Está en la página 1de 6

CORPORACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO CONCEPCIÓN ÑUBLE

COLEGIO BICENTENARIO ENRIQUE SALINAS BUSCOVICH

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

UNIDAD 1
GUIA PRÁCTICA, POTENCIAS

Objetivo de la Clase: Mostrar que comprenden las raíces enésimas, transfiriendo propiedades de la
multiplicación y división de potencias a los ámbitos numéricos correspondientes.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CURSO: 1°____

UNIDAD 0: POTENCIAS

CONCEPTO DE POTENCIAS

¡AHORA TÚ!

I) Completar la siguiente tabla:

Potencia Base Exponente Multiplicación Valor

1) (−4 )3

2)
( −13 ) 4

3) 1,2 ∙1,2

4) 5 125

PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS


PROPIEDAD EJEMPLOS

EXPONENTE 0 1) 6 0=1

Potencias de exponente cero 2)30 −(−7 )0=1−1=0


equivale siempre a uno, esto es:
0
a =1 3)−40=−1 Solo el 4 está elevado a cero, no el signo, por lo tanto, se
con a distinto de cero conserva en el resultado el signo negativo
El valor de 00, es indeterminado,
no existe (∄) 4)(−6 )0=1 El signo negativo y el número están elevados a cero, por lo
tanto, todo el resultado es igual a 1.
CORPORACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO CONCEPCIÓN ÑUBLE

COLEGIO BICENTENARIO ENRIQUE SALINAS BUSCOVICH

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

EXPONENTE 1 1) 23.9871=23.987

Cualquier número elevado a 2)(−1 )1=−1


uno resulta el mismo número.
Es decir:
1
x =x
1) 23 ∙22=23 +2=25=32
MULTIPLICACION DE
POTENCIAS DE IGUAL BASE

() () ()
3 −7 3 5 3 −7 +5 3
() ()
−2
2 2 4
Se conserva la base y se suman 2) ∙ = = = =
2 2 2 2 3 9
los exponentes. Es decir
a b
x ∙ x =x
a +b −2 −1 −3
3)(−3 ) ∙ (−3 ) =(−3 ) =
−1 3 −1
3
= 27 ( )
1) 37 :35=3 7−5=32=9
DIVISION DE POTENCIAS DE
IGUAL BASE
2)(−2 )−5 : (−2 )−3 =(−2 )−5−−3 =(−2 )−5 +3=¿
Se conserva la base y se restan

( )
los exponentes. Es decir: −2 −1 1 2
=(−2 ) = 2 = 4
a b a−b
x : x =x

MULTIPLICACION DE 1)(−2 )3 ∙53 =(−2∙ 5 )3= (−10 )3=−1000


POTENCIAS DE IGUAL
EXPONENTE 2)( 0,2 )2 ∙ ( 0,1 )2= ( 0,2∙ 0,1 )2=0,022=0,0002
Se conserva el exponente y se
multiplican las bases. Es decir
() ( ) ( ) () ()
−2 −2 −2 −2 2
3 25 3 25 5 3 9
3) ∙ = ∙ = =¿ =
x x x
5 9 5 9 3 5 25
a ∙ b =( a ∙ b )

DIVISION DE POTENCIAS DE
IGUAL EXPONENTE
3
1) 4 :2 =
3
()
4 3 3
2
=2 =8

Se conserva el exponente y se
() ( ) ( ) ( ) () ()
−2 −2 −2 −2 −2
2 10 2 10 2 9 3 5 2 25
dividen las bases. Es decir: 2) : = : = ∙ = = =
3 9 3 9 3 10 5 3 9
a x : bx = ( a :b ) x
3
3)5 : 10 =
3
( ) ()
5 3 1 3 1
10
=
2
=
8
−3
POTENCIA DE UNA 1) ( (−2 )−2 ) =(−2 )−2 ∙−3=(−2 )6 =¿
POTENCIA ¿−2∙−2∙−2∙−2∙−2∙−2=64
Se conserva la base y se
(( ) ) ( ) ( ) ( )
−1 2 −1∙ 2 −2
multiplican los exponentes. Es 2) 2 2 2 3 2 9
= = = =
decir: 3 3 3 2 4
a b
( x ) =x a∙ b

