Está en la página 1de 4

Institución Educativa San José

Organizada por Decreto 411 marzo 7 de 2004


Aprobada por Resolución 2670 de mayo 23 de 2016
Calle 7° No.9 A- 34 Tel: 3147791126
OPORAPA HUILA

ACTA REUNION DE GESTIONES Número


03
CONVOCA: Líder de la gestión profesor JESUS ANTONIO IMBACHI. DD MM AAAA
05 10 2020

LUGAR Vía Meet


HORA Inicio: 2:00 pm. Finalización: 6:00 pm
 Elaborar y sistematizar la Autoevaluación Institucional de la Gestión
OBJETIVOS
Comunitaria.
ORDEN DEL DÍA: APROBADO SI ( ) NO ( ) MODIFICADO ( )

1. Elección del secretario.


2. Reflexión.
3. Saludo a cargo del líder de la gestión profesor Jesús Antonio Imbachí.
4. Control de asistencia.
5. Análisis y autoevaluación de la gestión comunitaria.

DESARROLLO DE LA AGENDA:

1. ELECCIÓN DEL SECRETARIO


El profesor Jesús Antonio Imbachí tomó la palabra para pedir quién de los integrantes se elegía
para hacer el acta y muy amablemente la profesora Zuleina Rojas Muñoz se brindó para hacerla.

2. REFLEXION.
La reflexión fue dirigida por la profesora Alba Luz Trujillo con la participación de todos los docentes
conectados vía meet.

3. SALUDO
El profesor Jesús Antonio Imbachí presentó atento y cordial saludo a todos, agradecimiento su
puntual conexión a la reunión y su pertinencia en este grupo.

4. CONTROL DE ASISTENCIA
Se contó con la conexión a la reunión de todos los profesores integrantes de esta gestión.

5. ANALISIS Y AUTOEVALUACIÓN DE LA GESTION COMUNITARIA


Inicia la profesora Nury Constanza Peña, explicando la realización del trabajo diciendo:
- La gestión comunitaria, tiene 4 componentes que son:
* Accesibilidad: Que la conforman 4 subtemas: - Atención educativa a grupos poblaciones o en
situación de vulnerabilidad. – Atención educativa a población étnica, afro. – Necesidades y
expectativas de los estudiantes. – Proyectos de vida.
* Proyección a la comunidad: También con 4 subtemas: - Escuela de padres, madres y
cuidadores. – Oferta de servicios para la comunidad. – servicio Social estudiantil. – Uso de la
planta física y los medios.
Institución Educativa San José
Organizada por Decreto 411 marzo 7 de 2004
Aprobada por Resolución 2670 de mayo 23 de 2016
Calle 7° No.9 A- 34 Tel: 3147791126
OPORAPA HUILA

* Participación y convivencia: Con 2 subtemas: - Participación de los estudiantes. –


Participación de las familias.
* Prevención de riesgos: Con 3 subtemas: - Riesgos físicos. – Riesgos psicosociales. –
Programas de seguridad.

Entonces se inició con el proceso que es ACCESIBILIDAD:


- Atención educativa a grupos poblacionales o en situación de vulnerabilidad que
experimentan barreras al aprendizaje y la participación: Se categorizó en 3, Apropiación. Se
mantiene en esta valoración y no se pasa a 4 de mejoramiento continuo porque no existen
formatos claros de evaluación permanente para mejorar este proceso.
- Atención educativa a estudiantes pertenecientes a grupos étnicos: Continuamos en 2, por
lo que es pertinente, pero se necesita apropiarlo para trabajar de manera articulada diseñando
documentos de evaluación para convertirlo en un proceso de mejoramiento continuo.

- Necesidades y expectativas de los estudiantes: Se mantiene en 3, Apropiación y no se pasa


a la valoración 4 de mejoramiento continuo porque se necesita establecer estrategias claras y
documentos para su evaluación y seguimiento.
- Proyectos de vida: Se continúa en 3, Apropiación, pero para un continuo mejoramiento se
deben crear formatos de evaluación y seguimiento.

