Está en la página 1de 39

AFORO VEHICULAR PARA ESTUDIO DE TRAFICO

TRAMO DE LA VIA JR. JOSÉ GÁLVEZ, TRAMO: (AV. JOSÉ OLAYA – JR. SANDIA) ESTACION 1
SENTIDO Entrada E Salida S CODIGO DE LA ESTACION
UBICACIÓN JR. JOSÉ GÁLVEZ interseccion JR CALIXTO ARESTEGUI DIA Y FECHA Lunes 19 09 2016

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER VEHICULO MENOR


SENT
STATION
HORA I AUTO
WAGON
Combi
RURAL
MICRO
Motorizad No
DO PICK UP Serv 2E >=3 E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2 >=3T3
Combi o Motorizado
Urbano

DIAGRA. motos y triciclos y


VEH. mototaxis bicicletas

7:00 E 1 3 1
8:00 S 1 1 2 1 2
8:00 E 1 2 2
9:00 S 2 1 1
9:00 E 1 2
10:00 S 1 1 2 2
10:00 E 1 1 2 1
11:00 S 1 1 1
11:00 E 1 1 1
12:00 S 1 1 1 3 1
12:00 E 1 1 1 1
13:00 S 2 1 2 2
13:00 E 1 1 1
14:00 S 1 1
14:00 E 1 1 2
15:00 S 1 1 1 2 1
15:00 E 1 1 1
16:00 S 3 1 3 1
16:00 E 2 2 2
17:00 S 1 1 1
17:00 E 1 2 1 5 1
18:00 S 1 1 1 1 3
18:00 E 2 4
19:00 S 2 1 4
TOTAL 17 10 14 2 22 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 43 11
A 65 B 0 C 5 54

TRAMO DE LA VIA JR. JOSÉ GÁLVEZ, TRAMO: (AV. JOSÉ OLAYA – JR. SANDIA) ESTACION 1
SENTIDO Entrada E Salida S CODIGO DE LA ESTACION
UBICACIÓN JR. JOSÉ GÁLVEZ interseccion JR CALIXTO ARESTEGUI DIA Y FECHA Martes 20 09 2016
CAMIONETAS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER VEHICULO MENOR
SENT
STATION
HORA I AUTO
WAGON
Combi
RURAL
MICRO
Motorizad No
DO PICK UP Serv 2E >=3 E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2 >=3T3
Combi o Motorizado
Urbano

DIAGRA. motos y triciclos y


VEH. mototaxis bicicletas

7:00 E 2 1
8:00 S 1 1 1 2
8:00 E 1 3 2
9:00 S 2 1 1
9:00 E 1 2
10:00 S 1 1 2 2
10:00 E 2 1 2 1
11:00 S 1 1 3
11:00 E 1 1 1
12:00 S 1 1 1 3 1
12:00 E 1 1 2 1
13:00 S 2 1 1 2
13:00 E 1 1 1
14:00 S 1 1
14:00 E 1 1 2
15:00 S 1 1 1 2 1
15:00 E 1 1 1
16:00 S 3 1 3 1
16:00 E 2 2 2
17:00 S 1 1 1
17:00 E 1 2 1 4 1
18:00 S 1 1 1 3
18:00 E 2 2
19:00 S 1 1 3
TOTAL 16 10 13 2 21 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 40 11
A 62 B 0 C 5 51

TRAMO DE LA VIA JR. JOSÉ GÁLVEZ, TRAMO: (AV. JOSÉ OLAYA – JR. SANDIA) ESTACION 1
SENTIDO Entrada E Salida S CODIGO DE LA ESTACION
UBICACIÓN JR. JOSÉ GÁLVEZ interseccion JR CALIXTO ARESTEGUI DIA Y FECHA Miercoles 21 09 2016

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER VEHICULO MENOR


SENT
STATION
HORA I AUTO
WAGON
Combi
RURAL
MICRO
Motorizad No
DO PICK UP Serv 2E >=3 E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2 >=3T3
Combi o Motorizado
Urbano

DIAGRA. motos y triciclos y


VEH. mototaxis bicicletas

7:00 E 1 1
8:00 S 1 1 2 1 2
8:00 E 1 2 2
9:00 S 2 1 1
9:00 E 1 2
10:00 S 1 1 1 2
10:00 E 1 1 1 1
11:00 S 1 1 1
11:00 E 1 1 1
12:00 S 1 1 1 3 1
12:00 E 1 1 1 1 1
13:00 S 1 2 2
13:00 E 1 1 1
14:00 S 1 1
14:00 E 1 1 1
15:00 S 1 1 1 2 1
15:00 E 1 1 1
16:00 S 3 1 3 1
16:00 E 2 2 2
17:00 S 1 1 1
17:00 E 1 2 1 5 1
18:00 S 2 1 1 3
18:00 E 1 1
19:00 S 1 2
TOTAL 15 10 11 2 21 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 34 11
A 59 B 0 C 5 45

TRAMO DE LA VIA JR. JOSÉ GÁLVEZ, TRAMO: (AV. JOSÉ OLAYA – JR. SANDIA) ESTACION 2
SENTIDO Entrada E Salida S CODIGO DE LA ESTACION
UBICACIÓN JR. JOSÉ GÁLVEZ interseccion JR. INCA GARCILAZO DIA Y FECHA Jueves 22 09 2016

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER VEHICULO MENOR


SENT
STATION
HORA I AUTO
WAGON
Combi
RURAL
MICRO
Motorizad No
DO PICK UP Serv 2E >=3 E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2 >=3T3
Combi o Motorizado
Urbano

