Está en la página 1de 132

IDIOMA KICHWA EN ESPACIOS DE

PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1


1. GENERALIDADESDE LA 2. CONSTRUCCIÓN DE 3. ESCRITURA EN EL
GRAMÁTICA KICHWA: ORACIONES EN IDIOMA IDIOMA KICHWA:
•Breve historia de introducción KICHWA: •Alfabeto kichwa.
al idioma kichwa. •Reglas para estructurar y •Vocales que se usan y no se
•Colores. pronunciar las palabras en usan en el idioma kichwa.
•Numerales. kichwa. •Escritura de frases y oraciones
•Saludos. •Sustantivos, pronombres, en kichwa.
•EVALUACIÓN MÓDULO 1. adjetivos y adverbios en •Análisis de la letra de una
kichwa: clasificación e canción en kichwa.
importancia. •EVALUACIÓN MÓDULO 3.
•Verbos y su conformación en
kichwa.
•Modificación del sentido de las
palabras por morfemas.
•EVALUACIÓN MÓDULO 2.

4. EL IDIOMA KICHWA EN ESPACIOS


DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA:
• Introducción.
• Adaptación del idioma kichwa en nuestra
vida cotidiana.
• Mecanismos de participación ciudadana.
• Mecanismos de control social.
• Instancias de participación ciudadana.
• EVALUACIÓN MÓDULO 4.
MÓDULO 1: GENERALIDADES DE LA GRAMÁTICA KICHWA
BREVE HISTORIA DE INTRODUCCIÓN AL IDIOMA KICHWA.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=8&v=o8HApPS6Nlw&feature=emb_title

• El kichwa es una de las 14 lenguas ancestrales que se hablan en nuestro país, y está reconocido en
la Constitución ecuatoriana, junto con el castellano y el shuar, como idioma oficial de relación
intercultural. Esta lengua es hablada en 13 provincias del Ecuador y, como todos los idiomas,
cuenta con variantes, que dependen del sitio donde se hable. De hecho, nuestro kichwa es una
variante del quechua que se habla solo en nuestro territorio. La particularidad de la variante
ecuatoriana es que no cuenta con las vocales –e y –o (de ahí que se llame kichwa y no quechua).
• Pese a que es uno de los idiomas más hablados en Ecuador, poco es lo que sabemos de él. De
hecho, aún son escasos y poco difundidos los estudios que existen sobre esta lengua en nuestro
país, lo cual es lamentable, porque al conocer este idioma (y los idiomas ancestrales) seríamos
capaces de acercarnos más a nuestras raíces y de entender nuestro mundo. Por ejemplo, saber
kichwa nos puede dar muchas luces sobre nuestra variante del español, salpicada de varias
palabras de esta lengua que usamos en el lenguaje coloquial, especialmente en la Sierra.
Pensemos, por ejemplo, en chuchaqui, llucho, chaquiñán, guambra, huasipichay, carishina, chachay
y tantas otras palabras procedentes de esta lengua que forman parte de nuestra cotidianidad y han
sido adaptadas al español. Qué interesante sería no solo usarlas sino entenderlas.
GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN
2/8/22 2
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
LOS COLORES - TULLPUKUNA
PUKA
rojo
ANKAS
azul
YANALLA ANKAS
Azul marino
GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN
2/8/22 3
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
CHAWA ANKAS
celeste
KILLU
amarillo

WAYLLA
2/8/22
GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
verde 4
CHAWA WAYLLA
Verde claro
PAKU shañu
(bebida)café
WAMINSI
rosado
MAYWA
morado 5
SUKU
plomo - gris
KISHPU
anaranjado
YURAK
blanco
YANA
2/8/22
GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
negro 6
SHUK RURAY – EJERCICIO 1

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 7
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
ISHKAY RURAY – EJERCICIO 2
Colorea la wipala con los siguientes colores.
Kay tullpukunawan wipalata tullpuy.

PUKA

KISHPU

KILLU

WAYLLA

ANKAS

YANALLA ANKAS

MAYWA
GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN
2/8/22 8
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
KIMSA RURAY – EJERCICIO 3
Escribe los nombres de los colores de los siguientes objetos en kichwa.
Kichwapi tiyashkakunapa tullputa killkay.

MAYWA KILLU SUKU PUKA

KISHPU YANA YURAK WAMINSI


GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN
2/8/22 9
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
LOS NÚMEROS - YUPAYKUNA

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 10
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
10. CHUNKA 1. SHUK
20. ISHKAY CHUNKA 2. ISHKAY
30. KIMSA CHUNKA 3. KIMSA
40. CHUSKU CHUNKA 4. CHUSKU
50. PICHKA – PICHA CHUNKA 5. PICHKA - PICHA
60. SUKTA CHUNKA 6. SUKTA
70. KANCHIS CHUNKA 7. KANCHIS
80. PUSAK CHUNKA 8. PUSAK
90. ISCUM CHUNKA 9. ISCUM

100. PATSAK 1´000.000. HUNU


1.000. WARANKA 10´000.000. 10 + 1 = 11 CHUNKA SHUK
10.000. 150´000.000. 10 + 2 = 12 CHUNKA ISHKAY
10 + 3 = 13 CHUNKA KIMSA
100.000.
10 + 4 = 14 CHUNKA CHUSKU
10 + 9 = 19 CHUNKA ISKUN
2 – 10 = 20 ISKAY CHUNKA
GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN
2/8/22 11
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
10 20 ISHKAY CHUNKA 30 KIMSA CHUNKA 40 CHUSKU CHUNKA
11. CHUNKA SHUK 21. ISHKAY CHUNKA 31. KIMSA CHUNKA 41. CHUSKU CHUNKA
SHUK SHUK SHUK
12. CHUNKA ISHKAY 22. ISHKAY CHUNKA 32. KIMSA CHUNKA 42. CHUSKU CHUNKA
ISHKAY ISHKAY ISHKAY
13. CHUNKA KIMSA 23. ISHKAY CHUNKA 33. KIMSA CHUNKA 43. CHUSKU CHUNKA
KIMSA KIMSA KIMSA
14. CHUNKA CHUSKU 24. ISHKAY CHUNKA 34. KIMSA CHUNKA 44. CHUSKU CHUNKA
CHUSKU CHUSKU CHUSKU
15. CHUNKA PICHKA – 25. ISHKAY CHUNKA 35. KIMSA CHUNKA 45. CHUSKU CHUNKA
PICHA PICHKA – PICHA PICHKA-PICHA PICHKA – PICHA
16. CHUNKA SUKTA 26. ISHKAY CHUNKA 36. KIMSA CHUNKA 46. CHUSKU CHUNKA
SUKTA SUKTA SUKTA
17. CHUNKA KANCHIS 27. ISHKAY CHUNKA 37. KIMSA CHUNKA 47. CHUSKU CHUNKA
KANCHIS KANCHIS KANCHIS
18 . CHUNKA PUSAK 28. ISHKAY CHUNKA 38. KIMSA CHUNKA 48. CHUSKU CHUNKA
PUSAK PUSAK PUSAK
19. CHUNKA ISKUN 29. IHKAY CHUNKA 39. KIMSA CHUNKA 49. CHUSKU CHUNKU
12
ISCUM ISKUN ISCUM
50 PICHKA – PICHA CHUNKA 60 SUKTA CHUNKA 70 KANCHIS CHUNKA 80 PUSAK CHUNKA

51. PICHKA CHUNKA SHUK 61. SUKTA CHUNKA SHUK 71. KANCHIS CHUNKA 81. PUSAK CHUNKA
SHUK SHUK
52. PICHKA CHUNKA ISHKAY 62. SUKTA CHUNKA ISHKAY 72. KANCHIS CHUNKA 82. PUSAK CHUNKA
ISHKAY ISHKAY
53. PICHKA CHUNKA KIMSA 63. SUKTA CHUNKA KIMSA 73. KANCHIS CHUNKA 83. PUSAK CHUNKA
KIMSA KIMSA
54. PICHKA CHUNKA 64. SUKTA CHUNKA CHUSKU 74. KANCHIS CHUNKA 84. PUSAK CHUNKA
CHUSKU CHUSKU CHUSKU

55. PICHKA CHUNKA PICHKA 65. SUKTA CHUNKA PICHKA 75. KANCHIS CHUNKA 85. PUSAK CHUNKA
– PICHA PICHKA PICHKA – PICHA
76. KANCHIS CHUNKA 86. PUSAK CHUNKA
56. PICHKA CHUNKA SUKTA 66. SUKTA CHUNKA SUKTA
SUKTA SUKTA

57. PICHKA CHUNKA 67. SUKTA CHUNKA 77. KANCHIS CHUNKA 87. PUSAK CHUNKA
KANCHIS KANCHIS KANCHIS KANCHIS
78. KANCHIS CHUNKA 88. PUSAK CHUNKA
58. PICHKA CHUNKA PUSAK 68. SUKTA CHUNKA PUSAK
PUSAK PUSAK
79. KANCHIS CHUNKA 89. PUSAK CHUNKA
59. PICHKA CHUNKA ISKUN 69. SUKTA CHUNKA ISKUM
ISKUN ISCUM
90 ISKUN CHUNKA
91. ISKUN CHUNKA SHUK
92. ISKUN CHUNKA ISHKAY
93. ISKUN CHUNKA KIMSA
94. ISKUN CHUNKA CHUSKU
95. ISKUN CHUNKA PICHKA
96. ISKUN CHUNKA SUKTA
97. ISKUN CHUNKA KANCHIS
98. ISKUN CHUNKA PUSAK
99. ISKUN CHUNKA ISKUN

