Está en la página 1de 39

Curso: QUÍMCA

Tema: CÁLCULOS QUÍMICOS


OBJETIVOS
Los estudiantes, al término de la sesión de clases serán capaces de:

1. Utilizar mol como unidad única de la cantidad de sustancia y


Determinar la masa molar de las sustancias químicas.

3. Interpretar la fórmulas química en función a sus masas.

4. Determinar la composición porcentual de un compuesto.


I. INTRODUCCIÓN
𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐥 𝐦𝐞𝐭𝐚𝐥ú𝐫𝐠𝐢𝐜𝐚
Calcosina (Cu2 S) Cu(s)
159 Tm ¿masa?

De 159 Tm de calcosina puro (𝐂𝐮𝟐 𝐒) se


puede producir como máximo 127 Tm
de cobre (Cu).

… En este tema aprenderemos a realizar ese tipo cálculos.


II. CÁLCULOS EN QUÍMICA
Relaciona la masa y cantidad de sustancia que corresponden a elementos o compuestos ( átomos, moléculas, iones, etc).

Se define

C Unidad de masa atómica (uma) O C O


Átomo Para expresar el Molécula

PESO ATÓMICO (PA) PESO FORMULA (PA)


Ya está determinado para cada elemento Se determinada sumando todos los PA de
químico y por lo general es un dato. la unidad fórmula.
Elemento PA (uma)
PF(O2 ) = PM(O2 ) = 2x16 = 32uma
H 1
(PM: peso molecular)
C 12
N 14 PF(CO2 ) = PM(CO2 ) = 1x12 + 2x16 = 44uma
O 16 PF Ca(NO3 )2 = 1x40 + 2x14 + 6x16 = 164uma
Ca 40
II. CÁLCULOS EN QUÍMICA
Relaciona la masa y cantidad de sustancia que corresponden a elementos o compuestos ( átomos, moléculas, iones, etc).

Se define

C Unidad de masa atómica (uma) O C O


Átomo Para expresar el Molécula

PESO ATÓMICO (PA) PESO FORMULA (PA)


Ya está determinado para cada elemento Se determinada sumando todos los PA de
químico y por lo general es un dato. la unidad fórmula.
Elemento PA (uma)
PF(O2 ) = PM(O2 ) = 2x16 = 32uma
H 1
(PM: peso molecular)
C 12
N 14 PF(CO2 ) = PM(CO2 ) = 1x12 + 2x16 = 44uma
O 16 PF Ca(NO3 )2 = 1x40 + 2x14 + 6x16 = 164uma
Ca 40
III. MOL
Aproximadamente hay:
¿Cuántos átomos de 1 204 400 000 000 000 000 000 000 átomos
carbono crees que hay O
en 24g de grafito? 2mol de átomos de carbono
De manera análoga a la vida diaria que utilizamos
ciertas unidades para expresar cantidades, como:
✓ 1 mano → 5 unidades
✓ 1 docena → 12 unidades
✓ 1 ciento → 100 unidades, etc.
En la ciencia química se utiliza el mol para expresar de manera más
adecuada y simple la enorme cantidad de unidades estructurales
que hay, hasta, en pequeñas muestras de sustancia.

❖En el sistema internacional mol es la unidad de la cantidad de sustancia.


¿Qué es el mol?
En el SI, el mol es la cantidad de sustancia que contiene tantas unidades estructurales
(átomos, moléculas, iones…) como átomos hay en 12 g de carbono 12 ( 12C).

1mol <> 6,022x1023 unidades estructurales Los científicos llaman a esta


cifra el número de Avogadro
Número de Avogadro (NA ) (NA ), en honor del científico
italiano Amadeo Avogadro
(1776-1856).
¿Qué tan grande es el número de Avogadro?
Cantidad de agua en
los océanos del mundo Población de la tierra
(Litros) Sueldo mínimo
en Perú
602 200 000 000 000 000 000 000
Distancia de la tierra
al Sol (metros)
Ejemplos:
Para fines prácticos el
Número de Avogadro ✓ 1mol de átomos = 6x1023 átomos

NA = 6 x 10 23 ✓ 2mol de iones = 2 x 6 x 1023 iones = 12 x1023 iones = 1,2 x1024 iones

Notacion científica
✓ 10mol de electrones = 10 x 6 x 1023 electrones
= 60 x 1023 electrones
= 6,0 x 1024 electrones

✓ 0,25mol de moléculas = 0,25 x 6 x 1023 moléculas


= 1,5 x 1023 moléculas
✓ 125mol de átomos = 125 x 6 x 1023 átomos
= 750 x 1023 átomos
= 7,5 x 1025 átomos

