Está en la página 1de 9

Confesión 12157 "consejos de un viejon porro"

"he leido mucha confesion de mechones que estan hasta el pico y la wea. dejenme contarles mi
experiencia. yo me eché TODO en primer año. me eché TODO en tercer semestre (menos el
laboratorio de fisica que era un queso). en cuarto semestre creo que también. el primer ramo ""de
verdad"" que pasé a la primera fue cálculo numérico (me eché hasta quimica po wn). despues en
especialidad me seguí echando ramos. no se imaginan cuantas veces me cuestioné la carrera,
cuantas veces pense en tirar la toalla, cuantas veces pense en mandar todo a la mierda. pero al
final siempre seguia. sabia que habia un futuro mejor. y asi fue, despues de años de frustraciones
me empezó a ir mejor. me demoré 5 años en encontrar un método de estudio eficiente. nunca
pense que iba a ser tan simple. TODOS los dias, TODOS, de lunes a jueves (porque viernes fijo en la
terraza papa), cuando terminaba mi ultima clase del dia, me iba a la biblioteca a estudiar. la wea
que fuera, pero a estudiar. al principio obvio que era pa calentar un control. con el correr de las
semanas me ordené y ya no era calentar el control, sino que era repasar lo que se habia visto en
clases y etc. los resultados fueron inmediatos: pase de ser un weon que si pasaba un ramo con un
4,3 era un exito, a pasar 3 ramos sobre 5 en ese mismo semestre. incluso uno de los ramos lo pasé
sobre 6, ni yo creia la wea. al tiempo la wea no era sacrificio. era parte de mi rutina en la u. dejó de
ser una paja, era como tener un ramo más nomas. cuando tenía ventanas largas, dejé de ir al pool
y al tacataca y las usaba pa mis dos horas de estudio. pero con las notas que me sacaba, valia la
pena el sacrificio. me sentia cuando hacis dieta, al principio lo pasai como el hoyo, pero cuando
veis que empezai a perder peso, viene un rush de sobremotivación y te dai cuenta que todo vale la
pena y dejai de lamentarte.

despues me tocó hacer las practicas, y de movido que era, me consegui weas buenas, bien
pagadas, y aprendí un monton de weas que me fueron sirviendo ene (programar weas utiles,
manejar excel pa'rriba y pa'bajo, y sobretodo, estadistica de verdad, no la pura teoria que
aprendes en la sala) incluso pa la vida laboral. me consegui un buen tema de memoria, y aprendi
mas todavia. como mi debilidad eran mis notas (y algunas carencias en los conocimientos de los
primeros ramos por mi pajerismo), me di cuenta que tenia que explotar otras cosas para armarme
un buen CV pal mundo laboral, en particular, habilidades blandas.

me eche 16 ramos en total (si wn, 16). asi y todo me las arreglé pa titularme con distinción
máxima.

me habia hecho un buen respaldo, sali al mercado laboral, y a los dos meses tenia pega. una pega
la raja donde me pagaban lo maximo a lo que puedes aspirar en primer sueldo de ingeniero.
ganaba mas que todos los wnes que se habian titulado conmigo en mi especialidad (que dicho sea
de paso, fui el primero del grupo en titularme ya que me preocupe de hacer una buena memoria
sacandome la chucha, conciente de la debilidad que significaba haber tenido miles de R). me di
cuenta que la pega era mas facil que la chucha, comparado con la u. se dio ademas que en mi pega
era el unico de la chile, el resto puros puc, y me di cuenta que sabia mucho mas que ellos. sin que
eso sea bueno o malo, me di cuenta que a pesar de todos los ramos echados, habia aprendido mas
que la chucha. eso sumado a tener buenas habilidades blandas, cachar donde estaban las
oportunidades en la pega (lease, identificar qué podia hacer yo mejor que mis compañeros, y
hacerlo bien), y la wea fue inminente: al poco tiempo ya tenia cargo de jefatura con gente a mi
cargo y etc.... estaba a cargo de proyectos y me tocaba viajar, trabajar con gente de otros paises,
hablar en otros idiomas (APRENDAN INGLES CSM, NO PUEDO CREER COMO CHUCHA HAY WEONES
QUE NO ENTIENDEN LA IMPORTANCIA DE LA WEA, SI NO HABLAN METANSE A UN CURSO, Y
APROVECHEN LOS QUE SON OBLIGATORIOS EN LA U), etc