100. PATSAK 1´000.000. HUNU


1.000. WARANKA 10´000.000. CHUNKA HUNU
10.000. CHUNKA WARANKA 150´000.000. PATSAK PICHKA
CHUNKA HUNU
100.000. PATSAK WARANKA
LA EDAD – KIKINKA MASHNA
WATAYUKMANTA WATAKUNATAK CHARINKI
¿Cuántos años tienes?
RIMASHUN
• Ñukaka kimsa chunka shuk watakunatami charini (tengo 31 años).
• ÑUKAKA ISHKAY CHUNKA KIMSA WATAKUNATAMI CHARINI (tengo 23 años)
• Ñukaka chusku chunka watakunatami charini . (tengo 40 años)
• Ñukaka ishkay chunka ishkay watakunatami charini. (tengo 22 años)
• Ñukaka ishkay chunka chusku watakunatami charini (tengo 24 años)
• Ñukaka ishkay chunka kanchis watakunatami charini (tengo 27 años)
• Ñukaka kimsa chunka kimsa watakunatami charini. (tengo 33 años)
• Ñukaka ishkay chunka iskun watakunatami charini. (tengo 29 años)
• Ñukaka kimsa chunka ishkay watakunatami charini (tengo 32 años)
• Ñukaka ishkay chunka pusak watakunatami charini (tengo 28 años)
• Ñukaka ishkay chunka kimsa watakunatami charini. (tengo 23 años)
• Ñukaka ishkay chunka sukta watakunatami charini. (tengo 26 años)
• Ñukaka kimsa chunka kimsa watakunatami charini. (tengo 33 años)
• Ñukaka ishkay chunka pichka watakunatami charini. (tengo 25 años)
LOS SALUDOS – NAPAYKUNA
IMANALLA - HOLA ALLI PUNCHA – BUENOS
DÍAS

ALLI CHISHI – BUENAS ALLI TUTA – BUENAS


TARDES NOCHES
IMANALLA Hola, ¿Qué tal?
ALLI PUNCHA Buenos días
ALLI CHISHI Buenas tardes
ALLI TUTA Buenas noches
KIKINKA IMANALLATAK KANKI ¿Cómo está usted?
ALLIMI KANI Estoy bien
KIKINKA IMASHUTITAK KANKI ¿Cómo se llama usted?
ÑUKAPAK SHUTIKA MAYRAMI KAN Mi nombre es Mayra
KIKINKA MAYMANTATAK KANKI ¿De dónde es usted?
QUITO LLAKTAMANATAMI KANI Soy de Quito.
KIKINKA ¿Y usted?
MASHI Amigo
GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN
2/8/22 17
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
DIÁLOGO– RIMANAKUY
A: IMANALLA MASHI – hola amig@ B: ALLI TUTA MASHI – buenas noches amig@

A: KIKINKA IMANALLATAK KANKI – B: ALLIMI KANI – estoy bien.


¿Cómo está usted?

A: KIKINKA IMASHUTITAK KANKI – B: ÑUKAPAK SHUTIKA ______ KAN. KIKINKA –


¿Cómo se llama usted? Yo me llamo ______. ¿Y usted?

A: ÑUKAPAK SHUTIKA ______ KAN. – B: KIKINKA MAYMANTATAK KANKI –


Mi nombre es ¿De dónde es usted?

A: AMBATO LLAKTAMANTAMI KANI. KIKINKA. – B: QUITO LLAKTAMANTAMI KANI. –


Soy de Ambato. ¿Y usted? Soy de Quito.

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 18
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
CORTESÍA – MISHKY SHIMI RIMAY

CORTESÍA SIGNIFICADO
UYAPAY Escuche por favor
ALLIPACHA Buenísimo
KAYNAKUNKICHU Está pasando el día
YAYKUPASHUNCHU ¿Podemos pasar?
YUPAYCHANI Gracias

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 19
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
DESPEDIDAS – SHIKANYARIKUNA

DESPEDIDA SIGNIFICADO
CHISHIKAMAN Hasta la tarde.
TUTAKAMAN Hasta la noche
ALLI PUNCHATA CHARIPAY ¡Que tenga un buen día!
KAYAKAMAN Hasta mañana
SHUK PUNCHAPIK Nos vemos otro día. adiós.
RIKURISHUN
ASHTA KASHKAMAN Hasta pronto, hasta luego.

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 20
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
MÓDULO 2: CONSTRUCCIÓN DE
ORACIONES EN IDIOMA KICHWA
REGLAS PARA ESCRIBIR – HABLAR EN IDIOMA KICHWA

1. Romper las secuencias 2. En el idioma Kichwa todo lo que se escucha con “C”
vocálicas: Y – w o “Q” se cambia (escribe) por “K” y suena como “G”.
CHUNKA – KAYAKAMAN

Iupaichani – yupaychani 3. Toda palabra que suene con “D” se debe escribir
Huasi – wasi con “T”.
Kausana – kawsana LLAKTAMANTAMI
Uauqui – wawqui
Uailla - wailla
4. Si suena con “F” se escribe con P, por ejemplo:
fuyu (puyu) niebla / neblina
fakcha (pakcha) casacada
REGLAS PARA ESCRIBIR – HABLAR EN
IDIOMA KICHWA
5. La “H” se pronuncia como “j” y la “p” como “b”. 6. Por lo general en el idioma kichwa no existe
género, pero existen regiones en donde si se usan
Ejemplos - shinakuna: los término “kary” (hombre) o “warmy” (mujer) para
Hampatu – jampatu
dar el género a algún sustantivo.
Pampa – pamba Ejemplos-shinakuna:
El, la, los, las, etc.
6. El acento al momento de pronunciar siempre va
en la penúltima sílaba. Kary allku – perro
kary atallpa-gallo
Ejemplos - shinakuna: Warmi misi – gata
Hampatu
warmi cuchi-chancha
Pampa
Watakunatami
Amaru
killa
REGLAS PARA ESTRUCTURAR
ORACIONES EN IDIOMA KICHWA
CASTELLANO – INGLÉS KICHWA

S + V + C S + C + V
SUJETO VERBO COMPLEMENTO SUJETO COMPLEMENTO VERBO

YO COMO PIÑA YO PIÑA COMO

ÑUKA CHIWILLA MIKUNI

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 23
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
SUSTANTIVOS - IMAKUNA
¿QUÉ SON LOS
SUSTANTIVOS?

Es una categoría
gramatical o clase de
palabra que se utiliza para
nombrar un objeto,
sujeto, lugar, concepto.

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 24
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
SUSTANTIVOS - IMAKUNA
SUSTANTIVO - IMA SIGNIFICADO SUSTANTIVO - IMA SIGNIFICADO SUSTANTIVO - IMA SIGNIFICADO

WASI CASA SUNKA BARBA MAYU RÍO

PAMBA LLANO – VALLE KUPA BASURA KUYCHI ARCO IRIS

PAKCHA CASCADA URKU MONTAÑA HATUN KUCHA LAGUNA


INTI SOL RUNA PERSONA ÑAN CAMINO
KILLA LUNA RURAY TRABAJO RUMI PIEDRA
TAMYA LLUVIA KUCHA LAGUNA ILLAPA RAYO
LLAKTA PUEBLO - TIERRA MASHI AMIGO KINCHA CORRAL
ALLPA TIERRA –POLVO-
AYLLU FAMILIA-FAMILIAR SACHA SELVA
TERRENO

SHIWI ANILLO SISA FLOR TURU LODO

WIWA - UYWA ANIMAL PUYU NUBE UKSHA PAJA

AMANKAY AZUCENA RASU NEVADO KIWA HIERBA


SUSTANTIVOS - IMAKUNA
SUSTANTIVO - IMA SIGNIFICADO SUSTANTIVO - IMA SIGNIFICADO

WAYRA VIENTO WIPALA BANDERA


KILLKANA KASPI LÁPIZ
MANKA OLLA
UNKUSHKA ENFERMO
UTURUNKU TIGRE
SHAÑU CAFÉ
PUMA LEÓN

PILLPINTU MARIPOSA

PATAKU MESA

TIYARINA SILLA

KAMU LIBRO

KILLAKANA PIRKA PIZARRÓN

YACHACHIK PROFESOR-MAESTRO

YACHAKUK ALUMNO-
ESTUDIANTE
SUSTANTIVOS - IMAKUNA
ANIMALES - WIWAKUNA
ANIMAL - WIWA SIGNIFICADO ANIMAL - WIWA SIGNIFICADO
ALLKU PERRO KUSHILLU MONO
MISI GATO MACHAKUY - AMARU CULEBRA - ANACONDA
ATALLPA GALLINA HAMPATU SAPO-RANA
KULTA PATO RUNA LLAMA LLAMA
KUY CUY CHANTAZU - USHU BURRO
KUCHI CHANCHO LLAMA OVEJA
UKUCHA RATÓN APYU CABALLO
PIKI PULGA WAKRA GANADO
WALLINKU CONEJO KUNTUR CÓNDOR
ATUK LOBO PISHKU PÁJARO
AÑAS ZORRILLO URPI PALOMA

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 27
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
SUSTANTIVOS - IMAKUNA
ALIMENTOS - MIKUNAKUNA
ALIMENTO - MIKUNA CASTELLANO ALIMENTO - MIKUNA CASTELLANO ALIMENTO - MIKUNA CASTELLANO

