Está en la página 1de 5

Mi obra favorita

Participan en esta versión sonora Marina Martines de la Cruz, Jeimy Alcalá Vicente y
Aranzazu Bertoloto Portugués para presentar una versión sonora de uno de los
cuentos más representativos de nuestro Perú o de la humanidad, "EL CORAZÓN
DELATOR"

Escrita por Edgar Allan Poe que nació el 19 de enero de 1809, y murió el 7 de octubre
de 1849 en Baltimore, Estados Unidos. Fue un escritor, crítico, periodista y poeta
estadounidense. Es reconocido como uno de los padres del cuento moderno, así como
el creador del género policial.

Poe escribió "El corazón delator" y otras obras de manera general utilizando un estilo
literario caracterizado por su oscuridad y su enfoque en temas como la angustia, el
misterio y la locura. Sus relatos están llenos de simbolismo y ambigüedad, se destacó
por su habilidad para crear una atmósfera inquietante y perturbadora.
Además, utiliza una narración en primera persona para sumergir al lector en la mente
del protagonista y explorar los aspectos más oscuros y perturbadores de la psique
humana.

"El corazón delator" es solo uno de los muchos relatos y poemas famosos escritos por
Edgar Allan Poe. Otras obras notables de este autor incluyen "El cuervo", "La caída de
la Casa Usher", "Los crímenes de la calle Morgue" y "El barril de amontillado", todas
ellas con elementos oscuros y atmósferas inquietantes que han dejado una huella
duradera en el género del terror y la literatura en general.

La obra nos hace vivir y sentir emociones intensas como el miedo, la culpa y la
angustia. A través de su narrativa y el desarrollo de los personajes, nos sumerge en la
psicología de un protagonista perturbado y obsesionado por un crimen que cometió.
Además, la obra nos hace reflexionar sobre el poder destructivo de la culpa y el
remordimiento.
Escuchemos un fragmento de la obra

En un oscuro rincón de la ciudad, vivía un hombre atormentado por su propio


corazón. Cada latido resonaba en sus oídos como el tañido de una campana,
recordándole constantemente sus pecados. Nadie más podía escucharlo, pero para él
era el sonido más ensordecedor y agobiante.

Este hombre, cuyo nombre se ha perdido en el tiempo, había cometido un crimen


horrendo. Había asesinado a un anciano por puro capricho, escondiendo su cadáver
en el suelo de su casa. Nadie sospechaba de él, nadie podía imaginar la oscuridad que
se ocultaba tras su rostro aparentemente normal.

Pero su maldito corazón no podía soportar más el peso de la culpa. Cada noche,
cuando se acostaba en su cama, podía sentir su latido aumentando de intensidad,
acelerándose hasta convertirse en un tambor infernal. No importaba cuánto intentara
ignorarlo, el sonido persistía, marcando su condena.

La mente del hombre comenzó a desequilibrarse. El constante latido del corazón se


convirtió en una obsesión, hasta el punto en que creía que todo el mundo podía oírlo.
Cada paso que daba, pensaba que alguien estaba detrás de él, descubriendo su terrible
secreto.

La paranoia se apoderó de su mente, y ya no pudo más. En un arrebato de locura,


confesó su crimen a la policía, revelando el paradero del cuerpo del viejo. Fue
arrestado y llevado a juicio, pero su confesión no fue tomada en serio. Pensaron que
estaba loco, que solo eran alucinaciones de su perturbada mente.

El hombre fue enviado a un hospital psiquiátrico, donde pasó el resto de sus días,
atormentado por el latido incesante de su corazón. Su cordura se desvaneció
rápidamente, dejándolo en un estado de agonía mental constante.

Y así, en el oscuro rincón de la ciudad, el corazón del hombre latía sin descanso,
recordándole el crimen que había cometido. Su corazón delator se convirtió en su
condena, en su castigo eterno por sus acciones.

Fue una producción de los estudiantes del tercer grado de secundaria del colegio
Mixto San José de Cerro Alegre ubicada en el distrito de Imperial de la provincia de
Cañete, Valle Bendito cuna y capital del arte negro nacional.
COMENTARIO
"El corazón delator" es un relato en primera persona de un hombre
(que dice no estar loco) que mata a un anciano porque no le gusta su
ojo enfermo, de cataratas al parecer. Luego lo descuartiza y lo
esconde debajo del suelo de madera. Pero sigue oyendo el latido de
un corazón, piensa que es el (del anciano). Dos policías van a su casa
porque un vecino ha oído un grito y se ponen a charlar con él, pero
sigue oyendo el latido del corazón cada vez más fuerte dentro de su
cabeza...
Pero lo relata de manera excepcional, cuenta hasta el más mínimo
detalle de como el asesino planea y perpetra tan horrible crimen, el
desasosiego que siente al no poder sacar de su mente el latido del
corazón de su víctima, lo que le lleva a confesar el crimen sin
apreciar que el latido es el de su propio corazón.
Os recomiendo su lectura.

La obra gira alrededor de un joven y un anciano los cuales convivían en


una antigua casa. El joven sentía malestar cada vez que el anciano lo
miraba ya que poseía los ojos como buitres. Después de soportar mucho
tiempo dicha situación, él decide matarlo, después de planear como lo
hacerlo, durante toda una semana se pone en la puerta de la habitación
del anciano y lo observa, algunas veces, este se percata de que alguien lo
vigila, sin embargo, no hace caso. Llega el día del asesinato y el joven, va
a la habitación del anciano y lo mata sin pensarlo dos veces, al finalizar
el trabajo, el chico descuartiza al viejo y decide esconderlo debajo de
unas tablas del suelo, así no deja ni un solo rastro.
Lo que ocurrió desde esté momento es cosa de su conciencia.
La obra está narrada en primera persona de un narrador anónimo. El
cuento presenta una sola línea argumental, es decir los hechos de la
historia se encadenan en una sola sucesión. Además todos los elementos
del relato están relacionados en torno a los sucesos narrados. El tema de
la obra es la ansiedad que el joven experimenta, y proyecta sus propios
defectos y culpa sobre el viejo y lo lleva a realizar actos macabros.
Los personajes están muy bien marcados y el carácter del protagonista
es inestable, además de padecer alguna enfermedad mental.
El manejo del tiempo en la obra es muy bueno.
El todos los hechos acaecidos se desarrollan en el mismo ambiente o
lugar.
El lenguaje que utiliza es fácil de comprender, además en los diálogos se
utilizan frases ingeniosas y fuera de lo común.
El protagonista de esta historia es un loco, que trata de
convencernos de que no lo está , a la vez de ser el
protagonista, es el narrador, y este nos cuenta la
obsesión por el ojo de un anciano y que pretende
matarlo mientras este duerme.
Relato psicológico mas que de terror, un poco
angustioso por la ganas de saber que pasa, muy
intenso, donde claramente Poe, plasma el
remordimiento y la obsesión por las cosas.
Con este relato, puedes darte cuenta, de como un
sentimiento de culpa puede llegar al ser humano y de
como actuar ante este.
En conclusión, solo puedo decir que he descubierto a
Poe hace muy poquito, y que me alucina cada cosa que
leo de él. Si te gusta el misterio y la intriga,

tienes que leer mucho este cuento.

También podría gustarte