Está en la página 1de 3

INTEGRANTES:

ANGIE ALEJANDRA GONZALEZ MINA

ZAQUILLY CAMACHO MORALES

KELLY ESTEFANY ÁNGULO

ATAXIA VESTIBULAR

El término ataxia vestibular se emplea para indicar la ataxia debida a una disfunción del sistema vestibular. El
sistema vestibular detecta la aceleración linear y rotacional de los movimientos de la cabeza. Modifica y
coordina los movimientos pero no inicia actividad motora.

Se produce por alteración de las conexiones existentes entre el cerebelo y el sistema vestibular, pueden
diferenciarse dos tipos según la estructura afectada:

 PERIFERICO: Por lesión a nivel del laberinto y nervio vestibular. Suele ser completo y congruente. El
principal síntoma es el vértigo agudo. Suele asociarse a trastornos autonómicos como vómitos,
palidez, sudoración, taquicardia.

 CENTRAL: Por lesión a nivel del tronco cerebral (núcleos vestibulares y vías vestibulares). Suele ser
incompleto e incongruente

En este tipo de ataxia es muy importante buscar los síntomas y signos acompañantes, como vértigo, náuseas,
vómitos y nistagmo, porque a menudo se encuentran en trastornos vestibulares agudos unilaterales. El
nistagmo está frecuentemente presente, generalmente es unilateral y más pronunciado sobre la mirada lejana
hacia el lado de afectación vestibular.

En casos bilaterales de inicio lento, por patologías crónicas de la función vestibular, estas manifestaciones
características pueden estar ausentes, y el desequilibrio puede ser la única presentación.

Otro hallazgo importante es que la ataxia vestibular es dependiente de la gravedad, esto significa que esa
falta de coordinación de los movimientos de la extremidad no puede ser demostrada cuando el paciente se
examina acostado pero se hace evidente cuando el paciente intenta ponerse de pie o caminar. Además, los
pacientes con disfunción vestibular dependen en gran medida de la propiocepción visual, por lo que cierre los
ojos acentúa mucho el trastorno de la marcha.
Ataxia vestibular Problemas

La ataxia vestibular afecta su sistema vestibular. Este sistema está formado por el oído interno y los
conductos auditivos, que contienen líquido. Sienten los movimientos de tu cabeza y te ayudan con tu equilibrio
y orientación espacial.

Cuando los nervios en su sistema vestibular se desgastan, puede tener los siguientes problemas:

 Visión borrosa y otros problemas oculares


 Náuseas y vómitos
 Problemas de pie y sentado
 Tambaleándose cuando caminas
 Problemas para caminar en línea recta
 Vértigo o mareos

Causas: Hay diferentes causas para esto. Algunos son genéticos, otros se adquieren, como lesiones, y
algunos no tienen una causa clara conocida

 tumores cerebrales
 Pérdida de sangre en el cerebro
 Parálisis cerebral
 Varicela
 Hidrocefalia, o demasiada acumulación de líquido en el cerebro
 Trauma de la cabeza
 Esclerosis múltiple
 Reacciones a ciertos cánceres
 Deficiencia de vitamina E o B12

PATOLOGIA CATEGORIA TEST DE MEDICION


ataxia sensitiva  Integridad de los nervios craneales y  Evaluación de los pares craneales
periféricos  Escala de AVD, observaciones video
 Marcha locomoción y balance gráficas, escala de balance, inventarios de
 Integridad y movilidad articulación vértigo, escalas de caída, escalas de
 Dolor confianza.
 Rango de movimiento articular  Pruebas para analizar la integridad
 Función motora articular
 Desempeño muscular  Escala de Eva
 Postura  Screening articular
 Integridad refleja  Coordinación y secuencia del movimiento,
 Integridad sensorial observación de patrón de movimiento
 Autocuidado y manejo del hogar  Escala de Kendall analizar la fuerza
muscular, potencia y resistencia.
 Plomada, cuadricula, observación
alienación postural
 Prueba de reflejos tendinosas, presencia
de reflejos patológicos
 Pruebas de propiocepción (vibración,
holding y placing)
 Índice de barthel

ataxia de Friedrich  Desempeño muscular  Escala de Kendall analizar la fuerza


 Marcha locomoción y balance muscular, potencia y resistencia.
 Integridad de los nervios craneales  Escala de AVD, observaciones video
 Dolor gráficas, escala de balance, inventarios de
 Función motora vértigo, escalas de caída, escalas de
 Postura confianza
 Integridad refleja  Evaluación de los pares craneales
 Integridad sensorial  Escala de Eva
 Autocuidado y manejo del hogar  Coordinación y secuencia del movimiento,
observación de patrón de movimiento
 Plomada, cuadricula, observación
alienación postural
 Prueba de reflejos tendinosas, presencia
de reflejos patológicos, Evaluación de
tono escala de aschwort
 Pruebas de propiocepción (vibración,
holding y placing)
 Índice de barthel

ataxia cerebelosa  Integridad refleja  Evaluación del tono muscular escala de


 Desempeño muscular aschwort
 Función motora  Escala de Kendall analizar la fuerza
 Marcha locomoción y balance muscular, potencia y resistencia.
 Integridad de los nervios craneales  Coordinación y secuencia del movimiento,
observación de patrón de movimiento
 Escala de AVD, observaciones video
 gráficas, escala de balance, inventarios de
vértigo, escalas de caída, escalas de
confianza
 Evaluación de los pares craneales

ataxia vestibular

También podría gustarte