TUTAMANTA MIKUNA DESAYUNO YAKU AGUA LLALLA CEBOLLA

CHAWPI PUNCHA MIKUNA ALMUERZO ÑUÑU LECHE


ISHKU COL
CHUCHI AYCHA POLLO
CHISHIMANTA MIKUNA MERIENDA - CENA ISHKU SISA COLIFLOR
CHALLWA PESCADO
AYCHA CARNE LLULLUPAPA PAPANABO
PAPA PAPA
KACHI SAL
CHUKLLU CHOCLO
PALTA AGUACATE
HAKU HARINA
SARA MAÍZ CHILLU TOMATE DE RINÓN
PURUTU FRÉJOL
MISHKIMUYUUNA FRUTAS WISYA ARVEJA
MAKINCHU QUESO
CHIWILLA PIÑA YAKUN CULANTRO - CILANTRO
MISHKI HAKU AZÚCAR

TANTA PAN PALANTA PLÁTANO


LLARU ARROZ

YAKU WIRA ACEITE CHILINA NARANJA


HABUS HABA
SUSTANTIVOS - IMAKUNA
ALIMENTOS - MIKUNAKUNA
ALIMENTO - MIKUNA CASTELLANO ALIMENTO - MIKUNA CASTELLANO
CHIWALLKAN BABACO KUKU COCO
PAPAYA PAPAYA SAMPU CALABAZA
WARMY CHILINA MANDARINA TZAWINTU GUAYABA
AYMUSA MANZANA WALLISMULLU FRUTILLA - FRESA
MATILULUN GRANADILLA TURUNCHI TOMATE DE ÁRBOL
MISHKY SAMPU SANDÍA PUKUSHKA PALANTA PLÁTANO MADURO
APYMANKU PERA WAYLLA PALANTA PLÁTANO VERDE
LUNTZA UVA WAYTAMPU DURAZNO
CIRIZA CEREZA LULUN HUEVO
MANKU MANGO KAPULÍ CAPULÍ
ANANAS CHIRIMOYA

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 29
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
ADJETIVOS - SHUTILLIKUNA
¿QUÉ SON LOS
ADJETIVOS?

Es una clase de palabra


que califica al
sustantivo en la
oración, aporta
información adicional o
complementa su
significado.

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 1
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
ADJETIVOS - SHUTILLIKUNA
ADJETIVO - SHUTILLI CASTELLANO ADJETIVO - SHUTILLI CASTELLANO
HATUN GRANDE LLAKILLA TRISTE
WAYLLA VERDE TSALA DELGADO
UCHILLA PEQUEÑO WIRA GORDO
CHIRI FRÍO MILLAY FEO
SINCHI FUERTE
SUNI LARGO
KUYAYLLA HERMOSO-SIMPÁTICO
ALLI BUENO
PIÑAK BRAVO – ENOJADO
KUSHILLA FELIZ
KASHILLA TRANQUILO

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 2
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
EJERCICIO - RURAY
ESCRIBIR ORACIONES SIMPLES UTILIZANDO
SUSTANTIVOS Y ADEJETIVOS.
EJEMPLOS:
CASTELLANO KICHWA
SUSTANTIVO + ADJETIVO ADJETIVO + SUSTANTIVO
CASA GRANDE HATUN WASI
RANA PEQUEÑA UCHILLA HAMPATU
VALLE VERDE WAYLLA PAMPA
CASCADA FRÍA CHIRI PAKCHA

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 3
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
EJERCICIO - RURAY
ESCRIBIR 2 ORACIONES SIMPLES UTILIZANDO
SUSTANTIVOS Y ADEJETIVOS.

CASTELLANO KICHWA
SUSTANTIVO + ADJETIVO ADJETIVO + SUSTANTIVO
CEREZA ROJA PUKA CIRIZA
MUJER FELIZ KUSHILLA WARMY
CHANCHO GORDO WIRA KUCHI
PERRO FLACO TSALA ALLKU

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 4
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
PLURALIZACIÓN
PLURAL – KUNA (S)
EJEMPLOS:
SINGULAR PLURAL
MASHI (amigo) MASHIKUNA (amigos)
MISI (gato) MISIKUNA (gatos)
PIKI (pulga) PIKIKUNA (pulgas)
WASI (casa) WASIKUNA (casas)
TAMYA (lluvia) TAMYAKUNA (lluvias)
LLAKTA (pueblo) LLAKTAKUNA (pueblos)
HAMPATU (rana) HAMPATUKUNA (ranas)

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 5
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
Pero…
Cuando escribo oraciones simples…

CASTELLANO KICHWA
SUSTANTIVO + ADJETIVO ADJETIVO+KUNA+SUSTANTIVO+KUNA
CASAS GRANDES HATUNKUNA WASIKUNA
PUEBLOS PEQUEÑOS UCHILLAKUNA LLAKTAKUNA
LLUVIAS FUERTES SINCHIKUNA TAMYAKUNA
RANAS VERDES WAYLLAKUNA HAMPATUKUNA

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 6
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
Cuando escribo oraciones simples no
pluralizo el adjetivo y el sustantivo, la
palabra “kuna”, al final del sustantivo, me
permite pluralizar al sustantivo junto al
adjetivo.
CASTELLANO KICHWA
SUSTANTIVO + ADJETIVO ADJETIVO + SUSTANTIVO + KUNA
CASAS GRANDES HATUN WASIKUNA
PUEBLOS PEQUEÑOS UCHILLA LLAKTAKUNA
LLUVIAS FUERTES SINCHI TAMYAKUNA
RANAS VERDES WAYLLA HAMPATUKUNA

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 7
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
Cuando escribo oraciones simples no
pluralizo el adjetivo y el sustantivo, la
palabra “kuna”, al final del sustantivo, me
permite pluralizar al sustantivo junto al
adjetivo.
CASTELLANO KICHWA
SUSTANTIVO + ADJETIVO ADJETIVO + SUSTANTIVO + KUNA
PIEDRAS FUERTES SINCHI RUMIKUNA
OLLAS NEGRAS YANA MANKAKUNA
PUEBLOS HERMOSOS KUYAYLLA LLAKTAKUNA
PANES BUENO ALLI TANTAKUNA

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 8
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
Cuando escribo oraciones simples no
pluralizo el adjetivo y el sustantivo, la
palabra “kuna”, al final del sustantivo, me
permite pluralizar al sustantivo junto al
adjetivo.
CASTELLANO KICHWA
SUSTANTIVO + ADJETIVO ADJETIVO + SUSTANTIVO + KUNA
CEREZAS GRANDES HATUN CIRIZAKUNA
DURAZNOS PEQUEÑOS UCHILLA WAYTAPUKUNA
CASAS FUERTES SINCHI WASIKUNA
NUBES GRANDES HATUN PUYUKUNA

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 9
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
ARTÍCULOS
¿QUÉ SON LOS
ARTÍCULOS?

Es la parte de la
oración que se
antepone al sustantivo
para determinarlo y
especificarlo.

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 10
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
KICHWA CASTELLANO
YAPA DEMASIADO
ARTÍCULOS ASHKA MUCHO
SHUK ALGÚN – UN – UNA - UNO
WAKIN ALGUNOS - ALGUNAS
ASHA POCOS - POCAS

EJEMPLOS:
CASTELLANO KICHWA
Unas montañas hermosas. Shuk kuyaylla urkukuna.
Algunas personas buenas. WAKIN ALLI RUNAKUNA.
Muchos perros bravos. ASHKA PIÑAK ALLKUKUNA.
Demasiadas lagunas grandes. YAPA HATUN KUCHAKUNA.
Pocos pueblos pequeños. ASHA UCHILLA LLAKTAKUNA.

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 11
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
KICHWA CASTELLANO

U S T YAPA DEMASIADO
D J +S
R T +A A
ASHKA BASTANTE-MUCHO
A U N
+K SHUK ALGÚN
WAKIN ALGUNOS
ASHA POCOS

EJEMPLOS:
CASTELLANO KICHWA
Muchos amigos felices. ASHKA KUSHILLA MASHIKUNA.
Algunos gatos tranquilos. WAKIN KASHILLA MISIKUNA.
Unos familiares tristes. SHUK LLAKILLA AYLLUKUNA.
Pocas flores lindas. ASHA KUYAYLLA SISAKUNA.

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 12
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
Pero…
KICHWA CASTELLANO
ARTÍCULOS
7 KANCHIS
NUMÉRICOS
5 PICHKA
3 KIMSA
10 CHUNKA
23 ISHKAY CHUNKA KIMSA

EJEMPLOS:
CASTELLANO KICHWA
7 montañas hermosas. KANCHIS kuyaylla urku.
5 personas buenas. PICHKA ALLI RUNA.
3 perros bravos. KIMSA PIÑAK ALLKU.
10 lagunas grandes. CHUNKA HATUN KUCHA.
23 pueblos pequeños. ISHKAY CHUNKA KIMSA UCHILLA
LLAKTA.
GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN
2/8/22 13
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
PRONOMBRES - IMAKKUNA
¿QUÉ SON LOS
PRONOMBRES?

Es un tipo de palabra
que sustituye al
nombre o sustantivo en
una oración.

