Está en la página 1de 64

TEMA 2

Resistencia de Materiales
Dr. Ing. Liz G. Nallim
Dr. Ing. Ricardo D. Quinteros
Univ. Nacional de Salta (UNSa) – CONICET

El contenido de estas filminas corresponde a la referencia:


Oller, S.; Nallim, L.G. Estática y Resistencia de Materiales.
Ed. CIMNE Spain, Barcelona 2020, ISBN 978-84-121101-2-8
Cervera Ruiz, M.; Blanco Díaz, E. Resistencia de Materiales.
Ed. CIMNE Spain, Barcelona 2015, ISBN 978-84-944244-4-1
1
La Resistencia de Materiales y su relación con la Mecánica
 La Resistencia de Materiales es la ciencia (parte de la Teoría de la
Elasticidad y ésta, a su vez, parte de la Mecánica) que trata la resistencia
y rigidez de cuerpos sometidos a la acción de cargas y destinados a
aplicaciones estructurales.

 La mecánica clásica es la parte de la física que estudia el equilibrio y el


movimiento de los cuerpos sometidos a la acción de agentes externos
(fuerza, temperatura, etc.).

 La mecánica es una ciencia base para muchas aplicaciones ingenieriles.

 El estudio de la dinámica y de la cinética está centrado en la fuerza como


causa que produce el movimiento. Estudian el movimiento de los cuerpos
durante un determinado tiempo y las fuerzas que lo produce.

 La cinemática estudia el movimiento de los cuerpos sin considerar las


fuerzas que lo producen, y se limita a estudiar la tray ectoria en función del
tiempo.
2
Mecánica del Sólido Rígido Estática básica

Teoría de la elasticidad Resistencia de Materiales


Mecánica del Sólido
Mecánica en Teoría de la plasticidad
Deformable
Campo Permanente Teoría de fractura
(No existe la Teorías Inelásticas
Teoría de daño
variable tiempo)
Teoría visco-plástica
ESTÁTICA
Incompresibles
Newtoniano
Compresibles
Mecánica de los fluidos
Incompresibles
No Newtoniano
MECÁNICA Compresibles

Cinemática
(movimiento independiente de las fuerzas que lo producen)
Mecánica en
Campo Transitorio
Cinética del sólido rígido
(Interviene la Dinámica-Cinética
variable tiempo) (relación fuerza con
DINÁMICA movimiento) Cinética del sólido deformable Dinámica

Incompresibles
Cinética de los fluidos
Compresibles

3
Objetivo de la Resistencia de Materiales
Problema y Método de la Resistencia de Materiales
 La mecánica del sólido rígido supone que al aplicar una fuerza sobre un sólido, este
permanece indeformable y conserva su geometría original.
 Se dice que un cuerpo es deformable cuando la distancia entre dos puntos interiores varía
en función de la magnitud de las cargas aplicadas.
 La resistencia de materiales tiene dos objetivos:
a) Determinar las fuerzas interiores - tensiones. Concepto de resistencia.
b) Determinar las deformaciones que producen las tensiones. Concepto de rigidez.
 La resistencia de materiales garantiza el equilibrio local, en cada punto del sólido, y el
equilibrio global, de todo el sólido. Este concepto garantizar la estabilidad del cuerpo.
 La estabilidad de una estructura depende de su cinemática, del material del que está
constituida si pueden equilibrar las fuerzas actuantes. Cuando todas estas situaciones
se encuentran contempladas, el cuerpo habrá encontrado su estado estabilidad.
 La resistencia de materiales (teoría de la elasticidad) y la mecánica teórica se
diferencian en que para la primera importa el sólido deformable en sí mismo, en tanto para
la segunda importan también las leyes del movimiento del sólido.

4
 La diferencia entre la teoría matemática de la elasticidad y la resistencia de
materiales, radica en la manera de enfocar el mismo problema:
- La teoría de la elasticidad estudia el comportamiento de los sólidos deformables
de una manera más exacta, recurriendo a fundamentos básicos de la mecánica. Esto
dificulta la solución de problemas prácticos.
- La resistencia de materiales no sólo persigue conocer las tensiones y
deformaciones que ocurren en el interior de un sólido, sino también busca dar una
interpretación correcta sobre la capacidad de trabajo y aplicación práctica de la
estructura analizada.
 La resistencia de materiales añade hipótesis simplificativas a las hipótesis de la
teoría de la elasticidad.
La resistencia de materiales trata fundamentalmente dos problemas:
a) El Dimensionado: forma parte del Diseño estructural, parte de suponer conocido el
sistema de fuerzas en equilibrio, que actúa sobre una estructura, y pretende
determinar las dimensiones de las piezas, de manera que las tensiones y las
deformaciones no superen ciertos límites de seguridad o convencionales.
b) La Verificación: forma parte de la Comprobación, y es un caso particular del anterior.
Es decir, conocido el sistema de fuerzas en equilibrio y las dimensiones de las
piezas, se procede a verificar su seguridad, en tensiones y deformaciones.

