Está en la página 1de 21
mL m1. VL Vu, TRATADO DE LOGICA Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO Dirigido por Jean Piaget 5. Piaget NATURALEZA Y METODOS DE LA EPISTEMOLOGIA. 4. -B.Grize, L. Apostel, J. Ladriére, D. Dubarle y J. Piaget LOGICA J. Piaget, S. Papert, J. T. Desanti, J. Leray, A. Lichnerowiez, J.-B. Grize y B. Matalon EPISTEMOLOGIA DE LA MATEMATICA J. Piaget, J. Ulmo, L. de Broglic y O, Costa de Beauregard EPISTEMOLOGIA DE LA FISICA F. Meyer, S, Papert, C. Nowinski y J. Piaget EPISTEMOLOGIA DE LA BIOLOGIA P, Gréco, L. Goldmann, G, G. Granger, L.Apostel, B. Mandelbrot y J. Piaget EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS DEL HOMBRE. J. Piaget CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS Y PRINCIPALES CORRIENTES DE LA EPISTEMOLOGIA CONTEMPORANEA YOLUMEN VI Pierre Gréco- Lucien Goldmann Gilles -Gaston Granger - Léo Apostel Benoit Mandelbrot ~ Jean Piaget EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS DEL HOMBRE ® EDITORIAL PAIDOS Buenos Aires « Original francés LOGIQUE ET CONNAISSANCE SCIENTIFIQUE (Péigs. 925 a 1146) Gallimard, Paris ©Editions Gallimard SRF 1 Pe SECRETARIA — TY Bes Versién castellana ERNESTO CORDOBA PALACIOS Impreso en la Argentina - Printed in Argentine Queda hecho el depésito que previene la ley N° 11.723 - La reproduecién total o parcial de este libro, en cualquier forma que sea, idéntica © modificads, escrita a maquina, por el sistema “multigraph”, miméografo, im- reso, etc., no autorizada por los editores, viola derechos reservados. Cualquier utilizacién debe ser previamente solicitada, 1a, edicién, 1979 ©Copyright de todas ls ediciones en castellano by EDITORIAL PAIDOS, S.A.L.CF. Defensa 599, ler. piso Buenos Aires INDICE PREFACIO GENERAL DEL TRATADO, por Jean Piaget EPISTEMOLOGIA DE LA PSICOLOGIA, por Pierre Gréco La psicologin en el tapete El veto del positivismo La critica bergsoniana y el problema del sentido * ~ Situacin del psicoandl El problema eidético y la fenomenologia 1 conoepto de comportamiento y los problemas episte- ‘mologicos de una psicologia experimental La explicacin en psicologia Conclusiones, Bibliograia EPISTEMOLOGIA DE LA SOCIOLOGIA, por Lucien Goldmann Puntos de partida Subjetividad y objetividad: comprobaciones y evaluaciones Estructuras y visiones del mundo Autorregulacién y progreso: acomodacién y asimilacién Delimitacién precisa del objeto Coneiencia real y conciencia posible Comprensién y explicacién Puntos de partida de la investigaci6n: el progreso de lo abstracto alo concreto Determinismo y equilibrio Bibliografia EPISTEMOLOGIA ECONOMICA, por Gilles Gaston Granger La econémica en Ia era cientifica El macroanalisis de los fisiGeratas El anilisis de fa actividad de la empresa El “mercado” de los marginalistas y de los mateméticos La dindmica marxista Los niveles de la objetivacién cconsmica El comportamiento individual La empresa y el mercado Laceonémica de las grandes unidades 000225 13 18 18 2 26 30 39 49 64 68 aA n B 16 ” 8 80, 86 87 92 9s 96 96 97 ” 98 102 102 107 108 El andlisis de los mecanismos econémicos ‘Una muestra de andlisis marxista ‘Una muestra de anilisis neoclisico ‘Una muestsa de anilisis keynesiano ‘Un ejemplo de andlisis econométrico La integraci6n de la cieincia econdmica en la préctica Bibliografia EPISTEMOLOGIA DE LA LINGUISTICA, por Léo Apostel Los modelos del lenguaje de Noam Chomsky Historia dela Linguistica . ibernética y metodologéa dela lingiistica Perspectivas a El aprendizaje infantil La decodificacién Conclusién Bibliografia LA EPISTEMOLOGIA DEL AZAR EN LAS CIENCIAS SOCIALES. INVARIANCIA DE LAS LEYES Y VERIFICACION DE LAS PREDICCIONES, por Benoit Mandelbrot Bibliografia LOS DOS PROBLEMAS PRINCIPALES DE LA EPISTEMO- LOGIA DE LAS CIENCIAS DEL HOMBRE, por Jean Piaget Epistemologia de las ciencias det hombre Clasificacin de las ciencias del hombre [Examen de las relaciones interdisciplinarias ‘Ciencias del espiritu” y ciencias naturales Laepistemologfa del sujeto humano Estado del problema . Diversas formas de equilibracién Bibliogratia INDICE DE NOMBRES INDICE ANALITICO; ut ul 13 4 116 120 126 129 131 136 47 157 157 160 161 162 165 479 181 181 182 185 195 199 199 202 209 2 m1 PREFACIO GENERAL DEL TRATADO Una enciclopedia, seftalan los diceionarios, es un conjunto de conock mientos, y el Larousse