DIAGRA. motos y triciclos y


VEH. mototaxis bicicletas

7:00 E 1 2 4 1
8:00 S 2 1 2 1 1 2
8:00 E 1 3 1 2
9:00 S 2 1 4
9:00 E 2 1 2 1
10:00 S 1 1 2 1 2
10:00 E 1 1 2 3
11:00 S 1 1 4
11:00 E 1 1 1
12:00 S 1 1 1 3 1
12:00 E 1 1 1 1
13:00 S 2 1 2 4
13:00 E 1 1 1
14:00 S 1 1
14:00 E 1 1 2
15:00 S 1 1 1 1 2 1
15:00 E 1 1 1
16:00 S 1 1 3 1
16:00 E 2 2 2 2
17:00 S 1 1 1 1
17:00 E 3 2 1 5 1
18:00 S 2 1 1 1 3
18:00 E 1 2 2 4
19:00 S 2 1 1 4
TOTAL 26 11 17 2 24 0 0 0 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 53 11
A 80 B 0 C 10 64

TRAMO DE LA VIA JR. JOSÉ GÁLVEZ, TRAMO: (AV. JOSÉ OLAYA – JR. SANDIA) ESTACION 2
SENTIDO Entrada E Salida S CODIGO DE LA ESTACION
UBICACIÓN JR. JOSÉ GÁLVEZI interseccion JR. INCA GARCILAZO DIA Y FECHA Viernes 23 09 2016

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER VEHICULO MENOR


SENT
STATION
HORA I AUTO
WAGON
Combi
RURAL
MICRO
Motorizad No
DO PICK UP Serv 2E >=3 E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2 >=3T3
Combi o Motorizado
Urbano

DIAGRA. motos y triciclos y


VEH. mototaxis bicicletas

7:00 E 2 4 1
8:00 S 2 2 2 5 2
8:00 E 3 2 1 1 1 2 2
9:00 S 1 2 1 3 1
9:00 E 2 2 4
10:00 S 1 1 1 2 2
10:00 E 1 1 2 1 1 1
11:00 S 2 1 1 1 2
11:00 E 1 1 1
12:00 S 1 1 1 3 1
12:00 E 1 1 1 1 3
13:00 S 2 1 2 2
13:00 E 1 1 1
14:00 S 2 1 1
14:00 E 1 1 2
15:00 S 2 1 1 1 2 1
15:00 E 1 1 4
16:00 S 3 1 3 1 4 2
16:00 E 2 2 2
17:00 S 1 1 1 3
17:00 E 1 2 1 5 1
18:00 S 1 1 1 1 5
18:00 E 3 2 7
19:00 S 5 4 1 1 4 1
TOTAL 33 12 22 4 24 0 0 0 5 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 70 20
A 95 B 0 C 6 90

TRAMO DE LA VIA JR. JOSÉ GÁLVEZ, TRAMO: (AV. JOSÉ OLAYA – JR. SANDIA) ESTACION 3
SENTIDO Entrada E Salida S CODIGO DE LA ESTACION
UBICACIÓN JR. JOSÉ GÁLVEZ interseccion JR. HUASCAR DIA Y FECHA Sabado 24 09 2016

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER VEHICULO MENOR


SENT
STATION
HORA I AUTO
WAGON
Combi
RURAL
MICRO
Motorizad No
DO PICK UP Serv 2E >=3 E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2 >=3T3
Combi o Motorizado
Urbano

DIAGRA. motos y triciclos y


VEH. mototaxis bicicletas

7:00 E 1 3 3 1
8:00 S 2 1 2 1 2
8:00 E 3 3 2
9:00 S 2 1 1 1
9:00 E 1 1 2
10:00 S 2 1 1 2 2
10:00 E 3 1 2 1
11:00 S 1 1 1 2 1
11:00 E 3 1 2 2
12:00 S 1 1 1 3 1
12:00 E 1 1 1 1
13:00 S 2 1 2 2
13:00 E 3 1 1
14:00 S 2 2 1 1 1
14:00 E 1 3 1
15:00 S 3 1 1 1 2 1
15:00 E 1 2 1 1 3
16:00 S 3 1 3 1
16:00 E 1 2 1 2 2
17:00 S 3 2 1 1 2 1
17:00 E 1 2 2 5 1
18:00 S 2 1 1 1 3
18:00 E 4 1 2 1 1 3
19:00 S 2 2 1 1 6
TOTAL 45 23 23 2 24 0 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 46 11
A 117 B 0 C 9 57

TRAMO DE LA VIA JR. JOSÉ GÁLVEZ, TRAMO: (AV. JOSÉ OLAYA – JR. SANDIA) ESTACION 3
SENTIDO Entrada E Salida S CODIGO DE LA ESTACION
UBICACIÓN JR. JOSÉ GÁLVEZ interseccion JR. HUASCAR DIA Y FECHA Domingo 25 09 2016

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER VEHICULO MENOR


SENT
STATION
HORA I AUTO
WAGON
Combi
RURAL
MICRO
Motorizad No
DO PICK UP Serv 2E >=3 E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2 >=3T3
Combi o Motorizado
Urbano