tiempo despues, me fui a eeuu a hacer mi master. de nuevo pensé que iba a ser de los pajeros, y
no. me di cuenta que sabia caleta, en algunas cosas muchisimo mas que mis compañeros. creen
que algun hueon me preguntó cuantos ramos me eche en pregrado? jamas. era todo sobre las
hueas que habiai hecho (proyectos, investigacion, tanto en terminos academicos como
profesionales)

hoy miro pa'tras y me acuerdo de esos años donde nada parecia tener solución. donde echarse
ramos era un costo hundido de cada semestre. echarse un ramo era un buen semestre. echarse
dos, un semestre normal. senti la humillación de ver como mis amigos me decian ""pero wn,
todavia estai haciendo ese ramo??"". cuando se empezaron a titular y yo todavia con ramos de
cuarto. weones ya trabajando y yo aun ni pensando en hacer la tesis.

si lo anterior no es suficiente, tengo hazañas por miles. pasando ramos sin haber sacado ni un azul.
como olvidar cuando pase un ramo que parti con un 1,8 y un 2,6. como olvidar otro ramo que pasé
luego de dar 2 recuperativos y que el profe aun no se convenciera de chantarme la R,
mandandome una ""tarea recuperativa"". como olvidar cuando fui a dar el recuperativo de
mecanica pensando que no tenia por donde, y la huea eran dos preguntas dignas de prueba de
colegio. como olvidar cuando di el examen de probabilidades y lo unico que sabia, fue suficiente
para sacarme el 3,0 que me permitio pasar con 3,95. como olvidar ese examen en el que cayó
exactamente la misma pregunta que estudié todo el dia anterior, calcada textual. cuantas pruebas
que di sin saber ni pico, sentado frente a la hoja hasta que algun compañero preguntaba inocente
alguna wea que me permitia iluminarme, o cuando el ayudante se rajaba con un hint.

asi que eso cabros, los unicos consejos que les doy son:

1. denle nomas, con todo y pa'delante. jamas tiren la toalla. jamas falten a un examen pensando
que no hay posibilidades porque siempre pueden regalar una pregunta. jamas entreguen antes
una prueba pensando que no saben nada porque puede aparecer el profe y se puede rajar con un
buen hint. jamas falten a un reclamo porque te pueden haber contado mal los puntos (si, me pasó
caleta de veces). no se desanimen cabros. se los digo yo: nadie me tenia ni un pico de fe, pero
llega un punto donde los antecedentes academicos del pregrado ya valen corneta y a nadie le
importa. no por echarse un ramo son weones. ni por echarse dos, ni tres, ni 15. solamente no han
encontrado metodos eficientes de estudio. sientense y piensen por que chucha la wea no resulta:
puede ser el lugar, puede ser el ambiente, puede ser que se distraen, puede ser la gente.... a mi
jamás me resultó estudiar en grupo. JAMAS. ni pa cuando hice el master, porque siempre he sido
mas lento que los demas (no al nivel de lento aweonao, pero si necesito repetir un par de veces las
weas pa que me entren). resultado: por seguir el ritmo de los demas, no aprendia nada. lo mismo
el lugar: en mi casa me distraia con caleta de weas (la tele, el computador, ir a la cocina a comer,
etc). no asi en la biblioteca. apagar el celular y ya tb era fundamental. y sin computador!! aunque
tenga que gastarme la vida imprimiendo apuntes, a hacerlo. caché que rayar hojas era lejos lo mas
eficiente pa'mi (eso aplicaba en mi master e incluso en la pega, cuando usaba el computador pa
tomar apuntes nunca retenia todo). cuando tenia que mandarme maratones de estudio, lo que
hacia era cambiar de lugar cada dos horas: ej, partir estudiando en la biblioteca; a las dos horas,
un break de 15 minutos, comer algo, e ir a meterme a una sala. despues a la casa, o pasar a un
café o un parque y sentarme un rato tb a estudiar. estar metido 6 horas en el mismo lugar, no me
funcionaba. pero nadie me enseñó esa wea, me di cuenta con el tiempo. por lo mismo, ir a clases
no asegura nada. me eché ramos a los que fui al 100% de las clases (catedras y auxiliares),
tomando apuntes perfectos. y pasé ramos en los que no conocí al profe. faltar a una clase esta
bien, pero hagan buen uso del tiempo, reemplácenlo por ir la misma hora y media a la biblioteca.
puta se que es tentador ir a la cafeta o a jugar un taca taca (ni se si aun existen), pero piensen que
la u es una pega: de 9 a 6, 100% concentrados en la wea. si son eficientes, despues de eso queda
tiempo para webear. si les va mal, revisen sus metodos. y no se desanimen, como dijo otro loco, la
u te enseña a ser resiliente, a tolerar el fracaso, a tener aguante, a buscar alternativas cuando las
weas no resultan... yo quede mas curtido que la chucha, despues estaba en la pega, y puta que me
servia. no saben cuantas veces le salve el culo a weones de la puc o de la adolfo porque a la
primera que no cachaban algo, se quedaban parados y decian ""es que no resulta, está mala esta
wea"", ""es que me falta x hueá, no puedo hacerlo"", y weas asi.