IV. MASA MOLAR (𝐌)
Es la masa en gramos de una mol de unidades estructurales (átomos, moléculas, iones).

ഥ E = PA E g/mol
a. Para elementos químicos monoatómicos: 𝐌
Ejemplo:
1 mol de
ഥ C = PA C g/mol INTERPRETACIÓN
𝐌 Átomos de
Carbono (C) 1mol o 6,022x1023 átomos
ഥ C = 12g/mol
𝐌 de carbono pesan 12g

En general:

ഥ E = PA E g/mol Es la masa 6,022x1023 átomos de E


M de
mol
12g ഥ Mg = PA Mg 𝑔Τ𝑚𝑜𝑙 = 24g/mol
▪ M
ഥ Zn = PA Zn 𝑔Τ𝑚𝑜𝑙 = 65g/mol
▪ M
ഥ X = PF X g/mol
b. Para compuestos químicos: 𝐌
Ejemplo:

ഥ H2 O = PF H2 O g/mol
𝐌 INTERPRETACIÓN
ഥ H2 O = 18g/mol
𝐌
1 mol de 1mol o 6,022x1023 moléculas
moléculas de
de agua pesan 18g
agua H2 O

En general:

ഥ X = PF X g/mol Es la masa 6,022x1023 moléculas de X


M de
mol
ഥ CO2 = PF CO2 gΤmol = 44 g/mol
▪ M
18g
ഥ HNO3 = PF HNO3 gΤmol = 63g/mol
▪ M
Ejercicio 1: Ejercicio 2:
¿Cuántas moles hay en 54g de moléculas de agua ¿Cuántas moles de metano (CH4 ) hay en un balón que
H2 O ? PA(uma): H = 1, O = 16 contiene 4,8 x1024 moléculas de CH4 ?
NA = 6 x 1023
Resolución Resolución
contiene
ഥ X Es la masa 1mol moléculas de X
M 1mol (X) 6 x 1023 moléculas de X
de
ഥ H2 O
M 1mol moléculas de X 𝐂𝐇𝟒 1mol (CH4 ) 6 x 1023 moléculas de CH4
54g "𝓃" 4,8 x 1024 moléculas de CH4
𝓂 "𝓃" mol de moléculas de X

𝓂 54g número de moléculas 4,8 x 1024


𝓃= = = 3mol 𝓃= = = 8 mol

M H2 O 18g/mol ഥ 23
M H2 O 6 x 10

𝓂 número de moléculas
Concluimos que: Número de moles (𝓷) = =

M NA
Ejercicio 1: Ejercicio 2:
¿Cuántas moles hay en 54g de moléculas de agua ¿Cuántas moles de metano (CH4 ) hay en un balón que
H2 O ? PA(uma): H = 1, O = 16 contiene 4,8 x1024 moléculas de CH4 ?
NA = 6 x 1023
Resolución Resolución
contiene
ഥ X Es la masa 1mol moléculas de X
M 1mol (X) 6 x 1023 moléculas de X
de
ഥ H2 O
M 1mol moléculas de X 𝐂𝐇𝟒 1mol (CH4 ) 6 x 1023 moléculas de CH4
54g "𝓃" 4,8 x 1024 moléculas de CH4
𝓂 "𝓃" mol de moléculas de X

𝓂 54g número de moléculas 4,8 x 1024


𝓃= = = 3mol 𝓃= = = 8 mol

M H2 O 18g/mol 23
NA 6 x 10

𝓂 número de moléculas
Concluimos que: Número de moles (𝓷) = =

M NA
V. INTERPRETACIÓN DE UNA FÓRMULA QUÍMICA
Permite determinar en un compuesto químico la relación entre la cantidad de moléculas y la cantidad
de átomos o cantidad de mol de átomos con la masa de sus elementos constituyentes.
V. INTERPRETACIÓN DE UNA FÓRMULA QUÍMICA
Permite determinar en un compuesto químico la relación entre la cantidad de moléculas y la cantidad
de átomos o cantidad de mol de átomos con la masa de sus elementos constituyentes.
Por ejemplo, para el propano (C3H8):
La relación entre la cantidad
• 3 átomos de C de átomos de un compuesto
✓ 1moléculas de C3 H8 contiene siempre es la misma.
• 8 átomos de H

contiene • 30 átomos de C 𝐂𝟑 𝐇𝟖
✓ 10moléculas de C3 H8
• 80 átomos de H
ഥ C = 12 g/mol
M
pesa
• 3 mol de átomos de C 36g
contiene
✓ 1mol de moléculas de C3 H8 ഥ H = 1 g/mol
M
pesa
• 8 mol de átomos de H 8g
V. INTERPRETACIÓN DE UNA FÓRMULA QUÍMICA
Permite determinar en un compuesto químico la relación entre la cantidad de moléculas y la cantidad
de átomos o cantidad de mol de átomos con la masa de sus elementos constituyentes.
Otros ejemplos:
ഥ Li = 7 g/mol
M
pesa
• 2 mol de iones de Li1+ 14g
contiene
✓ 2mol de LiF ഥ F = 19 g/mol
M
pesa
• 2 mol de iones de F1− 38g