DIAGRA. motos y triciclos y


VEH. mototaxis bicicletas

7:00 E 3 3 1
8:00 S 2 1 2 1 2
8:00 E 2 3 1 2
9:00 S 2 1 1 1
9:00 E 4 1 3 2 3
10:00 S 1 1 2 2
10:00 E 2 1 2 1 1
11:00 S 1 2 1
11:00 E 1 1 2 1
12:00 S 1 1 1 3 1
12:00 E 1 1 1 1
13:00 S 2 1 2 2
13:00 E 1 1 2 1
14:00 S 2 1 1
14:00 E 1 3 1
15:00 S 2 1 1 1 2 1
15:00 E 1 1 1 1
16:00 S 3 1 3 1
16:00 E 2 2 2 2
17:00 S 1 1 1 1 1
17:00 E 1 2 1 5 1
18:00 S 2 1 1 1 3
18:00 E 4 2 2 1 3
19:00 S 1 1 1 6
TOTAL 34 20 24 3 23 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 46 11
A 104 B 0 C 6 57
Cuadro N° 00: Proyección de la población demandante
Cuadro N° 00: Población demandante Area Urbana de la Ciudad de Juliaca Pob. Benf. Directa = 1625 1625

Poblacion
Porcentaje Poblacion de la
Personas que Circulan Urbana Factor de
Poblacion Urb. Floral
por la Vía (Juliaca - (%) Conversión
Urbana Vista Alegre
2016)
Grupos de Edad 2016 Porcentaje
Menores de 01 Año 4,787 1.687% Tipo de Vehiculos
De 01 a 04 Años 22,417 7.903% Niño 88,995 31% 510 Automovil 1
De 05 a 09 Años 28,865 10.176% Joven 89,260 31% 511 Microbus 2
De 10 a 14 Años 32,926 11.608% Adulto 91,512 32% 524 Camioneta 1.25
De 15 a 19 Años 31,920 11.253% Adulto Mayor 13,889 5% 80 Omnibus 3
De 20 a 24 Años 30,835 10.870% Total 283,655 100% 1,625 Combi 1.5
De 25 a 29 Años 26,506 9.344% Proporción (%) 0.57% Camión 2.5
De 30 a 34 Años 23,310 8.218% Fuente: INEI; Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Mototaxi 0.83
De 35 a 39 Años 20,565 7.250% Vivienda/ Encuesta socioeconómica de beneficiarios directos/SIGE Triciclo 0.75
De 40 a 44 Años 16,984 5.988% Moto lineal 0.33
De 45 a 49 Años 13,555 4.779% Bicicleta 0.2
De 50 a 54 Años 9,933 3.502% Total 13
De 55 a 59 Años 7,165 2.526% Fuente:Elaboracion en base a pautas
tecnicas para la formulacion de
De 60 a 64 Años 4,951 1.746% proyectos en vias urbanas - MEF
De 65 a más Años 8,937 3.151%
Total 283,655
Fuente: INEI; Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

DEMANDA VEHICULAR E INDICE MEDIO (IMD) DEL JR. GERMAN HUMPIRI


DETERMINACIÓN DEL TRÁNSITO ACTUAL
i) Resumir los conteos de tránsito a nivel del día y tipo de vehículo
Resultados de los conteo de tráfico:

Cuadro N° 00 : Flujo Vehicular en el l Jr. German Humpiri Cuadro N° 00 : Flujo Vehicular en el l Jr. German Humpiri Cuadro N° 00 : Flujo Vehicular en el l Jr. German Humpiri Cuadro N° 00 : Flujo Vehicular en el l Jr. German Humpiri
de
Tipo de Trafico Normal Tipo de Trafico Normal Vehic Trafico Normal Tipo de Trafico Normal
Vehiculos Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Vehiculos Lunes (Dia 1)Martes (Dia 2)Miércoles (Dia 3) Jueves (Dia 4) Viernes (Dia 5)
Sábado (Dia 6)Domingo (Dia 7) ulosLunes (Dia
Martes
1) (Dia
Miércoles
2) (Dia
Jueves
3) Viernes
(Dia 4) (Dia
Sábado
5) (Dia
Domingo
6) (Dia 7) Vehiculos Lunes (Dia 1)Martes (Dia 2)Miércoles (Dia 3)Jueves (DiaViernes
4) (Dia
Sábado
5) (Dia
Domingo
6) (Dia 7)
Automovil 2 4 2 4 2 3 5 Automovil 2 4 2 4 2 3 5 Automovil 1 1 1 1 1 1 1 Automovil 1 1 1 1 1 1 1
Microbus 0 0 0 0 0 1 1 Microbus 0 0 0 0 0 1 1 Microbus 0 0 0 0 0 1 1 Microbus 0 0 0 0 0 1 1
Camioneta 6 7 5 7 8 4 6 Camioneta 6 7 5 7 8 4 6 Camioneta 1 1 2 1 1 1 1 Camioneta 1 1 2 1 1 1 1
Omnibus 0 0 0 0 0 0 0 Omnibus 0 0 0 0 0 0 0 Omnibus 0 0 0 0 0 0 0 Omnibus 0 0 0 0 0 0 0
Combi 3 2 2 2 2 2 0 Combi 3 2 2 2 2 2 0 Combi 0 0 0 0 0 0 0 Combi 0 0 0 0 0 0 0
Camión 2 1 1 1 1 2 3 Camión 2 1 1 1 1 2 3 Camión 0 0 0 0 0 0 0 Camión 0 0 0 0 0 0 0
Mototaxi 10 8 11 10 12 14 15 Mototaxi 10 8 11 10 12 14 15 Mototaxi 1 2 1 1 1 1 1 Mototaxi 1 2 1 1 1 1 1
Triciclo 2 1 1 1 1 1 1 Triciclo 2 1 1 1 1 1 1 Triciclo 2 1 1 1 1 1 1 Triciclo 2 1 1 1 1 1 1
Moto lineal 6 3 5 6 4 4 8 Moto lineal 6 3 5 6 4 4 8 Moto lineal 2 3 2 3 2 3 2 Moto lineal 2 3 2 3 2 3 2
Bicicleta 3 2 1 2 3 3 2 Bicecleta 3 2 1 2 3 3 2 Bicecleta 3 2 1 2 3 3 2 Bicecleta 3 2 1 2 3 3 2
Total 34 28 28 33 33 34 41 Total 34 28 28 33 33 34 41 Total 10 10 8 9 9 11 9 Total 10 10 8 9 9 11 9