5
Sistema real y esquema de cálculo (continuación)
 En resistencia de materiales, el estudio del problema real comienza por escoger el
esquema de cálculo.
 El esquema de cálculo es una simplificación del problema real, manteniendo sólo las
características importantes y despreciando todo aquello que no influye sustancialmente en el
problema para abordar la solución de este problema

6
Sistema real y esquema de cálculo
 Cada sistema real puede admitir diferentes esquemas de cálculo, y a cada
esquema le podrían corresponder diferentes sistemas reales. La elección del
esquema de cálculo, en Estructuras/Resistencia de Materiales comienza por
hacer hipótesis simplificativas en cuanto a:

a) El material : se considera c o n tin uo , ho m o gén eo , elástic o e isótro po .


b) La geometría de la pieza estructural requiere simplificaciones para reducir
el problema 3-D en barras, plac as, bó v edas o blo ques, según sea el caso y la
precisión que se quiera alcanzar en el análisis.

c) Las cargas también necesitan ser esquematizadas en fuerzas in terio res y


otras exterio res que que pueden ser c o n c en tradas o distribuidas.

d) Los desplazamientos condicionan la resolución de las estructuras; pues los


procedimientos de resolución son distintos según se tratan de grandes o
pequeños desplazamientos en la estructura.

7
Principios de la Resistencia de Materiales
1. Principio de rigidez: las ecuaciones de equilibrio se pueden formular sobre la geometría
indeformada, es decir, sin considerar los movimientos provocados por el sistema de cargas

2. Principio de superposición: los efectos que un sistema de fuerzas origina sobre una estructura
son iguales a la suma de los efectos que originan cada una de las fuerzas del sistema actuando
por separado

8
Principios de la Resistencia de Materiales
3. Principio de Saint-Venant: en una pieza prismática, las tensiones que actúan sobre una
sección recta, alejada de los puntos de aplicación de un sistema de cargas, sólo dependen de
la fuerza y del momento resultantes de las fuerzas situadas a un lado de la sección
consideradada.

9
Fuerza interiores - Método de las secciones
 Las fuerzas interiores en una barra se pueden conocer mediante el método de las secciones, que
consiste en cortar la estructura en equilibrio, separar las partes y luego restituir dicho equilibrio
mediante fuerzas que actúan sobre la sección transversal y que representan la acción de la parte
faltante.
Equilibrio en cada parte de la estructura
Para C I   Pn C  PII  0 I

Para C II  PI   Pn C  0 II

SMM

Pn C   Pn C  PII  PI  0

I
  II

(a) (b )

(a) Ecuación de equilibrio externo,


 Pn C I   Pn C II  0
(b) Ecuación de equilibrio interno,
PII  PI  0

 De aquí se desprende: “… si las fuerzas que actúan sobre un lado de la sección son las mismas que sobre el
otro lado de la sección, las deformaciones que se producen a ambos lados son iguales”. Esta condición se
conoce como condición de continuidad de deformaciones.

10
Reducción de un sistema de fuerzas interiores al CM
 Se tiene una fuerza R resulta de la integración de las tensiones que actúan en la sección
transversal. Esta forma de representar las acciones internas mediante esfuerzos resultantes es la
que utiliza la Resistencia de Materiales para resolver en forma simplificada un problema
estructural.

