Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER

UNIDAD ACADEMICA DE ESTUDIOS GENERALES

Proyecto de emprendedurismo

“Asesorías universitarias Yachachiq”

Autores:

Delgado Rodríguez, Angie Nayeli

De la Cruz Zorrilla, Anne Esmeralda

Huamancayo Quispe, Kelly

Isidro Huillca, Alexandra Camila

Tijero Camasca Braixiucmy Amarllyk

Docente:

Galarreta Ríos, Flor

Curso:

Emprendedurismo

Línea de investigación:

Educación de calidad

Lima, Perú

2022- II
Casos de Startups del Perú 

Startups

 Recordemos que un startup es una metodología para diseñar un nuevo


producto o servicio para las personas tanto de forma nacional o internacional
con la ayuda del internet. Donde nuestro negocio o servicio debe estar en
constante actualización, puesto que, si no está innovando y no está teniendo
las facilidades de modificar puede correr con el alto riesgo competitivo o poder
ir a la quiebra.

Startups Instagram:

 Instagram es uno de los startup más conocido a nivel mundial. Es un claro


ejemplo de la importancia de que nuestro negocio o servicio debe estar en
innovación y constancia para que pueda surgir favorablemente.
 Kevin Systrom es uno de los fundadores y él aprendió a programar cuando
estudiaba después de su trabajo. Él también creó Burbn, una página para
localizarnos al publicar una foto o algún contenido.
 ¿Cómo logró conseguir fondos?
o Kevin llegó a conocer en una fiesta a unos inversionistas en quienes
estuvieron interesando en su idea de negocio en lo cual ellos aceptaron.
Systrom renunció en ese entonces su actual trabajo y recibió el apoyo
de los inversionistas con una suma de 500.000 dólares para su idea.
o Al tiempo se da cuenta que la página es muy compleja y prefiere solo
centrarse en compartir fotos. Es así que decide llamarla Instagram.
Después de lanzar la app se convierte en tendencia total y utilizada por
millones de personas hasta la actualidad.
o Es un claro ejemplo, de que todo emprendimiento va a tener sus altos y
bajos. Que a pesar de todo ello debemos tener innovación, creatividad y
optimismo. No decaer ante el primer problema. Para generar un buen
startup debemos tener nuestras ideas, objetivos, financiamiento y
mucha creatividad para que nuestro emprendimiento tenga siempre
algo nuevo que atraiga a nuestro público.
Startups Crehana:

 Crehana bajo el nombre de “Flikn”, con el fin de cambiar la vida de las


personas por medio de la educación, se trata de una propuesta de aprendizaje
uno de los principales problemas que existe en toda Latinoamérica.
 La solución que presento en un inicio Flikn, donde en un inicio donde solo
estaba dividido en 4 categorías: música, negocios, comida y fotografía. Las
cuales no tuvieron mucha acogida por el público por lo tanto los fundadores se
dieron cuenta de que la industria creativa es una buena oportunidad de negocio
dado que actualmente lo que interesa son los cursos en el sector creativo como
de diseños gráficos como por ejemplo aprender Photoshop.
 Por lo tanto, Flikn evoluciono a Crehana. Lo que la compañía hizo fueron
cambios importantes lo cual permitía la educación más accesible a los
consumidores por medio del internet y la tecnología.
 Método de negocio
o Al nacer Crehana se tuvo que realizar todo un cambio en el modelo de
negocio que tenían.
o Los fundadores junto con Wayra Perú cambiaron toda la estrategia de
negocio que tenían planteada, cambiaron las categorías y a su vez su
equipo de trabajo incremento.
o Los fundadores Diego Olcese y Rodolfo Danino Ruiz decidieron que la
idea de su negocio sea compartida con inversionistas los cuales son de
talla internacional permitiendo que Crehana tenga un crecimiento más
rápido y hacerse conocidos.
 Justificación
o Desde mi punto de vista Crehana no se parece a nuestro negocio
porque la base de Crehana son cursos creativos y de diseño en cambio
nuestra idea va dirigidas a cursos de carreras universitarias en base a
cursos generales y cursos de carrera explicado por alumno para
alumnos.
o Pero al mismo tiempo es a lo que a nosotros apuntamos a un futuro
aprovechar los beneficios de estudiar online los temas más complejos
de diferentes carreras, permitirles a los estudiantes el manejo del
tiempo, ya no existen fronteras porque da igual en que parte de mundo
te encuentras tu como alumno puedes seguir estudiando, brindando
mayor accesibilidad a los alumnos ofreciendo cursos gratis y de pago
para todos los niveles.
o Nuestro principal objetivo es una enseñanza ágil y actualizada donde
nuestro principal punto clave es captar la atención de público y lograr
que dependiendo al curso donde se inscriban logren terminarlo y que
comprendan el tema.

