Está en la página 1de 36

__________________________________________________________________________________________

INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDAD N° 18
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque transversal búsqueda de la excelencia.
C Las Escribe diversos - - Escribe Escala de
adivinanzas. tipos de textos en su situación a la situación adivinanzas valoración
lengua materna. comunicativa comunicativa según su nivel
- Adecúa el texto a considerando el considerando de escritura, en
la situación propósito el propósito situaciones
comunicativa. comunicativo y el comunicativo comunicativas.
destinatario, y el
- Organiza y recurriendo a su destinatario,
desarrolla las experiencia para recurriendo a
ideas de forma escribir. su
coherente y experiencia
-
cohesionada. alfabético en torno para escribir
- Utiliza a un tema, aunque una
convenciones del en ocasiones adivinanza.
lenguaje escrito puede salirse de
de forma este o reiterar
pertinente. información
- Reflexiona y innecesariamente
evalúa la forma, -
el contenido y entre las ideas,
contexto del texto sobre todo de
escrito. adición, utilizando
algunos
conectores.
Incorpora
vocabulario de uso
frecuente.
-
ayuda del docente,
para determinar si
se ajusta al
propósito y
destinatario, o si se
mantiene o no
dentro del tema,
con el fin de
mejorarlo.
CYT Como Explica el mundo - - Practica hábitos Escala de
cuidamos físico basándose en características y postura de cuidado de valoración
nuestra conocimientos sobre necesidades de los adecuada de nuestro cuerpo
postura los seres vivos, seres vivos. su cuerpo. postura
corporal. materia y energía, - - corporal.
biodiversidad, Tierra que sucede si
y universo. no cuidamos
- Comprende y usa la postura del
conocimientos cuerpo.
sobre los seres
vivos, materia y

________________________________________1° Abril/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
Campo Instr. de
Área
temático
energía, evaluación
biodiversidad,
Tierra y universo.
- Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer
científico y
tecnológico.
AYC Elaboramos Crea proyectos - - Libro de las Escala de
el libro de desde los lenguajes medios, los técnicas emociones valoración
emociones artísticos. materiales y las grafico
- Explora y técnicas artísticas plásticas para
experimenta los para crear efectos elaborar el
lenguajes del visuales, sonoros, libro de
arte. vocales o emociones.
kinestésicos en -
- Aplica procesos respuesta a pasos para
creativos. estímulos del elaborar su
- Evalúa y docente o con base libro de
socializa sus en sus propias emociones.
procesos y exploraciones.
-
proyectos. - libro de
libremente a partir emociones.
de su imaginación,
sus experiencias u
observaciones, y
experimenta
maneras en que
los elementos del
arte (movimientos,
acciones, formas,
colores o sonidos)
pueden usarse o
ser repetidos para
comunicar una
idea.
EF Realizando Se desenvuelve de - - Reconoce su Escala de
desplazamien manera autónoma a autónoma las desplazamien lado dominante valoración
tos con mi través de su posibilidades de su tos y participa en
lado motricidad. cuerpo en - las actividades
dominante - Comprende su diferentes acciones lado
(saltar) cuerpo. para mejorar sus dominante.
- Se expresa movimientos
-
corporalmente (saltar, correr,
con su lado
lanzar) al mantener
dominante.
y/o recuperar el
equilibrio en el
espacio y con los
objetos, cuando
utiliza
conscientemente
distintas bases de

________________________________________1° Abril/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
Campo sustentación; así, Instr. de
Área conoce en sí
temático evaluación
mismo su lado
dominante.
Asume una vida - Realiza con
saludable. autonomía
- Comprende las prácticas de
relaciones entre la cuidado personal
actividad física, al asearse, al
alimentación, vestirse, al
postura e higiene adoptar posturas
personal y del adecuadas en la
ambiente, y la práctica de activi-
salud. dades lúdicas y de
- Incorpora la vida cotidiana.
prácticas que
mejoran su
calidad de vida.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: COMUNICACIÓN

