Está en la página 1de 3

Conclusiones semana 5

Capacidad funcional aeróbica: Tiene una gran relevancia, debido a que


gracias a esta acción se puede cuantificar el metabolismo energético, a su vez
se puede concluir que transforma la energía química en energía mecánica.

Consumo Máximo de Oxígeno: El máximo esfuerzo está ligado al consumo


máximo de oxígeno, que, dicho sea de paso, no siempre se logra debido a
factores relacionados al paciente estudiado.

Entrenamiento de resistencia aeróbica: Se resalta un gran beneficio, el cual


es mejorar la capacidad de obtención y transporte de O2, ya que el individuo
realiza ejercicios continuos o fraccionados. El ejercicio de corta duración pero
de máximo esfuerzo hace resaltar la capacidad funcional anaeróbica.

Tener un umbral anaeróbico alto, es beneficioso, pero tiene ciertas


desventajas como la fatiga y la pérdida del rendimiento, se podría concluir
que a mayor nivel del umbral anaeróbico se produce mayor fatiga y
agotamiento.

El beneficio del Entrenamiento de resistencia Anaeróbica recae principalmente


en la adaptación neuromuscular del ritmo y la potenciación de la capacidad
metabólica, esto se logra con varias repeticiones del ejercicio.
Conclusiones semana 6
Los volúmenes y capacidades pulmonares
van de la mano, ya que cada nivel de las
capacidades pulmonares están dados en
base a la suma de ciertos niveles de los
volúmenes pulmonares.

Se identificó la gran importancia que tiene


el sistema respiratorio en el ejercicio, ya
que actúa principalmente a nivel pulmonar.

El transporte de O2 de los pulmones a los


tejidos del organismo es primordial para
garantizar una potencia aeróbica máxima,
un deficiente transporte limita que se
concrete tal potencia aeróbica máxima.
Conclusiones semana 7
En el ejercicio, el sistema cardiovascular juega un papel
importante, ya que será el responsable de regular la
actividad metabólica, teniendo una relación directa con
las células musculares, ya que al realizar ejercicio, estas
se activan.

Los mecanismos de informan al corazón los cambios que


debe realizar tienen en común que se dan durante el
ejercicio, ya sean enfocados en el nivel cerebral o
cardíaco.

Si una persona con sedentarismo se inmiscuye en la


actividad fisica, logrará bajar los niveles de frecuencia
cardiaca gradualmente, mientras en contraparte el gasto
cardiaco aumentará co siderablemente, igualmente se
dará gradualmente, estos resultados dependen de un plan
estructurado de actividad fisica, y los resultados se
lograran apreciar semana tras semana.

También podría gustarte

  • FISIOLOGÍA
    FISIOLOGÍA
    Documento3 páginas
    FISIOLOGÍA
    Kelly Huamancayo Quispe
    Aún no hay calificaciones
  • FISIOLOGÍA
     FISIOLOGÍA
    Documento5 páginas
    FISIOLOGÍA
    Kelly Huamancayo Quispe
    Aún no hay calificaciones
  • Fisiopatologia
    Fisiopatologia
    Documento4 páginas
    Fisiopatologia
    Kelly Huamancayo Quispe
    Aún no hay calificaciones
  • Startups
    Startups
    Documento5 páginas
    Startups
    Kelly Huamancayo Quispe
    Aún no hay calificaciones