Está en la página 1de 8
SES eo TRIO INAH Serie oreo neck y zeciBing enone Cor- Ro BE- 4494 tc Ey 21 08 JUL ang PARA: ——Superintendencia de Notariado y Registro, Notarfas del Circulo de Bogotd, Curadores Urbanos de Bogold, Oficinas de Registro e Instrumentos Publicos de Bogot4, Contribuyentes de la participacién en el efecto plusvalia DE: ~_Secretarla Distrital de Hacienda — Secretaria Distrital de Planeacion - Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital ASUNTO: — Exigibilidad y pago de !a participacién en el efecto plusvalia. FECHA: 1. Consideracionés EI articulo 82 de la Constitucién Politica establece que ‘las entidades publicas participaran en Ja plusvalia que genere su accién urbanistica y regularén la utlizacion del suelo y del espacio aéreo urbano en defensa del interés comin". Con base en dicha norma, el articulo 73 de la Ley 388 de 1997 determiné que “las acciones urbanisticas que regulan la utlizacién del suelo y del espacio aéreo urbano Incrementando su aprovechamiento, generan beneficios que dan derecho a las entidades piblicas a participar en las plusvallas resultantes de dichas acciones iG La misma norma determina que los concejos municipales y distritales establecerdn mediante acuerdos de caracter general, las normas para [a aplicacion de la Participacin en la plusvalia en sus respectivos territorios. Con fundamento en lo anterior, el Concejo de Bogota expidié el Acuerdo Distrital 118 de 2003, modificado por el Acuerdo Distrital 352 de 2008 y el Acuerdo Distrital 682 de 2017, compilados en el Decreto Distrital 790 de 2017, que contiene las normas para la aplicacién de la participacién de la plusvalia en el Distrito Capital, en cuyo articulo 9 sefiala que le corresponde a fa Administracién Distrital definir ios lineamientos para regular la operatividad de la liquidacién de la participacién de la plusvalta, En desarrollo de lo anterior, la Administracion Distrital expidié el Decreto Distrital 803 de 2018, “Por medio del cual se definen los lineamientos y las competencias 2a spear 029 O8 JUL aig para la determinaci6n, la liquidacién, e! cobro y el recaudo de Ia participacién del efecto plusvalia y se cictan otras disposiciones*, Por su parte, el Gobierno Nacional expidié el Decreto Nacional 2218 de 2015, compilado en el Decreto Nacional 1077 de 2015, Decreto Unico Reglamentario dei Sector Vivienda, Cludad y Territorio, en el cual precisé condiciones respecto de la exigibilidad del pago de la participacién en el efecto plusvalia en el tramite de licencias urbanisticas. Por lo anterior, esta Circular tiene como objeto informar a la Superintendencia de Notariado y Registro, las Notarfas del Circulo de Bogota, a'los Curadores Urbanos de Bogota, a las Oficinas de Registro de Instrumentos Publicos de Bogota y a los contribuyentes, respecto de las condiciones para la exigibilidad y pago de la participacién en el efecto plusvalla. 2. Momentos de exigibilidad y no exigibilidad de la participacién en el efecto plusvaia. Considerando que las nomas que se mencionan a continuacién se encuentran establecidas en el marco normativo vigente, el cual rige el elercicio de funciones a cargo de los Curadores Urbanos de Bogotd, los Notarios y Registradores de Instrumentos Publicos, en lo sucesivo no se emilirén més autorizaciones a las que se reflere la Circular 003 de 2015, ya que le corresponde a cada una de dichas autoridades verificar si los trémites a su cargo se enmarcan en alguno de los siguientes casos, a efectos de determinar si deben exigir o no el pago de la participacién en el efecto plusvalia para la realizacién de los rrismos: 24. No exigibilidad de la particlpacién en el efecto plusvalla para entidades que conforman ta administracién distrital y predios de ia Nacién en Bogota El paragrafo 4 del articulo 