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 14
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
PRONOMBRES - IMAKKUNA
SINGULAR - SHUKLLA
1 PERSONA YO ÑUKA
2 PERSONA TU – USTED KAN-KIKIN
3 PEROSNA ÉL - ELLA PAY
PLURAL - WAKINPURA
1 PERSONA NOSOTROS ÑUKANCHIK
2 PERSONA VOSOTROS-USTEDES KANKUNA-KIKINKUNA
3 PEROSNA ELLOS-ELLAS PAYKUNA

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 15
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
VERBO - IMA
¿QUÉ ES EL VERBO?

Clase de palabra con la que se


expresan acciones, procesos, estados
o existencia que afectan a las
personas o las cosas; tiene variación
de tiempo, aspecto, modo, voz,
número y persona y funciona como
núcleo del predicado.
GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN
2/8/22 16
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
VERBO - IMA KICHWA

CASTELLANO

PURINA - caminar
PURINA – caminar
ASINA - reir PURI – raíz

NA - TERMINACIÓN
MIKUNA - comer

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 17
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
VERBOS - IMAKUNA
VERBO - IMA SIGNIFICADO VERBO- IMA CASTELLANO VERBO - IMA SIGNIFICADO
MIKUNA COMER RIMANA HABLAR TAKINA CANTAR-
PUKLLANA JUGAR TUSHUNA BAILAR ENTONAR
KUYANA AMAR UYANA OIR TAKARINA TOCAR-GOLPEAR
ASINA REIR KATINA SEGUIR CHARINA TENER
HAMPINA CURAR RIKCHARINA DESPERTAR PASKANA ABRIR
KILLKANA ESCRIBIR
WIÑANA CRECER KAYANA LLAMAR
KILLKAKATIN LEER
SAKINA DEJAR WAKANA LLORAR
A
YACHAKUNA APRENDER KAWSANA VIVIR WASICHINA CONSTRUIR UNA
RIKUCHINA MOSTRAR CASA
PUÑUNA DORMIR
PURINA CAMINAR AKUNA MASTICAR RINA IR
TARPUNA SEMBRAR KANA SER-ESTAR SHAMUNA VENIR

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 18
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
VERBO – IMA / KUNAN PACHA –
TIEMPO PRESENTE
KANA IMACHIK (CONJUGACIÓN DEL VERBO SER - ESTAR)
ÑUKA (YO)
KANI (SOY - ESTOY)
KANA –
SER/ESTAR
KAN – KIKIN (TÚ-USTED)
SINGULAR KANKI (ERES-ESTÁS)

PAY (ÉL-ELLA)
KAN (ES-ESTÁ)
NOTA: PARA KANCHIK (SOMOS-
ÑUKANCHIK (NOSOTROS)
CONJUGAR ESTAMOS)
CUALQUIER VERBO
KIKINKUNA (USTEDES) KANKICHIK (SON-
CONSERVO LA PLURAL
ESTÁN)
RAÍZ Y REEMPLAZO
KAN – KANKUNA (SON-
LA TERMINACIÓN. PAYKUNA (ELLOS-ELLAS)
ESTÁN)

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 19
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
VERBO – IMA / KUNAN PACHA – TIEMPO
PRESENTE
KAWSANA IMACHIK (CONJUGACIÓN DEL VERBO VIVIR)
ÑUKA (YO)
KAWSANI (VIVO)
KAWSANA
– VIVIR KAN – KIKIN (TÚ-USTED) KAWSANKI (VIVES)
SINGULAR

PAY (ÉL-ELLA) KAWSAN (VIVE)

KAWSANCHIK
ÑUKANCHIK (NOSOTROS)
(VIVIMOS)

KAWSANKICHIK
PLURAL KIKINKUNA (USTEDES)
(VIVEN)

PAYKUNA (ELLOS-ELLAS) KAWSAN –


KAWSANKUNA (VIVEN)

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 20
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
VERBO – IMAK / KUNAN PACHA – RURAY
TIEMPO PRESENTE
SHAMUNA IMACHIK (CONJUGACIÓN DEL VERBO VENIR)
ÑUKA (YO)
SHAMUNI (VENGO)
SHAMUNA
– VENIR KAN – KIKIN (TÚ-USTED)
SINGULAR SHAMUNKI (VIENES)

PAY (ÉL-ELLA)
SHAMUN (VIENE)

SHAMUNCHIK
ÑUKANCHIK (NOSOTROS)
(VENIMOS)

KIKINKUNA (USTEDES) SHAMUNKICHIK


PLURAL
(VIENEN)

SHAMUN –
PAYKUNA (ELLOS-ELLAS)
SHAMUNKUNA
(VIENEN)
GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN
2/8/22 21
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
VERBO – IMA / KUNAN PACHA – RURAY
TIEMPO PRESENTE
RINA IMACHIK (CONJUGACIÓN DEL VERBO IR)
ÑUKA (YO)
RINANI (VOY)
RINANA –
IR
KAN – KIKIN (TÚ-USTED)
SINGULAR RINANKI (VAS)

PAY (ÉL-ELLA)
RINAN (VA)

ÑUKANCHIK (NOSOTROS) RINANCHIK (VAMOS)

PLURAL KIKINKUNA (USTEDES)


RINANKICHIK (VAN)

PAYKUNA (ELLOS-ELLAS) RINAN – RINANKUNA


(VAN)

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 22
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
VERBO – IMA / KUNAN PACHA – RURAY
TIEMPO PRESENTE
PURINA IMACHIK
ÑUKA (YO)
NI ()
PURINA –
CAMINAR
KAN – KIKIN (TÚ-USTED)
SINGULAR NKI ()

PAY (ÉL-ELLA)
N ()

ÑUKANCHIK (NOSOTROS) NCHIK ()

PLURAL KIKINKUNA (USTEDES)


NKICHIK ()

PAYKUNA (ELLOS-ELLAS)
N – NKUNA ()

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 23
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
VERBO – IMA / KUNAN PACHA – RURAY
TIEMPO PRESENTE
KUYANA IMACHIK
ÑUKA (YO)
NI ()
KUYANA –
AMAR
KAN – KIKIN (TÚ-USTED)
SINGULAR NKI ()

PAY (ÉL-ELLA)
N ()

ÑUKANCHIK (NOSOTROS) NCHIK ()

PLURAL KIKINKUNA (USTEDES)


NKICHIK ()

PAYKUNA (ELLOS-ELLAS)
N – NKUNA ()

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 24
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
VERBO – IMA / KUNAN PACHA – RURAY
TIEMPO PRESENTE
TUSHUNA IMACHIK
ÑUKA (YO)
NI ()
TUSHUNA
– BAILAR KAN – KIKIN (TÚ-USTED)
SINGULAR NKI ()

PAY (ÉL-ELLA)
N ()

ÑUKANCHIK (NOSOTROS) NCHIK ()

PLURAL KIKINKUNA (USTEDES)


NKICHIK ()

PAYKUNA (ELLOS-ELLAS)
N – NKUNA ()

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 25
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
VERBO – IMA / KUNAN PACHA – RURAY
TIEMPO PRESENTE
YACHAKUNA IMACHIK
ÑUKA (YO)
NI ()

YACHAKUNA SINGULAR
KAN – KIKIN (TÚ-USTED)
NKI ()
– ESTUDIAR
PAY (ÉL-ELLA)
N ()

ÑUKANCHIK (NOSOTROS) NCHIK ()

PLURAL KIKINKUNA (USTEDES)


NKICHIK ()

PAYKUNA (ELLOS-ELLAS)
N – NKUNA ()

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 26
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
CONJUGAR EN TIEMPO PRESENTE (KUNAN PACHA) LOS SIGUIENTES VERBOS.
PURINA - CAMINAR
KUYANA – AMAR
TUSHUNA – BAILAR
YACHAKUNA - ESTUDIAR
VOCABULARIO - SHIMIKUNA
MANA – NO
ARI – SI
YUPAYCHANI – GRACIAS
IMATACHA – DE NADA
KISHPICHIWAY – DISCULPA
SHINALLA – MÁS O MENOS
MÓDULO 3
ESCRITURA EN EL IDIOMA KICHWA
EL ALFABETO-LLIKA
El idioma Kichwa no tenía una escritura propiamente definida – varía de
acuerdo a la zona.
Por lo cual la siguiente planificación de clase se la hace en base a las
investigaciones, textos y materiales interactivos hechos por los lingüistas
inmersos en la ALKI (Academia de la Lengua Kichwa).

En el alfabeto en idioma KICHWA existen 20 grafías: 17 consonantes y


3 vocales.

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 1
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
LAS VOCALES - UYARIKUNA

NO
UTILIZAMOS
LA “E” Y LA “O”

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 2
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
LAS CONSONANTES - UYANTINKUNA

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 3
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
LAS CONSONANTES - UYANTINKUNA

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 4
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
LAS CONSONANTES - UYANTINKUNA

ü Las c, q y g son reemplazadas por


la k.
ü La d es reemplazada por la t.
ü Las b, v y f son reemplazadas por
la p.

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 5
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
PALABRAS - SHIMIKUNA

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 6
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
PALABRAS - SHIMIKUNA
EJERCICIO 1

SHUK RURAY

Une los puntos


en orden
alfabético para
ver la imagen.

R: ALLKU

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 8
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
EJERCICIO 2

ISHKAY
RURAY

Ubica las letras


en orden
alfabético.

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 9
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
EJERCICIO 3

KIMSA RURAY

Conecta las
palabras con la
imagen correcta.

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 10
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
EJERCICIO 4

CHUSKU
L K A U A
RURAY

Completa las
palabras.

U K I A S K Y

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 11
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
EJERCICIO 4

CHUSKU
RURAY
A H K H M A

Completa las
palabras.