 Haciendo una reducción de fuerzas interiores al Centro Geométrico de la sección (o mecánico en caso de
ser una sección mixta), se obtienen las componentes de los esfuerzos reducidos o característicos, se
acostumbra denominar convencionalmente esfuerzos de sección o fuerzas de sección:

11
 Descomponiendo la fuerza reducida en el sistema referencial de la sección, surgen los siguientes
esfuerzos o fuerzas de sección:
- N : Esfuerzo normal o axil
- Q y : Esfuerzo de corte según el eje y

- Q x : Esfuerzo de corte según el eje x

- MT : Momento torsor, en el eje z


- M y : Momento flector según el eje y
- Mx : Momento flector según el eje x

 Conociendo las fuerzas exteriores se


pueden determinar estos seis
esfuerzos característicos en una
sección transversal, mediante seis
ecuaciones de equilibrio de una de las
partes de la barra seccionada:

F i
xi  0;  Fyi  0;  Fzi  0
i i

M
i
xi  0;  M yi  0;  M zi  0
i i

12
Obtención de las fuerzas interiores reducidas al CG
 Las ecuaciones de equilibrio anteriores pueden escribirse vectorialmente
 F  0;  M
i
i
i
i 0

Donde

 Fx  M x   dx 
     
Ri  Fy  ; Mi  M y   di  Ri ; di   d y 
F  M  d  0 
 z i  z i  z i
Siendo:

  
M x  i j k 
       
Mi   M y    dx dy d z  0    d y Fz  i   d x Fy  k   d y Fx  k   d x Fz  j
M   Fx Fy Fz 
 z i  i

    M x   d y Fz 
 Mi  M x i  M T k  M y j    
 Mi   M y    d x Fz 
 M  d F  d F 
 t  x y y x

Las ecuaciones  F  0;  M
i
i
i
i  0 constituyen la condición general de equilibrio de un sólid

13
Caso Plano: fuerzas interiores reducidas al CG

 Un caso simple, y muy utilizado, es aquel cuy o plano medio es ( y  z ), en la cual N es el


esfuerzo axil, Qy  Q es el esfuerzo de corte y M x  M es el momento flector, Siendo las
ecuaciones de equilibrio global están dadas por:

 Fy  0

 Fz  0

 M  0

14
Conceptos básicos de Elasticidad
 La teoría de la elasticidad es una ciencia derivada de la mecánica que
estudia el comportamiento de los sólidos, considerando que entre la
magnitud de la fuerza F y el desplazamiento u , consecuencia de di-
cha fuerza, hay una proporcionalidad denominada rigidez K , que se
mantiene constante a lo largo de todo el proceso mecánico de carga-
descarga

 Se dice que un sólido deformable es elástico, cuando al cesar la ac-


ción que lo deformaba todos sus puntos regresan a la posición de
origen recuperando la geometría original

15
Campos de la elasticidad y relación entre ellos
 Los campos involucrados en la Teoría de la Elasticidad/Resistencia
de Materiales y su interrelación, fueron introducidos por Enzo Tonti.

16
Concepto de tensión
Tensor de tensión
 Para definir los esfuerzos interiores y su distribución en una sección
transversal, es necesario introducir el concepto de tensión
 Se representa la magnitud vectorial t que representa la tensión
completa en el punto k de la sección transversal A

P d P
t  lim 
A  0  A dA

 El vector de tensión completa puede descomponerse en una compo-


nente normal y una tangencial al plano de la sección llamadas com-
ponentes intrínsecas. Estas son la tensión normal σ n  σ 33 y la ten-
sión tangencial a dicho plano  s cuyas componentes son las tensio-
nes tangenciales 1   31   31 y  2   32   32 .
17
Concepto de tensión
Tensor de tensión

 El vector tensión completa t no es una medida objetiva de la ten-


sión, pues dependerá de la posición del plano que pase por el punto
k que determine la sección transversal.

18
Concepto de tensión
Tensor de tensión

• Reciprocidad de tensiones
tangenciales o reciprocidad de Cauchy

12   21 ; 13  31 ;  23  32

 11 
 
 11 12 13   22 
33 
Notación de Voigt     22 
23      
 23 
sim 33 
 13 
 
 12 
19
Ecuaciones de equilibrio

20
Ecuación de Equilibrio de Cauchy

21
Ecuación de equilibrio rotacional de Cauchy o
reciprocidad de las tensiones tangenciales
• Se establece la ecuación de equilibrio rotacional del punto k , tomando momento respecto
del punto O .
• Operando algebraicamente y luego eliminando los términos que multiplican a infinitésimos
de orden superior (en este caso infinitésimos de 4to orden), resulta,

M O  0   21  dx1dx2 dx3    12  dx1dx2 dx3    21  12


• La expresión obtenida se puede generalizar a tres dimensiones (3D)

ij   ji para i, j  1, 2,3 con i  j


 Constituye la expresión algebraica del principio de reciprocidad
de tensiones tangenciales de Cauchy
Este principio establece que las componentes de las tensiones tangenciales que
actúan sobre planos perpendiculares entre sí y son normales a la arista común,
tienen el mismo módulo y convergen o divergen de la arista.