7 del Decreto Distrital 790 de 2017, en concordancia con lo establecido en el paragrafo 4 del articulo 13 del Decreto Distrital 803 de 2018, establece que: ‘Los sujetos signatarios de la Convencién de Viena, la Personerta de Bogoté, la Contralorla de Bogotd, la Veedurfa Distritel, el Concejo de Bogotd y el Distrito Capital, entendido como: la Administracién Central', la Alcaldia Mayor, los 1 Gt Secor Coral ea Adminstacén Dismal ets etgrado al, cnforme al arco 22 del Acuerdo Osa 257 de 2008: “sArdculo 22, Estructura General Adminiotrativa del Sector Cvtral. BI Sector Cental de la Adminitrecin Oita eta Ietegrado por fos siguientes organisms: samen ain A =e|€ ©@ gh ‘FBX a9 8000 ee Jsto! Linen 188 sporoman, cosesum orcaam PARA TODQS : 2 seme 02:9 08 JUL 20%9. Fondos de Desarrollo Local, las Secretarfas, los Departamentos Administrativos, los Establecimientos Pdblicos, las Empresas Industriales y Comerciales Distritales, Unidades Administrativas Especiales de! orden Distrital, Empresas Sociales de! Estado del orden Distrital, Localidades y entes Universitarios Distritales, no serén sujetos del cobro de la participacién en plusvaila, derivadas por cualquier hecho generador de la misma. Tampoco serén contribuyentes los predios de propiedad de la Nacién ubicados en Bogoté, que sean destinados o que maniengan su destinaci6n al uso dotacional o al desarrollo de proyectos de vivienda de interés prioriteria (VIP).” Por io tanto, as anteriores entidades piblicas no serdn sujetos del cobro de la Participacién en el efecto plusvalla, derivado de cualquier hecho generador de la misma. 2.2. Exigibilidad del pago de la participacién en el efecto plusvalia en proyectos de renovacién urbana. El pardgrafo 2 del articulo 7 del Decreto Distrital 790 de 2017, en concordancia con lo establecido en el pardgrafo 1 del articulo 13 del Decreto Distrital 803 de 2018, establece que: “En los proyectos de renovacién urbane, para los propietarios originales que conserven la tituiaridad de sus derechos en el proyecto, la participacién en plusvalia se haré exigible con fa expadici6n do la respectiva licencia urbanistica de ia unidad de actuacién urbanistica 0 de gestién, segin sea el caso. Para efectos de la aplicacién de este articulo, se entenderd por propietarios originales aquellos que cumplan con las condiciones establecidas..en la normativided vigente Por lo anterlor, fos propietarios originales que conserven fa titularidad de sus derechos en el proyecto, tinicamente estén obligados al pago de la participacién en el efecto plusvalia con la expedicion de la respectiva licencia urbanistica de la unidad de actuacién urbanistica ode gestién, segtin corresponda. Por consiguiente, Despacho de alco 9 Acalsesa Mi 2 Low Consejos Superiore dota Acmiisreclon Ot Las Socretartea do Despacho, 4, Los Dapartamenins Admirisatvos y Les Unidades Adminevativas Eapedae sn preorai rin” 2 1 Sector de as Locaistes ot as, do seuardo a acute 30 de Acstrd Dstt 257 do 2006: ‘Article 30, Estrictura Genera el Sector del Locallda dea, El Gacior do a locallodes esi integrado pr ls Jutas Por: i ®) ane sroqoman ‘coscouwan ‘® ME BADR 3 nee 029 08 JUL 2019 traténdose de transferencia de dominio, no serd exigible e! pago, siempre que se acrediten las condiciones mencionadas. Debe indicarse que, de conformidad con el articulo 8 del Decreto Distrital 448 de 2014, se entiende por propietario original quien cumpla las siguientes condiciones: “Se entiende por propietarios originales, para los afectos de la aplicacion de lo previsto en este Decreto: 1. Los titulares de! derecho real de dominio debidamente inscritos en el folio de matricula inmobiliaria por fo menos seis (6) meses antes a la radicacion ds [a formulacion del Plan Parcial o instrumento de planeamiento. 