Cuadro N° 00 : Flujo Vehicular en dos sentidos en el Jr. German Humpiri


Promedio Factor de
Trafico Normal Suma Total IMDA Distribucion 45
Tipo de (IMDs) Conversión
40
Vehiculos Lunes (DiaMartes
1) (DiaMiércoles
2) (Dia 3)
Jueves (Dia 4)Viernes (Dia Sábado
5) (Dia 6)
Domingo (Dia 7)
Automovil 2 4 2 4 2 3 5 22 3 1.0 3.14 10.27 52 35
Microbus 0 0 0 0 0 1 1 2 0 2.0 0.57 1.87 104 30
Camioneta 6 7 5 7 8 4 6 43 6 1.3 7.68 25.09 65 Lunes
25 Martes
Omnibus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3.0 0.00 0.00 156
20 Miercoles
Combi 3 2 2 2 2 2 0 13 2 1.5 2.79 9.10 78 Jueves
Camión 2 1 1 1 1 2 3 11 2 2.5 3.93 12.84 130 15 Viernes
Mototaxi 10 8 11 10 12 14 15 80 11 0.8 9.49 30.99 43 10 Sabado
Triciclo 2 1 1 1 1 1 1 8 1 0.8 0.86 2.80 39 Domingo
36 5 0.3 1.70 5.55 17 5
Moto lineal 6 3 5 6 4 4 8
Bicicleta 3 2 1 2 3 3 2 16 2 0.2 0.46 1.49 10 0
Total 34 28 28 33 33 34 41 231 33 13 31 100 695 il s
ov obu net
a us bi n xi iclo eal ta
ib m ió ta n le
m
to Mic
r io m n Co a m oto Tric o li cic
Fuente: Estimaciones del autor en base al conteo de flujo vehicular y peatonal los días lunes, miercoles y Viernes Au
m O C M ot Bi
Ca M

Cuadro N°00: Tráfico Actual por


Tipo de Vehículo Trafico sin Proyecto/actual
35 1.2
Distribución
Tipo de Vehículo IMD (%) 30
1
Auto 3 3.14
25
Microbús 0 0.57 Series1
20 0.8 Series2
Camioneta 6 7.68 IDM
Series3
Ómnibus 0 0.00 15 Distribucion (%)
0.6 Series4
Combi 2 2.79 10 Series5
Camión 2 3.93 Series6
5 0.4
Moto taxi 11 9.49 Series7
Triciclo 1 0.86 0 Series8
bi xi l 0.2
to ús et
a us ión ta clo ea ta
Moto lineal 5 1.70 Au ob ion nib Co
m m ici in i cle
icr Ca ot
o Tr ol B ic
Bicicleta 2 0.46 M m Óm M ot
Ca M 0
Fuente:Total
Elaboracion en33base a conteo
30.60 de 1 0
trafico Vehicular.

PROYECCION DEL IMD DE LA JR. GERMAN HUMPIRI

Cuadro Nº 00: Variación Anual del Tráfico Generado por Tipología de


Vehículo Tráfico Generado por Tipo de Proyecto
Tasa de Crecimiento Poblacional 3.04%
Tipo de
Tasa de Crecimiento del parque vehicular (Autos) Intervención % de Tráfico
Generado
Proyección de
Tasa de Crecimiento del parque vehicular (Camionetas) Tráfico - Con
5.53% Proyecto 10%
Tasa de Crecimiento del parque vehicular (Combis y micros)
Fuente: Guía Metodológica Simplicada

Tasa de Crecimiento del parque vehicular (Micros)