22
Relación entre esfuerzos (fuerzas interiores) y tensiones:
Ecuaciones de Equilibrio Seccional (Equivalencia)

N   33 dA
A

M1   33 x2 dA
A

M2   33 x1 dA
A

Q1   31 dA
A

Q2   32 dA
31  31  1
A

33  n MT    31 x2  32 x1  dA


32 32 2 A

23
Concepto de deformación
• La deformación es una magnitud adimensional que mide el
desplazamiento relativo respecto a la dimensión original de la pieza, en
tanto el desplazamiento es una medida absoluta del corrimiento que
ha sufrido un punto.

• Existen diversas medidas de la deformación


que resultan apropiadas para cada
cinemática en particular (pequeñas o
grandes deformaciones, etc.)
• En esta asignatura se utiliza la
deformación ingenieril que se define
respecto del estado indeformado de la
pieza. Dicho de otra forma, se compara el
desplazamiento sufrido por la pieza con su
dimensión antes de deformarse.
24
Ejemplos: DESPLAZAMIENTO
Consideremos un cuerpo bidimensional que se desplaza sin girar y sin deformarse a una
nueva posición. Este movimiento del cuerpo se llama traslación de sólido rígido
Las componentes del desplazamiento de un punto P, u y v; en las direcciones x; y;
respectivamente, pueden expresarse mediante las correspondientes diferencias entre la
posición final (xf ; yf ) e inicial (xi; yi):

25
Ejemplos: DESPLAZAMIENTO
Consideremos el mismo cuerpo bidimensional pero ahora los desplazamientos son el
resultado de un giro alrededor de un eje. Este movimiento del cuerpo se llama giro
de sólido rígido

26
Ejemplos: DESPLAZAMIENTO

De los ejemplos anteriores se concluye que:


• Los movimientos de sólido rígido sólo desplazan el cuerpo hasta una
nueva posición.
• Cualquier movimiento de sólido rígido puede analizarse como
combinación de una traslación y un giro de sólido rígido.
• En los movimientos de sólido rígido no hay deformación porque los
desplazamientos resultantes son tales que no hay variación de la
distancia entre dos puntos cualquiera del cuerpo.

27
Ejemplo: DEFORMACIÓN LONGITUDINAL
• Analicemos el cuerpo rectangular ABCD que se deforma sufriendo una modificación
de la longitud en dirección x.
• Este tipo de deformación se llama deformación longitudinal

28
Ejemplo: DEFORMACIÓN POR CORTANTE
• El cuerpo rectangular ABCD se deforma sufriendo una modificación de los ángulos
que forman sus aristas.
• Este tipo de deformación se llama deformación por cortante, tangencial o
distorsión

• La deformación por cortante produce un cambio de forma del cuerpo, debida a la


variación del ángulo que forman originalmente las aristas

29
Teniendo en cuenta los ejemplos anteriores se pueden obtener las siguientes conclusiones
• En un cuerpo deformable que sufre una deformación longitudinal se produce un cambio
de volumen en el que la distancia entre dos puntos puede cambiar.
• En un cuerpo deformable que sufre una deformación por cortante se produce un cambio
de forma en el que el ángulo entre dos líneas puede cambiar.
• Estos cambios de volumen y de forma son los que diferencian a un cuerpo deformable de
un cuerpo rígido.
• Dado que no existe material alguno que sea infinitamente rígido, la acción de las fuerzas se
traduce en que el cuerpo se deforma, es decir, cambia de tamaño y de forma.
• Supondremos en lo que sigue que el cuerpo se comporta de forma suficientemente rígida
como para que los movimientos que se producen en el proceso de deformación sean
pequeños comparados con las dimensiones del cuerpo (principio de rigidez).