INICIO

 Da la bienvenida a los estudiantes por un nuevo día de trabajo, oramos a Dios, actualizamos el
calendario, practicamos el lavado de manos.
Motivación

 Comenta a los estudiantes que acaba de llegar al aula un sobre gigante y que no sabes qué es lo que
hay en él. Solicita a un niño que lo descubra. A medida que el niño va abriendo, preguntas: ¿Qué
será? ¿Qué será?
 El niño abre el sobre gigante y saca uno de los sobres pequeños donde encuentra un papel con el
siguiente texto: “Soy pequeño, solo tengo una patita”. Los niños intentan adivinar de qué se trata.
 Luego pide a otro niño que saque el siguiente sobre donde hay un papel que dice: “Me gusta dar
vuelta“. Y nuevamente los niños tratan de adivinar.
 Finalmente abren el ultimo sobre y leen lo que dice: “Si me jalas la pitita me verás bailar”. Adivina,
¿quién soy.
 Respuesta: el trompo.

 Se formulan las siguientes preguntas: ¿Qué había en el sobre? ¿Qué decía? ¿Qué nos ayudó a
encontrar la respuesta? ¿Qué hicimos en este juego? ¿Fue fácil adivinar? ¿Cómo son las
adivinanzas? ¿Conoces alguna adivinanza?
 Se registran las respuestas en la pizarra.
 ¿Para escribir una adivinanza necesitamos conocer todo sobre este objeto?, ¿por qué? Se anotan las
respuestas.

________________________________________1° Abril/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Se presenta el propósito de nuestra actividad.

Escribirán adivinanzas.

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Mantener su espacio limpio y ordenado.
 Levantar la mano para opinar.
 Escuchar atento las indicaciones.

DESARROLLO

Planificación

 Determinar su propósito de escritura completando el planificador con lluvia de ideas.

¿Para qué vanos a


¿Qué vamos a escribir? ¿Quiénes lo leerán?
escribir?

Textualización

 Recuerda el plan de escritura y el propósito de la escritura.


 Para crear una adivinanza debo seguir los siguientes pasos:
 Piensa en una persona, animal o cosa que vaya a ser solución de la adivinanza.
 Ayúdate respondiendo estas preguntas:
– ¿Qué es? ______________________________
– ¿Qué tiene? ______________________________
– ¿Qué hace? ______________________________
– ¿Dónde lo(a) encontramos?______________________________

 Ahora, con ayuda de la profesora, crea tu adivinanza.

_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________

________________________________________1° Abril/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Para crear una adivinanza debes seguir estos pasos.

 ¿Qué sera? Ahora crea tus propias adivinanzas.

Revisión

 Apoya a los estudiantes en la revisión de sus textos durante todo el proceso de la actividad.
 Orienta la reflexión personal a través de la mediación y la retroalimentación

CIERRE

________________________________________1° Abril/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

-
considerando el propósito comunicativo y el
destinatario, recurriendo a su experiencia para
escribir una adivinanza.

________________________________________1° Abril/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
1. Juega a las adivinanzas con tu familia y descubre de que se trata.

 ‘”León la tiene delante, Motril la lleva detrás y justo, justo en el medio, verás que la tiene
Blas”.
¿Qué será? Letra L
 “Tengo hojas sin ser árbol, te hablo sin tener voz, si me abres no me quejo, adivina quién
soy yo”.
¿Qué sera? El libro
 “Bien que rimo con pechuga. Con l me empiezan nombrando. Soy verdura, y blanca
estoy, pero verde también soy”.
¿Qué sera? La lechuga
 “Tengo alas y pico y hablo, hablo y hablo sin saber lo que digo”.
¿Qué sera? El loro

De un huevito nací alargadito, me encerré en una rosa y ahora soy mariposa.


Colorea, marca y escribe la respuesta correcta.
El gusano El saltamontes
Solución:

¿Quién será será, que de noche sale y de día se va? Colorea, marca y escribe la respuesta
correcta.
el gato la luna

Solución:

________________________________________1° Abril/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Vivo en el agua y vivo en la tierra, nací sin patas y salto con fuerza.
Colorea, marca y escribe la respuesta correcta.
la rana el conejo

Solución:

Es redondo y con bastón, me libra de la lluvia y también del sol.