agrega “de todos” los conocimientos. E's dudoso que existan enciclopedias de ese tipo en un sentido pleno. Pero desde el punto de vista reflexivo 0 de la comprension, claro esté que el conjunto de los conociméentos proporcionard, tarde o temprano, una respuesta al pro- blema central de saber qué es ef conocimiento en si. De ahi que la Ency- clopédie de la Pléiade ha querido reservar un volumen para los siguientes ‘res asuntos conexos: logica, metodologia y teoria det couiocimiento. Sin embargo, el titulo de la presente obra termind por lamarse Logica y cono- cimiento cientifico. {Por qué esta aparente limitacion? Porque si et problema del conocimiento como tal, 0 del cono- miento de los conocimientos, es un problema bisico, inmediatamente se plantea decidir si fo es previo o final, o bien establecer si wt problema pre- vio con justicta por tanto, en sentido logico o epistemologico~ puede ser” tratado, en rigor, antes que los demas problemas, Pero si nos atenemos a la profianda observacién de Aristateles, fo primero en el orden de la génesis es (0” no puede ser de otra manera) lo tiltimo en el orden del andliss, Dos grandes grupos de métodos son, pues, posibles para encarar el pro- blema del conocimiento, segiin la posicién que se le asigne dentro de la su- cesién de los trabajos. Unos son aprioristicos 0 esencialmente reflexivos y parten de la presuposicion de que los prncipios del conocimienio se pue- den aleanzar de modo directo gracias a una disciplina autonoma y de su- perior jerarquia, cuyos resultados vendréan entonces a permitir un control normativo de las ciencias particulares 0 de los conocimientos en su diversi dad. Su postulado consistirta, si se quiere, en que las “artes poéticas” de- ben preceder a la poesia J ejercer una setudable influencia en el trabajo de los poetas. "Tos métodos del segundo grupo parten, por el contraro, dela iden Je de que los conocimientos evan aparejalos modos de estracturacion im- previsibles, multiples e incesantemente renovados, y de que su andlisis solo puede ser provechoso después de su constitucidn 0 durante su creacion en la medida de lo posible, desde et interior y con un minimum de presi 9 EPISTEMOLOGIA DE LA LINGUISTICA Léo Apostel La teoria del conocimiento, aplicada a una determinada disciplina, se propone analizar los procesos de pensamiento con cuya ayuda el cientifico logra aprehender la realidad especifica que debe encarar, realidad que en este capitulo sera el lenguaje. Después de haber com- prendido el proceso real de la investigacién en cierto campo, el epis- temologo intentaré formular normas intrinsecas derivadas de su com- prensién de los hechos, normas que expresen los objetivos perseguidos tn aguella investigacién, En casos excepeionales el te6rico podré enton- ces, tal vez, aportar a los especialistas los elementos de una critica intema capaz de calificar como progresivos o regresivos tales o cuales desarrollos. a lingitistica es la ciencia que, después de describir Ia diversidad y la evolucién de las Ienguas, aspira a remontarse a la naturaleza misma del lenguaje para explicar su posibilidad y su necesidad, y partiendo de estas bases, Ia unidad, Ia variedad y el devenir de las lenguas. EL objeto de la epistemologia de la lingtifstica seré el estudio del lingaista mismo y, en consecuencia, el estudio de sus objetivos, de los medios ms 0 menos eficaces de que dispone, de sus posibilidades de &xito 0 de fracaso. La epistemologia, tal como se la presenta en esta obra, pretende ser, a su vez, una ciencia, Por este motivo tomard los caminos més variados ‘para Wegar a su objetivo, tan dificil de alcanzar. Mencionaremos ahora flgunas de las armas con que cuenta y estudiaremos en particular dos 0 tres de ellas en las piginas siguientes. ‘A) El linghista se forja una imagen, fiel o a0, de sus trabajos. Los frutos de su introspeccién ocasional o sistemética se hallan registrados en obras metodoldgicas. 'B) La lingikistica posee una historia cuyas vicisitudes reflejan los obstéculos con que tropieza la comprensidn del lenguaje y los medios utilizados para superarlos. ©) El criptoanalista que se aboca a descifrar un criptograma realiza tuna cantidad de operaciones que, sin ser idénticas a las que realiza al lingdista, muestran utiles analogias con éstas. 129

También podría gustarte