2. aprendan ingles por la rechucha santa. todavia me acuerdo cuando mis compañeros veian como
un cacho horrible hacer los ramos de ingles de la u, y yo les decia ""pero weon, aprovecha y
aprende, te estan dando un curso de ingles gratis weon!!!!"", pero no, preferian pasar con lo
minimo, sin aprender ni pico. ahora todos los weones lamentandose las pegas que se pierden por
no hablar ingles, o no poder ir a estudiar a europa o usa por lo mismo.

3. viernes derechito pa la terraza. nada mas. la vida social es fundamental, sino se mueren. yo sin
los amigos que me hice en la u, nicagando lo habria logrado. los cabros eran lo mejor. aproveché
cada almuerzo, cada terraceo, cada asado, todo wn...

y lo ultimo que les puedo decir, es que a pesar de todo lo que sufri.... puta que lo pasé bien en la u
wn!!!! no me arrepiento de nada..."
Confesión 13557 "Viejón reflexivo."

"Actualmente ya soy uber viejón, cumplí los 6 años en la facultad el 2014 y despues de tantos años
me gustaría dar algunos consejos para los mas nuevos y los no tan nuevos, cosas que en gral pasan
siempre o he visto que al menos pasan seguido.

1º La gran mayoría de mechones llora exactamente lo mismo ""en el liceo era el mas mateo de mi
curso y aquí me va mal, no sirvo para esto"". Estimado, la gran mayoría de tus compañeros fue el
mejor de su curso o de los primeros lugares. Así que no te agobies, primer año siempre es uno de
los procesos mas difíciles, ambiente nuevo, gente nueva, amores nuevos, muchos no tendrán
tiempo para el pololo o polola de afuera, etc. Todo es normal, lo imperdonable es que si te va mal
no te esfuerces para remediarlo, si sentiste que diste todas tus energías y te fue mal igual pues te
informo que quizás usaste mal tus energías. Work smarter, not harder.

2º Buchef está plagado de institutanos y para bien o para mal hay que lidiar con eso jajajaja, en
primer año muchos se creen los más bakanes del mundo porque en su liceo los preparan un poco
más para primer año, pero a partir de 2º semestre se empieza a nivelar la cosa.

3º No sean weones, hagan grupos y estudien con amigos, pero amigos con los que de verdad se
pueda estudiar po. Sobretodo para las tareas, no hablo de copiarse, pero si ayudará a entenderlo
todo mejor, más rápido y afianzarás más amistades.

4º Plan común es brutalmente distinto a especialidad. Para algunos es más fácil especialidad, para
otros mucho más difícil. Tienen que empezar mentalizados a que no es lo mismo, no tendran 1
control a la semana y tendrás tareas, muchas tareas, hacer informes será la tónica normal y los
controles pasarán a 2º plano.

5º No sean tan graves, da igual si les molesta el regueton porque el metal la lleva y pico. Con el
tema que sea, disfruten la vida en casi toda forma posible.

6º Hagan deporte.

