Está en la página 1de 8

1

4. Describa de manera detallada los cambios que se derivaron entre el Plan

Nacional de Negocios Verdes publicado en el año 2014 y el actual PNNV 2022-20230. Tenga

en cuenta el concepto de Negocios Verdes, la clasificación, categorías y criterios para dicho

análisis.

Luego de 8 años se ve en la necesidad de actualizar el PNNV, obedeciendo las nuevas

políticas, estrategias regionales y nacionales por las que pasa es el país (demandas de mercado,

potencialidades territoriales y los compromisos ambientales nacionales e internacionales, no

obstante, se contó con los datos obtenidos de la implementación del PNNV 2014 para ejecutar el

nuevo de la mejor manera.

En el PNNV se enfoca en seguir fortaleciendo las entidades ya creadas en el PNNV 2014

con la adicional de incluir y colocar como principal el cambio climático esto quiere todo el plan

se enfoca en el cuidado del medio ambiente incentivando a las empresas a que incorporen nuevas

tecnologías/productos sostenibles que reduzcan los GEI (Gases de Efectos Invernaderos) e

implemente la economía circular, en animo de reducir los desechos industriales. También se hace

énfasis en los resultados de la ejecución del plan anterior para la mejora de los agro insumos y

nuevas alternativas de comercio como lo es el turismo ecológico.

5. De acuerdo con la Política de Crecimiento Verde (Documento CONPES 3934),

explique ¿Qué es el Crecimiento Verde para el país?, ¿A que apunta la política de


2

crecimiento verde?, ¿Cuáles son las estrategias y líneas de acción de la política de

Crecimiento Verde?

el crecimiento verde en Colombia es la implementación de nuevas tecnologías en las

actividades productivas del país, en animo de salvaguardar los recursos naturales y mejorar la

calidad de vida de la población.

Comprende acciones específicas de carácter intersectorial lideradas por el Ministerio de

Minas y Energía, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Vivienda, Ciudad

y Territorio, Ministerio de Transporte, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio

de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Educación Nacional, Ministerio del Trabajo,

el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, el Departamento Administrativo de

Ciencia, Tecnología e Innovación, el Departamento Nacional de Planeación, entre otras

entidades. (Conpes 3934 De 2018 - Política De Crecimiento Verde, n.d.)

La CONPES 3934 nos dice que la política de crecimiento verde para el país se componen

principalmente 5 ejes estratégicos (Conpes 3934 De 2018 - Política De Crecimiento Verde, n.d.)

1. Este se orienta a a generar nuevas oportunidades económicas a través de bienes y

servicios enfocados en el uso sostenible lo que permite diversificar el comercio

colombiana.

2. Acá se busca optimizar el uso de los recursos naturales en los procesos industriales

con el fin de minimizar los impactos ambientales de las actividades productivas.

3. Promueve y genera el capital humano para afrontar los nuevos retos de conocimiento

y experiencia que genera el crecimiento verde.


3

4. Establece estrategias para hacer la transición en todos los sectores productivos dado al

crecimiento verde en materia científica, tecnológica.

5. Articula a las instituciones para la ejecución de la política.

Esta política se encuentra alineada con los compromisos internacionales relacionados con

el desarrollo sostenible agenda 2030, la implementación del acuerdo de Paris sobre el cambio

climático y las recomendaciones e instrumentos de la Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económico. Dicha política se implementará durante un horizonte de tiempo de 13

años en el periodo (2018-2030).

6. Consulte diferentes fuentes de información (artículos, informes técnicos,

informes ejecutivos, políticas nacionales e internacionales, etc.) acerca de las

megatendencias en los negocios y mencione cinco (5) de ellas que serán objeto de estudio en

los próximos 50 años.

Las mega tendencias son fuerzas poderosas de transformación que podrían cambiar la

economía global a medida que avanza el tiempo. Las megatendencias también influyen en

nuestras decisiones de inversión, desde los negocios, los sectores y los países en los que

invertimos hasta la forma en la que buscamos oportunidades. (¿Qué Son Las Megatendencias? 5

Que Debes Conocer | BlackRock, n.d.)

Según Marín ( 2022) la multinacional 3M identifica:

Avances Tecnológicos: la inteligencia artificial, tecnologías disruptivas.

Según Gestión ( 2022)


4

Orden Demográfico social

Según De La Garza Clariond (2023)

Transición del poder económico: Económicas emergentes.