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 12
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
VOCABULARIO
– SHIMIKUNA
FAMILIA -
AYLLU

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 13
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
VOCABULARIO – SHIMIKUNA
ETAPAS DE LA PERSONA – RUNA MITAKUNAMANTA
KICHWA CASTELLANO KICHWA CASTELLANO
KICHWA CASTELLANO
RUNA PERSONA CHURI HIJO KARI HOMBRE

LLULLU BEBÉ USHUSHI HIJA WARMI MUJER


WAWA NIÑO HATUNCHURI NIETO
PRIMO SISPA WAWKI
MALLTA ADOLESCENTE (llegar a HATUNUSHUSHI NIETA
PRIMA SISPA PANI
la adolescencia) TURI HERMANA (mujer a
hombre) NOVIO MUNANAKUSHKA-
WAYNA ADOL. MASCULINO KUSAKANA
PANI HERMANO ÑUKA KUYASHKA
PASÑA-WAMRAWARMI ADOL. FEMENINO (hombre a mujer)
WAWKI HERMANO NOVIA MUNANAKUSHKA-
WAMPRA JÓVEN MASCULINO (hombre a hombre) WARMIKANA
ÑUKA KUYASHKA
KUYTSA JÓVEN FEMENINO ÑAÑA HERMANA (mujer a
TAYTA-YAYA PAPÁ mujer) BISABUELA APAMAMA-PAYAY

WARMY-MAMA ESPOSA-MAMÁ LAWARMI AMANTE MUJER BISABUELO MAKUYAYA-MAKUTAYTA


KUSA ESPOSO LACHURI HIJASTRO
HATUN TAYTA-YAYA ABUELO LAUSHUSHI HIJASTRA SOBRINA MULLA-LIKWAWA

HATUN MAMA ABUELA LAKUSA AMANTE HOMBRE SOBRINO KUNCHA


GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN
2/8/22 15
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
mama Tayta-yaya
EJERCICIO 1
churi
ushishi
SHUK RURAY

Ubica los
warmi
nombres kusa
comunes de
cada persona en
la familia. turi pani

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 16
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN EN
IDIOMA KICHWA
CASTELLANO – INGLÉS KICHWA

S + V + C S + C + V
SUJETO COMPLEMENTO VERBO
SUJETO VERBO COMPLEMENTO

NOSOTROS JUNTOS
NOSOTROS JUGAMOS JUGAMOS
JUNTOS
ÑUKANCHIK KIMIK-
TANTALLA PUKLLANCHIK
GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN
2/8/22 17
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN EN
IDIOMA KICHWA
KICHWA
S + C + V
SUJETO COMPLEMENTO VERBO

ÑUKA MAYRA KANI. Yo soy Mayra.


KAN-KIKIN KAROL KANKI. Tú-usted eres-es Karol.
PAY STALIN KAN. Él es Stalin.
ÑUKA MARÍA VERÓNICA KANI. Yo soy María Verónica.
KAN-KIKIN EDISSON KANKI. Tú-usted eres-es Edisson.
PAY TANIA KAN. Ella es Tania.

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 18
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
ÑUKA SHUK ALLI
+ A DJ YACHAKU KANI.
+ A RT A
R O N K A N
P T + V. Yo soy una buena
S
+ SU estudiante.

KAN SHUK SUMAK MAMA KANKI.


Tú-usted es una super-grandiosa mamá.

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 19
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
PAY SHUK HATUN ALLKU
+ A DJ KAN.
+ A RT A
R O N K A N
P T + V. Él es un perro grande.
S
+ SU

ÑUKANCHIK CHUNKA CHUSKU ALLI


RUNA KANCHIK.
Nosotros somos 14 buenas personas.

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 20
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
KIKINKUNA WAKIN KASILLA
+ A DJ YACHAKUKUNA KANKICHIK.
+ A RT A
R O N K A N
P T + V. Ustedes son algunos estudiantes
S
+ SU tranquilos.

PAYKUNA YAPA PIÑASHKA WAWAKUNA


KAN-KANKUNA.
Ellos son demasiados niños malgenios-
bravos.

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 21
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
T +A RURAY
a +A R
O N k i + V .K KANKA SHUK KASHILLA USHUSHIMI KANKI.
PR U S Tm Tú eres una hija tranquila.
S
D J+ A N A PAYKA ASHKA HATUN MISHIKUNATAMI CHARIN.
Ella tiene muchos gatos grandes.
ÑUKANCHINKA ISHKAY HATUN LLAMAKUNATAMI CHARINCHIK.
Nosotros tenemos 2 ovejas grandes.

PAYKA SHUK KUYAYLLA LLULLUMI KAN.


Él es un bebé hermoso.
PAYKA SHUK WAMPRA LLULLAUZAPAMI KAN.
Él es un buen joven.
ÑUKANCHIKKA WAKIN KASHILLA WAWAKUNAMI KANCHIK.
Nosotros somos algunos niños tranquilos.
GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN
2/8/22 22
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
T +A RURAY
a +A R
O N k i + V .K PAYKA SHUK KUSHILLA WARMIMI KAN.
PR U S Tm Ella es una mujer felíz.
S
D J+ A N A ÑUKAKA SHUK KUSHILLA RUNAMI KANI.
Yo soy una persona felíz.
ÑUKANCHIKKA ASHKA ALLI RUNAKUNAMI KANCHIK.
Nosotros somos muchas personas buenas.

ÑUKAPAKA YANA ALLKUMI KAN.


Mi perro es negro.
PAYKA SHUK SHINKA TAYTAMI KAN.
Él es un papá borracho.
KANKA SHUK ALLI RUNAMI KANKI.
Tú-usted es una buena persona.
GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN
2/8/22 23
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
PARTÍCULAS

• KA • MI
• SUJETO-SUJETIVIZADOR • ENFÁTICO DE AFIRMACIÓN.
• SIEMPRE VA JUNTO AL SUJETO • SIEMPRE SE UBICA AL FINAL DEL
• NO CAMBIAN EN LA PREDICADO O COMPLEMENTO.
TRADUCCIÓN

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 24
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
ÑUKAKA SHUK ALLI YACHAKUMI KANI.
Yo soy una buena estudiante.
KANKA SHUK SUMAK MAMAMI KANKI.
Tú-usted es una super-grandiosa mamá.
PAYKA SHUK HATUN ALLKUMI KAN.
Él es un perro grande.

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 25
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
ÑUKANCHIKKA CHUNKA CHUSKU ALLI RUNAMI
KANCHIK.
Nosotros somos 14 buenas personas.
KIKINKUNAKA WAKIN KASILLA YACHAKUKUNAMI
KANKICHIK.
Ustedes son algunos estudiantes tranquilos.
PAYKUNAKA YAPA PIÑASHKA WAWAKUNAMI KAN-
KANKUNA.
Ellos son demasiados niños malgenios-bravos.
GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN
2/8/22 26
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
MODIFICACIÓN DEL SENTIDO DE LA PALABRA
POR MORFEMAS: PI: en
Wasipi – en la casa
KU: dimutivos - kuna (s)
Llaktapi – en el pueblo
WasikuKUNA– casitas Pampapi – en el valle
WarmikuKUNA – mujercitas
Pakchapi – en la cascada
SisakuKUNA– florecitas
Urkupi – en la montaña
Ñukaka wasipimi kani.
Yo estoy en la casa.
Payka urkupimi pukllan.
El-ella juega en la montaña.
ÑUKANCHIKKA URKUPIMI KANCHIK.
Nosotros estamos en la montaña.
GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN
2/8/22 27
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
MODIFICACIÓN DEL SENTIDO DE LA PALABRA
POR MORFEMAS:
WAN: con PASH: y, también.
Tantawan – con pan warmikunapash – y las mujeres,
Tantawan shañu – café con pan. las mujeres también.
Tantawan ñuñu – leche con pan.
Lulunwan llaru – arroz con huevo. Karikunapash – y los hombres, los
hombres también.
Paltawan llaru – arroz con
aguacate.
Jesús yachachikpash kan – Jesús
también es maestro-profesor.
GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN
2/8/22 28
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
MODIFICACIÓN DEL SENTIDO DE LA PALABRA
POR MORFEMAS:
PA: indica pertenencia – pronombres
KAMAK: cuidador posesivos
Pachakamak – cuidador del ÑUKAPA: mío, míos, mi, mis
tiempo. KANPA: tu, tus, tuy@, tuy@s.
Intikamak – cuidador del sol. KIKINPA: sus, su, suyo, suya.
Killakamak – cuidador de la luna. PAYPA: de él, de ella
Llaktakamak – cuidador del ÑUKANCHIKPA: nuestr@, nuestr@s
pueblo-ciudad. KANKUNAPA: de ustedes
PAYKUNAPA: suyo, suyos, suya, suyas, de
ellos o de ellas.
GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN
2/8/22 29
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
MODIFICACIÓN DEL SENTIDO DE LA PALABRA
POR MORFEMAS:
PAK: indica relación de pertenencia,
utilizando la preposición para
ÑUKAPAK: para mí
KANPAK-KIKINPAK: para ti, para usted
PAYPAK: para él, para ella
ÑUKANCHIKPAK: para nosotr@s
KANKUNAPAK: para ustedes
PAYKUNAPAK: para ell@s
Ñukanchikpakka hatun cuchikunami kanchik.
Los cerdos grandes son para nosotros.
GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN
2/8/22 30
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
VOCABULARIO KICHWA CASTELLANO
KULLA, PUYU ENERO
– SHIMIKUNA PANCHI, MIHANU FEBRERO
PAWKAR, WIWA MARZO
AYRIWA, CHUNTA ABRIL
MESES DEL AYMURAY, ALA MAYO