Crecimiento del PBI (Omnibuses y Camiones) 3.30%

1. DEMANDA PROYECTADA

Tn  T0 1  r 
1.2. Demanda Proyectada en la situacion sin proyecto n 1

Factor Cuadro N° 00: Proyección de Tráfico Normal IMDA (Veh./Dia) en el Jr. German Humpiri - En Situacion sin Proyecto PROYECCIONES DEL PARQUE VEHICULAR
PARQUE VEHICULAR ESTIMADO POR AÑOS, SEGUN DEPARTAMENTO O REGION: 2003 - 2012
de ESTIMADO,
Equiva 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 SEGÚN DEPARTAMENTO: 2013
Tipo de Vehículo lencia 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2005 2006 2007 2008
TASA
DEPARTAMENTO 2003 R/ 2004 R/ 2009 2010 2011 2012
REGION O DEPARTAMENTO 2014 2015 PROMEDIO
Auto 1 3.1 3.3 3.5 3.7 3.9 4.1 4.3 4.6 4.8 5.1 5.4 R/ R/ R/ R/
ANUAL
Microbús 2 0.3 0.3 0.3 0.3 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.5 0.5
Camioneta 1.25 6.1 6.5 6.8 7.2 7.6 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 TOTAL 1,272,557 1,291,358 ### ### ### ### 1,652,295 ### ### 2,042,812 TOTAL 2,047,422 2,145,784 4.8042
Ómnibus 3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Combi 1.5 1.9 2.0 2.1 2.2 2.3 2.4 2.6 2.7 2.9 3.0 3.2 AMAZONAS 1,900 1,975 2,020 2,103 2,168 2,218 2,292 2,390 2,407 2,400 AMAZONAS 2,400 2,520 5.0
Camión 2.5 1.6 1.7 1.8 1.8 1.9 2.1 2.2 2.3 2.4 2.6 2.7 ANCASH 19,055 19,293 19,382 19,757 20,354 21,001 21,309 22,086 23,322 25,418 ANCASH 25,418 26,678 5.0
Moto taxi 0.83 11.4 11.8 12.1 12.5 12.9 13.3 13.7 14.1 14.5 15.0 15.4 APURIMAC 3,608 3,730 3,816 3,879 3,916 3,934 3,973 3,969 3,966 4,039 APURIMAC 4,039 4,238 4.9
Triciclo 0.75 1.1 1.2 1.2 1.3 1.3 1.3 1.4 1.4 1.5 1.5 1.5 AREQUIPA 78,162 78,858 79,544 81,293 84,829 91,674 98,270 106,521 118,985 134,533 AREQUIPA 134,533 141,037 4.8
Moto lineal 0.33 5.1 5.3 5.5 5.6 5.8 6.0 6.2 6.3 6.5 6.7 6.9 AYACUCHO 3,832 3,882 3,919 3,969 4,153 5,404 5,572 5,716 5,784 5,941 AYACUCHO 5,941 6,231 4.9
Bicicleta 0.2 2.3 2.4 2.4 2.5 2.6 2.7 2.7 2.8 2.9 3.0 3.1 CAJAMARCA 8,365 8,882 9,501 10,256 11,255 12,383 13,563 15,107 17,320 19,673 CAJAMARCA 19,673 20,696 5.2
Trafico Normal 13 31 32 33 35 37 38 40 42 44 46 48 JUNIN 43,488 43,468 43,648 44,454 46,091 47,769 49,404 51,094 53,118 56,237 JUNIN 56,237 58,949 4.8
Fuente: Elaboracion en base a conteo de trafico Vehicular. LA LIBERTAD 98,217 97,590 153,777 152,847 153,251 155,411 156,646 158,672 162,026 167,325 LA LIBERTAD 167,325 175,248 4.7
33.0 34.3 35.7 37.2 38.7 40.2 41.9 43.6 45.4 47.3 49.2 LAMBAYEQUE 37,739 37,967 38,263 38,744 39,930 41,920 43,689 45,881 49,440 53,902 LAMBAYEQUE 53,902 56,532 4.9
1.2. Demanda Proyectada "Con Proyecto" LIMA Y CALL 851,360 866,881 885,636 912,763 957,368 ### 1,106,444 ### ### 1,395,576 LIMA 1,395,576 1,462,143 4.8
LORETO 5,413 5,336 5,286 5,215 5,154 5,132 5,089 5,089 5,211 5,313 LORETO 5,313 5,573 4.9
Tráfico Generado por Tipo de Proyecto MADRE DE DI 806 823 819 827 870 913 941 986 1,027 1,062 MADRE DE DI 1,062 1,115 5.0
Tipo de % de Tráfico MOQUEGUA 9,004 9,417 9,622 10,394 11,418 12,202 12,692 13,348 14,003 14,608 MOQUEGUA 14,608 15,316 4.8
Intervención Generado Tasa de
PASCO 4,383 4,772 5,232 5,514 6,075 6,807 7,187 7,351 7,292 7,238 PASCO 7,238 7,589 4.9
Proyección de Crec.
Tráfico - Con Parque Tasa de trafico
Proyecto 10% PIURA 31,391 31,731 31,734 31,828 32,314 33,497 34,650 36,367 39,099 42,404 PIURA 42,404 44,464 4.9 Vehicular generado
Fuente: Guía Metodológica Simplicada PUNO 25,135 25,642 ### ### ### ### 31,645 ### ### 40,543 PUNO 45,153 47,650 5.5 5.53% 10.00%
SAN MARTIN 10,384 10,277 10,156 10,033 9,969 9,917 9,977 10,151 10,418 10,926 SAN MARTIN 10,926 11,494 5.2

Cuadro N° 00: Proyección de Tráfico Generado IMDA (Veh./Dia) en el Jr. German Humpiri - En Situacion Con Proyecto TACNA 29,959 30,549 31,119 32,011 33,944 35,911 38,457 40,465 42,318 44,430 TACNA 44,430 46,499 4.7
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TUMBES 2,954 2,958 3,009 3,025 3,042 3,040 3,054 3,086 3,119 3,257 TUMBES 3,257 3,420 5.0
Tipo de Vehículo 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 UCAYALI 7,402 7,327 7,255 7,212 7,383 7,441 7,441 7,481 7,679 7,987 UCAYALI 7,987 8,393 5.1
Auto 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 Fuente: SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS - SUNARP. Elaboración: OGPP - OFICINA DE ESTADISTICA

Microbús 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Elaboración: OGPP - OFICINA DE ESTADISTICA


Camioneta 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Ómnibus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Combi 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Camión 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Moto taxi 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2
Triciclo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Moto lineal 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Bicicleta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3 3 3 4 4 4 4 4 5 5

