierda. Durante su
Goya (1746-1828) Fue uno de los más reinado Fernando VII reestableció el
grandes pintores españoles. Sobresalió en absolutismo, llevó a cabo una brutal
muchos géneros pero más particularmente

g
en el de las costumbres típicas de España. represión contra los liberales que agudizó
Considerado ‘moderno’ por su visión del el conflicto en las colonias americanas y
mundo, sus cuadros reflejan tanto una que culminó en la caída del imperio

or
observación profunda del mundo como español en el año 1824.
también una gran invención. Su sordera, 3 Si se obtiene el cuadro en color, aquí se
seguramente a causa del plomo en las pueden practicar los colores. ¿De qué
pinturas que él mismo mezclaba, le causó color es el vestido de ...?; ¿De qué color
depresiones que a su vez le permitieron es el pantalón de ... ? ¿De qué color es

s.
pintar cuadros muy distintos a los hechos la chaqueta de ... ?
por encargo. La abolición del impuesto 4 Los géneros del ejercicio B están en la
(alcabala) sobre todos los cuadros que no lista de la página 7. Siempre pedir que
tenían un tema religioso, le dio la libertad hagan el ejercicio primero. Luego

re
de explorar temas diarios y fabulosos. podrán verificar los géneros.
Es posible mostrar diferentes cuadros para 7 Todos los cuadros para las
que la clase vea como la pintura de Goya presentaciones orales están en el sitio
cambia al transcurrir los años. Internet del Museo del Prado. Si desea
flo
Rodrigo (1901-1998) Su obra musical sintetiza añadir cuadros más modernos como los
el folklore español y el estilo rococó. Su de Picasso o Dalí, se pueden encontrar
música representa un homenaje a las distintas en el sitio del Centro de Arte Reina Sofía.
culturas de España. Trabajó muchos géneros Cada grupo de estudiantes describe un
musicales, pero hay que destacar la canción cuadro y dentro del grupo cada
y su contribución a la guitarra. Sus estudiante dice solamente una o dos frases.
ira

composiciones elevaron a la guitarra y la 8 Una epidemia de difteria causó la


hicieron digna del concierto clásico. ceguera de Rodrigo. Se les puede
Gaudí (1852-1926) Una de las principales plantear la siguiente pregunta: ¿Creen
figuras del modernismo. Su trabajo precede que si una persona padece de alguna
la arquitectura funcional y las modernas enfermedad, compensa y a veces
tendencias organicistas. Se define por una sobresale? ¿Si Goya no hubiese sido
.m

búsqueda nacionalista de un romántico sordo, hubiese pintado cuadros tan


pasado medieval. Su estilo es sumamente negros? ¿Si Rodrigo no hubiese sido
personal; combina piedra, madera y hierro, ciego, no hubiese sido ni compositor ni
decora con cerámica policromada; trata de guitarrista?
imitar las formas naturales. 9 el músico y la música. La misma palabra
w

La Illa de la Discordia es la manzana de tiene dos sentidos y dos géneros.


casas con los cuatro edificios modernistas 11 las palabras folklore, folklórico también
más famosos de Barcelona, entre ellos la se escriben con la letra c, folclore, folclórico.
Casa Batlló. 14 A pesar de que ahora en Cataluña se
w

emplea sobre todo el catalán, la


En particular mayoría de los nombres en este texto
página 1 Es muy fácil obtener una foto en están escritos en español para evitar
colores del cuadro La familia de Carlos confusión.
w

IV. Simplemente pedir a un estudiante 15 La pronunciación es Bat-lló. La ll se


que lo busque en Internet. El Museo del pronuncia como en español.
Prado se encuentra en todos los 16 Se presta a confusión el hecho de que la
motores de búsqueda. planta baja, el piso que está al nivel de
Los historiadores del arte han descubierto la calle, no se llame el primer piso. En
un paralelismo entre este cuadro y Las Norteamérica llamamos primer piso a la
Meninas de Velázquez. El cuadro de planta baja, mientras que en España el
Goya está dividido en tres grupos de 4 primer piso equivale al segundo en
personas; cada uno tiene 2 hombres y 2 Norteamérica.
mujeres, descontando tanto al pintor 18 Güell tiene sólo una sílaba; la ll se
como al bebé. El cuadro de Velázquez pronuncia como en español.
también tiene varios grupos de personas,
destaca al grupo central, e incluye el
autorretrato del pintor.
24 veinticuatro Abrir paso