EXPONENTE NEGATIVO
( )
2
−2 −1 1
1) (−3 ) = =
3 9
Para cambiar el signo del
exponente de una potencia, se no se cambia el signo de la base, solo del exponente al dar vuelta
invierte la base (se da vuelta) y la base.
se cambia el signo al exponente
(si está negativo, se cambia a
positivo y si está positivo se 2) ( 0 , 3 )−4
=¿
1 −4
3
=¿ 3 4=81 ()
cambia a negativo). Es decir:
CORPORACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO CONCEPCIÓN ÑUBLE

COLEGIO BICENTENARIO ENRIQUE SALINAS BUSCOVICH

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

() ()
a −x
b x Se tiene que transformar el decimal a fracción, porque no se puede
= invertir un decimal y, por otro lado, es decimal infinito periódico.
b a
() ()
−2 2
Nota: 3 4 16
3) = =
Nunca se puede resolver una 4 3 9
potencia con exponente
()()
1 2
negativo, por eso hay que 4) 2−1 +3−2= 1 + 1 = 1 + 1 = 9 + 2 = 11
cambiarlo siempre a positivo, 2 3 2 9 18 18 18
invirtiendo la base.

¡AHORA TÚ!

II) PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN

1)30 +10 0=¿ 2) 9 ( 450 +6 ∙ (−2 )1 )=¿

( )
5 3 0 1 0
5 ∙6 3 ∙8
3) =¿ 4) 0 =
44 7

5)4 2 ∙ 46 =¿ 6) ¿

7)(−13)7 ∙(−13)12(−13)2=¿ 8) −511 ∙ 571=¿

() () ( ) ( ) ( ) ( ) =¿
−6 15 9 −15 −4 25
6 6 −6 −6 −6 −6
9) ∙ =¿ 10) ∙ ∙ ∙
5 5 5 5 5 5
CORPORACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO CONCEPCIÓN ÑUBLE

COLEGIO BICENTENARIO ENRIQUE SALINAS BUSCOVICH

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

11)( 0,2 )6 ∙ ( 0,2 ) 4 ∙ ( 0,2 )7=¿ 12)(−0,3 )3 ∙ (−0,3 )1=¿

()( )
2 2
3 49
13) (−2 )3 ∙ 43 =¿ 14) ∙ =¿
7 12

( ) ()
−5 −5
13 4 −5
15) ( 02 )8 ∙¿ 16) 7

9
∙6 =¿

III) PROPIEDADES DE LA DIVISIÓN

1) 912 :95=¿ 2) ( )( )
5 5 3
:
6 6
=¿
CORPORACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO CONCEPCIÓN ÑUBLE

COLEGIO BICENTENARIO ENRIQUE SALINAS BUSCOVICH

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

(−16 )43
( ) ( )
−22 −2
7 7
3) −6
=¿ 4) 13 :
13
=¿
(−16 )

∙ ( 1,9 ) 4 ∙ ( 1,9 )8
5) (−7) ∙(−7) : (−7 ) =¿
6 13 15
6) 12
=¿
(1,9 )

7) (15)13 : ( 5 )13=¿ 8) ( 4,5 )8 : ¿

( 27 )4 : ( 0,9 )4 21 ∙21
4 11
9) 4
=¿ 10) =¿
(3 ) 2117 :213

IV) APLICA LAS PROPIEDADES SEGÚN CORRESPONDA


CORPORACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO CONCEPCIÓN ÑUBLE

COLEGIO BICENTENARIO ENRIQUE SALINAS BUSCOVICH

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

(( ) )
2 −3
2 −2 1
1) ( ( 0,4 ) ) =¿ 2) 2
=¿

(( ) ( ) )
5 −3
3 1 5 2
3)( ( (−3 ) ) 2 −1
) =¿ 4) 2

15
=¿

() ()
−5 −5
7 2 2
5) 2 ∙
7
=¿ 6)( (−0 ,2 )−1) =

(( ) ( ) ) (( ) ( ) )
4 10 −5 5 5 −3
5 5 1 2
7) 9 : 9 =¿ 8) 2

15
=¿

( )
−11 2

() ()
−5 7 5
7 2 15 ∙ 15
9) ∙ =¿ 10) 8 −7 =
2 7 15 ∙15

También podría gustarte