Está en la página 1de 4

TRABAJO PRÁCTICO N° 1. POLITICA Y CIUDADANIA.

CONSTITUCIÓN NACIONAL
La Constitución Nacional fue sancionada en 1853, en ese momento la provincia de Buenos
Aires, debido a guerras internas, estaba separada del resto de las provincias denominada
Confederación, al unirse la provincia de Buenos Aires al resto de las Provincias fue necesario
reformar la Constitución Nacional y ello ocurrió en 1860.
Años más tarde fue nuevamente reformada en 1866, 1898, 1949 (reforma que se anuló), 1957
y la última reforma fue en 1994 siendo esta la Constitución que nos rige u ordena
actualmente.
La Constitución Nacional es la ley suprema de la Nación, es decir de nuestro país, esto está
establecido en el artículo 31 de la citada Constitución; ello significa que no hay ninguna ley
que esté por encima de la Constitución Nacional, además todas las Constituciones
provinciales y leyes deben de estar de acuerdo con la Constitución Nacional de lo contrario
son inconstitucionales y pueden ser derogadas o anuladas.
Nuestra Constitución Nacional tiene vigencia en todo el país, es decir que rige u ordena todo
el país, aunque cada provincia tiene su Constitución Provincial que debe estar de acuerdo con
la Constitución Nacional.
La Constitución Nacional contiene 129 artículos, se halla dividida en dos partes, la Primera
Parte se denomina: Declaraciones, derechos y garantías; la Segunda Parte se denomina:
Autoridades de la Nación, y al final ella tiene un Título denominado: Disposiciones
Transitorias que consta de diecisiete disposiciones, la primera de ellas referida a las Islas
Malvinas: ratificando, es decir reconociendo, la soberanía de nuestro país sobre las citadas
Islas.
FORMA DE GOBIERNO
El artículo 1 de nuestra Constitución Nacional establece que nuestra forma de gobierno es:
representativa, republicana, federal.
Representativa: significa que los ciudadanos ( personas de ambos sexos mayores de 18 años
argentinos nativos y extranjeros con ciudadanía argentina ) eligen a sus gobernantes o
representantes mediante el voto o sufragio, y estos gobernantes nos representan.
Republicana: significa que nuestro país es una república porque tiene división de Poderes,
es decir, tiene tres Poderes independientes entre sí: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder
Judicial.
Federal: significa que las provincias son autónomas, tienen autonomía, por lo tanto tienen
sus propias Constituciones Provinciales, de acuerdo a la Constitución Nacional, y eligen sus
propias autoridades, sus gobernadores y vicegobernadores.
SUFRAGIO
Sufragio es sinónimo de voto.
En nuestro país el sufragio tiene tres caracteres o características:
a) SECRETO: varias son las explicaciones que tiene el carácter secreto del sufragio:
primero: es secreto porque se vota en un cuarto llamado “cuarto oscuro” porque todas
sus ventanas están cubiertas con papeles para que nadie pueda ver a la persona que
vota, segundo: no se puede ir a votar con insignias partidarias, es decir, nadie puede ir
a votar llevando puesto algún escudo, remera u otro elemento en el cual se muestre la
pertenencia a un partido político, tampoco se puede expresar en voz alta a quién se va
a votar; tercero: si no hay boletas de algún partido político en el cuarto oscuro, se
debe avisar al Presidente de la mesa donde se dejó el DNI, es decir, donde está la urna
para dejar nuestro voto, al avisar se debe decir: “ faltan boletas” , no se puede
nombrar ningún partido político porque nos anulan el voto diciéndonos “voto
cantado”.
b) UNIVERSAL: porque votan todos los varones y mujeres a partir de los 18 años que
sean argentinos nativos y también todos los varones y mujeres a partir de los 18 años
que sean extranjeros que han obtenido la ciudadanía argentina.
c) OBLIGATORIO. El voto es obligatorio desde los 18 años hasta los 70 años, después
de los 70 años deja de ser obligatorio pero sigue siendo un derecho, por lo tanto los
mayores de esa edad pueden concurrir a votar. En el año 2015 se sancionó la “ Ley
Nacional de voto a los 16” mediante la cual se otorga a todas las personas que hayan
cumplido dieciséis años el derecho al voto, es decir que a partir de esa edad pueden
votar si así lo desean y a partir de los 18 años pasa a ser, además de un derecho, una
obligación.

De acuerdo al presente texto responda las siguientes preguntas:

1) ¿Cuándo se sancionó la Constitución Nacional, cuándo se reformó por primera


vez y cual fue el motivo de dicha reforma?
2) Luego de la primer reforma ¿en qué años se reformó la Constitución Nacional y
cuándo fue su última reforma?
3) Explique por qué la Constitución Nacional es la ley suprema.
4) ¿Dónde tiene vigencia la Constitución Nacional?
5) ¿Cómo se halla dividida y cuántos artículos contiene la Constitución Nacional?
6) Responda cuál es la forma de gobierno de nuestro país.
7) Explique la forma de gobierno de nuestro país.
8) ¿Qué significa sufragio?
9) Explique cada uno de los caracteres del sufragio en nuestro país.
10) Según el texto : qué se entiende por ciudadano.

1) La constitución nacional se sancionó en 1853, la primera vez que se reformó fue en


1860. El motivo de esta reforma fue que la provincia de Buenos Aires se unió con las
otras provincias.
2) Años más tarde la constitución fue nuevamente reformada en 1866, 1898, 1949
(reforma que se anuló), en 1957 y la última reforma que fue en 1994.
3) Es considerada ley suprema porque las demás leyes son consideradas inferiores y
deben respetar a la constitución.
4) La constitución nacional tiene vigencia en todo el país, es decir que rige y ordena
todo el país, aunque cada provincia tiene su constitución provincial que debe estar de
acuerdo con la constitución nacional.
5) La constitución contiene 129 artículos, y se halla dividida en dos partes, la primera
parte se denomina: declaraciones, derechos y garantías; la segunda parte se denomina:
autoridades de la nación, y al final tiene un título denominado disposiciones
transitorias.
6) El artículo 1 de nuestra Constitución Nacional establece que nuestra forma de
gobierno es: representativa, republicana, federal.
7) Nuestra forma de gobierno es representativa porque gobiernan los representantes del
pueblo, republicana pues los representantes son elegidos por el pueblo a través del
sufragio y porque existe la división de poderes (Poder ejecutivo, el poder legislativo y
el poder judicial) y se adopta una constitución escrita. Y es federal porque los estados
provinciales conservan su autonomía, a pesar de estar reunidos bajo un gobierno
común (gobierno nacional).
8) El sufragio es una elección mediante votación de opción entre varias que se presentan
como candidatas.
9) Los caracteres del sufragio son:
*Universal: Todos deben poder votar
* Secreto: Nadie debe poder saber por quién votó otro ciudadano.
* Directo: El voto debe ser por el candidato electo y no por representantes secundarios
que luego votarian de nuevo para elegir al candidato.
10) Se entiende por ciudadano a personas de ambos sexos mayores de 18 argentinos
nativos y extranjeros con ciudadanía argentina.

También podría gustarte