Está en la página 1de 12

TRABAJO FINAL

“ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA LAIVE S.A”

CURSO:
Análisis de la Información Financiera
DOCENTE:
Sánchez Morales Jorge Agustín

INTEGRANTES:

 Bazán Gonzales Anggie Lizeth.

 García Cruz Jhon Darwin.

 Huaman Huaman Yanina Mariela.

 Mestanza Sánchez Brenda Inés.

 Sandoval Gutierrez Leidi Vania.

SECCIÓN: 38802

Chiclayo - Perú

2023
1. INTRODUCCIÓN:
Laive S.A. es una empresa fundada en 1910 con el nombre de Sociedad Ganadera
del Centro. Inicialmente se dedicó a la crianza de ganado vacuno y lanar, pero en la
década de 1970 cambió su enfoque hacia la producción de lácteos debido a la reforma
agraria. La empresa se centró en la elaboración de quesos y mantequillas, y sigue
siendo muy relevante en estos productos en el mercado peruano. En 2018, Laive S.A.
celebró su 108 aniversario desde su fundación. La planta industrial de Laive S.A. se
encuentra en Santa Clara y ha sido su sede principal desde su fundación. En la década
de 1980, la empresa amplió sus instalaciones fabriles hacia el sur del Perú, en Arequipa
y Tacna, para elaborar derivados lácteos. Durante esta década, Laive S.A. también
adquirió la Empresa Salchichería Suiza S.A. para diversificar su producción con
productos cárnicos.

A lo largo de los años, ha diversificado su oferta y ha expandido su presencia en todo el


país, siendo una de las empresas líderes en el mercado peruano en categorías como
quesos, mantequillas, jugos y embutidos. La compañía ha mantenido una estrategia de
renovación constante de su portafolio, enfocándose en los segmentos de valor
agregado y en la innovación en productos especializados, como leches evaporadas sin
lactosa y yogures funcionales. A pesar del ciclo económico actual, Laive S.A. mantiene
su compromiso con el desarrollo de alimentos saludables y el mejoramiento de la
calidad de vida en Perú.

Es importante señalar que el contexto económico y político de un país puede tener un


impacto significativo en la industria alimentaria y en las empresas que operan en ella.
No obstante, Laive S.A. parece estar bien posicionada en el mercado peruano,
enfocándose en la producción de alimentos saludables y diversificando su portafolio
de productos para atender a diferentes segmentos poblacionales. Es por ello, que en el
presente informe analizaremos financieramente a dicha empresa, a través de un
análisis vertical y horizontal, así como también, a través de las ratios financieras.
2. ENTENDIMIENTO DE LA EMPRESA:

2.1. SITUACIÓN SOCIETARIA


«LAIVE SOCIEDAD ANÓNIMA» se constituyó por Escritura Pública de 20 de octubre de
1910, el Sr. Francisco Moreyra Mujica fue uno de los primeros directores de la
compañía Laive – De nacionalidad peruana. Director desde el año 2006.
Estas fechas indican las acciones que toman la empresa, en la escritura pública el 03 de
junio de 1993 cumpliendo el acuerdo de Junta General Ordinaria y Extraordinaria de
Accionistas de 8 de marzo de 1993 ratificó la Fusión por Absorción de Agroindustrias
Andinas S.A.
El 21 de abril de 1994, cumpliendo el acuerdo de Junta General Extraordinaria y
Ordinaria de Accionistas de 14 de marzo de 1994, modificó su Razón Social de
Sociedad Ganadera del Centro S.A. a LAIVE S.A.
El 15 de noviembre de 1994, cumpliendo el acuerdo de Junta General Extraordinaria
de Accionistas de 16 de Setiembre de 1994, se fusionó con Industrias Lácteas de Tacna
S.A.
El 24 de abril de 2012, cumpliendo el acuerdo de la Junta General Extraordinaria de
Accionistas del 26 de enero de 2012, se fusionó con NGBV Holding S.A.
Su situación societaria de Laive S.A. al 31 de diciembre de 2018 se caracteriza por la
distribución del capital social en 9,870,464 soles, representados por 316,675 acciones.
El total de sus activos asciende a 84,974,746 soles, mientras que sus pasivos ascienden
a 57,136,668 soles.

