Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

PREPARATORIA 9

LA NATURALEZA DE LA VIDA
ETAPA 2 Origen de la vida, evolución y taxonomía

Nombre: María Fernanda López Hernández

Matricula: 2052967

Grupo: 307

Mtro. Oliverio Sánchez Cervantes

25 de Agosto de 2021
Paso 1 autoevaluación
Paso 4
¿Qué es el ATP y cuál es su función en las células?
R: Es un compuesto químico que utilizan las células, para almacenar y liberar energía.

Explica ¿cómo la estructura del ATP representa una fuente de energía para la célula?
R: Mediante procesos químicos complejos, nuestro cuerpo transforma los alimentos de
ATP, que es el combustible requerido en el gasto de la energía que implica hacer
ejercicio.
Paso 5 cuadro comparativo

autótrofos y heterótrofos
Similitudes Diferencias
Ambos se alimentan Unos de ellos se alimentan de
Que de ambos hay varios tipos otros, mientras que los otros
generan su propia comida.

Paso 8 Cuadro comparativo ‘fotosíntesis’


Tabla 1 ‘Fotosíntesis’
Reacciones dependientes de la luz Reacciones independentes de la luz
Absorción de la luz en PSII. Ciclo de Calvin-Benson o ciclo C
Síntesis de ATP Fijación de carbono
Absorción de la luz en PSI. Regeneración de RuBP
Formación de NADPH. Síntesis de G3P
La vía de carbonos o C4
Paso 9 Cuestionario
1- ¿Cuál es la función que tienen las diferentes longitudes de onda de la luz
solar?
R= Rayos ultravioleta A, B y C. Tiene diversas propiedades, como esterilizadores,
esto es, eliminan gérmenes, y otros que son los que nos broncean.
Rango visible. Es la luz que podemos ver y que tiene un rango de colores de
acuerdo con su longitud de onda.
Rango infrarrojo. Esta radiación es la responsable del calor que proporciona el sol.
2- ¿Qué papel juegan los pigmentos en el proceso de fotosíntesis?
R= Son los encargados de recibir la energía durante el proceso de la fotosíntesis para
producir materia orgánica.
3- Escribe la ecuación química general de la fotosíntesis y señala en ella
cuáles son los reactivos y cuáles los productos.
R= 6CO2 + 6H2O C6H12O6 + 6O2
4- ¿Qué factores afectan el proceso de la fotosíntesis y cómo lo hacen?
R= Cuando hay agua suficiente, las estomas se mantienen abiertos para que entre el
CO2, y si esta escasea, los estomas se cierran, reduce la evaporación del agua y se
limita la salida del O2. Otro factor que afecta es la temperatura, ya que, si esta baja
pude inhibirla en cantidad y en velocidad, al hacerla más lenta; también el contenido de
nutrientes es otro factor importante. La edad de la planta, la forma de la hoja, su
estructura genética y el contenido de la clorofila, son factores internos que pueden
limitar la fotosíntesis.
5- ¿Cuál es la importancia de la fotosíntesis artificial?
R= Porque nos puede ayudar a almacenar grandes cantidades de energía solar.
Paso 11
1- ¿Cómo se definen respiración celular y el metabolismo?
R= La respiración celular es un conjunto de reacciones químicas por las que ciertos
compuestos orgánicos se degradan por oxidación hasta convertirse en moléculas. A la
serie de reacciones, ya sean de síntesis o degradación, de moléculas dentro de una
célula se le denomina metabolismo.
2- Escribe la ecuación química general de respiración celular y escribe en ella
cuáles son los reactivos y cuáles los productos.
R= Acetil CoA CO2 + H2O

Reactivos Productos
3- ¿Cuáles son los tres pasos de la respiración celular cuando la molécula de
glucosa alimenta el proceso?
Paso 1: La vía que lleva a cabo el catabolismo de la glucosa se conoce como glucólisis,
cuya reacción condensada.
Paso 2: El acetil CoA, generado por la enzima piruvato deshidrogenasa, se empleará
en el ciclo de Krebs, en el cual se genera la mayoría de los equivalentes reductores
que van a ser empleados por la cadena de transporte de electrones.
Paso 3: Ya se tienen los equivalentes reductores para alimentar a la cadena
transportadora de electrones, que va a dar como producto final H2O.
4- ¿Cuál es la diferencia entre respiración aeróbica y respiración anaeróbica?
Que la aeróbica se lleva a cabo en presencia de oxígeno, y la anaeróbica tiene lugar en
la ausencia de oxígeno.
Paso 12 Cuadro comparativo fotosíntesis y respiración celular

