Está en la página 1de 2

Materia: Literatura.

Fecha de entrega: Martes 8/9/2020

Educación sexual integral


El 24 de agosto comienza la semana de la Educación Sexual Integral,
por eso, te proponemos una serie de consignas que te van a ayudar a pensar
acerca de ciertas construcciones culturales que imponen un ideal de pareja
que no siempre se condice con la realidad y que no siempre son deseables
para nuestra salud física y emocional. A estas construcciones culturales las
llamamos: tópicos del amor romántico.
Los tópicos del amor romántico son valores y creencias que se
transmiten a través del cine, la música, la literatura, la televisión, etc. y que
influyen sobre nuestros comportamientos sin que nos demos cuenta.
Las historias de amor también se construyen en base a tópicos que
promueven un determinado modelo de pareja y de amor “verdadero” como
así también estereotipos y roles de género que influyen en nuestra manera de
concebir las relaciones amorosas y que generan expectativas falsas, ya que
no siempre se condicen con la realidad.
Reconocer estos tópicos, saber que son construcciones de ficción,
sirve para poder reflexionar acerca de nuestras creencias con respecto a lo
que consideramos que es o no aceptable en una relación de pareja, si esas
ideas son nuestras o nos fueron impuestas por el contexto cultural del que
somos parte y principalmente para crear vínculos afectivos libres de
violencia.

Actividades
1) Elegí dos canciones que te gusten que hagan referencia a historias de amor.
Anotá el título, el nombre del autor y el estilo musical.
2) Asociá y ejemplificá cada tópico del amor romántico con fragmentos extraídos
de los textos de las canciones.

* El amor se produce de manera inesperada y a primera vista.


* El amor todo lo puede y es suficiente por sí solo para que la relación funcione.
* El amor es para siempre.
* La pareja pasa por terribles infortunios, supera toda clase de obstáculos, hace grandes
sacrificios y al final, todo se aclara y se encamina hacia la felicidad perpetua y
permanente.
* El amor conduce al matrimonio.
* Fidelidad: el que ama es fiel a su pareja.
* El príncipe azul: el hombre debe ser valiente, fuerte, aventuro y protector. Salva a la
mujer de alguna situación peligrosa o desfavorable para ella.
* La princesa o heroína: es sumisa, sensible, fiel y hermosa.
* Si el amor es verdadero, no es posible sentirse atraído por otra persona.
* Los celos son una prueba de que la persona está verdaderamente enamorada.
* La persona que ama intuye lo que le pasa a su pareja, si está triste, enojada, etc. sin
necesidad de preguntarle cómo se siente.
* Amar es tolerar y perdonarlo todo.
* Es posible cambiar por amor y hacer que el otro cambie.
* Por amor hay que dejarlo todo: trabajo, amigos, formas de vestirse, etc.
* Los enamorados tienen que compartir todo: gustos, amigos, salidas, etc. y no puede
haber secretos entre ellos.
* El amor justifica pasar por situaciones que nos hacen sufrir y aceptar cosas que no son
de nuestro gusto o nos hacen sentir mal.

3) Ahora mirá este video: https://www.youtube.com/watch?v=esgK2HMc0cU El


amor romántico. Natalia lo arruina todo.
4) Decosntruir significa deshacer creencias o mandatos culturales para derribar
mitos y crear algo nuevo. Analizá cada uno de los tópicos del amor romántico y
deconstruílos, es decir, creá reglas nuevas que cuestionen a las anteriores y que
sirvan para relacionarse afectivamente de una manera distinta.
5) ¿Qué tipo de vínculos afectivos queremos construir? Para que puedas reflexionar
y dar respuesta a esta pregunta, realizá la siguiente actividad:

Elegí una de las canciones o una escena de alguna telenovela que aparece en el
video y reescribila de manera tal que los personajes se relacionen de acuerdo a
como a vos te gustaría o pensás que debería ser esa relación. Para que puedas
hacerlo, tené en cuenta estas indicaciones:

• Si elegiste una canción copiá la letra original y luego hacé tu versión.


• Si elegiste una escena de telenovela, indicá cuál es.
• Podés cambiar los diálogos, las acciones de los personajes, la vestimenta, los
roles, la clase social y todo lo que se te ocurra.

También podría gustarte