Cambio climático: Calentamiento global siendo una realidad y lo incierto del futuro para

el planeta

Según Un.org (2020)

La urbanización: el crecimiento constante de la población.

7. Lea el “Informe anual de avance en la implementación de los ODS en Colombia”

y analice en cuáles ODS se ha avanzado de una mejor manera y en cuáles no, y describa

según sus propios criterios el ¿por qué? de estos resultados.

Colombia actualmente tiene 169 metas definidas dentro del marco de los ODS. Para

calcular el porcentaje de los avances se lleva a cabo la metodología definida por DNP, teniendo

en cuenta esto y los datos del 31 de Diciembre de 202, los ODS con mayor avance son 17

alianzas para desarrollo. 14 vida submarina, 12 producción y consumo sostenible. Por otro

lado tenemos los que a la fecha son casi inalcanzables a pesar de que el gobierno avanza con las

reformas tributarias están 7 energía asequible y no contamínate, 1 fin de la pobreza y 10

reducción de las desigualdades.

Los demás ODS con respecto al avance a 2023, muestran una avance desfavorable

retrocediendo a comparación de como se encontraban en 2021 como lo son: 1 fin de la


5

pobreza,2 hambre cero, 3 salud y bienestar, 4 educación de calidad,5 igualdad de género, 6

agua limpia, 7 energía asequible y no contaminante, 8 trabajo decente y crecimiento

económico, 9 industria, innovación e infraestructura, 10 reducción de las desigualdades, 11

ciudades y comunidades sostenibles, entre otros.

Esto se debe a que el gobierno no es estricto con las políticas y fomentando la

implementación de estas, sumándole a esto la corrupción que hay en el país hace que premie el

bien común y no el de toda una nación.

8. Realice la búsqueda de un artículo científico actual que describa las principales

dificultades para emprender en Colombia, y elabore un resumen de dicho artículo.

GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR

Básicamente este artículo se basa en mostrar índices de lo que percibían los jóvenes y

adultos en cuanto en emprender antes durante y después del Covid-19 para así argumentar datos

validos del estado actual de Colombia, un caso particular es que mientras se tuvo la epidemia se

lograron un significativo alce de emprendimientos en el país lo que hizo que la economía

colombiana se haya recuperado y presenta a la fecha del informe cifras muy favorables, no

obstante al tener en el mercado las industrias de mayor hace que el pequeño emprendedor no

tenga un desempeño favorable y al no tener financiamiento y acompañamiento del gobierno para

sus actividades productivas opte por dejar a un lado este pequeño sueño. Sumándolo a esto la

falta de información en cuanto a los programas y agencias privadas y gubernamentales de

planeación, desarrollo y financiamiento son las principales causas de la reducción de nuevos

emprendimientos.
6

Referencias
7

Plan nacional de negocios verdes 2022-2030.Ministerio de ambiente y desarrollo

sostenible, Colombia (2022). Banco interamericano de desarrollo (BID), biointropic y

corporación de biocomercio sostenible.

Conpes 3934 de 2018 - Política de Crecimiento Verde. (n.d.). Asociación Colombiana De

Minería. https://acmineria.com.co/normativa/conpes-3934-de-2018-politica-de-

crecimiento-verde/#:~:text=Establece%20acciones%20estrat%C3%A9gicas%20en

%20materia,agregado%20a%20la%20econom%C3%ADa%20nacional.

¿Qué son las megatendencias? 5 que debes conocer | BlackRock. (n.d.). BlackRock.

https://www.blackrock.com/mx/intermediarios/estrategias/megatendencias

Marín, I. B. (2022, February 10). Las cinco megatendencias que moldearán el mundo en el futuro

cercano, según 3M. Diario La República. https://www.larepublica.co/globoeconomia/las-

cinco-megatendencias-que-moldearan-el-mundo-en-el-futuro-cercano-segun-3m-

3299695

Gestión, R. (2022, August 9). Cinco megatendencias globales en los negocios. Gestión.

https://gestion.pe/gestion-tv/cinco-megatendencias-globales-en-los-negocios-noticia/

De La Garza Clariond, M. (2023). 3 Megatendencias que cambiarán la forma en que hacemos

negocios. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/3-megatendencias-que-cambiaran-

la-forma-en-que-hacemos-negocios/

DANE - Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS. (n.d.).

https://www.dane.gov.co/index.php/servicios-al-ciudadano/servicios-informacion/

objetivos-de-desarrollo-sostenible-ods
8

También podría gustarte