Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


CARRERA DE AGRONOMÍA

CONSULTA

MECÁNICA DE FLUIDO

NOMBRE: Wellington Efrain Caguana Rocano

DOCENTE: Ing. Agro. Ángel Eduardo Luna Romero

FECHA: Jueves 15 de junio del 2023

CURSO: 2do Agronomía “A”

Consulta sobre la propiedad de la viscosidad, tensión superficial y capilaridad

 PROPIEDADES DE LA VISCOSIDAD

Figura 1. Viscosidad de cizallamiento o viscosidad dinámica. (Fuente.


Malvernpanalytical)

Una característica crítica de los líquidos es la viscosidad, que está relacionada con la
fricción interna del líquido y describe su resistencia al flujo. El flujo de cizallamiento es
el tipo de comportamiento de flujo más común en el que las capas de líquido se mueven
entre sí en respuesta una fuerza de cizallamiento. Esta fuerza externa toma la forma de
una tensión de cizallamiento, que es la fuerza que actúa sobre el área de una unidad de
líquido y produce un gradiente de velocidad en todo el espesor de la muestra. La
viscosidad de cizallamiento, también conocida como viscosidad dinámica, se determina
de la relación
Es una característica de los fluidos que explica la relación entre la fuerza aplicada para
moverlos y su velocidad.

La superficie del fluido en movimiento es importante al analizar el movimiento de un


fluido viscoso. Hay que tener en cuenta que las capas del fluido no se moverán a la
misma velocidad debido a su viscosidad.

 LA TENSIÓN SUPERFICIAL

Figura 2. Tensión superficial, posarse sobre el agua sin hundirse.

Un significado de tensión es cuando un cuerpo está bajo la influencia de fuerzas


opuestas que lo atraen. El término "superficial" se refiere a todo lo que está en contacto
con la superficie, como la apariencia exterior, el límite o la capa superior de algo.

En física, significa la cantidad de energía necesaria para aumentar la superficie de un


líquido por unidad de área. Dado que los líquidos ejercen una resistencia al aumentar su
superficie, se requiere esa energía.

Como se produce

Las fuerzas que actúan cohesionando las moléculas de los líquidos producen tensión
superficial. Aunque dichas fuerzas no son iguales en la superficie y en el interior del
líquido, generalmente se anulan. Debido a que las moléculas de la superficie tienen más
energía, el sistema tiende a reducir las moléculas superficiales para reducir la energía
total. Como resultado, el área del líquido se reduce al mínimo.

La tensión superficial aumenta con la fuerza de cohesión del líquido, según una
propiedad de la tensión superficial. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que la
tensión superficial está relacionada con la temperatura, el medio y la naturaleza del
líquido.
Es una especie de membrana

Figura 3. Cohesionan las moléculas de un líquido.

La tensión superficial se puede conceptualizar como una especie de membrana elástica


que dificulta "ingresar" al líquido. Algunos insectos pueden posarse en el agua sin
hundirse debido a este fenómeno.

 CAPILARIDAD

La capacidad de un líquido para fluir en espacios estrechos sin la ayuda de, o incluso en
contra de, fuerzas externas como la gravedad se conoce como acción capilar.El agua
sube más rápido cuando el tubo es más estrecho.

Ocurre como resultado de las fuerzas intermoleculares que existen entre el líquido y las
superficies sólidas que lo rodean. El líquido se impulsa si el diámetro del tubo es
suficientemente pequeño debido a la combinación de tensión superficial (causada por la
cohesión del líquido dentro) y fuerzas adhesivas entre el líquido y la pared del
recipiente.

Como ocurre la capilaridad con el agua


Figura 4. Capilaridad del agua y del mercurio (Fuente. Sergio Jaubert Garibay)

Ocurre cuando la superficie del agua toca las paredes internas de un tubo capilar en un
ángulo específico. El agua se eleva dentro del tubo capilar como resultado de la tensión
superficial en las paredes.

El agua se adhiere a las paredes del tubo capilar donde las fuerzas de adhesión de las
moléculas de agua son mayores que las fuerzas de cohesión.

La elevación se detiene hasta que la tensión superficial y la fuerza de adhesión del agua
equilibren el peso del agua subiendo.

El líquido debe elevarse hasta que se ejerza la misma presión en ambas partes.

Ejemplo de la capilaridad de una sustancia el mercurio

Figura 5. Meniscos de Mercurio y agua (Fuente. Universidad de Florida)

La sustancia determina el fenómeno de capilaridad. Por ejemplo, si el mercurio tiene


una fuerza de cohesión predominante, la curvatura del menisco se verá mirando hacia
abajo y se verá que el mercurio desciende (sin capilaridad) formando un menisco
convexo. La superficie de mercurio tiene una presión atmosférica menor en el lado
convexo que en el lado cóncavo.
Bibliografía
fundacionaquae. (s.f.). Obtenido de fundacionaquae:
https://www.fundacionaquae.org/aquae-tv-la-capilaridad-del-agua/

iagua. (s.f.). Obtenido de iagua: https://www.iagua.es/respuestas/capilaridad-agua

malvernpanalytical. (s.f.). Obtenido de malvernpanalytical:


https://www.malvernpanalytical.com/es/products/measurement-type/viscosity#:
~:text=La%20viscosidad%20es%20una%20propiedad,fricci%C3%B3n
%20interna%20en%20el%20l%C3%ADquido.

Pedrós, J. M. (s.f.). uv. Obtenido de uv: https://www.uv.es/uvweb/fisica/es/catalogo-


demos/fluidos/viscosidad-ley-newton-1286053998293/DemoExp.html?
id=1286110799374#:~:text=La%20viscosidad%20es%20una
%20propiedad,fluido%20que%20est%C3%A1%20en%20movimiento.

Pérez Porto, J. M. (s.f.). definicion. Obtenido de definicion:


https://definicion.de/tension-superficial/

También podría gustarte