AÑO RAYMI, TAMYA JUNIO


SITWA, PAPANKU JULIO
WATAPA KARMA, SARA AGOSTO

KILLKAKUNA KUSKI, UNKI SEPTIEMBRE


WAYRU, UKUY OCTUBRE
SASI, AYA NOVIEMBRE
KAPAK, MISHKI DICIEMBRE

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 31
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
VOCABULARIO – KICHWA CASTELLANO

SHIMIKUNA AWAKI, KUYLLUR LUNES


WANRA, CHIKI MARTES
DÍAS DE LA CHILLAY, LICHA MIÉRCOLES
SEMANA KULLKA, PIRIY JUEVES
CHASKA, WITUK VIERNES
HUNKAYPA WACHA, SAMAY SÁBADO
PUNCHAKUNA INTI DOMINGO
(KANCHISRI)

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 32
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
KICHWA CASTELLANO
AKCHA CABELLO

VOCABULARIO UMA CABEZA


KUNKA CUELLO
– SHIMIKUNA RIKRA BRAZO
WIKSA ABDÓMEN,
VIENTRE, BARRIGA
LAS PARTES MAKI MANO

DEL CUERPO RUKA-KUNA


KUNKURI
DEDO-S
RODILLA
HUMANO CHANKA PIERNA

AYCHA CHAKI-KUNA
ULLU, PISHKU
PIE-S
PENE – DE NIÑO
UKKUNPAK RAKA, CHUPI VAGINA – DE NIÑA

SHIMIKUNA WASHA ESPALDA

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 33
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
KICHWA CASTELLANO
ÑAWI MILLMA CEJA
ÑAWI OJO
VOCABULARIO SINKA NARIZ

– SHIMIKUNA RINRI
SHIMI
OREJA
LENGUA – BOCA
KIRU-KUNA DIENTE-S

LA CARA KASHTUNA
ÑAWIKUNAWAN RICUNCHIK
QUIJADA, MENTÓN
CON LOS OJOS VEMOS
RINRIKUNAWAN UYANCHIK CON LAS OREJAS OIMOS.

ÑAWI SINKAWAN MUTKINCHIK CON LA NARÍZ OLEMOS.


SHIMIWAN RIMANCHIK CON LA BOCA HABLAMOS
MAKIKUNAWAN TAKARINCHIK CON LAS MANOS TOCAMOS.

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 34
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
MÓDULO 4
EL IDIOMA KICHWA EN ESPACIOS DE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
§ Nuestro país ocupa afortunadamente una zona pluricultural y
multiétnica por lo que es nuestro deber fortalecer la participación
ciudadana de tal manera que todas las entidades del sector
público, privado y las organizaciones sociales construyan una
nueva forma de tomar decisiones con valores y principios
obligatorios para las autoridades y ciudadanos.

§ Para el logro del fortalecimiento y fomento del idioma kichwa se


puede lograr mediante la integración, la motivación y el
involucramiento de las personas para participar, para ser sujetos
activos de cambio en pro de buscar soluciones a las necesidades
establecidas.
GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN
2/8/22 1
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
MÓDULO 4
ADAPTACIÓN DEL IDIOMA KICHWA EN
NUESTRA VIDA COTIDIANA.

§Es muy importante para lograr un óptimo


aprendizaje del idioma kichwa adaptarlo a
nuestra vida cotidiana, usándolo día a día con
el fin de rescatar nuestras raíces y nuestra
cultura, sentirnos identificados con ella.

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 2
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
MÓDULO 4
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
§ Los mecanismos de participación ciudadana son las herramientas que
permiten e incentivan la participación de la ciudadanía en las
decisiones colectivas de la nación, así no sean parte de la
administración pública o de un partido político.
§ Históricamente, los pueblos han enfrentado patrones sistemáticos y altos niveles de exclusión
política y cultural, violencia y racismo por parte del Estado mismo y marginación socioeconómica;
patrones que se han fortalecido por las desventajas que han sufrido en cuanto a la ausencia del
goce de sus derechos ciudadanos individuales-universales. Como consecuencia de las
exclusiones estructurales que han sufrido los pueblos a lo largo de la historia en toda la región, no
han podido ejercer plenamente sus derechos ciudadanos fundamentales y sus derechos
humanos, más ampliamente comprendidos, han sido violados sistemáticamente.

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 3
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
§ El Ecuador, sin embargo, con el propósito de promover una real participación de los ciudadanos
en todo el ciclo de la política pública, ha insertado en la Ley Orgánica de Participación Ciudadana
un abanico de opciones de varios mecanismos de participación que aseguren un legítimo
involucramiento de los ciudadanos en la gestión, promoción, planificación, diseño y evaluación de
políticas públicas de carácter nacional y local. La generación de capacidades de la ciudadanía
conlleva, por un lado, la promoción de un entorno propicio que asegure una participación libre,
activa e informada; y, por otro lado, el fortalecimiento de las capacidades de la población, en
particular de grupos tradicionalmente excluidos, marginados y discriminados, para que esa
participación sea efectiva, incluyente y tenga una incidencia real en la toma de decisiones.
Adicionalmente, la generación de capacidades promueve la cohesión y el cumplimiento de las
responsabilidades de las personas, pueblos y comunidades, entre sí y hacia la naturaleza.

§ Para su implementación se utilizan un conjunto articulado y


continuo de: mecanismos, procedimientos e instancias, que
según la norma del Ecuador, serán entre otros:

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 4
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
7. CONSULTA
1. AUDIENCIAS 2. CABILDOS 6. CONSEJOS
PREVIA Y
PÚBLICAS POPULARES CONSULTIVOS
AMBIENTAL

8. ELABORACIÓN
9. RENDICIÓN DE
3. SILLAS VACÍAS 4. VEEDURÍAS DE PRESUPUESTOS
CUENTAS
PARTICIPATIVOS

5. 10. CONSEJOS DE
OBSERVATORIOS PLANIFICACIÓN

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 5
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
1. Las audiencias públicas: 2. Cabildos populares: 3. Silla vacía: Es la instancia que
activa cada GAD en sus sesiones
Es La instancia de Es una instancia de públicas en la que se dispondrá de
participación habilitada participación cantonal una silla vacía que será ocupada
por la autoridad del GAD, para realizar sesiones por una o un representante, varias
o varios representantes de la
ya sea por iniciativa propia públicas de ciudadanía, en función de los
o a pedido de la temas que se van a tratar, con el
ciudadanía, para atender convocatoria abierta a propósito de participar en el
pronunciamientos o toda la ciudadanía, debate y en la toma de decisiones.
En las asambleas locales, cabildos
peticiones ciudadanas y con el fin de discutir populares o audiencias públicas, se
para fundamentar asuntos específicos determinará la persona que deberá
intervenir. La persona acreditada lo
decisiones o acciones de vinculados a la gestión hará con voz y voto. En el caso de
gobierno. Las audiencias municipal. que representen posturas
públicas serán convocadas diferentes, se establecerá un
mecanismo para consensuar su
obligatoriamente, en todos voto. Si no se lograra un consenso,
los niveles de gobierno. solo serán escuchadas sin voto.

4. Veedurías: Son mecanismos de seguimiento, vigilancia y fiscalización y control social de


la gestión pública, de las personas naturales o jurídicas que manejen fondos públicos,
presenten servicios públicos o desarrollen actividades de interés público, para conocer,
informarse monitorear, opinar, presentar observaciones, previo, durante o posterior a su
ejecución, exigir rendición de cuentas. Es de carácter cívico, voluntario y proactivo.
5. Observatorios: Se 6. Consejos Consultivos: Los 7. Consulta Previa y Ambiental:
consejos consultivos son Se reconocerá y garantizará a las
constituyen por grupos de comunas, comunidades, pueblos
personas u organizaciones mecanismos de y nacionalidades indígenas,
ciudadanas que no tengan asesoramiento compuestos pueblos afroecuatorianos y
conflicto de intereses con el por ciudadanas o montubios, el derecho colectivo
objeto observado. Tendrán ciudadanos, o por a la consulta previa, libre e
informada. Cuando se trate
como objetivo elaborar organizaciones civiles que se respecto de planes y programas
diagnósticos, informes y constituyen en espacios y de prospección, explotación y
reportes con independencia organismos de consulta. Las comercialización de recursos no
y criterios técnicos, con el autoridades olas instancias renovables, ellos, a través de sus
autoridades, participarán en los
objeto de impulsar, evaluar, mixtas o paritarias podrán beneficios; y recibirán
monitorear y vigilar el convocar en cualquier indemnizaciones por perjuicios
cumplimiento de las políticas momento a dichos consejos. sociales, culturales y
ambientales. La consulta que
públicas. deban realizar las autoridades
competentes.