ഥ Ca = 40 g/mol
M
pesa
• 5 mol de iones de Ca2+ 200g
ഥ C = 12 g/mol
M
contiene pesa
✓ 5mol de CaCO3 • 5 mol de atomos de C 60g
ഥ O = 16 g/mol
M
pesa
• 15 mol de atomos de O 240g
Ejercicio:
De 159 Tm de calcosina puro (Cu2 S) ¿Cuánta masa de cobre (Cu) se puede extraer como máximo?
PA(uma): S = 32, Cu = 63,5.
Resolución
Calcosina (Cu2 S)
159 Tm "m" de Cu

𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐥 𝐦𝐞𝐭𝐚𝐥ú𝐫𝐠𝐢𝐜𝐚

Trabajo previo: Interpretando la fórmula química de Cu2 S

Hallamos el PF(Cu2 S) Pesa Contiene


1mol Cu2 S 159g 127g de Cu
• Cu → 2x63,5 = 127uma
159Tm "m" de Cu
• S → 1x32 = 32uma
• PF(Cu2 S) = 159uma ∴ m = 127 Tm de Cu
VI. COMPOSICIÓN PORCENTUAL DE UN COMPUESTO
Es el porcentaje en masa de cada elemento que forma un determinado compuesto, y se
determina a partir de la fórmula química de un compuesto, según:

masa del elemento IMPORTANTE:


%masa E = x100%
masa del compuesto En un compuesto
químico la suma de
Ejemplo 1: para el H2 O Ejemplo 2: para el NaOH %masa de los
ഥ elementos es 100%
A partir de su peso formula (PF) A partir de su masa molar (M)

PF(H2 O) = 2PA(H) + PA(O) = 2+ 16 = 18uma ഥ


M(NaOH) = 23 + 16 + 1 = 40g/mol
23
2 %𝑚𝑁𝑎 = x 100 = 57,5%
%𝑚𝐻 = x 100 = 11,11% 40
18
16
16 %𝑚𝑂 = x 100 = 40,0%
%𝑚𝑂 = x 100 = 88,89% 40
18
1
%𝑚𝐻 = x 100 = 2,5%
40
EX. ADMISIÓN UNI – 2015 - I RESOLUCIÓN

Practiquemos

Respuesta: 52
VI. FÓRMULA EMPÍRICA Y MOLECULAR
FÓRMULA EMPÍRICA (FE) FÓRMULA MOLECULAR (FM)

• Es la fórmula más simple de un • Es la fórmula real de un


compuesto. compuesto químico.
• Indica la mínima proporción de • Indica la cantidad real de los
los átomos que hay en un átomos de cada elemento en un
compuesto. compuesto.
• Se determina a partir de los datos • Es un múltiplo entero de la
experimentales. fórmula empírica.

Relación entre la FE y FM:


COMPUESTO FM FE k
FM = k. FE Etileno C2 H4 CH2 2
Propileno C2 H6 CH3 2
k = 1,2,3, …
Glucosa C6 H12 O6 CH2 O 6
Amoniaco NH3 NH3 1
Resolución:
La formula empírica del hidrocarburo es :
FE=CXHY
EJERCICIO: %mC=92,3% %mH=7,7%
El benceno es un hidrocarburo (𝐶𝑥 𝐻𝑦 ) que Consideramos la masa del compuesto =100 g
contiene 92,3% en masa de carbono, 7,7% mC=92,31 g mH=7,69 g
Hallamos número de moles de cada elemento:
en masa de hidrógeno y una masa molar
𝑚𝐶 92,31
de 78g/mol. Determine su FE y FM. 𝑛𝐶 = = = 7,69Τ7,69 = 1
ഥ𝐶
𝑀 12
FE=C1H1
PA(uma): C = 12, H = 1. 𝑚𝐻 7,69
𝑛𝐻 = = = 7,69Τ7,69 = 1

𝑀𝐻 1
Luego: FM = k. FE → FM = CK Hk
ഥ CK Hk = 78 g/mol → 12k + k = 78 → k = 6
M

∴ FE = C1 H1 y FM = C6 H6
Curso: Química
PRÁCTICA DIRIGIDA
PRÁCTICA DIRIGIDA – SEMANA 02
PROBLEMA 01:
I . VERDADERO (V)
El peso atómico expresa la masa atómica promedia de los átomos
de un elemento y el peso molecular expresan la masa promedia de
las moléculas de una sustancia, son cantidades relativas que se
expresan tomando como referencia al átomo patrón del C-12.