Colorea, marca y escribe la respuesta correcta.
el globo el paraguas

Solución:

Sale cuando llueve y al tiempo hace sol. Sus siete colores ¡Qué bonitos son!
Colorea, marca y escribe la respuesta correcta.
el sol las nubes el arcoiris

Solución:

Es redondo como el mundo, todos quieren jugar con él y lo tratan a puntapiés.


Colorea, marca y escribe la respuesta correcta.
El zapato el balón

Solución:

________________________________________1° Abril/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.


Capacidad:
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterios de evaluación
Adecúa el texto a
la situación
comunicativa
considerando el
propósito
comunicativo y el
destinatario,
Nº recurriendo a su
Nombres y Apellidos de los estudiantes
experiencia para
escribir una
adivinanza.
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________1° Abril/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INICIO

Motivación

 Observa las imágenes de postura corporal.

Saberes previos

 Pregunta: ¿Cuál de los niños crees que está sentado correctamente? ¿Qué crees que le podría
suceder a la columna de Sofía si se sigue sentando de aquella manera?
Conflicto cognitivo

 ¿Crees que es importante la postura de nuestro cuerpo?


 El propósito del día de hoy es:

Aprenderemos sobre la postura corporal de nuestro cuerpo.

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Mantener su espacio limpio y ordenado.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o).
 Compartir materiales.

DESARROLLO

Planteamiento del problema

 ¿Sera importante la postura del cuerpo?


Planteamiento de la hipótesis

 Observa las imágenes y reconoce acciones que ayudan a cuidar nuestro cuerpo.

________________________________________1° Abril/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Dialogamos respondiendo a preguntas: ¿Cuál de los niños crees que está sentado correctamente?
¿Qué crees que le podría suceder a la columna de Sofía si se sigue sentando de aquella manera?
¿Cuál de estas dos maneras de cargar la mochila favorece el cuidado de la columna vertebral?
Explica por qué. Comentan oralmente
Elaboración del plan de indagación

 Responden las siguientes preguntas: ¿Que a actividades podrían desarrollar para comprobar sus
hipótesis?, Algunas actividades pueden ser:
 Buscar información de postura corporal.
 Realizar experiencias para identificar la postura corporal.
 Lee la siguiente información.

Hábitos de cuidado de nuestro cuerpo: Postura corporal


Además de realizar actividad física, es importante mantener una adecuada postura corporal
para evitar lesiones en tu columna vertebral.
La columna vertebral es el sostén de tu cuerpo, por lo que es importante cuidarla.

Al cargar la mochila, asegúrate de


sujetar los tirantes en ambos hombros.
Así, equilibrarás el peso y evitarás
lesiones en tu columna.

Al caminar, hazlo con


tu cuerpo derecho,
especialmente el cuello
y la cabeza.

Cuando recojas objetos del suelo,


debes flectar las rodillas al agachate.

________________________________________1° Abril/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Al sentarte, hazlo con tu espalda recta


y apoyada en el respaldo de la silla,
incluso para leer o escribir. Tus pies
deben quedar completamente
apoyados en el suelo.

Además de realizar actividad física, es importante mantener una adecuada postura corporal
para evitar lesiones en tu columna vertebral.

Caminar con tu cuerpo derecho especialmente cuello y cabeza .

________________________________________1° Abril/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

A tu edad, es recomendable consumir alimentos


variados y saludables, incluidos aquellos ricos
en calcio, como los lácteos (yogurt, leche), las
legumbres (porotos, garbanzos) y los frutos
secos (almendras, maní). Además, recuerda que
la vitamina D ayuda a los huesos a absorber el
calcio.

 Observan y se sientan en la posición correcta.

Sentarte: hazlo con la espalda recta y apoyada en la silla, tus pies deben quedar completamente
apoyados en el suelo.

 Levantan un objeto del suelo adecuadamente.

Recoger objetos del suelo: debes flectar las rodillas al agacharte.