2. Los poseedores, siempre y cuando de conformidad con las normas legates respectivas 59 reconozca su calidad de participe an el plan parcial 0 proyecto. 3. Los usufructuarios siempre que dicha conaici6n se encuentre inscrita en el folio de matricula inmobiliaria por lo menos sels (6) meses antes a la radicacién de la formulacién dei Plan Parcial o instrumento de planeamiento y los herederos de un propietario, con sucesién iiquic. Pardgrafo 1. Las condiciones establecidas en este articulo aplicarén igualmente a los propietarios, poseadores o usufructuarios que hayan aportado sus inmuebles para la constitucién de patrimonios auténomos dirigidos a facilitar fa ajecucién del respective plan parcial o proyecto. Pardgrafo 2, De conformidad con ef articulo 43 de /a ley 9° de 1989 en los proyectos de renovaci6n urbana, ef arrendatario se tendré come poseedor ‘cuando el propietario def inmueble fo haya abandonado. Se entender& abandonado el Inmueble cuando ef propietario haya dejado de cobrar el canon de arrendamiento por la via judicial durante dos (2) 0 mas afios contados desde la fecha de pago de! ditimo canon”. 2.3, Casos de no exigibilidad del pago de la participacién en e! efecto plusvalia en el licenciamiento urbanistico. Conforme con lo estatlecido en et parégrafo 3 del articulo 2.2.6.6.8.2 del Decreto Nacional 1077 de 2015, los numerales 2 y 3 det articulo 8 del Decreto Distrital 790 de 2017 y los numerales 15.2 y 15.3 del articulo 15 del Deoreto Distrital 803 de 2018, se seguirdn las siguientes regias : wav.sdp.gov.en: S seni Info:: Linea 188 sccm costa ccm PARA TODAS a 08 gaan 029 JUL 2019 a. En trémites de licencias urbanisticas, el pago del tributo solo es exigible cuando la respectiva licencia se expida aplicando las normas urbanisticas generadoras de la participacién en el efecto plusvalta, b. Cuando se trate de licencias de construccién en las modalidades de modificacién, restauracién, reforzamiento estructural, _reconstrucci6n, cerramiento y demolicién no sera exigible el tributo, toda vez que se conserva el uso y edificabilidad del inmueble-en las condiciones con que fue aprobado. Estas modalidades, conforme con el articulo 2.2.2.6.1.1.7 del Decreto Nacional 1077 de 2015, coresponden a: = Modificacién. Es la autorizacién para variat el. disefio arquitecténico o estructural de una edificacién existente, sin incrementar su drea construida, ~ Restauracién. Es a autorizacion para adelantar las obras tendientes a recuperar y adaptar un inmueble parte de este, con el fin de conservar y revelar sus valores estéticos, histéricos y simbdlicos. Se fundamenta en el respeto por su integridad y autenticidad, Esta modalidad de licencia incluira las liberaciones o demoliciones parciales de agregados de los bienes de interés cultural aprobadas por parte de la autoridad competente en los anteproyectos que autoricen su intervencién. - Reforzamiento Estructural. Es la autorizacién para intervenir o reforzar la estructura de uno 0 varios inmuebles, con el objeto de acondiclonarios a niveles adecuados de seguridad sismo resistente, de acuerdo con los requisitos de la Ley 400 de 1997, sus decretos reglamentarios, el Reglamento Colombiano de Construccién ‘Sismo Resistento y las normas que los adicionen, modifiquen o sustituyan. Esta modalidad de licencia se podra otorgar sin perjulcio del posterior cumplimiento de fas normas urbanisticas vigentes, actos de legalizacién y/o el reconocimlento de edificaciones construidas sin licencia, siempre y cuando en este ditimo caso la edificacién se haya concluido como minima cinco (5) afios antes de la solicitud de Teforzamiento y no se encuentre en ninguna de las situaciones previstas en el articulo 2.2.6.4.1.2 del Decreto Nacional 1077 de 2015. Cuando se tramite sin incluir ninguna otra modalidad de licencia, su