7º Está bien tomar y pasarla bien, pero si toman y no recuerdan que chucha pasó anoche lo están
haciendo mal.
8º Luego de años siendo auxiliar puedo decir que todas las generaciones reclaman siempre las
mismas mierdas y la generación beta siempre es mas porra y llorosa (en promedio).

9º No sean weones. No serán más bakanes por tomar 60~90UD's y pasarlas a punta de 4's, ok,
podrían acortar su estadía en la U. Pero harán de su vida una mierda, apenas tendrán tiempo para
dormir y estarán chatos que quieren puro tener algo de ocio. No tomen más de las que
corresponden, es decir 45 o 50. Si ya se atrasaron ya lo hicieron, asúmenlo, casi nadie termina
antes de los 6 años. Si se llenan de ramos lo más probable es que sucumban al estres, se piteen
ramos, acumulen R's y 4's y cuando estén mas viejos si se les ocurre hacer un postgrado tendrán
problemas para que los acepten precisamente por tanto 4 y tanta R.

10º No sean de bajo perfil con los profes, no hablo de ser chupapico ni patero, pero siendo
ayudante de un par de ramos, servirá para que te conozcan, ayudará infinito para saber a qué área
de tu especialidad te quieres ir. Si haces trabajo dirigido con ellos podrás publicar de forma
temprana (postgrado,becas), te pondrán buenas notas (6 o 7) en ramos de trabajo dirigido (10UD),
contará como haber adelantado un ramo electivo de especialidad y ganarás una referencia para tu
CV, o sea un win-win-win, lástima que no lo supe a tiempo.

11º Elijan MUY bien su profe guia, si tiene fama de desaparecido, de cambiar las reglas del juego,
de decir que todo está bien y ultima hora pilla todo malo, huyan, aunque sea el único profe del
área que les gusta, huyan mierda.

12º Para los ñurdos para el ingles. Pongale esfuerzo, no se conformen con decir que son malos y
pasar apenitas los cursos, vean series en ingles, si se topan con textos en ingles dense la paja de
leerlos de una en ingles y si no entienden algo busquen su traducción y sigan hasta que entiendan,
en el futuro tendrán que puro leer papers, sobretodo para su memoria. Yo empecé en ingles 1 y
aunque le ponía empeño pasaba los cursos apenitas, participaba de clases, me gané algunas R's,
pero siento que por fin domino bien el ingles

Emoticón tongue

13º Para las niñas, chicas está bien tomar, pero por favor no se curen raja, ya supe de una niña que
fue violada (en mis tiempos de plan comunero) y se quedó callada. Yo mismo rescaté a una amiga
curada de un wn que se la quería llevar al baño de minas que estaba en el 3º piso del edificio
escuela con claras intenciones de abusar de ella, tmb quedó en nada. Quien sabe cuantas veces ha
pasado y no se ha sabido. Quien sabe cuantas han vivido un incidente así en sus vidas y uno no lo
sabe, es más común de lo uno cree en un principio, cuídense, no se curen, aunque estén con
amigos. Aprendan a tomar, no hay drama en tomar, pero tienen que aprender a cuidarse. Uno ve
caras, pero no corazones.
14º Para los niños, no sean sacoweas, si te friendzonearon es porque claramente no supiste
engrupirla (o nunca le llamaste la atención) no hay que ser adivino para saber cuando uno tiene
chance a cuando no la tiene, si tirai una talla media jote uno sabe altiro padonde va la micro, ser
insistente sólo los volverá unos acosadores, no en un wn que se la juega y que vale la pena, si no
les resultó asumanlo y punto. Por otra parte y referente al punto anterior, por favor no sean unos
violadores, nadie se hace mas machito por tocar a una persona indefensa, te hace un
conchesumadre y que estén curados no es excusa, nunca la ha sido.

15º Tengan amor propio, el primer paso para poder amar a alguien más es amarse a uno mismo, si
no logras esa paz interior tendrán puras relaciones tóxicas.

16º El casino vale callampa, los mechones van al casino a almorzar, duran 1 o 2 años y despues no
van mas, siempre ha sido así xD.

17º En pedir no hay engaño.

18º Háganse amigo de alguien 1 o 2 años más viejo (ojalá del mismo estilo de estudio que ustedes)
para que les de consejos sobre con que profes tomar y que ramos adelantar/patear.

19º Hagan weás extragramaticas, son experiencias valiosas.