8. Elaboración de presupuestos participativos: Es el proceso mediante el cual, las


ciudadanas y los ciudadanos, contribuyen voluntariamente a la toma de decisiones
respecto de los presupuestos estatales. Se implementarán de manera inmediata y
obligatoria en los GAD. El debate del presupuesto se llevará a cabo en el marco de los
lineamientos del Plan de Desarrollo, elaborado por el Consejo Local de Planificación del
nivel territorial correspondiente. Es deber de todos los GAD, formular los presupuestos
anuales y están obligados a brindar información y rendir cuentas de los resultados de la
ejecución presupuestaria.
9. Rendición de Cuentas: Es 10. Consejos de § Todos estos mecanismos de
un proceso sistemático, Planificación: Son espacios participación señalados en la
deliberado, interactivo y encargados de la formulación de Ley de Participación Ciudadana,
universal, que involucra a los planes de desarrollo, así manera han
y que sido descritos de
autoridades, funcionarias y breve, para tener una
funcionarios o sus representantes como de las políticas locales y visión general del abanico de
y representantes legales, según sectoriales que se elaborarán a oportunidades que se ofrece
sea el caso, que estén obligadas u partir de las prioridades, para que desde todos los
obligados a informar y someterse objetivos estratégicos del niveles se pueda hacer uso de
a evaluación de la ciudadanía por territorio, ejes y líneas de acción, los derechos de participación,
las acciones u omisiones en el definidos en las instancias de caen en el vacío sí ellos no se
ejercicio de su gestión y en la construyen desde un proceso
administración de recursos participación; estarán educativo y motivador, desde
públicos. Las ciudadanas y articulados al Sistema Nacional “abajo para arriba”, pues por
ciudadanos, en forma individual o de Planificación. Estos consejos más mecanismos existentes, si
colectiva, comunas, comunidades, estarán integrados por, al menos no se encarnan en la
pueblos y nacionalidades un treinta por ciento (30%) de ciudadanía, como su real poder
indígenas, pueblos representantes de la ciudadanía. en el Estado, se seguirá
afroecuatorianos y montubios, y utilizando a la ciudadanía para
demás formas lícitas de demagogias que busquen los
organización, podrán solicitar una gobiernos de turno tratar de
vez al año la rendición de cuentas. persuadir para que se figuren
como procesos legítimos, sin
serlo.

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 8
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
MECANISMOS DE CONTROL SOCIAL
§CONTROL SOCIAL es el derecho y el deber de los
ciudadanos y ciudadanas quienes, como ejercicio de su
derecho de participación ciudadana, controlan el buen
manejo de la gestión de lo público.
§Para ello existe una diversidad de instrumentos con la
finalidad de incidir en decisiones sobre las políticas
públicas, en todos los niveles de gestión de lo público.
§El Estado debe estar abierto y presto a los procesos
participativos de la sociedad, de modo que la ciudadanía,
las organizaciones y grupos sociales interesados en la
participación, lo hagan por medio de los mecanismos
constitucionales y legales y también a través de
mecanismos no institucionalizados.
GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN
2/8/22 9
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
CONTROL SOCIAL

4. COMITÉS DE 1. VEEDURÍA
USUARIOS CIUDADANA

3. DEFESONRÍAS 2. OBSERVATORIOS
COMUNITARIAS CIUDADANOS

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 10
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
1. Veeduría Ciudadana: Es 2. Observatorios
Ciudadanos: Es un mecanismo de
un mecanismo de control Control Social que se constituye
3. Defensorías Comunitarias:
Son formas de organización de la
social, mediante el cual por ciudadanos/as u comunidad, en las parroquias, barrios
los ciudadanos y organizaciones ciudadanas que
estén interesadas en elaborar en y sectores rurales y urbanos para la
ciudadanas vigilan, conjunto con la academia y promoción, defensa y vigilancia de los
fiscalizan y controlan la expertos, diagnósticos, derechos de ciudadanos y ciudadanas.
Tienen entre una de sus
administración y gestión seguimiento técnico
independiente para impulsar,
e responsabilidades la de denunciar de
de lo público y también evaluar, monitorear y vigilar el forma clara y precisa, ante las
del sector privado que cumplimiento de la política autoridades competentes, casos de
violación o amenaza inminente de
maneje recursos públicos pública. Los ciudadanos y
ciudadanas participantes no deben vulneración de los derechos de las y
o desarrolle actividades tener conflicto de intereses con la los ciudadanos.
de interés público. política pública a ser observada.

4. Comités de Usuarios: Los Comités de Usuarios y Usuarias –CU- son formas


organizativas que efectivizan el mecanismo de control social, de carácter
permanente, cuyo espacio sirve para interlocutar entre los prestadores del
servicio y los usuarios/as. Son formas de organización de personas, que se
agrupan libre y voluntariamente para observar e incidir en la calidad de la
prestación de servicios. Se constituyen en una instancia receptora de quejas y
denuncias, ciudadanas respecto al servicio que reciben los usuarios y usuarias.
ÁMBITOS DE ACCIÓN
§Espacios: En entidades del sector público-estatal; en
todos los niveles de gobierno. En entidades privadas
y organizaciones sociales que manejen recursos
públicos o desarrollen actividades de interés público
§Objeto: Todo el ciclo de las políticas públicas:
diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación de
Planes, programas, proyectos, procesos, obras y
servicios públicos. Actuaciones de autoridades,
servidoras y servidores públicos en general.
Procesos de elección y designación de autoridades,
servidoras y servidores de instituciones públicas.
GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN
2/8/22 12
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
§Son el conjunto articulado de normas, espacios,
mecanismos, instrumentos e interrelaciones
institucionales, que permiten integrar a la ciudadanía
en el proceso de toma de decisiones dentro del ciclo
de la política pública.
§A través de los sistemas o instancias de
Participación, se fomenta el ejercicio de los derechos
de participación desde una nueva cultura de
relaciones políticas entre el Estado y la ciudadanía,
basadas en la transparencia y dentro de un proceso
permanente de construcción del poder ciudadano.
GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN
2/8/22 13
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
§ En el ámbito de lo local, los Gobiernos Autónomos
Descentralizados (GAD) deben implementar Sistemas de
Participación Locales para cumplir los siguientes objetivos:
ü Discutir sobre las prioridades del desarrollo.
ü Participar en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo y
de ordenamiento territorial.
ü Elaborar presupuestos participativos.
ü Participar en el ciclo de las políticas públicas.
ü Tratar temas específicos a través de grupos ciudadanos de interés.
ü Fortalecer la democracia local con mecanismos permanentes de transparencia, rendición de
cuentas y control social.
ü Promover la participación e involucramiento de la ciudadanía.
ü Participar activamente en la organización del proceso de rendición de cuentas local.

§ El Sistema de Participación es una instancia mixta, es decir está conformada por el Estado y la
ciudadanía y se constituye para el ejercicio de la participación ciudadana. Por mandato legal,
el Sistema debe ser conformado en todos los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD)
con el fin de que las autoridades y la ciudadanía toman decisiones de forma consensuada y
deliberativa, con voz y voto, en todos los aspectos referentes a la gestión local.
CONFORMACIÓN DEL
SISTEMA/INSTANCIAS DE
PARTICIPACIÓN:
§El Sistema de Participación está conformado por las
autoridades electas del respectivo GAD,
representantes del régimen dependiente
(representantes del gobierno en cada nivel
territorial), y por la representación de la ciudadanía
prioritariamente designada por las Asambleas
Ciudadanas Locales. Esta representación deberá ser
plural e incluir a pueblos y nacionalidades, grupos de
atención prioritaria. Además, deberá estar constituida
con equidad de género y generacional.
GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN
2/8/22 15
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN
2/8/22 16
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
§ El Sistema de Participación Ciudadana es regulado por el nivel de
gobierno que corresponda, vía ordenanza o resolución. En esta
normativa se define su estructura y denominación. Es necesario que se
tenga cuidado de no generar confusión respecto de las competencias
de las Asambleas Ciudadanas Locales.

§ La autoridad de cada nivel de gobierno es la responsable de


convocar a la Asamblea General del Sistema de Participación
Local, “en ningún caso, menos de tres veces en el año”, de
acuerdo a lo que señala la Ley Orgánica de Participación
Ciudadana (LOPC) en su artículo 65.
§ El Sistema de Participación Ciudadana designa a los
representantes de la ciudadanía, ante el Consejo de Planificación
del GAD que, de acuerdo con la LOPC, serán de por lo menos el
30% del total de miembros del Consejo.

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 17
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
YUPAYKUNA – LOS NÚMEROS
0 – ILLAK 5 - PIKCHA / PICHA 10 - CHUNKA

1 – SHUK 6 – SUKTA

2 – ISHKAY 7 – KIMSA

3 – KIMSA 8 – PUSAK

4 – CHUSKU 9 – ISKUM
GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN
2/8/22 1
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
TAHUANTINSUYU
• Nombre dado al inmenso Imperio de los Incas, que comprendía los actuales
territorios del Ecuador, Perú, Bolivia, sur de Colombia y norte de Argentina y Chile.
• Fue fundado en el siglo XII por una tribu de lengua Quichua procedente de las
regiones del lago Titicaca, entre Perú y Bolivia. Según la leyenda fue creado por
Manco Cápac y engrandecido después por Pachacutec-Yupanqui
• Logró su mayor grandeza y esplendor gracias a las conquistas realizadas por
Tupac-Yupanqui y Huayna-Cápac, que lo extendieron desde el norte de lo que
hoy es el Ecuador hasta las regiones del norte de Chile. En esa época alcanzó
casi los 2 millones de km2 y los 10 millones de habitantes.
• Según los Incas, el Tahuantinsuyo abarcaba las cuatro partes del mundo, esto es,
Chinchaisuyo, al norte; Collasuyo, al sur; Antinsuyo, al este; y Contisuyo, al oeste.