2.2. SECTOR ECONÓMICO

LAIVE S.A participa en el sector de alimentos y dentro de éste, con mayor relevancia en
el sector lácteo y en menor proporción en los sectores de bebidas y cárnicos
embutidos.

No obstante, el bajo consumo per cápita de lácteos en el país, los últimos años la
agresiva competencia, así como la dinámica de innovación, han permitido que el
mercado lácteo haya tomado una dinámica muy activa en el consumo de los hogares
en todos los niveles socio económicos. Igualmente, la mejora en el poder adquisitivo
de la población viene impulsando el crecimiento de productos de valor agregado con
énfasis en salud y nutrición. En ese sentido, la marca LAIVE se encuentra totalmente
alineada al estar mayormente focalizada en productos con posicionamiento en el
segmento de productos saludables.

2.3. SITUACIÓN TRIBUTARIA

La empresa está sujeta al sistema tributario peruano. La tarifa del impuesto sobre la
renta al 31 de diciembre de 2018 y 2017 es del 29.5% de la renta gravable menos la
contribución de los trabajadores calculada a una tasa del 10 por ciento de la renta
gravable. Por lo tanto, esta acogida al Régimen General.

Las empresas y personas físicas no registradas en el Perú están sujetas a una retención
adicional sobre los dividendos recibidos. Al respecto, de acuerdo con el Decreto
Legislativo N° 1261, el impuesto a los dividendos sobre utilidades recibidas es el
siguiente:

 4.1 por ciento sobre utilidades recibidas antes del 31 de diciembre de 2014.
 6.8 por ciento sobre la utilidad recibida a partir del 1 de enero de 2014. 2015 al
31 de diciembre de 2016
 5 por ciento sobre la utilidad obtenida a partir del 1 de enero de 2017.

La autoridad Tributaria del país tiene el derecho de revisar y, en su caso, ajustar el


impuesto sobre la renta correspondiente calculado por la empresa dentro de los
cuatro años siguientes al año en que se presenta la declaración jurada.

Las Declaraciones Juradas de Impuesto a la Renta e Impuesto General a las Ventas


2015-2018 se encuentran en trámite con la Administración Tributaria Peruana.

2.4. POLÍTICAS CONTABLES

 Los estados financieros han sido preparados de acuerdo con las Normas
Internacionales de Información Financiera (en adelante “NIIF”), emitidas por la
International Accounting Standards Board (en adelante “IASB”) y vigentes al 31
de diciembre de 2018 y de 2017, respectivamente.

 Los estados financieros han sido preparados sobre la base del costo histórico,
excepto para el caso de los terrenos, los cuales son medidos utilizando el
método

de revaluación permitido por la NIC 16, a partir de los registros de contabilidad


mantenidos por la Compañía.

 Los estados financieros se presentan en soles y todos los valores están


redondeados a miles de soles, excepto cuando se indique lo contrario.

 Las políticas de contabilidad adoptadas son consistentes con las aplicadas en


años anteriores, excepto por las nuevas NIIF y NICs revisadas que son
obligatorias para los períodos que se inician en o después del 1 de enero de
2018 y que son aplicables a las operaciones de la Compañía.

2.5. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

 Objetivo Social: “La Sociedad tiene por objeto el desarrollo, transformación,


producción, procesamiento, industrialización, comercialización, importación y
exportación de todo tipo de productos de consumo humano, trátese de
derivados de las frutas, lácteos, cárnicos, vinos y licores, así como dedicarse a
cualquier otra actividad conexa y vinculada con el objeto antes señalado, que
acuerde la Junta General.” (Art. 1º 2do. Párrafo del Estatuto de Constitución
Social).
 La Compañía tiene por objeto el desarrollo, transformación, producción,
procesamiento, industrialización, comercialización, importación y exportación
de todo tipo de productos de consumo humano, trátese de derivados de las
frutas, lácteos, cárnicos, vinos y licores, así como dedicarse a cualquier otra
actividad conexa y vinculada con el objeto antes señalado, que acuerde la junta
general.
 Plazo de Duración: Indefinida.
 Relaciones con otras empresas: La empresa tiene relación económica con las
siguientes empresas que en razón de préstamos o garantías en conjunto
comprometan más del 10% de su patrimonio: - Banco de Crédito del Perú S.A. -
BBVA Banco Continental S.A.
 Los principales competidores de Laive S.A: Son Nestlé Perú S.A., Leche Gloria
S.A., Producciones y Distribuciones Andinas S.A. En diciembre del 2021, el
mercado de leche evaporadas se repartió de la siguiente forma: 76.8% Leche
Gloria S.A, 16.7% Nestlé Perú y 5.5% LAIVE.