Cuadro N° 00: Proyección de Tráfico Total IMDA (Veh./Dia) en el Jr. German Humpiri - En Situacion Con Proyecto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tipo de Vehículo 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Auto 3.14 3.63 3.85 4.06 4.29 4.53 4.78 5.04 5.32 5.61 5.92
Microbús 0.29 0.33 0.35 0.37 0.39 0.41 0.43 0.46 0.48 0.51 0.54
Camioneta 6.14 7.10 7.53 7.94 8.38 8.84 9.33 9.85 10.40 10.97 11.58
Ómnibus 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Combi 1.86 2.15 2.28 2.40 2.53 2.67 2.82 2.98 3.14 3.32 3.50
Camión 1.57 1.82 1.93 2.03 2.14 2.26 2.39 2.52 2.66 2.81 2.96
Moto taxi 11.43 12.92 13.35 13.75 14.17 14.60 15.04 15.50 15.97 16.45 16.95
Triciclo 1.14 1.29 1.33 1.38 1.42 1.46 1.50 1.55 1.60 1.65 1.70
Moto lineal 5.14 5.81 6.01 6.19 6.38 6.57 6.77 6.97 7.19 7.40 7.63
Bicicleta 2.29 2.58 2.67 2.75 2.83 2.92 3.01 3.10 3.19 3.29 3.39
31 35 37 38 40 42 44 46 48 50 53

DEMANDA PEATONAL EN EL JR. TARAPACA


1. DETERMINACIÓN DEL TRÁNSITO ACTUAL
i) Resumir los conteos de tránsito a nivel del día y t
Resultados de los conteo de tráfico:
Jr. Tarapaca

Cuadro N° 00 : Flujo Vehicular Normal en el Jr. Tarapaca Cuadro N° 00 : Flujo Vehicular Normal en el Jr. Tarapaca Cuadro N° 00 : Flujo Vehicular Normal en el Jr. Tarapaca Cuadro N° 00 : Flujo Vehicular Normal en el Jr. Tarapaca
de
Tipo de Trafico Normal Tipo de Trafico Normal Vehic Trafico Normal Tipo de Trafico Normal
Vehiculos Lunes (DiaMartes
1) (DiaMiércoles
2) (Dia 3)
Jueves (Dia 4)
Viernes (Dia Sábado
5) (Dia 6)
Domingo (Dia 7) Vehiculos Lunes (Dia 1)Martes (Dia 2)Miércoles (Dia 3) Jueves (Dia 4) Viernes (Dia 5)
Sábado (Dia 6)Domingo (Dia 7) ulosLunes (Dia
Martes
1) (Dia
Miércoles
2) (Dia
Jueves
3) Viernes
(Dia 4) (Dia
Sábado
5) (Dia
Domingo
6) (Dia 7) Vehiculos Lunes (Dia 1)Martes (Dia 2)Miércoles (Dia 3)Jueves (DiaViernes
4) (Dia
Sábado
5) (Dia
Domingo
6) (Dia 7)
Automovil 3 2 2 3 2 4 4 Automovil 1 1 1 1 1 1 1 Automovil 1 1 1 1 1 1 1 Automovil 1 1 1 1 1 1 1
Microbus 0 0 0 0 0 1 1 Microbus 0 0 0 0 0 1 1 Microbus 0 0 0 0 0 1 1 Microbus 0 0 0 0 0 1 1
Camioneta 5 6 4 5 5 3 5 Camioneta 1 1 2 1 1 1 1 Camioneta 1 1 2 1 1 1 1 Camioneta 1 1 2 1 1 1 1
Omnibus 0 0 0 0 0 0 0 Omnibus 0 0 0 0 0 0 0 Omnibus 0 0 0 0 0 0 0 Omnibus 0 0 0 0 0 0 0
Combi 0 0 0 0 0 0 0 Combi 0 0 0 0 0 0 0 Combi 0 0 0 0 0 0 0 Combi 0 0 0 0 0 0 0
Camión 2 2 3 2 1 1 1 Camión 0 0 0 0 0 0 0 Camión 0 0 0 0 0 0 0 Camión 0 0 0 0 0 0 0
Mototaxi 9 7 10 9 13 10 10 Mototaxi 1 2 1 1 1 1 1 Mototaxi 1 2 1 1 1 1 1 Mototaxi 1 2 1 1 1 1 1
Triciclo 1 1 1 1 1 2 3 Triciclo 2 1 1 1 1 1 1 Triciclo 2 1 1 1 1 1 1 Triciclo 2 1 1 1 1 1 1
Moto lineal 4 2 4 4 3 5 4 Moto lineal 2 3 2 3 2 3 2 Moto lineal 2 3 2 3 2 3 2 Moto lineal 2 3 2 3 2 3 2
Bicicleta 2 1 1 2 3 2 2 Bicecleta 3 2 1 2 3 3 2 Bicecleta 3 2 1 2 3 3 2 Bicecleta 3 2 1 2 3 3 2
Total 26 21 25 26 28 28 30 26 Total 10 10 8 9 9 11 9 Total 10 10 8 9 9 11 9 Total 10 10 8 9 9 11 9