El segundo proceso es PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD:


- Escuela de padres: Se concertó bajar al punto 2, Pertinencia porque debido a la pandemia
COVID-19, no se pudo realizar las actividades programadas.
- Oferta de servicios a la comunidad: Se mantiene en 3, Apropiación. Aunque existen alianzas
con entidades y para un mejoramiento continuo se requiere elaborar formatos de evaluación y
seguimiento.
- Uso de la planta física y de los medios: Consideramos que sigue en 4, Mejoramiento
Continuo, porque a pesar de la pandemia se ha fortalecido en el uso de entrega de guías, PAE,
tecnología (SIM CARD), reciclaje.
- Servicio Social Estudiantil: Se mantiene en categorización 4, Mejoramiento Continuo, porque
a pesar de la pandemia se han realizado las actividades de forma virtual.

El tercer proceso es PARTICIPACIÓN Y CONVIVENCIA:


- Participación de los estudiantes: Se concertó subir a 4, Mejoramiento Continuo porque antes
de la pandemia se organizó el gobierno escolar, se hizo la elección del personero y contralor
estudiantil y ahora su participación es por medio de los grupos de WhatsApp creados y reuniones
virtuales, donde existen evidencias como actas, mensajes escritos y de voz, entre otros.
- Asamblea y Consejo de Padres de Familia: Se mantiene en categorización 3, Apropiación y
se necesita mecanismos de evaluación y seguimiento para un mejoramiento continuo.
Institución Educativa San José
Organizada por Decreto 411 marzo 7 de 2004
Aprobada por Resolución 2670 de mayo 23 de 2016
Calle 7° No.9 A- 34 Tel: 3147791126
OPORAPA HUILA

- Participación de las familias: se concertó subir a 4, Mejoramiento Continuo, porque a pesar


de la pandemia se han desarrollado actividades virtuales donde han participado y sobre todo la
gran mayoría integran los grupos de WhatsApp que fueron creados y han participado de las
acciones complementarias en las diferentes áreas con mucha responsabilidad y acompañamiento
a sus hijos.

El cuarto proceso es PREVENCIÓN DE RIESGOS:


- Prevención de riesgos físicos: Se mantiene en categorización 3, Apropiación, porque por esta
pandemia los estudiantes se encuentran en sus casas y por los grupos de WhatsApp se han
enviado protocolos de bioseguridad y autocuidado, pero se necesitan evidenciar con formatos de
evaluación y seguimiento para un mejoramiento continuo.
- Prevención de riesgos psicosociales: Se concertó subir a 4, Mejoramiento Continuo porque
a pesar de la pandemia se han desarrollado actividades en reuniones virtuales con el apoyo de la
psico-orientadora de la Institución, la psicóloga de la ESE David Molina Muñoz.
- Programas de seguridad: También se concertó subir a 4, Mejoramiento Continuo, porque por
la pandemia las familias adoptaron las normas mínimas de bioseguridad y además han
respondido satisfactoriamente con la seguridad de los estudiantes en sus casas.

Terminada la autoevaluación se halló el porcentaje así:


Existencia: 0 = 0%
Pertinencia: 2 = 14.2%
Apropiación. 6 = 42.8%
Mejoramiento continuo: 6 = 42.8%

Se concluye que a pesar de la pandemia y al no estar preparados como Institución en general


para asumir este reto se fortalecieron componentes con ayuda de toda la comunidad educativa.

Luego el líder de la gestión profesor Jesús Antonio Imbachí, agradece la participación y aportes
hechos por todos los integrantes del grupo en este trabajo.

No siendo más el trabajo se terminó la reunión siendo las 6:00 p.m.

En constancia se firma por los asistentes a la reunión:

Prof. JESUS ANTONIO IMBACHI Dr. AMALFI ALVAREZ


Líder de la gestión de la comunidad Psico-orientadora
Institución Educativa San José
Organizada por Decreto 411 marzo 7 de 2004
Aprobada por Resolución 2670 de mayo 23 de 2016
Calle 7° No.9 A- 34 Tel: 3147791126
OPORAPA HUILA

Prof. NURY CONSTANZA PEÑA Prof. HERMES EDUARDO TREJOS

Prof. JOSE DANILO PEÑA TRUJILLO Prof. LAURA CELIA GONZÁLEZ

Prof. MELVA MAZABEL Prof. ELKIN MAURICIO QUINTERO

Prof. JOSE RICARDO GUZMÁN Prof. YUBELY SÁNCHEZ

Prof. DARWIN MOLINA CHAUX Prof. ALVARO PEÑA CASTRO

Prof. ALBA LUZ TRUJILLO LOZANO Prof. ODILIA TRUJILLO LOZANO

Prof. ZULEINA ROJAS MUÑOZ


Responsable de la elaboración del acta.

También podría gustarte