II . VERDADERO (V)
La unidad adecuada para expresar la masa de los átomos,
moléculas, iones y las partículas subatómicas es la uma.
O
Fe
H H
masa: 56 uma masa: 18uma

RESOLUCIÓN III .FALSO (F)


El patrón de referencia para definir la uma es el átomo del
▪ Piden indicar como verdadero (V) o falso isótopo del carbono – 12.
(F) a las proposiciones dadas:
Rpta: VVF CLAVE: D
PRÁCTICA DIRIGIDA – SEMANA 02
PROBLEMA 02:

RESOLUCIÓN

▪ Piden el peso formular del compuesto


Al2(EO4)3
Rpta: 342 uma CLAVE: D
PRÁCTICA DIRIGIDA – SEMANA 02
PROBLEMA 03:

RESOLUCIÓN

▪ Piden la masa de un átomo de magnesio


en gramos.
PRÁCTICA DIRIGIDA – SEMANA 02
PROBLEMA 03:

RESOLUCIÓN

▪ Piden la masa de un átomo de magnesio Rpta: 4x10-23 CLAVE: C


en gramos.
PRÁCTICA DIRIGIDA – SEMANA 02
PROBLEMA 04:

RESOLUCIÓN
III .
PRÁCTICA DIRIGIDA – SEMANA 02
PROBLEMA 05:
PRÁCTICA DIRIGIDA – SEMANA 02
PROBLEMA 05:
PRÁCTICA DIRIGIDA – SEMANA 02
PROBLEMA 06:
✓ Datos para el hidrocarburo CXHY :
%𝑐. 𝑐(𝐶) = 93,75%
% 𝑐. 𝑐(𝐻) = 6,25%
ഥ𝐹𝑀 < 135
100 < 𝑀
✓ Se sabe : FM = K.F.E
✓ Evaluamos la formula empírica F.E:
%𝑐. 𝑐(𝐶) 93,5
𝑋= = = 7,8125 mol ≈ 1,25 x4 ≈ 5
ഥ(𝐶)
𝑀 12 6,25mol
%𝑐. 𝑐(𝐻) 6,25
𝑌= = = 6,25 mol ≈ 1,00 x4 ≈ 4
ഥ(𝐻)
𝑀 1 6,25mol
RESOLUCIÓN
ഥ𝐹𝐸 = 64 g/mol
✓ La formula empírica F.E: C5H4 ; 𝑀
▪ Piden indicar la atomicidad de un ഥ𝐹𝑀 = Kx𝑀
✓ Se tiene: 𝑀 ഥ𝐹𝐸 100 < Kx64 < 135 K=2
hidrocarburo constituido por 93,5%C y
6,25%H FM = 2xC5H4 ≈ C10H8
∴ Atomicidad (C10H8 ) = 18
Rpta: 18 CLAVE: B
TEST– SEMANA 02
PROBLEMA 01:

Calcule la masa molecular del ácido


butírico, C4H8O2.
PA (uma): H=1; O=16; C=12

A) 88
B) 90
C) 22
D) 44
E) 96

CLAVE: A
TEST– SEMANA 02
PROBLEMA 02:

Calcule la masa, en gramos, de calcio


contenida en 1550 g de fosfato cálcico,
Ca3(PO4)2.
Masas molares (g/mol): Ca=40; P=31;
O=16

A) 303
B) 136
C) 552
D) 600
E) 224

CLAVE: D
TEST– SEMANA 02
PROBLEMA 03:

Determine la masa de acetileno, C2H2,


que contiene el mismo número de
moléculas que los presentes en 140 g
de etileno, C2H4.
PA (uma): H=1; C=12

A) 115 g
B) 120 g
C) 130 g
D) 135 g
E) 140 g

CLAVE: C
Bibliografía
❑ Chang, R. y Goldsby, K. (2017). Química. Duodécima ed. Relación de
masas en las reacciones químicas (pp.76 - 89). México. McGraw Hill
Interamericana Editores

❑ McMurry, J.E y Fay, R.C (2009). Química General. Quinta ed. Fórmulas,
ecuaciones y moles (pp. 73 - 76). México. Pearson Educación.

❑ Brown T. L., H. Eugene L., Bursten B.E., Murphy C.J., Woodward P.M. (2014).
Química, la ciencia central. decimosegunda ed. Estequiometría: cálculos con
fórmulas y ecuaciones químicas (pp. 84 - 94). México. Pearson Educación.

❑ Asociación Fondo de Investigación y Editores, Cristóbal A.Y (2016). La Guía


Científica. Formulario de Matemáticas y Ciencias. Primera edición.
Química (pp. 563 - 564). Perú. Lumbreras editores.

También podría gustarte