Saludos cordiales."
Confesión 30296 "Consejos para mejorar el estudio"

"Últimamente he visto cómo el sentimiento pesimista se apodera de casi todos nosotros. La frase
""estoy hasta el pico"" se ha vuelto casi obligación del día a día dentro de Beauchef, y si bien, soy
de la idea fuerte de que las autoridades de la Escuela y su pésimo manejo de la calidad de vida
estudiantil son responsables en gran medida por esto; no puedo ignorar el hecho de que también
tenemos que esforzarnos y hacer lo mejor de la mano que nos ha tocado.

Estoy aquí para decirles que una vida con un relativo relajo es posible, que sí se puede hacer todo
lo que siempre se deja de lado por la Universidad mientras se mantiene un rendimiento aceptable.
Esto no es sencillo, requiere esfuerzo y disciplina; tal y como todo lo que vale la pena en la vida ¿Si
no aprendemos a dar lo mejor de nosotros ahora cuándo lo haremos? Por eso mismo es que hoy
quiero compartir con ustedes el método que he estado utilizando en mi estadía en la U, el mismo
que me ha permitido tomarme con relajo la vida y me ha dejado poder perseguir sueños que se
diferenciar de lo académico. (Si anda con poco tiempo, hay un breve sumario al final).

A manera de simplificar esta pequeña guía, es que he decidido separar todas las ideas principales
en un punteo sencillo. Demás está decir que todos somos diferentes y que lo que me ha servido a
mí no necesariamente es lo correcto ni lo que le servirá a todos.

1- Lo esencial es reconocer que la mayoría de los temas que se estudian dentro de toda la vida se
pueden segmentar en dos partes: teórico y práctico. En mi opinión, lo fundamental es saber la
teoría. Todo lo práctico se puede derivar de lo teórico si es que uno lo entiende lo suficientemente
bien ¿No te aprendiste la fórmula? No importa, si sabes de qué habla lo podrás derivar (en la
mayoría de los casos, no olvidemos que algunas fórmulas tardaron trabajos de toda una vida en
ser descubiertos). A lo que voy es que siempre en mis sesiones de estudio me concentro en revisar
lo teórico antes de lo práctico. A lo teórico le dedico la mayor cantidad de tiempo de estudio.
Además de que gracias a las maravillas de las pautas, hoy en día resolver ejercicios prácticos se
puede hacer con mayor velocidad que el entendimiento teórico. Pero espera ¿Cómo se supone
que voy a aprender lo teórico y lo práctico en una sola desvelada? La respuesta es que no lo vas a
hacer, esto porque...

2- Lo segundo es poder estudiar con tiempo. Quizás muchos de ustedes estén dando vuelta sus
ojos en este mismo instante y pensando ""No de nuevo"". Lo lamento. Quizás lo más importante
en todo mi tiempo de estudio ha sido la correcta organización del tiempo. Estudiar una semana
antes pueda parecer un chiste para la mayoría, pero he descubierto que es mejor pecar de sobra
de tiempo que de falta de éste. Usualmente me dedico a estudiar una semana antes, dedicando
cuatro días (o menos, en caso de que lo pueda entender antes) a lo teórico y tres a lo práctico
¿Cómo puedo hacer esto a pesar de todo lo que tengo que hacer para la U? La respuesta esto es...

3- Hacer un poco cada día. Hay veces en que preferiría echarme en mi cama. Hay veces en las que
me gustaría abandonar todo y dedicarme a vagar. Hay veces en las que pienso que estar en la U es
una pérdida de tiempo y que de nada me va a servir. Yo creo que todos sentimos esto de una
forma u otra, y por eso mismo es que debemos hacer algo para combatir la inercia. ""Los cuerpos
en reposo se mantienen en reposo y los cuerpos en movimiento se mantienen en movimiento""
Generar una aceleración en tu tiempo de estudio los últimos días antes de un control implica un
uso de fuerza mayor a que si uno se encuentra en un movimiento uniforme. Mantener el ritmo es
mucho más sencillo que adquirirlo ¿Cómo lo obtengo en primer lugar? Tienes que hacer el
esfuerzo, tienes que tomar ese cuaderno, leer ese PDF o hacer ese ejercicio aún cuando toda fibra
de tu ser te diga que no. Por regla general, yo siempre hago algo durante el día. Aunque sea
sentarme a estudiar una hora, aunque haya algo muy interesante que ver en la tele o Youtube. Me
fuerzo a sentarme y a estudiar. No suelo creer en el método militar de que hay que forzarse a
estar sentado hasta que a uno le entre en la cabeza. Pero sí creo en agendar un tiempo de estudio
y respetarlo. A veces los descansos son importantes también. De mi sesión de una hora, suelo
dedicar 20 minutos en concentración absoluta para luego distraerme 3 minutos y luego volver a
empezar. No se trata de estudiar hasta que se te quemen las pestañas, se trata de hacer lo que
tienes que hacer en un plazo razonable de tiempo. Por último me gustaría decir...