________________________________________1° Abril/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Realizan la practica de llevar la mochila adecuadamente.

Cargar tu mochila: debes sostener los tirantes en ambos hombros para equilibrar el
peso.

Postura Corporal
La postura corporal es la posición que adquiere el cuerpo humano en ciertos momentos.
Una postura corporal correcta se distingue por un cuerpo erguido y la espalda recta; así como
extremidades y cabeza alineadas.
Incorrect
Por el contrario, una mala postura hace ver la espalda encorvada y contribuye a tener problemas de
respiración, digestión y puede causar dolor de cuello.

________________________________________1° Abril/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Correcta Incorrecta

A tu edad, es recomendable consumir


alimentos variados y saludables, incluidos
aquellos ricos en calcio, como:
 Los lácteos (yogur, leche).
 Las legumbres (porotos, garbanzos).
 Los frutos secos (almendras, maní).

La vitamina D ayuda a los huesos a absorber


el calcio.

Recojo de datos y análisis de resultados y comparación

 Observa las radiografías y responde a las preguntas:

a. ¿Qué parte del cuerpo muestran ambas radiografías?


_____________________________________________________________
b. ¿Qué función cumple esa parte del cuerpo?

________________________________________1° Abril/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

_____________________________________________________________
c. ¿Qué diferencias observas entre ambas radiografías?
_____________________________________________________________
d. ¿Qué situaciones o acciones podrían haber ocasionado lo observado en la imagen B? Señala
dos.
______________________________________________________________

Conclusiones
Recuerda debemos tener una postura adecuada para:sentarse,caminar,levantar un objeto
y llevar nuestra mochila.
Cuidar nuestra columna vertebral.
Consumir alimentos variados y saludables ricos en calcio.

CIERRE

Metacognición

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

________________________________________1° Abril/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

eflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Comprendí la postura adecuada de mi


cuerpo.
Di a conocer que sucede si no
cuidamos la postura del cuerpo.

________________________________________1° Abril/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
1. Juego para una postura corporal

Nombre: La torre más alta

Edad: 6-9 años.
Objetivo: Desarrollar equilibrio, coordinación en los movimiento, control postular.
Materiales: Ninguno.
Organización: En hilera.

Desarrollo: Detrás de la línea de salida, se colocan las hileras para realizar una marcha en los
metatarsos, brazos arribas, a una distancia de 4-5 metros, tratando de no flexionar las piernas,
los niños deben de tratar extender el cuerpo al máximo, se regresa con un trote suave.

Reglas:
1. El cuerpo se debe mantener con control muscular.
2. No se deben flexionar las piernas ni apoyar los talones.

2. Selecciona colocando una C a las imágenes donde se muestra una postura correcta y coloca
una I a las posturas incorrectas.

________________________________________1° Abril/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

3. Busca en la sopa de letras palabras relacionadas a la postura corporal.

T M H K G C M P I E S
 BRAZOS
 CUERPO O I T Q G S A L U D G
 PIERNAS
W P O S I C I Ó N R N
 POSICIÓN
 RODILLAS O H E P I E R N A S T
 CABEZA
S Y W C X T U D Y S J
 HOMBROS
 PIES E D F R O D I L L A S
 POSTURA
Z P O S T U R A C S I
 SALUD
F I N H O M B R O S B

W H B R A Z O S F O O

I C A B E Z A E C P D

X F C C U E R P O E K

________________________________________1° Abril/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidades
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
Comprende la Da a conocer que
postura adecuada sucede si no
de su cuerpo. cuidamos la
postura del
Nº cuerpo.
Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________1° Abril/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: ARTE Y CULTURA

INICIO

Motivación

 Dialogamos lo que hicimos en actividades anteriores.


 Muestra un álbum de emociones.

Saberes previos

 Preguntamos: ¿Qué observan?, ¿Qué muestran las imágenes del libro de carlos? ¿Qué materiales
se habrán utilizado para realizar estos trabajos?, ¿Cómo creen que se elaboraron?,¿Alguna vez
vieron este tipo de trabajo? ¿Dónde?
Conflicto cognitivo

 Pregúntales ¿Podrán realizar el libro de emociones?