Startups Crack The Code:

 Crack The Code es una startup que ofrece cursos online para niños entre los 5 y
18 años enfocados en cómo crear los videojuegos, desarrollar una web, diseño
gráfico y programación. Su objetivo es difundir la importancia de cultivar
conocimientos en ciencias de la computación desde una temprana edad, en la
actualidad ya cuenta con más de 6500 alumnos.
 María del Mar Vélez, fundadora, al conocer la situación de la programación en el
Perú es que decide crear Crack the Code en el 2018, es una academia de clases
online que se enfoca en la enseñanza de la programación.
 Además, Crack The Code trabaja con escuelas y universidades públicas y
privadas; también con fundaciones y organizaciones sin fines de lucro para ofrecer
cursos de programación a estudiantes que no disponen de suficientes recursos
económicos.
 María del Mar Vélez nos dice que para superar los retos que se nos presente
tenemos que ser creativos, perseverantes y estar dispuestos a aprender y a admitir
nuestros errores, un dato importante es que nos dice es que tenemos que estar
abiertos a escuchar y analizar, ya que nunca se sabe todo porque día a día las
cosas van cambiando e ir adaptando nuestro modelo de negocio para que pueda
funcionar de la mejor manera.
 Justificación
 Crack The Code no se parece a nuestro negocio porque se encarga de
enseñar como crear videojuegos, páginas web, etc., de manera online a
estudiantes de 5 a 18 años, mientras nuestro negocio es enseñar cursos de
carrera a estudiantes universitarios.
 Al igual que Crack The Code, nosotros queremos llegar a trabajar con
universidades públicas y privadas en distintos países, ya que mediante vía
online es más fácil llegar a ellos, en cuanto a los estudiantes de bajo recursos
económicos estamos dispuestos a ofrecer becas completas y medias becas y
así poder ayudar a los estudiantes que puedan llegar a lograr sus metas.
Bibliografía:

1. Quintana, C. (2022, 26 abril). Qué es una startup: definición, ejemplos y bases


para crearla. https://www.oberlo.com.pe/blog/que-es-una-startup
2. Just a moment. . . (s. f.). https://www.crehana.com/blog/comunidad-crehana/el-
exito-de-dos-jovenes-emprendedores-llamado-crehana/
3. Chuica INB. Crack the Code: “Ser creativo, perseverante y admitir errores nos
ha ayudado a superar las dificultades”
Disponible en: https://pqs.pe/especiales/especial-edtech-crack-the-code-
entrevista/
4.

También podría gustarte

  • FISIOLOGÍA
    FISIOLOGÍA
    Documento3 páginas
    FISIOLOGÍA
    Kelly Huamancayo Quispe
    Aún no hay calificaciones
  • FISIOLOGÍA
     FISIOLOGÍA
    Documento5 páginas
    FISIOLOGÍA
    Kelly Huamancayo Quispe
    Aún no hay calificaciones
  • Fisiopatologia
    Fisiopatologia
    Documento4 páginas
    Fisiopatologia
    Kelly Huamancayo Quispe
    Aún no hay calificaciones
  • JJ
    JJ
    Documento3 páginas
    JJ
    Kelly Huamancayo Quispe
    Aún no hay calificaciones