30
Deformación longitudinal media
Barra de longitud inicial l Alargamiento l longitud final lf=l+l

l  l f  l
La deformación longitudinal media o l
alargamiento unitario medio en la barra se calcula m 
dividiendo el alargamiento por la longitud inicial l
x1 x1  
l u1

u1  M   u1  N  u1
 m  NM   
x1  M   x1  N  x1

x1
S i  x1 se hace tender a un elem ento
diferencial de longitud dx dx1
u1 du1
11  N   lim 
x1  0 x dx1
1

u1 Se denomina alargamiento unitario o deformación


longitudinal en un punto N
Compatibilidad

32
Concepto de deformación

33
Concepto de deformación

34
 u1 u1 u1   u1 u2 u3 
   
 x1 x2 x3   x1 x1 x1 
1  u2 u2  1  u1 u3 
  s  u 
1
2
u    u  
T
  
2  x1
u2
x2
 
x3  2  x2
u2
x2

x2 
 u3 u3 u3   u1 u2 u3 
   
 x1 x2 x3   x3 x3 x3 

35
Deformación Volumétrica
V V f  V
V  
V V


 dx1  11dx1  dx2   22 dx2  dx3  33 dx3   dx1dx2 dx3
dx1dx2 dx3
dx1 1  11  dx2 1   22  dx3 1  33   dx1dx2 dx3 dx1dx2 dx3 1  11 1   22 1  33   1
 
dx1dx2 dx3 dx1dx2 dx3
 1  11 1   22 1  33   1 despreciando los infinitésimos de orden superior

V  11   22  33

36
Ecuación Constitutiva

37
38
  E 
40
Ley de Hooke para tensiones tangenciales – Módulo de elasticidad
Transversal
Siendo  y  la tensión tangencial y la deformación angular respectivamente, y G
el módulo de elasticidad transversal o de corte.
E
G
G 2 1   
Ley de Hooke generalizada
• Admitiremos en todos nuestros desarrollos que los cuerpos son mecánicamente isótropos:
sus propiedades mecánicas son iguales en todas las direcciones

  E 
  11 1  E
11
11

 
11    22 1   11
11  E
 
 33 1
  
E
11

Ley de Hooke generalizada
 11   12
 11 E  E  22  33 
  
 12 G 
 
 22   13

 22    11  33  ; 
 13 
 E E  G
 33   23
33  E  E  11  22    23  G
 
• se pueden escribir de manera compacta, en forma de matriz cuadrada considerando la
simetría de los tensores de tensión y deformación
 11   1/ E  / E  / E   11 
    1/ E  / E 0

 
 22     22 
 33   Sim 1/ E   33 
    
    
                          
    1/ G   
 23
    23 
 13   0 1/ G   13 
     

 12   1/ G   12 
42
Ley de Hooke generalizada
• en forma compacta se representa como
1
ε  C :σ donde C se denomina matriz constitutiva.

• en forma inversa
 E E E 
  1   2  1   2 
 1  2 

 11     11 
   E E
0    22 
 22  
 33  
1  2  1  2   
  33 
   E     
       Sim
   1   2  
   23 
 23                   
 13     13 
   G   12 
 12 
 0 G 
 
 G 

σ  Cε
Módulo de Elasticidad Volumétrico

11
   22
   33

     
V  11   22   33  11    22   33   22   11   33   33   11   22 
E E E E E E

11 22 33 


V      22  33    11  33    11  22  
E E E E

V 
 11  22  33  2  11  22  33 

E E

p
 11  22  33 
 V 
3 p 6 p

 1 2 
 3p   
3 E E E E 
 1  2   E E def
V  3 p    p V  KV 
 E  3 1  2  3 1  2 
 
KV

KV el módulo de elasticidad volumétrico que vincula la presión p con la deformación


volumétrica V
44
Problema de tensión plana
• El problema de tensión plana en un punto de un sólido en equilibro se define a partir de
suponer que el tensor de tensiones verifica la condición mostrada

13  31  23  32  33  0

• En el caso representado en la Figura (tensión plana) el tensor de tensiones en la base


cartesiana  11 
 11 12 0   
   22 
  21 22 0   0 
 
 0 0 0   0 
 0 
 
 12 

45
Problema de tensión plana
• Substituyendo en la ley de Hooke generalizada, se obtiene el correspondiente tensor de
deformaciones y el tensor constitutivo para el caso particular de tensión plana
 11   1/ E  / E  / E   11 
    1/ E  / E 0

 
 22    22 
 33   Sim 1/ E  0 
    
                             
    1/ G  0 
 23    
 13   0 1/ G   0 
   1/ G   12 
 12  
• En forma compacta, se tiene
 11   1/ E  / E 0   11  
  