• El fin del Tahuantinsuyo se inició en 1526 con la muerte de Huayna-Cápac, pues a


partir de entonces se desató la guerra civil que enfrentó a sus dos hijos,
Atahualpa y Huáscar.

• Las luchas entre los dos hermanos debilitaron de tal manera la unidad y el
poderío del imperio incaico, que pudo ser fácil y totalmente destruido por los
conquistadores españoles.
TAHUANTINSUYU –
4 DIRECCIONES SAGRADAS
• CHINCHASUYU – NORTE (PICHINCHA).
• KULLASUYU – SUR (CHIMBORAZO)
• ANTISUYU – ESTE (ANTISANA). Por donde el sol
sale.
• KUNTINSUYU - OESTE (ILINIZAS). Por donde se
oculta el sol.

ELEMENTOS Y DIOSES SAGRADOS


• YAKU - Agua
• PACHA - Tierra
• NINA - Fuego
• WAYRA - viento
• INTI - sol
• KILLA - luna
2/8/22
• KUILLUR - estrella
GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN
2/8/22 4
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
LA CHAKANA
Significa escalera.
La cruz del sur que
representa a los cuatro
puntos cardinales.
AGRICULTURA:
Representa al calendario
agrícola dividiendo los
tiempos de siembra y
cosecha.

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 5
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
EQUINOCCIOS - INTISHAYAKLLIPYAYKUNA
• Es el momento en
donde no existe
sombra por 8 minutos
y el sol está alineado Del 21 al 23 de marzo

perpendicularmente
con la línea
ecuatorial.
Del 21 al 23 de septiembre

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 6
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
SOLSTICIOS - INTIKINRAYLLIPYAYKUNA
e
br
i em
• Es el momento en d ic
de
donde el sol se al
2 3

encuentra diagonal a D el
2 1

la línea ecuatorial.
De
• Se baila en l2
1
al
diagonales. 23
de
ju
ni
o

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 7
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
AGRICULTURA – FIESTAS ANDINAS
KULLA, PUYU - ENERO
• Mes de descanso.
• Penitencia y abstinencia
sexual del inca.
• Tomaban ceniza y
marcaban su casa en señal
de obediencia a los
grandes dioses.

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 8
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
AGRICULTURA – FIESTAS ANDINAS
PANCHI, MIHANU - FEBRERO
• Se encargan de
preparar la vestimenta
ceremonial del inca.
• Sacrificaban gran
cantidad de oro, plata y
ganado.

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 9
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
AGRICULTURA – FIESTAS ANDINAS
PAWKAR, WIWA - MARZO
• Maduración de la tierra.
• Existe abundante lluvia y
hace mucho frío.
• Abstinencia de los
hechiceros.
• Sacrificaban llamas
negras.
• Se celebra el
equinoccio (PAWKAR
RAYMI).
GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN
2/8/22 10
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
AGRICULTURA – FIESTAS ANDINAS
AYRIWA, CHUNTA - ABRIL

• Era el festejo del inca.


• Sacrificaban animales
para sus grandes dioses.
• Bebían yamor.
• Toda la fiesta la
costeaba el inca.

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 11
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
AGRICULTURA – FIESTAS ANDINAS
AYMURAY, ALA - MAYO

• Mes de almacenación
de la gran cosecha.
• Abundancia de
alimentos.
• Gran cantidad de
fiestas con cantos.

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 12
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
AGRICULTURA – FIESTAS ANDINAS
RAYMI, TAMYA - JUNIO

• Moderado festejo del


sol (INTI RAYMI).
• Enterraban mucho
oro, plata y joyas.

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 13
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
AGRICULTURA – FIESTAS ANDINAS
SITWA, PAPANKU- JULIO

• Inspección y
repartición de tierras.
• Sacrificaban 100
llamas de color
sangre junto con 1000
cuyes blancos para
que ni el sol ni las
aguas dañen sus
cultivos.
GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN
2/8/22 14
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
AGRICULTURA – FIESTAS ANDINAS
KARMA, SARA - AGOSTO
• Mes de romper las
tierras.
• La tierra es arada.
• Nuevas semillas son
sembradas.
• Fiesta de labranza.
• El inca y todos
quienes participaban
de la minka bebían.
GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN
2/8/22 15
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
AGRICULTURA – FIESTAS ANDINAS
KUSKI, UNKI - SEPTIEMBRE
• Festejo de la
reina, señora y
hermana del
Inca, así
también, de la
madre luna
(KILLA RAYMI).

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 16
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
AGRICULTURA – FIESTAS ANDINAS
WAYRU, UKUY - OCTUBRE
• Festejo
principal en
celebración
del
pensamiento.
• Imploración al
Dios hacedor.
GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN
2/8/22 17
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
AGRICULTURA – FIESTAS ANDINAS
SASI, AYA - NOVIEMBRE
• Mes de los
difuntos.
• Sacaban de
las bóvedas a
sus seres
antepasados
los vestían y les
daban de
comer.
GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN
2/8/22 18
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
AGRICULTURA – FIESTAS ANDINAS
KAPAK, MISHKI - DICIEMBRE
• Se celebra el KAPAK
INITI RAYMI – la gran
y solemne fiesta del
sol.
• Celebración con
despilfarro de oro,
plata, chicha y
ganado.
• Se cobraba justicia
a ladrones,
mentirosos y
ociosos.

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 19
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
LEYES-PRINCIPIOS INDÍGENAS

•AMA SHUA – NO ROBAR.


•AMA KILLA – NO SER OCIOSO.
•AMA LLULLA – NO MENTIR.
• ART. 83 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REP. DEL ECUADOR
NUMERAL 2.

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 20
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
¿Quién es el Dios de los Indígenas?
Viracocha era el dios supremo de los incas. También se conoce
como Huiracocha, Wiracoqa y Wiro Qocha. Considerado como
el dios creador, era el padre de todos los demás dioses incas y
quien formó la tierra, los cielos, el sol, la luna y todos los seres
vivos. Cuando terminó su trabajo, se cree que viajó a lo largo y
ancho educando a la humanidad y trayendo las artes civilizadas
antes de partir a cruzar el Pacífico hacia oeste, para no volver a
ser visto nunca, aunque prometió volver algún día. En su
ausencia, a las deidades menores se les asignó el deber de velar
por los intereses de la raza humana pero, aun así, Viracocha
siempre estaba mirando desde lejos el progreso de sus hijos.
GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN
2/8/22 21
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
LA TAMYA
La Tamia es, Jugando está, Busquen la paz,
esa niña caricia azul, sobre las nubes corriendo la tierra el agua la claridad,
¿Cómo será? va, para alcanzar, para vivir,
si la lluvia empieza a caer, un mundo nuevo en su mientras la selva viene por
proyección, comprenderá. ti, a compartir.
me mojaré.
wiñakunki, Runakuna,
Katikuni,
taitarukuwan wiñakunki, wawakunawan purikunki,
puyunkunata katikuni,
na sakisha, rikuchishpa
rikcharisha,
Kausaspachari Kausayrika, allpamamanta rikuchishpa,
tarpuyhawapi richarisha,
Kuyanimi. tarpunkapak.
causaymanta.

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 22
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
TRADUCCIÓN - LA TAMYA (LLUVIA)
La Tamia es, Jugando está, Busquen la paz,
esa niña caricia azul, sobre las nubes corriendo la tierra el agua la claridad,
¿Cómo será? va, para alcanzar, para vivir,
si la lluvia empieza a caer, un mundo nuevo en su mientras la selva viene por
proyección, comprenderá. ti, a compartir.
me mojaré. Estás creciendo, con el
Estoy siguiendo, abuelo estás creciendo, Hombres,
A llas nubes siguiendolas, No te dejaré, Están caminando con sus
hijos mostrando,
Me despertaré, Viviendo hemos de vivir, Mostrando a la madre
En la siembra, me Yo si te amo. tierra para sembrar.
despertaré
Por la vida.

GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN


2/8/22 23
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
TIKRAMUSHAMARY – sí regresaré
I Kantakullamari munakuni shunkuku
Kay punchakuna intipash (kutin – bis) Ishkantin purinakukpimari
wakan Wayta sisakunapash
Shikan ñanta hapishkami (hablado) kushikun
kanchik Maypi kashpapash na Kipa punchapi rikushamari
Muskuykunata kunkashachu Tamyapi akapana shamukpi
paktachinkapa Ñuka shunkuku
Shinapash shuklla Ñuka kuyayka na
shunkumi kanchik wañunkachu
Kipa punllapi rikushamari II Kantakullamari munakuni
Tamyapi akapana shamukpi Yarinkichu chay
yallipunchaka
Ñuka kuyayka na Kawsarirkanchik ñuka
wañunkachu
GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN
2/8/22 24
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1
TRADUCCIÓN
TIKRAMUSHAMARY – sí regresaré
I Mi amor no morirá pasados?
Estos días el sol también Solo a ti te estoy Revivimos mi corazoncito
llora queriendo (Bis) caminando los dos juntos
Hemos cogido caminos las flores de clavel se
distintos (Hablado) alegran
Para alcanzar nuestros Donde quiera que esté Cuando en la lluvia venga
sueños no te olvidaré el tornado
A pesar de eso somos un Mi corazoncito Mi amor no morirá
solo corazón
En el día después te veré Solo a ti te estoy
II queriendo
Cuando en la lluvia venga
el tornado ¿Te acuerdas de esos días
GAD MUNICIPALIDAD DE AMBATO - IDIOMA KICHWA EN
2/8/22 25
ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA NIVEL 1

También podría gustarte