 El propósito del día de hoy es:

Elaborar nuestro libro de emociones.

 Recordamos las siguientes normas de convivencia: Propone siempre con los estudiantes.
 Compartir materiales
 Mantener el espacio limpio y ordenado.
 Escuchar las indicaciones de la maestra
DESARROLLO

 Indica a los estudiantes que durante la presente actividad elaboraremos nuestro libro de emociones.
 Recuerdan que son las emociones ¿Qué es un grafismo? Es la realización de diversos trazos de
distintos colores para adornar un espacio.
 Muéstrales un ejemplo retomando las imágenes que les mostraste al inicio.
________________________________________1° Abril/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

BÚSQUEDA DE MATERIALES

 Reciben sus materiales por los encargados de entregar materiales y los acomodan en sus espacios.

Fotos, dibujos de las emociones.

PLANIFICAR

 Ubican su material en sus mesas que trajeron de casa o de actividades realizadas anteriormente
sobre las emociones.
 Escuchan con atención las indicaciones dadas por la/el docente por ejemplo:

Selecciona las Selecciona las estrategias que


emociones e imágenes aprendiste para manejar emociones.
que irán en tu libro.

ELABORACIÓN DEL DISEÑO

 ¿Cómo lo hacemos?

________________________________________1° Abril/22_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Teniendo en cuenta los siguientes pasos:

PASO 1 PASO 2 PASO 3

Escribir el título Escribir tu Colocar la imagen de


Para de la tapa. nombre y una emoción por hoja y
elaborar tu pegar tu foto. escribir el nombre. Por
libro debes: (Elaborado en
ejemplo: tristeza.
arte)

PASO 5 PASO 6
Copiar tus Colocar la estrategia
compromisos. que ayuda a manejar
esa emoción.

 Toma en cuenta para elaborar tu libro de emociones.

Miedo

Imagen de la Siento miedo cuando:


emoción
_______________________

Dejo de sentir miedo cuando: Mi compromiso:


__________________________ ______________________
_

EXPLORAR Y EXPERIMENTAR

 Individualmente realizan su libro de emociones.


 Para realizar tu libro de emociones debes tener en cuenta los pasos anteriormente mencionados
manos a la obra empecemos a realizarlo.
 Socialízalo con tus compañeros.
CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes

________________________________________1° Abril/23_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Experimente técnicas grafico plásticas para


elaborar el libro de emociones

.
Utilice los pasos para elaborar su libro de
emociones.

Socialice su libro de emociones.

________________________________________1° Abril/24_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
1. Diviértete coloreando mándalas de las emociones puedes agregarlas en tu libro de emociones.

________________________________________1° Abril/25_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

________________________________________1° Abril/26_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

________________________________________1° Abril/27_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

________________________________________1° Abril/28_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.


Capacidades
- Explora y experimenta los lenguajes del arte.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.
Criterios de evaluación
Experimenta Utiliza los pasos Socializa su libro
técnicas grafico para elaborar su de emociones..
plásticas para libro de
elaborar el libro de emociones.
emociones.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________1° Abril/29_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA

INICIO

Motivación

 Saludan a los estudiantes y se dirijen ordenadamente al espacio donde se desarrollara las clases de
educación física.
 Se les invita a formar un círculo para realizar el calentamiento previo a la actividad de día.
 Realizan la dinámica del “El pañuelo”
 Cada participante se coloca un pañuelo colgando detrás del pantalón.
 Todos los jugadores tienen que andar en cuadrupedia, intentando quitar pañuelos y que no se los
quiten. Pueden usarse variantes como que haya algunos con pañuelos y otros sin.
 Gana aquel que tenga más pañuelos al finalizar el juego.

