Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 7100

“REPÚBLICA ALEMANA” – SJM


UGEL N º 01

Definimos el problema y
TITULO DE LA SESIÓN:

generamos ideas creativas aplicando la


metodología del design thinking
GRADO Y Jueves
ÁREA EPT 1° sec1 FECHA DOCENTE NORA ROSARIO
SECCIÓN 15 ABRIL

COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO DE LA SESIÓN RETO/ PRODUCTO


Organizar la información de la
entrevista.
Definiremos el problema usando
• Redacta problema principal del
Gestiona proyectos  Crea el mapa de empatía y
desafío.
de emprendimiento propuesta de generaremos muchas ideas
• Completo cuadro con la técnica del
económico y social valor. creativas como alternativas de
¿Cómo podríamos nosotros?
solución.
• Tarjeta de colores con lluvias de ideas
y selección de idea ganadora.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES en tu cuaderno

 La segunda fase de la metodología Design Thinking consiste definir el desafío o problema que
puede ser concreto.
 Ahora vas organizar la información recogida de tu entrevista para
trabajar con la técnica Técnica Saturar y Agrupar:

PRIMERO
Revisamos cada entr evist a que
r ealizast e en la primera act ividad ,
que va s er nues tro punt o de partida .

SEGUNDO
Escr ibimos las ideas o fr ases
más l lamat ivas en los post it , u
hoj as de color es o car tul inas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 7100
“REPÚBLICA ALEMANA” – SJM
UGEL N º 01

TERCERO
Agrupamos las ideas de acuer do a su
s imil it ud

CUARTO
Definimos el Escribimos el problema PRINCIPALDEFINIDO

problema principal. ………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

¿ ?

 Es la tercera fase del Design thinking donde pensaremos en todas las alternativas de
solución que se nos ocurra para resolver el problema.

ahora vas a colocar todas tus ideas en tarjetas, pueden ser


ideas "locas" o extremas, pero recuerda no desviarte del tema.

.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 7100
“REPÚBLICA ALEMANA” – SJM
UGEL N º 01

utiliza la siguiente tabla, que te ayudará a seleccionar la idea solución. Esta actividad
consiste en poner una valoración a los indicadores en cada idea y, la idea que tenga el puntaje
más alta será la idea solución.
Criterios para seleccionar la idea de solución:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 Es el momento de autoevaluarnos a
partir de nuestros avances.
 Coloca una “x” de acuerdo con lo que
consideres (la parte resaltada).
 Luego, escribe las acciones que tomarás
para mejorar tu aprendizaje

¿Por qué?

También podría gustarte