   / E 1/ E 0    ; 33    11  22 
 22     22  E
   0 0 1/ G   12  13   23  0
 12  
 E E 
 1   1    0
1   1   
 11     11 
   E E  
22    0   22 
    1   1    1   1      
 12    12 
0 0 G
 
 
Problema de deformación plana
• El problema de deformación plana se define a partir de suponer que el tensor de
deformaciones verifica la siguiente condición

 11 12 0
ε   21  22 0  ; 13  31   23  32  33  0
 0 0 0 
• Teniendo en cuenta las simetrías, y reordenando en forma de matriz columna

 11   11 
    
 22   22 
 0   0 
ε  
 0  0
 0  0
   
212   12 

47
Problema de deformación plana
• Substituyendo en la ley de Hooke generalizada, se obtiene el correspondiente tensor de
deformaciones y el tensor constitutivo para el caso particular de deformación plana
1      
 
 11    1     0   11 
     1      
 22    22  
 33           0 
  E  1  2     
       
   1   1  2   2  0 
 23   1  2  
 13   0   0 
   2   212 
 12  1  2 

 2 
• En forma compacta

 
 11  1     0   11 
  E    E
22     1    0    22  ; 33   11  22 
  1   1  2   1  2  212 
1   1  2 
 12   0 0 
 2 

 11  1     0   11 


  1    
 22  
   1    0  22 
 2  E
 12   0 0 2   12 
48
Ejemplo : Dada la lámina cargada de la figura, determinar la deformación (tensor de
deformaciones), conociendo los movimientos (desplazamientos) de tres puntos de la lámina
cargada.

u21

u11

Tensor de deformaciones
El campo de desplazamientos en el plano queda descripto a través de funciones lineales
 u1  x1 , x2   a1 x1  b1 x2  c1

u2  x1 , x2   a2 x1  b2 x2  c2
Ejemplo
 u11  x1 , x2   a1 x11  b1 x21  c1  u21  x1 , x2   a2 x11  b2 x21  c2
 
u1  x1 , x2   a1 x1  b1 x2  c1 ; u2  x1 , x2   a2 x1  b2 x2  c2
2 2 2 2 2 2

 3  3
u 
 1 1 2x , x   a x
1 1
3
 b1 2  c1
x 3
u 
 2 1 2x , x   a x
2 1
3
 b2 2  c2
x 3

u21

u11

• Las condiciones de contorno de los puntos permiten establecer de manera directa cuáles
son los desplazamientos nulos

u11  0, 0   0 u21  0, 0   0 u12  0, h   0

50
Ejemplo
el desplazamiento del punto 3 en la dirección x1 es igual al desplazamiento impuesto
u13  l , h / 2   u

La componente del desplazamiento en la dirección x2 para el punto 2 ( u22 ) se


obtiene teniendo en cuenta la contracción por el efecto Poisson

22 u22 / h h h
  3  u22   u13 pero u13  u  u22  0, h    u
11 u1 / l l l

Para el punto 3 la componente de desplazamiento en la dirección x2 ( u23 ) se obtiene


de manera análoga a la obtenida para el punto 2
22 u23 /  h / 2  2u23 / h
 u23  l ,   u
h h
  
11 3
u /l u/l  2 2l
1

Reemplazando estos desplazamientos en las funciones lineales se obtiene un sistema de seis


(6) ecuaciones con seis (6) incógnitas

51
Ejemplo
 0  a2  0  b2  0  c2
 0  a1  0  b1  0  c1
0  a  0  b  h  c  h
 u  a2  0  b2  h  c2
1;
 1 1
 l
u  a  l  b  h  c  h h
 1 1
2 1  u  a2  l  b2   c2
 2l 2
u u
a1  , b1  0, c1  0, a2  0, b2   , c2  0
l l
Las funciones de desplazamiento en las direcciones coordenadas x1 , x2 se obtienen
reemplazando los valores encontrados para a1 , a2 , b1 , b2 , c1 y c2
u x , x  u x
 1 1 2 l 1

 u2  x1 , x2    u x2  u1 u
 l 11  x  l  a1
 1

 u u
Componentes del campo de deformación 22  2    b2
 x2 l
 12 1  u1 u2  1
12  2  2  x  x   2  b1  a2   0
  2 1 

52
Relación Tensión – Deformación: Estudio Experimental
• La relación real entre tensión y deformación de un material se determina de forma
experimental mediante ensayos en laboratorio.
• Los ensayos más simples de realizar son los de tracción o de compresión pura sobre
probetas cilíndricas o prismáticas normalizadas.