Saberes previos

 Responde las siguientes preguntas:


• ¿Te gustó la dinámica?
• ¿Te pareció interesante la dinámica?
• ¿Qué grupo ganó la dinámica?
• ¿Qué utilizaron en esta dinámica?
Conflicto cognitivo

 ¿Crees que en las la dinámica que realizaste puedes usar otras estrategias? ¿ En qué consiste
conocer el lado dominante? ¿Cuál es tu lado dominante?
 El propósito del día de hoy es:

HOY APRENDEREMOS A REALIZAR DESPLAZAMIENTOS CON MI LADO


DOMINANTE AL SALTAR .

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias
DESARROLLO
________________________________________1° Abril/30_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Organizamos a los estudiantes en el centro del campo deportivo para realizar las actividades.
 Dialogan en grupo sobre la importancia de conocer su lateralidad y distinguir su lado dominante.

La lateralidad en Educación Física es la traducción de una predominancia motriz general manifestada a


través de los segmentos derecho e izquierdo .
Resulta relevante conocer los tipos que existen, las distintas partes que involucran (sobre todo manos y
pies), el desarrollo de la lateralidad cruzado que también se da en un número de casos considerable y
distintos recursos para trabajarlo.
Es importante que el docente motive y anime al alumno a practicar con ambas manos y pies, para que este
mediante la práctica pueda comprender y desarrollar su propia lateralidad.
Algunos aspectos fundamentales que debe considerar el docente a la hora de trabajar la  lateralidad en
educación física son los siguientes :
Respetar la dominancia que cada niño tiene y no obligarlo a utilizar una u otra mano/pie.  En la
antigüedad se tendía a obligar a los niños a utilizar su mano derecha y no la izquierda porque se creía que
eran sirvientes del demonio… por fortuna, esos pensamientos han quedado atrás y en la actualidad
debemos respetar a cada niño y ayudarle a desarrollarse tal y como es.
Conocer las consecuencias de un trastorno de la lateralidad, para poder dar el tratamiento adecuado.
No dejar a la espontaneidad el desarrollo de un proceso, ya que en muchos niños este proceso se sigue
sin dificultad, pero en otros se manifiesta deficientemente y hay que adaptarlo y tratarlo para conseguir el
máximo desarrollo y la máxima habilidad.
Una vez se tiene definida esta lateralidad en educación física , se puede comenzar a trabajar en tareas más
complejas, mediante combinaciones de las habilidad motrices básicas y posteriormente, durante la
Educación Secundaria, mediante el trabajo de especialidades deportivas más concretas.
Por tanto, los tipos de lateralidad son los siguientes
 Diestro. Predominio del hemisferio izquierdo del cerebro y por tanto acción motora del lado
derecho.
 Zurdo. En las personas zurdas, predomina el hemisferio derecho del cerebro, y por lo tanto el que
predomina es del lado izquierdo del cuerpo.
 Ambidiestro. Las personas ambidiestras son los ambos anteriores. Para ciertas actividades son
diestros, mientras que para otras son zurdas.
 Diestro falso. Un diestro falso es una persona zurda a la que se obliga a utilizar la mano derecha.
Esta práctica era común hace bastantes años (ser zurdo estaba mal visto), pero por suerte ya no se
hace.
 Lateralidad cruzada: En los casos de lateralidad cruzada, la mano y el ojo predominantes no
coinciden (en uno predomina la derecha y en el otro la izquierda).

________________________________________1° Abril/31_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Participan de diversas actividades y juegos de lateralidad:

 El juego de levantar la mano


Todos los estudiantes se ubican sentados en círculo, el profesor irá indicando qué mano
deberán ir levantando (las dos, solo derecha o solo izquierda), También puede levantar
el pie, pudiendo empezar más lento e ir cada vez más rápido. Aquellos que cometan
error, serán poco a poco eliminados o incluso serán los últimos en levantarla,
entendiendo que todos pueden autocorregirse.

  El juego de las esquinas


Un juego también muy parecido podría ser en una pista o espacio grande donde todos se
sitúen en el centro, el profesor indica derecha o izquierda, y todos deberán correr en esa
dirección. Los últimos en llegar o en equivocarse también podrán ser eliminados.

 Juego ¿ Qué lado es?