expedicién no implicara aprobacién de usos ni autorizacién para ejecutar obras diferentes a las del reforzamiento estructural, © © @® esr oom poscteusim crew PARA TOD! 8 08 JUL 2019 sumer §=6 0.2 9 ~ Demolicién. Es la autorizacién para derribar total o parcialmente une o varias edificaciones existentes en uno 0 varios predios y deberd concederse de manera simulténea con cualquiera otra modalidad de licencia de construcci6n. - Reconstruccién. Es la autorizacién que se otorga para volver a construir edificaciones que contaban con licencia o con acto de reconocimiento y que fueron afectadas por la ocurrencia de algun siniestro, Esta modalidad de licencia se limitaré a autorizar la reconstruccién de la edificacién en las mismas condiciones aprobadas por la licencia original, los actos de reconocimientos y sus modificaciones. - Cerramiento. Es la autorizacion para encerrar de manera permanente un predio de propiedad privada. ©. En tramites de modificacion de licencia vigente no sera exigible el pago del tributo, toda vez que no se trata de una nueva licencia y que las modificaciones deben resolverse aplicando las normas urbanistices y demas reglamentaciones que sirvieron de base para su expedicién. Adicional a lo anterior, no estarén sujetos al pago de Ia participacién en el efecto plusvalia cuando la situacién urbanistica aplicable al predio no permita hacer uso del beneficio normativo, es decir, cuando el inmueble por si sélo no acceda a un mejor aprovechamiento en indices de construccién y ocupacién. Esta condicion podré ser verificada por los interesados en la aplicacién de la normatividad urbanistica resp , asi como en las condiciones establecidas de manera specifica en el acto de liquidacién de la participacién en el efecto plusvalia, 2.4. No exigibilidad del pago de Ia participacién en el efecto plusvalia en otras actuaciones a cargo del curador urbano. Tratandose de otras actuaciones a cargo del curador urbano, como los actos de reconocimiento de edificaciones, aprobacién de los planos de Propiedad Horizontal, movimiento de tierras, modificacion de planos urbanisticos, no se requiere de pago de la participacién en el efecto plusvalia porque no corresponde a licencias de construccién o.urbanizacién, En todo caso, s! tales actuaciones se realizan de manera conjunta con licenclas de construccién o urbanizacién, se deberan tener en cuenta las condiciones mencionadas en el numeral anterior para efectos de determinar la exigibilidad 0 no del pago de la participacion en el efecto plusvalia. ee |€ © @ sx Jorottinda Tee scomemn cosccommn crccams PARA TODQS 6 ‘stacks: «= 02 9 08 JUL 219 2.6, No exigibilidad del pago de la participacién en el efecto plusvalla en licencias de subdivisién ¢ intervencién y ocupacién del espacio puiblico. ‘Como quiera que la exigiblidad det pago de Ia participacién en el efecto plusvalia esté sujeta a las reglas establecidas en el articulo 83 de la Ley 388 de 1997, en concordancia con el articulo 7 del Decreto Distrital 790 de 2017, la expedicién de actos de licenclamiento para la subdivisién e intervencién y ocupacién del espacio piiblico, por no comesponder en su definicién a licencias de construccion o urbanizaci6n, no coresponden a un momento de exigibllidad del pago de la participacién en el efecto plusvalia. 