• Estos ensayos se realizan aplicando en los extremos de la probeta una fuerza P en


dirección del eje de la misma.

x3

53
Relación Tensión – Deformación: Estudio Experimental
• Llamando A al área inicial de la sección transversal de la probeta, se de.ne como tensión
nominal (media) a la relación
P 33

A
• Llamando L a la longitud calibrada de la probeta y L al alargamiento de ésta producida por la
fuerza axial, se de.ne como deformación axial nominal a la relación
L
 33
L
• Si en el ensayo se mide también la variación de una de las dimensiones transversales de la
probeta, de longitud inicial d; se puede calcular la deformación transversal nominal como
d 11 o 22
t 
d
• El ensayo se realiza aumentando progresivamente la fuerza P aplicada de forma lenta y
gradual y midiendo los alargamientos axiales y los acortamientos transversales
correspondientes a cada nivel de carga

54
Relación Tensión – Deformación: Estudio Experimental

 P, L, d    , , t 
• Los pares (, ) se representan en una curva que se denomina curva de tensión-
deformación del material.

55
Relación Tensión – Deformación: Estudio Experimental
• Aunque el comportamiento de cada material es diferente, en la curva tensión-deformación
se distinguen, en general, las zonas y tensiones límite siguientes:
1. Tramo proporcional (OA). En este tramo inicial se cumple la ley de Hooke, es decir, la
relación entre tensión y deformación es lineal para tensiones inferiores al valor que se llama
límite de proporcionalidad. La pendiente del tramo determina el valor del módulo de
elasticidad o de Young (E) del material. El coeficiente de Poisson puede calcularse como la
relación entre la deformación transversal y la longitudinal.
2. Tramo elástico (OB). En este tramo la descarga se produce de forma elástica, es decir, sin
que aparezcan deformaciones permanentes al disminuir la carga hasta anularla. Se llama
límite elástico a la máxima tensión que se puede alcanzar sin que se produzcan
deformaciones permanentes, también llamadas inelásticas o plásticas. El tramo AB, de
comportamiento elástico no lineal, puede ser más o menos observable dependiendo del
material.
3. Tramo plástico (BD). En este tramo se observa deformación permanente al descargar la
probeta, por ejemplo la marcada OL en el diagrama. Se llama límite de fluencia a la tensión
a partir de la cual el material se deforma casi sin aumento de la tensión.
4. Tramo de fluencia (CD). En este tramo la deformación aumenta sin que se produzca un
aumento apreciable de la tensión. Hasta llegar al punto D la deformación longitudinal y las
deformaciones transversales son sensiblemente uniformes a lo largo de la longitud útil de la
probeta.
56
Relación Tensión – Deformación: Estudio Experimental
5. Tramo de endurecimiento por deformación (DE). A partir de un determinado valor de la
deformación, la tensión necesaria para seguir aumentando la deformación plástica se
incrementa. A este fenómeno se le llama endurecimiento por deformación y suele venir
acompañado por la pérdida del estado uniforme de deformaciones y el inicio de la
localización de éstas en la zona media de la probeta.
6. Tramo de estricción (EF). En este tramo la sección de una parte de la probeta comienza a
disminuir de forma apreciable. Este fenómeno de localización de las deformaciones
longitudinales y transversales, con pérdida del estado uniforme anterior, se denomina
estricción. La aparente pérdida de tensión en este tramo se debe a la definición nominal de
la tensión, que está calculada sobre el área inicial de la probeta, en lugar de calcularla sobre
el área real en cada momento, y que es menor debido a la estricción. Se denomina tensión
de rotura a la máxima tensión medida en el ensayo.
• El tipo de curva tensión-deformación descrito corresponde a los materiales llamados
dúctiles, como por ejemplo el acero o el cobre, que presentan un marcado comportamiento
plástico y alcanzan la rotura con un nivel elevado de deformación.

57
Relación Tensión – Deformación: Estudio Experimental

58
Relación Tensión – Deformación: Estudio Experimental
• En otros materiales como, por ejemplo, la fundición, el hormigón o el vidrio, llamados
frágiles, no se presenta una zona de fluencia plástica bien definida.
• En estos materiales se toma convencionalmente como tensión de fluencia la correspondiente
a una deformación permanente de 0,2 % .
• Estos materiales rompen con poca deformación , bruscamente, circunstancia peligrosa para
la seguridad de las estructuras.