3. DIAGNÓSTICO DE LA EMPRESA:

A continuación, se muestra el Estado de Situación financiera de la empresa Laive S.A


del periodo 2018 y 2017.

Figura 1
Como se observa en la figura, la empresa obtuvo un incremento en sus Activos
corrientes del 12.52%, en ello se puede apreciar que dicho aumento es debido al

crecimiento del efectivo y equivalente al efectivo (S/. 10,7 millones), inventarios (S/.
100,3 millones) y cuentas por cobrar (S/. 67,9 millones). Lo cual es beneficioso debido
a que esto permitirá adquirir mercancías, pagar planilla, comprar activos fijos y pagar
sus pasivos, entre otros.

Asimismo, se puede apreciar que en los activos no corrientes hubo un incremento del
7.96 % usando el análisis horizontal, según y teniendo en cuenta el análisis vertical
podemos apreciar que la Propiedad, Planta y Equipo representa el 55.17% de los
Activos totales.

Por otro lado, la empresa obtuvo un incremento en sus Pasivos corrientes del 8.66%
para el año 2018, aquí se puede apreciar que hubo una disminución de las cuentas por
pagar a entidades relacionadas del 13.89%, lo cual resulta favorable para la entidad,
asimismo, los ingresos diferidos disminuyeron casi en su totalidad con un 93.75% y los
pasivos por impuestos a las ganancias disminuyeron en un 42.20%.

En cuanto a los pasivos no corrientes, se ha obtenido un incremento del 19.81%, en lo


cual se puede apreciar que, Otros pasivos financieros representa el 11.16% del pasivo
total, el cual es el porcentaje más alto. Además, se evidencia una disminución del 100%
con respecto al año anterior 2017, de la cuenta de Otras provisiones, quedando un
saldo de S/0.00 para el año 2018.

Y finalmente, en el Patrimonio Total se tiene un incremento del 7.58%, lo que


definitivamente es beneficioso para la entidad, entre ellos destaca su Capital emitido
siendo este el 17.15% en relación al total pasivo y patrimonio. Los resultados
acumulados se incrementaron en un 18.65%, lo que representa el 19.96% en relación
al total pasivo y patrimonio (S/. 84,2 millones).
Ahora, los principales ratios financieros evolucionaron de la siguiente manera:

INDICADORES 2018 2017


ÍNDICES DE LIQUIDEZ
Liquidez general 1.43 1.38
Prueba ácida 0.65 0.57
Prueba defensiva 0.08 0.04
ÍNDICES DE SOLVENCIA
Respaldo 0.32 0.28
Endeudamiento total 0.48 0.47
Endeudamiento patrimonial 0.93 0.89
Cobertura de interés 3.93 3.55
ÍNDICES DE RENTABILIDAD
Rendimiento sobre los activos 9.2% 9.3%
Rendimiento sobre el capital 9.8% 9.8%
Rendimiento sobre la
5.1% 5.2%
inversión
ÍNDICES DE GESTIÓN
Rotación de los inventarios 5 5
Periodo de inmovilización de 75 75
inventarios
Rotación de las cuentas por 9 10
cobrar
Periodo promedio de cobro 40 36
Rotación de las cuentas por 5 5
pagar
Periodo promedio de pago 73 72
4. RECOMENDACIONES:

 La empresa LAIVE SA debería plantear y formular estrategias de crecimiento


económico para la empresa. Así mismo, proponer estrategias comerciales con
otras empresas con quien comparta igualdad de objetivos y de esta manera,
lograr una mayor penetración en el mercado lácteo.

