Está en la página 1de 7
Capitulo s Ocho tesis sobre la revolucin feminista “Tierblan ts Chicago Roy. Aguant el movimiento ferinista® (graft en elon def Universidad Catia de Chile 2018) in qu sentido el movimier fminita actal~dese a utp ad de lchas que hoy protagoniza- eprea una dinkmie amtnel. ‘eral desde aaj? eCimo naugura formas politcasnovedasay swe Inscipas en geeslogis de teporaidaderdicontinuns?Quisera plantar algunas esis que materiaizan su noedad. 1. Con ha herramiena del hug ferinsa se mapean nucrs for _mas de explotacin dels cuerpo los eritorio desde un perspec tia simuitinea de vsilizziéneinsubodinesin. La slg revels 'a composicon eterogéna dl trabajo en clave feminist, recon. siendo laboreshisicamente despreciadss, mtrando su acl engranaje con la precariacn general y propndose de na tad ‘dona herramienta de lack para desbotdrlreinvental, poo internacional abris una perspectirs feminist sobre el ta bain. Porque a perspecta feminists reconoce a trabajo terol, domestic, epreductvey migrant, pando desde abajo la noioa sisma de clase trabsjadora. Pore parte deasumi que el 56 de Ins tabaadomss de nuestro pals extn en divests modalidades de ‘a economia Hamada informal yreivindlcad come popular. Porgue ‘uch visible y valor el trabajo histricamentedesconocid y dese lorizado, por eto lgramot afm que ¥TrabsuderasSorosTodse, Pero aun de modo ms sada: a huelafeinista nos pone ea ‘tado de investigacén pricica. cA gut le lsrnamestabejo desde ta cxperienci vital ioral de mujeres, sblanas tansy travesti? [Aino de qué sigalica para, vamos mapeande de modo prictco a multplcdad de areas y joenade intensiasyextensvas que 20 ‘son pagadss, que son mal pegadas, ue son rermuneradas bajo una Carta jrrquia, Algunas de esa areas cas nl ern nombradas shras, dics con nombres que as enenospreciaban Ta huclgefeminita adem hace fuerte dese la imposed las que no pueden parar pero desean hacerlo as que no pueden dejer de trabajar nun day quieren rebels ese agytamients 1s {gv can que sin la autorzain de la jerarguta del indo 20 ‘habia manera Iamaronal pros queseimaginaron quel lg pia bacere conta oe soto ys nanzas. Todas yada una ‘rpujmos ls fontras ela huelga. De la conjuncion entre impo ‘blidad y deseo, urge wna imaglnacon radia sobre forma ml file de paar ferns gue ers I elga a agaesinsoxpechados, (ge la desplazaen su capacad de inclusion de experiencia ites {que la reinvent desde ls eaerps dsobedientes alo que ezecono {ido como abso. ‘Con la hacia costrimos usa economis dela visibiiad para cl drei deepltcin ue caracteria a abso feinizado es ec, poral suboinaciin expen que implies el tabao com ‘lari, barra migrant, reproduciv,yentendimos en el daa dia ‘ho xe racona su rabordinackn con tdas las formas de trabajo. “Tambien selamos que hay un lgar cnc de inci de ex die envi a reproducein del vda. desde su organizacion minucoss permanente que es exptda pr el capital a costa de su obligato ‘edad, ratuidad oma pago, Pero Falos mis all: desde la repro ‘uci histcamentenegséa,suborinaday ligada + proesos “de domenificacion yeolonizacion-cnstruimos las ategorlas pra repensar los tabijoeaslaiados sadicalzados © no, staesados por nies cada vex mayors de prearizain. ‘Con eta forma de etelzar todo ls modos de production de alo y desu ezplolacién y exaceién},mapeamos también a Imbvicacda concreta entre ls violencia patracles, colonials y capitalists. Con eso se evdencia una ver ms, que el movimento feminita noes even la cuetn de clase aun suchas veces fe iments presenta asi. Tammpoco ala cuestion de raza. No hay Ponibiidad de “isla” feminemo de esas amas donde ge stia leombate alas formas enorads de explotacién extracin, opr Sin y dominio. El feminiszao come movileatoexhibe al lage tn au caricterhstrco marcao por las exdlasonessistemitias de tos aqullns no consideradostabujadores asaariads baness. Do tam no hay cae sin pensar au acalzacion inscrpta en una ‘Siviiéminteracional y seal del trabsj. De esta manera se ev dnc hasa qué put ew narcaivay sus frmulas organizatins fteron modes de subordicacén stemtco de abso feminizado ‘migrant , como tal pledrs angular dea dvsn del abajo cap tei, pasa y colonial, 2.Con a huelg produjimos una mera comprensin des wens: Tatimos dl gute de a violencia doméstia pra conectara con a ‘clenci econémica, labora iaitconal, poli, icity colonia De este mado ques en evidenci a eacon onpnica de violencia rmachista y Femi cont acta forma de acurmlacin de capital ‘rien feminista en st momento de masifiacion. Con la uelg se produce un punto de vst stdin de reser. ties la exproiacon, de a inabardinain al trabajo y de Ia desobe tenia nancies. ‘sto nos permite Savesigar ol vinculo entre ls conflicts en Jos terior frente a la iniiativas necestractvtasy Ia violencia teu el nen entre aos yeacones de pad en lo mits labo ‘ales tmbién ef medo en que te combina la epltacin de tsbjo Ihlgant feminizado con ln exteaecn de valor a argo des fina ‘a el despoj de infesructare pba en los baring ya espcua

También podría gustarte