Cuadro N° 00 : Tráfico Normal en el Jr. Tarapaca Distribu


Promedio Factor de
Tipo de Trafico Normal
IDMs Conversión
IMDA cion Total Semana Conteo de Trafico actual
Vehiculos Lunes (DiaMartes
1) (DiaMiércoles
2) (Dia 3)
Jueves (Dia 4)
Viernes (Dia Sábado
5) (Dia 6)
Domingo (Dia 7) (%) Conteo de Trafico actual
35
Automovil 3 2 2 3 2 4 4 2.9 1 2.9 11.74 20 200
30
Microbus 0 0 0 0 0 1 1 0.3 2 0.6 2.35 2 180
Dia 1 Lunes 160
Camioneta 5 6 4 5 5 3 5 4.7 1.25 5.9 24.21 33 25 Trafico Vehicular en dos sentidos dia Lunes Trafico Vehicular en dos Sentidos Dia Martes
Martes (Dia2) 140
Omnibus 0 0 0 0 0 0 0 0.0 3 0.0 0.00 0 20 Miercoles (Dia 3) Trafico Vehicular en dos Sentidos Dia Trafico Vehicular en dos Sentidos Dia Jueves
120
Combi 0 0 0 0 0 0 0 0.0 1.5 0.0 0.00 0 Jueves (Dia 4) 100
Miercoles
15
Camión 2 2 3 2 1 1 1 1.7 2.5 4.3 17.61 12 Viernes (Dia 5) 80 Trafico Vehicular en dos Sentidos Dia Viernes Trafico Vehicular en dos Sentidos Dia Sabado
10 Sabado (Dia 6) 60 Trafico Vehicular en dos Sentidos Dia TOTAL SEMANAL
Mototaxi 9 7 10 9 13 10 10 9.7 0.83 8.1 33.13 68 Domingo (Dia 7) 40 Domingo
Triciclo 1 1 1 1 1 2 3 1.4 0.75 1.1 4.40 10 5
20
Moto lineal 4 2 4 4 3 5 4 3.7 0.33 1.2 5.04 26 0 0
Bicicleta 2 1 1 2 3 2 2 1.9 0.2 0.4 1.53 13 il s a s bi n axi lo a l ta tal il ta bi xi al ta
l
ov bu et u ió ic e ov ne m ta ne
m ro n nib om m tot i c lin icle T o m Co oto to li
To
Total 26 21 25 26 28 28 30 26 13 24 100 184 to ic io m C Ca Mo Tr to Bi c to m
io
Au M Ca m O M
o Au Ca
M
M
o

Cuadro N°00: Tráfico Actual por


Tipo de Vehículo Trafico sin Proyecto/actual
Distribución 35 9 7 10 9 13 10 10
Tipo de Vehículo IMD (%) 30
Auto 3 11.74
25
Microbús 0 2.35
Camioneta 5 24.21 20
IMD
Ómnibus 0 0.00 15 Distribucion en (%)
Combi 0 0.00 10
Camión 2 17.61
5
Moto taxi 10 33.13
Triciclo 1 4.40 0
to ús ta us bi n xi lo ea
l ta
Moto lineal 4 5.04 Au ob ne nib m ió ta icic le
icr io Co m o Tr lin cic
Óm Ca ot o Bi
Bicicleta 2 1.53 M Ca
m M ot
M
Total 26 100.00

PROYECCION DEL IMD DE LA JR. TARAPACA

Tasa de Crecimiento de vehiculos no motorizados, motos y


3.04%
mototaxis
Tasa de Crecimiento del parque vehicular (Autos)
Tasa de Crecimiento del parque vehicular (Camionetas)
5.53%
Tasa de Crecimiento del parque vehicular (Combis y micros)
Tasa de Crecimiento del parque vehicular (Micros)
Crecimiento del PBI (Omnibuses y Camiones) 3.30%

Tráfico Generado por Tipo de Proyecto


Tipo de % de Tráfico
Intervención Normal
Proyección de
Tráfico - Con
Proyecto 10%
Fuente: Guía Metodológica
Simplicada

de Cuadro N° 00: Proyección de Tráfico Normal IMDA (Veh./Dia) en el Jr. Tarapaca - En Situacion sin Proyecto
Equiva 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tipo de Vehículo lencia 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Auto 1 3 3.0 3.2 3.4 3.5 3.7 3.9 4.2 4.4 4.6 4.9
Microbús 2 0 0.3 0.3 0.3 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.5 0.5
Camioneta 1.25 5 5.0 5.3 5.5 5.8 6.2 6.5 6.9 7.3 7.7 8.1
Ómnibus 3 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Combi 1.5 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Camión 2.5 2 1.8 1.9 2.0 2.1 2.2 2.4 2.5 2.6 2.8 2.9
Moto taxi 0.83 10 10.0 10.3 10.6 10.9 11.3 11.6 12.0 12.3 12.7 13.1
Triciclo 0.75 1 1.5 1.5 1.6 1.6 1.7 1.7 1.8 1.8 1.9 1.9
Moto lineal 0.33 4 3.8 3.9 4.1 4.2 4.3 4.4 4.6 4.7 4.9 5.0
Bicicleta 0.2 2 1.9 2.0 2.0 2.1 2.2 2.2 2.3 2.4 2.4 2.5
Trafico Normal 13 24 25 27 28 29 30 32 33 35 36 38

