Está en la página 1de 2

Si bien el autor José María Arguedas es conocido por escribir obras las cuales

describen a la cultura andina tal y como es, pero también a través de ellos nos
relata todos los abusos que sufrieron las personas indígenas por las personas
acaudaladas
y una de sus obras que causó mucha controversia en sus tiempos fue “ todas las
sangres “ una obra publicada en 1964
el cual nos relata la historia de demetrio rodon willca un ex indio que fue maltratado
y discriminado cuando era joven, el viaja a Lima y después de un tiempo regresa a
San Pedro con la finalidad de poder despertar el espíritu de lucha de los comuneros
de San Pedro, ya que eran explotados por los hermanos Bruno y Fermín Peralta ,
en el transcurso del desarrollo de la obra Don Bruno se reivindica y trata de
erradicar el mal de San Pedro mientras que Don Fermín pierde sus minas a causa
de una corporación nacional el cual desea apoderarse de sus minas, casi al final de
la obra Don Bruno dispara a su hermano lastimado su pierna Don Fermín fue
trasladado de emergencia a un hospital mientras que Don Bruno se siente culpable
y es detenido por la policía siendo encarcelado y Demetrio Willca logra que los
comuneros trabajen para ellos mismos sin ser explotados, al entrarse de dicho
acontecimiento la corporación que compró las minas de Don Fermín manda a
efectivos policiales los cuales van con la finalidad de poder subyugar a los
campesinos y volver a exclavisarlos pero son detenidos por Rondón el termina
siendo baleado y perdiendo la vida.

José María Arguedas a través de esta obra nos quita las vendas que teníamos en
los ojos y nos relata una situación que pasó en el Perú de ante años en donde las
personas de la sierra eran explotados por grandes hacendados los cuales no
respetan ni valoran la vida , una realidad que para algunos no pasa de ser la
imaginación de un autor.
La lucha de Demetrio Willca el cuál buscaba con anhelo la libertad de su pueblo,
representa a aquellos comuneros que lucharon con todas sus fuerzas por la libertad
que desean llegando hasta perder la vida en el intento, una realidad tan poco creíble
ya que en la actualidad ninguna persona estaría vulnerable hasta tal punto pero
tampoco podemos hacer de cuenta que no pasó el abusó de poder de las
autoridades si existió y el claro ejemplo de ello es las historias que nos cuentan
nuestros abuelos.
Arguedas una vez más expresa mediante su obra los sentimientos dé las personas
que fueron víctimas de explosión, leyendo su biografía a más profundidad también
nos enteramos de la vida de Arguedas un autor que vivió en carné propia el maltrato
y podemos entender más de dónde sacó tanta inspiración para escribir obras que al
momento de leerlas te dejan con un vacío en el pecho , con ese sentimiento de
impotencia y deseo de poder ayudar a los protagonistas.
Algo que ningún otro autor pudo lograr que sintiera.
Pero está obra no solo relata el abusó de poder si no también la discriminación que
sufrían los indios, al ser yo una persona nacida en la sierra pude empatizar con
Rondón Willca una personaje que pasó por ello, mientras leía como Rodon Willca
era azotado a un siendo un joven indefenso y sin la posibilidad de poder
defenderce, recordé las historias que mis padres me contaron y como ellos
presenciaron en su juventud esté tipo de actos, " llegan los militares al lugar dónde
vivíamos y tan sólo por el echo de ser personas de la sierra nos acusan de ser
cómplices de los terroristas, matando a nuestros vecinos, familiares y amigos a
sangré fría"
Talvez ellos no fueron explotados pero si fueron testigos de la discriminación y el
abusó de poder que existió en nuestro país. Estas historias fueron siendo
enterradas con el tiempo y las generaciones que vivieron luego de ellos fueron
olvidan de a poco lo que sucedió pero a un así no se puede borrar de la memoria de
las personas que fueron testigos de estás atrocidades al igual que Arguedas que
utilizo sus vivencias como inspiración para poder relatar el sufrimiento de los indios .

También podría gustarte