59
Relación Tensión – Deformación: Estudio Experimental
• No es del todo riguroso calificar a un material concreto como dúctil o frágil, ya que el
comportamiento mecánico depende en gran medida de las condiciones de carga. Un
acero dúctil en condiciones “normales” puede mostrar un comportamiento
marcadamente frágil a bajas temperaturas o a altas velocidades de carga.
• Por otra parte, el hierro fundido o el vidrio muestran un comportamiento dúctil a altas
temperaturas.
• Muchos materiales frágiles exhiben resistencias muy diferentes según estén solicitados a
tracción o a compresión. Por ejemplo, el hormigón y la mayoría de las rocas naturales
tienen un comportamiento muy frágil a tracción con una resistencia relativamente baja. Por
otro lado, su comportamiento a compresión menos frágil con una resistencia a compresión
mucho mayor que a tracción, del orden de 10 veces mayor.

60
Relación Tensión – Deformación: Estudio Experimental
• Los aceros de construcción, en cambio, tienen un comportamiento parecido en tracción y en
compresión (para piezas poco esbeltas), y con marcados tramos de fluencia.
• Para estos materiales la curva tensión-deformación se suele representar mediante diagramas
trilineales.

61
Tensión límite, tensión admisible y coeficiente de seguridad
• A lo largo de su vida útil, las estructuras se ven sometidas a acciones y cargas permanentes,
variables o excepcionales que pueden producir fallos estructurales totales o parciales

• El requisito de seguridad exigible a las estructuras que se proyectan y se construyen conlleva


la definición de un valor superior de la tensión que el material puede alcanzar sin que exista
riesgo de que se produzca un fallo estructural

• Se define tensión límite como aquel valor de la tensión al cual el material alcanza su límite
de resistencia y por debajo del cual no se producen ni deformaciones excesivas ni, por
supuesto, la rotura del mismo.

• En los materiales dúctiles, tales como el acero, es habitual considerar como tensión límite la
tensión de fluencia .
• En los materiales frágiles, como el hormigón, se suele considerar como tensión límite la
tensión de rotura.

62
Tensión límite, tensión admisible y coeficiente de seguridad

• En la práctica, las estructuras se diseñan para trabajar a niveles de tensión significativamente


por debajo de la tensión límite de los correspondientes materiales estructurales.
• Los motivos son la existencia de incertidumbres que el proyectista debe contemplar en la
fase de diseño
1. incertidumbres asociadas a la caracterización de las propiedades mecánicas de los
materiales, debidas a la calidad y homogeneidad del material, a la dispersión en los
ensayos experimentales, a la adecuación de éstos a las condiciones reales de servicio, a
fenómenos de fluencia y relajación, degradación debida a causas físicas o químicas, a
efectos cíclicos o dinámicos, fatiga, etc.
2. incertidumbres asociadas a la definición y caracterización de las acciones, ya sea por la
insuficiencia de datos para estimarlas (efectos climáticos y ambientales, efectos sísmicos),
por su insuficiente definición en la fase de proyecto (cargas de servicio o cargas
excepcionales), por la variabilidad temporal de su naturaleza, por el desconocimiento de su
evolución durante la vida útil de la estructura, etc.
3. incertidumbres asociadas a los métodos de cálculo, ya sea por las hipótesis simplificativas
adoptadas en las bases de cálculo, por la propia naturaleza de los métodos de análisis o
por la dificultad asociada a éstos en caso de utilizar métodos sofisticados.

63
Tensión límite, tensión admisible y coeficiente de seguridad
5. incertidumbres asociadas a los métodos de construcción, y que pueden estar
relacionadas con el proceso constructivo previsto, los procedimientos de ejecución y de
control de calidad empleados, etc.
6. incertidumbres asociadas a los métodos de conservación y mantenimiento, que
pueden reflejarse en fenómenos de degradación progresiva, corrosión, agresiones
ambientales, etc.

Tensión admisible

n es un coeficiente mayor (o excepcionalmente igual) que la unidad denominado


coeficiente de seguridad.
Las estructuras se diseñan con el criterio de que la tensión en cualquier punto sea inferior
al valor de la tensión admisible.

64

También podría gustarte