Organización inicial: los estudiantes se ubican en parejas, forman un corro. En cada
pareja, uno se pone delante y otro detrás, mirando hacia el centro del corro. Los de
delante se sientan en el suelo.
Desarrollo de la actividad: Los que están detrás van corriendo en torno al corro. Cuando
el profesor dice "derecha", siguen corriendo hasta sentarse a la derecha de su pareja. Si

________________________________________1° Abril/32_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

dice "izquierda", se sientan a su izquierda. También pueden variar el juego , parados


decuclillas etc.

 Participan de la actividad: uno, dos; izquierda derecha


 Organización inicial del juego: los estudiantes se ponen por parejas. De cada pareja,
uno es el número 1 y el otro el número 2.
Desarrollo de la actividad: Corren libremente por el espacio. Cuando el profesor dice 1.
éste se sienta allá donde se encuentre, mientras el 2 le busca y se sienta rápidamente a
su lado. Si el profesor dice 2, al revés. Lo complicamos diciendo 1-derecha. 1-izquierda,
2-derecha o 2-izquierda. En este caso, además de buscar al compañero, tendrán que
sentarse a su derecha o a su izquierda según corresponda.

 Participan de la actividad : Lanzamiento a tres distancias.


Organización inicial: Varios equipos de cuatro o cinco alumnos, colocados en fila. Frente
a cada equipo y alineados a tres distancias diferentes, tres aros.
Desarrollo: Cada alumno debe lanzar sus argollas intentando meter una en cada aro.
Contamos el número de aciertos totales de cada equipo. A partir de los 8 años hacemos
un intento con la mano derecha y uno con la izquierda, de modo que cada alumno lanza
seis veces. Antes de los 8 años, lo hacemos sólo con una mano, porque nos interesa
afianzar el dominio lateral.

________________________________________1° Abril/33_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Participan de la actividad : El pozo de mi casa


Organización inicial del juego : En corro. El profesor entre ellos.
Desarrollo de la actividad : Se colocan una mano frente a sí con los dedos en la posición
que tendrían si sujetaran un tubo. Esto representa "el pozo de mi casa". La nariz es "la
azotea de mi casa". Las dos orejas son "la ventana derecha" y la "ventana izquierda de
mi casa". El profesor va nombrando rápidamente cada uno de los lugares descritos de
forma que los alumnos deben ir colocando el dedo índice donde corresponda. También
se pueden nombrar dichos lugares en el compañero de la derecha y en el compañero de
la izquierda. Asi, la orden puede ser: "En la ventana izquierda del vecino de la derecha".

 ara finalizar la actividad participan del juego : La nariz del vecino. 


Organización inicial: los estudiantes se ubican en círculo. Un estudiante en el centro
dirige el juego.
Desarrollo de la actividad : Cuando el estudiante del centro dice "izquierda", todos tocan
con la mano izquierda la punta de la nariz de su compañero de la izquierda. Cuando dice
"derecha", todos tocan con la mano derecha la punta de la nariz del compañero de la
derecha. El que se equivoque pasa a dirigir el juego.

 Realizan la hidratación correspondiente. Beber abundante agua líquida durante y después del
ejercicio. Tu cuerpo necesita recuperar el agua que pierdes a través de la sudoración.

CIERRE

 Realizan ejercicios de respiración.

________________________________________1° Abril/34_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Inhalación Exhalación

 Recuerdan junto con los estudiantes las actividades que realizaron en clase.
 ¿Qué tema tratamos?
 ¿Qué les pareció?
Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

- Expliqué la importancia de realizar juegos


lateralidad

- Planteé diferentes actividades para realizar


juegos de lado dominante

- Participa en Crea juegos con su lado


dominante

________________________________________1° Abril/35_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Asume una vida saludable.


Se desenvuelve de manera autónoma a través de su
motricidad.

Capacidad: -
- alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y
- la salud.
-
Criterios de evaluación
Participa en Identifica Participa en
desplazamientos implementos de competencia de
carrera de postas. carreras de posta
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré
Lo logré

1 Lo logré

2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________1° Abril/36_____________________________________

También podría gustarte