Fotosíntesis Respiración celular


Tiene dos etapas Catabolismo se estudia en 3 etapas
Fotosíntesis artificial La respiración se divide en 3 pasos
Absorbe H2O Se realiza en mitocondrias
Libera oxigeno en la presencia de luz Se libera energía
solar
Absorbe CO2 Se elimina dióxido de carbono

Paso 14
1- ¿En qué se parecen y diferencian: ¿la respiración celular, la fermentación
alcohólica y la fermentación del ácido láctico?
R= La respiración celular requiere oxígeno mientras que la fermentación alcohólica y
láctica no. La respiración genera 36 ATPs, la fermentación alcohólica y láctica generan
dos. La fermentación láctica ocurre en lactobacilos y las células musculares, la
fermentación alcohólica ocurre en la levadura y otros microorganismos y la respiración
ocurre en las células. La fermentación alcohólica y la fermentación láctica coinciden en
su ubicación: el citoplasma. La similitud que relaciona todos estos procesos juntos es la
oxidación.
2- ¿Por qué respiramos rápidamente después de realizar ejercicio intenso?
R= Los músculos empujan la sangre de regreso al corazón a un ritmo más rápido, por lo
que el corazón debe aumentar su ritmo de bombeo para igualarlo. Parte de la sangre
expulsada por el corazón viaja a los pulmones para eliminar el dióxido de carbono y
recoger oxígeno. El aumento de la frecuencia cardíaca estimula la frecuencia
respiratoria: con un aumento de la frecuencia cardíaca, la sangre bombea a través de los
músculos a un ritmo más rápido, dejando menos tiempo para la absorción de oxígeno.
Síntesis Seminario impacto de la urbanización en el medio ambiente
Algunos impactos ambientales en nuevo león son la contaminación ambiental, emisión
de gases de efecto invernadero, consumo de agua, deforestación, consumo de
recursos no renovables, etc.
El impacto ambiental por el crecimiento poblacional causa que se consuman los
recursos naturales más rápido de los que se pueden regenerar.
La contaminación de la atmosfera también crece por el crecimiento poblacional,
algunos de los contaminantes son el bióxido de azufre, monóxido de carbono, oxido de
nitrógeno, etc.
El impacto que la contaminación en nuestra salud, se presentan mucho mas en los
sectores pobres y a las personas mas vulnerables de este sector, y la contaminación se
relaciona con las enfermedades respiratorias y enfermedades gastrointestinales, estas
enfermedades se pueden generar por contaminación de agua, y también puede ser por
falta de higiene, algunas de estas enfermedades son la gastroenteritis, conjuntivitis y la
diarrea infantil. Algunos factores del medio urbanos nos afectan a nuestra salud, en los
transportes e infraestructuras nos pueden generar enfermedades respiratorias,
alergias, obesidad, cáncer, hipertensión y perturbación del sueño, los edificios y área
urbana pueden generar enfermedades parecidas y también pueden dañar nuestra
salud mental y generarnos ansiedad, estrés, depresión, aislamiento, etc.
El impacto ambiental en los asentamientos puede ser directo e indirecto, el directo nos
habla de la transformación y el uso de bienes, y el indirecto el proceso de urbanización
es importante porque tiene impacto. El impacto en los asentamientos rurales en la
producción comercial especializada cambia el ecosistema natural y usa maquinaria, y
la producción basada en aprovechamiento es para plantar más pastizales para tener
más comida para el ganado. Y el impacto en las actividades industriales son las que
más generan contaminación y son las que mas afectan en el estado. El impacto
ambiental en las actividades forestales, uno de los que tiene mas impacto es la
deforestación.

También podría gustarte