Está en la página 1de 3

GLOSARIO

 Morfogénesis urbana: Estudio de la evolución de la forma y estructura de las


ciudades, permitiendo de esta manera observar patrones y tendencias de
desarrollo de las mismas
 Urbanística: Conjunto de técnicas que se utilizan para planificar el espacio e
intervenir en él.
 Cartografía: Rama del grafismo que se ocupa de los métodos e instrumentos
utilizados para exponer y expresar ideas, formas y relaciones en un espacio bi
o tridimensional.
 Periodos morfológicos: Resultado de la evolución histórica de tres
elementos. Analizar la morfología como resultado de la actividad humana nos
permite entender la organización económica y social de los grupos que habitan
la ciudad y las estrategias de quienes la construyen.
 Andamiaje: Estructura provisional, aportada por el docente o los pares más
capacitados, que sirve de apoyo al estudiante en la construcción de los nuevos
aprendizajes
 Estratificación: clasificación, por afinidad, de los elementos de una población,
para analizarlos y poder determinar con más facilidad las causas del
comportamiento de alguna característica de calidad.
 Rasgos identitarios: Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una
colectividad que los caracterizan frente a los demás.
 Discernir: Distinguir por medio del intelecto una cosa de otra o varias cosas
entre ellas.
 Taxonómica: Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la
clasificación.
 Palimpsesto urbano: Metáfora del urbanismo para simbolizar que la ciudad es
un pergamino en el cual se re-escribe una historia.
 Epistemológica: Rama de la filosofía interesada en estudiar cómo se obtiene
el conocimiento y cuál es su validez.
 Palimpsesto: Manuscrito en el que se ha borrado, mediante raspado u otro
procedimiento, el texto primitivo para volver a escribir un nuevo texto.
 Substancia: Conducir un asunto o juicio por la vía procesal adecuada hasta
ponerlo en estado de sentencia.
 Embalaje: Todo aquello necesario en el proceso de acondicionar los productos
para protegerlos, y/o agruparlos de manera temporal pensando en su
manipulación, transporte y almacenamiento.
 Perdurables: Que dura mucho tiempo.
 Efímera: Aquello pasajero o de breve duración. Algo efímero tiene poca vida y
desaparece al poco tiempo.
 Inherentes: Que es esencial y permanente en un ser o en una cosa o no se
puede separar de él por formar parte de su naturaleza y no depender de algo
externo.
 Directriz: Norma o conjunto de normas e instrucciones que se establecen o se
tienen en cuenta al proyectar una acción o un plan.
 Rinconada: Ángulo entrante que se forma en la unión de dos casas, dos calles
o dos caminos.
 Cosmogonía: Ciencia o sistema que trata del origen y la evolución del
universo.
 Perennes: Que es continuo, que no se interrumpe.
 Desamortización: Proceso por el cual se liberalizan los bienes que estaban en
las llamadas manos muertas, por lo que no podían ser enajenados, bien por
estar vinculados a un linaje (mayorazgo) o a instituciones (Iglesia,
ayuntamientos, Estado, hospitales, etc.)
 Ortogonal: Que forma ángulo recto.
 Cofradías: Congregación o hermandad que forman algunos devotos, con
autorización competente, para ejercitarse en obras de piedad.
 Eminentemente: Califica a aquel o aquello que se destaca por alguna
cualidad.
 Auge: Crecimiento o desarrollo notables y progresivos de algo, en especial de
un proceso o una actividad.
 Tercerización: Subcontratar o externalizar trabajos o servicios con terceros.
 Entramado urbano: Sistema de conectores entre espacios, calles y edificios
de una. urbanización. que dependen de las características geográficas,
económicas y culturales.
 Edilicias: Se refiere a aquella construcción fija, realizada a partir de materiales
híper resistentes y que está destinada al albergue de personas, animales,
cosas o para la práctica de actividades laborales.
 Trasfondo: Situación o intención que subyace tras la apariencia externa y
visible de una acción o una situación.

También podría gustarte