Clave
Goya
1 De izquierda a derecha: Carlos María Isidro; Goya (pintando), Fernando, Príncipe de
Asturias; María Josefa, hermana soltera del rey; una señorita no identificada; María
Isabel, la hija menor; la reina María Luisa; Francisco de Paula, el hijo menor; el rey
Carlos IV; Antonio Pascual, hermano del rey; la cabeza de Carlota Joaquina, la hija

g
mayor; Luis, esposo de María Luisa (hija); María Luisa con su hijo Carlos Luis en brazos.
2 Los números en orden de izquierda a derecha: 8, 12, 9, 11, 14, 4, 2, 7, 1, 10, 6, 13, 3, 5

or
3 A. 1. en el centro 2. a la izquierda 3. entre 4. a la derecha
5. entre 6. a la izquierda B. 1. Fernando y Carlos María Isidro
2. Antonio Pascual 3. María Luisa 4. Carlota Joaquina 5. Carlos Luis
4 A. 2. caros 3. caros 4. largo 5. cortos 6. largo

s.
7. bonito (feo) (gusto personal) 8. bonita (fea) (gusto personal)
B. 1. una 2. un 3. una 4. un 5. un 6. una 7. una 8. una 9. un 10. un
5 A. 1. pintor 2. Pinta 3. pinturas 4. pintor 5. pintor 6. pinta
B. 7. rey 8. emperador 9. hermano

re
6 1. Lleva una camisa blanca y un pantalón blanco. El color blanco es símbolo de
inocencia y pureza 2. Los soldados llevan sombreros, abrigos, pantalones y botas.
Presentaciones orales (cuadro). Murillo: B, D, G, I El Greco: B, C, F, H
Velázquez (Las Meninas): A, E, G, H
flo Velázquez (Las Lanzas): A, C, G, H
Rodrigo
8 Los cognados: 1 compositor 2 concierto(s), orquesta, música, instrumento(s)
1. Dónde 2. Dónde 3. Cómo 4. Cómo 5. Qué
ira

9 A. 1. b 2. b 3. a 4. b 5. a
B. 1. Cómo, Se llama Manuel de Falla. 2. Dónde, Estudia en París 3. Cómo,
Se llama Noches en los jardines de España (El amor brujo, El sombrero de tres picos)
4. Dónde, Vive en Granada. 5. Dónde, Muere en Argentina.
10 1. clásica 2. rap 3. popular 4. rock 5. vals 6. salsa 7. flamenco
.m

B. flamenco C. 1. le gusta 2. Nos gustan 3. No les gusta


4. le gusta 5. nos gusta 6. le gusta
11 1. Festival Folklórico de los Pirineos 2. Moros y Cristianos y La Tomatina
3. Bienal de Arte Flamenco en Sevilla
w

4. Festival Internacional de Música y Danza en Granada


5. San Isidro
Gaudí
w

14 España, especial, estación


Perdone, Tome, baje(se) a. El diálogo es formal (Ud.)
15 4. 2 casas 5. 2 diálogos con tú (informales) y
w

1 diálogo con Ud. (formal).


17 A. toma, Horta, bájate, Sagrada Familia, 5
B. 1. 5 2. Zona Universitaria y Montbau 3. Passeig de Gràcia
18 1. b 2. b 3. b
19 A. 1. ¿Cómo se va? (¿Cómo voy?) 2. No, está cerca. (No está lejos.)
3. ¿Qué hay allí? (¿Qué hay en el parque?) B. 1. muy 2. muy 3. muy
4. muchos 5. muchos 6. muy 7. muchos 8. muy
C. 1. Toma la línea (L) 3. 2. Toma el metro en dirección Zona Universitaria.
3. No, está en la línea (L) 4. 4. Cambia en la estación Passeig de Gràcia.
5. Toma la línea (L) 4.

También podría gustarte