 La empresa debería gestionar adecuadamente los riesgos a través de un


proceso de identificación, medición y monitoreo continuo, con sujeción a los
límites de riesgo y otros controles. Los principales pasivos financieros de la
Compañía, comprenden las cuentas por pagar comerciales, otras cuentas por
pagar y otros pasivos financieros que devengan intereses. El principal objetivo
de estos pasivos financieros es financiar las operaciones de la Compañía y
ofrecer garantías para respaldar sus operaciones. La Compañía mantiene
efectivo y equivalentes al efectivo, cuentas por cobrar comerciales y otras
cuentas por cobrar que provienen directamente de sus operaciones. En este
sentido, el riesgo es inherente a las actividades de la Compañía. Es por ello, que
este proceso de manejo de riesgos es crítico para la rentabilidad continua de la
Compañía.

 Otra importante recomendación es no arriesgarse mucho en préstamos que


puede poner en peligro tu patrimonio, esto se puede visualizar en los ratios de
rendimiento, se puede descontrolar de esa manera puede generar pérdidas o
mucha preocupación en los ingresos para poder solventar no solo él préstamos
sino las cuentas por pagar.

 De la recomendación anterior, podemos agregar que se recomienda a la


gerencia plantear al directorio nuevas estrategias para su capacidad de
respuesta a inminentes sucesos que puedan ocurrir por ejemplo tener un fondo
extra que esté destinado para afrontar estos problemas una de ellas sería las
utilidades anuales acumuladas. Con esto se podría evitar recurrir a pedir
apalancamientos financieros excesivos ya que con esto afectaría más a la
solvencia de la empresa.

Además de ello la empresa Laive S.A dejaría de ser una empresa dependiente a
la financiación de terceros así mantendremos a la empresa independiente y
solvente pero esto no quiere decir que tenga un índice de endeudamiento bajo
porque se perdería oportunidades de desarrollo para que el negocio crezca de
forma responsable. Lo cierto es que no existe un ratio de endeudamiento ideal
para poder encontrar una relación perfecta con la deuda para esto la gerencia
debe plantear la necesidad de ejecutar un estudio comparativo con
sus competidores.
5. CONCLUSIÓN:
A continuación, se presentan los principales hallazgos como síntesis del análisis
realizado, y en coherencia con los objetivos del estudio:

La situación del activo de la empresa Laive S.A. para el periodo 2017- 2018 mostró que
el nivel de endeudamiento del activo, durante estos dos años tuvo una relativa
uniformidad entre el pasivo y el activo logrando así que la empresa trabaje de mejor
manera porque el índice de endeudamiento de este ratio señala que la mayoría de la
actividad comercial está financiada con capital propio y no a través de la deuda.

La situación del patrimonio de la empresa Laive S.A. para el periodo del 2017- 2018,
mostró que el nivel de endeudamiento patrimonial que posee no pone en riesgo a la
empresa de un sobre endeudamiento por que esta tiene la capacidad de generar
fondos necesarios para hacerse cargo de sus cuentas por pagar o deudas antes de su
fecha de vencimiento.

En síntesis, la empresa Laive S.A es una gran empresa que sabe cómo llevar su gestión
para el crecimiento y desarrollo de la misma. Podemos decir que, esta empresa va
creciendo con el pasar del tiempo, ya que con el análisis vertical se evidenció que los
activos y el patrimonio han crecido a comparación del año anterior, lo cual es una muy
buena señal de que la empresa puede seguir operando sin mayores problemas, así
también, mediante el análisis horizontal podemos ver tales incrementos o
decrementos en porcentajes. Además, cuenta con la capacidad de hacer frente a sus
obligaciones a corto plazo y cuenta con capital de trabajo a favor de la empresa, lo cual
pudimos analizar a través de los índices de liquidez. Asimismo, la empresa Laive S.A es
solvente, puesto que cuenta con la capacidad de endeudamiento (a corto y largo
plazo) y es rentable porque la empresa está rindiendo sobre los ingresos propios y
acciones. Y, por último, la empresa está llevando una gestión eficiente de sus recursos.
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 CONASEV (2003) Información requerida por la CONASEV de LAIVE S.A.


https://www.smv.gob.pe/ConsultasP8/temp/Memoria%20SMV%202021.pdf

 SMV (2018) Emisores- Memoria Anual.


https://www.smv.gob.pe/SIMV/Frm_Memorias?
data=520FE826006982B0E5EA28C44836DFD5D328C975B7

También podría gustarte