4- No te fuerces a acomodar los métodos de otra gente. Si lo que a ti te sirve es aprender en una
cátedra, anda a las cátedras; no se trata de estar cómodo todo el tiempo, sino de hacer lo que te
va a beneficiar al largo plazo. En mi caso, yo descubrí tempranamente que las cátedras no me
servían. Sentía que iban lento, que me aburría más de la cuenta y al final mi falta de concentración
terminaba haciendo que estuviese perdiendo mi tiempo. Primer año fue mi mejor año y tuve un
0% de asistencia en todo lo que no fuese obligatorio. Obviamente ese tiempo lo emplee en
estudiar a mi manera, leer los capítulos de los apuntes para estar al día, leer los libros para saber
qué estaban pasando en Intro a la Física. En fin, decidí seguir el camino que yo vi que era el
adecuado para mi y obtuve los resultados deseados. Pongo esto porque mucha gente suele
intentar métodos sólo porque a otros les sirven o porque es ""lo sugerido"". No te tiene que
importar lo que te traten de imponer, haz lo que sepas que te va a servir y que en verdad veas que
te sirva. De nada sirve engañarte a ti mismo, son tus propios sueños los que estás truncando.

En fin, pareciera que más que hacer una guía de estudio terminé haciendo un discurso
motivacional a lo Shia LaBeouf. A manera de síntesis:

- Planificar con tiempo: El insufrible ""no dejes las cosas a última hora"" tiene más sentido del que
parece. Hacer una agenda antes del inicio de una semana es recomendable. Por más cosas que
uno tenga que hacer, siempre tiene que dedicar x cantidad de tiempo a cada trabajo. Esa
asignación puede planificarse con antelación, lo que permite mayor control a la hora de enfrentar
la realidad.

- Disciplina: Hay veces que no vas a querer estudiar y eso está bien, es normal. Lo que debes hacer
es enfrentarte a eso y cumplir con tus promesas a ti mismo. Si dijiste que ibas a estudiar una hora,
estudia una hora. Si tienes que terminar esa tarea entonces no empieces mañana. No estoy
sugiriendo que esto garantice 7s en todo, pero te aseguro que el hacer un poco cada día, aunque
sea muy poquito, siempre va a ser un delta mejor que lo que pasaría si no hicieras nada.

- Entiende lo que haces: No seas una máquina de pautas (a menos de que el control sea en una
hora y no sabes nada). Tratar de entender qué es lo que estás haciendo al resolver ecuaciones te
permitirá tener un mejor desempeño y entender de mejor manera el mundo. La razón por la cual
se supone que estamos aquí.

- Encuentra tu camino: Todos estamos acá por algo, algunos por un sueño, otros por dinero. Lo
relevante es encontrar tu lugar en el mundo. Parte de mi pena se debe a que gente con
habilidades maravillosas se pierde en un océano de sufrimiento causado por el mismo lugar que se
supone los iba a ayudar en su meta. No te conformes con lo que te diga el resto. Encuentra lo que
te sirva. No tengas miedo de luchar con la realidad. Si estás acá es por algo, es tu misión hacer
valer aquello.

Ojalá lo que he hecho aquí ayude a alguien. Gente, todos estamos en esto juntos. Somos
compañeros. Del más facho al más rojo. Del más ñoño al más porro. Del más flaco al más gordo y
del más bajo al más alto. La vida nos unió en este lugar y ojalá seamos capaces de dejarlo mejor
que como lo encontramos."

También podría gustarte