2.6. No exigibilidad del pago de fa participacién en el efecto plusvalia en actos que impliquen transferencia de dominio, Los actes que impliquen la transferencia de dominio corresponden a un momento de exigibilidad de la participacién en el efecto plusvalla, conforme con las condiciones establecidas en el articulo 83 de la Ley 388 de 1997, en concordancia gon el arteulo 7 del Decreto Distt 780 de 2017 y anticulo 19 del Deoreto Datta 803 de 2018. En cualquier caso, cuando e| hecho generador sea por cambio de uso, la transferencia de dominio no implica un momento de exigibilidad. En otras palabras, dichos actos de transferencia de dominio Unicamente estaran sujetos a exigibilidad del pago de la participacién en el efecto plusvalia cuando se trate de hechos generadores correspondientes a: @. La incorporacién de suelo rural a suelo de expansién urbana, o la consideracién de parte del suelo rural como suburbano, b. Laautorizacién de un mayor aprovechamiento del suelo en edificaci6n, bien sea elevando el indice de ocupacién 0 el indice de construccién, 0 ambos a la vez. Adicional a los casos mencionados, conforme con lo establecido en el numeral 1 del articulo 8 del Decreto Distrital 790 de 2017 y el numeral 15.1 del articulo 15 del Decreto Distrtal 803 de 2018, se excluye como momento de exigibilidad del pago de fa participacién en el efecto plusvalia la transferencia dé dominio cuando se origine por procesos de enajenacién voluntaria forzosa y/o expropiacién a favor del Distrito Capital, la sucesion por causa de muerte, liquidacionés de sociedad |= © se-cerosom cose Cenasana aaron PARA TODs tog 029 06 JUL 2019 conyugal, prescripcién adquisitiva del dominio y cesién anticipada obligatoria a favor del Distrito. Por su parte, los actos que no correspondan a transferencias de dominio, es decir, aquellos actos de constitucién de gravémenes, limitaciones, afectaciones, medidas cautelares u otros que no conlieven la tradicién de! predio, no corresponden a momentos de exigibilidad, razén por la cual, en esos casos les contribuyentes no estan obligados al pago de la particlpacién en el efecto plusvaita. 2.7. Exigibilidad de! pago de la participacién en el efecto plusvalia para predios sometidos al régimen de propiedad horizontal. Conforme con lo establecido en el pardgrafo 3 del articulo 2.2.6.6.8.2 del Decreto Nacional 1077 de 2015, el numeral 4 del articulo 8 del Decreto Distrital 790 de 2017 y el numeral 15.4 del articulo 15 de! Decreto Distrital 803 de 2078, tratandose de propiedad horizontal deberd tenerse en cuenta las siguientes condiciones: “Traténdose de edificaciones sometidas al régimen de propiedad horizontal, cuando se presente el hecho generador contenido en e! numeral 13.3 del articulo 13 del presente Decreto, Ia liquidacién se deberd efectuar teniendo en cuenta 9! Area del predio de mayor extensién sobre el cual se levanta la propiedad horizontal e inscribirse Gnicamente en el certificado de tradicién y libertad del predio matriz que 1o identifica, ya que en las unidades privadas resultantes de fa propiedad hortzontal no pueden de manera individual hacer uso del mayor potencial de construccién, excepto cuando se trate de la primera transferencia de dominio de la unicad inmobiliaria con posterioridad a la constituclén de la propiedad horizontal, caso en el cual se debe exigir ef Pago de Ia partcipacién de a plusvalia anotada’. Por lo anterior, los Notarios y Registradores pueden extender actos de transferencia de dominio y los Curadores Urbanos expedir licencias urbanisticas, sin que obre pago de la participacién en el efecto plusvalla anotada en los folios de matriculas inmoblliatia, cuando se trate de plusvallas inscritas en follos de matricula inmobiliaria de unidades que conforman propiedades horizontales, es decir, cuando el trémite a realizar no recaiga sobre la totalidad del terreno en el que se encuentra ubicada dicha propiedad horizontal. En todo caso, cuando se trate de la primera transferencia de dominio de la unidad. inmobiliaria con posterioridad a la constitucion de la propiedad horizontal, los Notarios y Registradores de Instrumentos PUblicos deberan exigir el pago de ia Participacién de la plusvalia anotada, EE |S O@ ax MOT coscemmen crus PARA TOROS 5 8

También podría gustarte