Cuadro N° 00: Proyección de Tráfico Generado IMDA (Veh./Dia) en el Jr. Tarapaca - Situacion con Proyecto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tipo de Vehículo 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Auto 0 0.30 0.32 0.34 0.35 0.37 0.39 0.42 0.44 0.46 0.49 REDONDEAR($O283*POTENCIA((1+$Q$108/100);0);0)
Microbús 0 0.03 0.03 0.03 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.05 0.05
Camioneta 0 0.50 0.53 0.55 0.58 0.62 0.65 0.69 0.73 0.77 0.81
Ómnibus 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Combi 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Camión 0 0.18 0.19 0.20 0.21 0.22 0.24 0.25 0.26 0.28 0.29
Moto taxi 0 1.00 1.03 1.06 1.09 1.13 1.16 1.20 1.23 1.27 1.31
Triciclo 0 0.15 0.15 0.16 0.16 0.17 0.17 0.18 0.18 0.19 0.19
Moto lineal 0 0.38 0.39 0.41 0.42 0.43 0.44 0.46 0.47 0.49 0.50
Bicicleta 0 0.19 0.20 0.20 0.21 0.22 0.22 0.23 0.24 0.24 0.25
TOTAL 0 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4

Cuadro N° 00: Proyección de Tráfico Total IMDA (Veh./Dia) en el Jr. Tarapaca - Situacion con Proyecto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tipo de Vehiculo 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Auto 2.86 3.32 3.50 3.69 3.90 4.11 4.34 4.58 4.83 5.10 5.38
Microbús 0.29 0.33 0.35 0.37 0.39 0.41 0.43 0.46 0.48 0.51 0.54
Camioneta 4.71 5.47 5.78 6.09 6.43 6.79 7.16 7.56 7.98 8.42 8.88
Ómnibus 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Combi 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Camión 1.71 1.99 2.10 2.22 2.34 2.47 2.60 2.75 2.90 3.06 3.23
Moto taxi 9.71 11.01 11.34 11.69 12.04 12.41 12.79 13.17 13.57 13.99 14.41
Triciclo 1.43 1.62 1.67 1.72 1.77 1.82 1.88 1.94 2.00 2.06 2.12
Moto lineal 3.71 4.21 4.34 4.47 4.60 4.74 4.89 5.04 5.19 5.35 5.51
Bicicleta 1.86 2.10 2.17 2.23 2.30 2.37 2.44 2.52 2.60 2.67 2.76
TOTAL 24 28 29 31 32 33 35 36 38 40 42

DEMANDA PEATONA E INDICE MEDIO (IMD) DEL JR. LIBERTAD

1. DETERMINACIÓN DEL TRÁNSITO ACTUAL Bicicleta 0.2


i) Resumir los conteos de tránsito a nivel del día y tipo de vehículo
Resultados de los conteo de tráfico:
Mes de Agosto
Jr. Libertad

Cuadro N° 00 : Flujo Vehicular en el Jr. Libertad Cuadro N° 00 : Tráfico Normal en el Jr. Libertad Cuadro N° 00 : Tráfico Normal en el Jr. Libertad Cuadro N° 00 : Tráfico Normal en el Jr. Libertad
de
Tipo de Trafico Normal Tipo de Trafico Normal Vehic Trafico Normal Tipo de Trafico Normal
Vehiculos Lunes (DiaMartes
1) (DiaMiércoles
2) (Dia Jueves
3) (Dia 4)
Viernes (DiaSábado
5) (Dia Domingo
6) (Dia 7) Vehiculos Lunes (Dia 1)Martes (Dia 2)Miércoles (Dia 3) Jueves (Dia 4) Viernes (Dia 5)
Sábado (Dia 6)Domingo (Dia 7) ulosLunes (Dia
Martes
1) (Dia
Miércoles
2) (Dia
Jueves
3) Viernes
(Dia 4) (Dia
Sábado
5) (Dia
Domingo
6) (Dia 7) Vehiculos Lunes (Dia 1)Martes (Dia 2)Miércoles (Dia 3)Jueves (DiaViernes
4) (Dia
Sábado
5) (Dia
Domingo
6) (Dia 7)
Automovil 3 2 2 3 2 3 3 Automovil 1 1 1 1 1 1 1 Automovil 1 1 1 1 1 1 1 Automovil 1 1 1 1 1 1 1
Microbus 0 0 0 0 0 1 1 Microbus 0 0 0 0 0 1 1 Microbus 0 0 0 0 0 1 1 Microbus 0 0 0 0 0 1 1
Camioneta 3 4 3 4 6 2 3 Camioneta 1 1 2 1 1 1 1 Camioneta 1 1 2 1 1 1 1 Camioneta 1 1 2 1 1 1 1
Omnibus 0 0 0 0 0 0 0 Omnibus 0 0 0 0 0 0 0 Omnibus 0 0 0 0 0 0 0 Omnibus 0 0 0 0 0 0 0
Combi 0 0 0 0 0 0 0 Combi 0 0 0 0 0 0 0 Combi 0 0 0 0 0 0 0 Combi 0 0 0 0 0 0 0
Camión 1 0 1 1 0 0 1 Camión 0 0 0 0 0 0 0 Camión 0 0 0 0 0 0 0 Camión 0 0 0 0 0 0 0
Mototaxi 5 4 8 6 6 6 5 Mototaxi 1 2 1 1 1 1 1 Mototaxi 1 2 1 1 1 1 1 Mototaxi 1 2 1 1 1 1 1
Triciclo 1 1 1 1 1 1 1 Triciclo 2 1 1 1 1 1 1 Triciclo 2 1 1 1 1 1 1 Triciclo 2 1 1 1 1 1 1
Moto lineal 2 3 4 4 3 3 5 Moto lineal 2 3 2 3 2 3 2 Moto lineal 2 3 2 3 2 3 2 Moto lineal 2 3 2 3 2 3 2
Triciclo 1 1 1 1 1 1 1 Bicecleta 3 2 1 2 3 3 2 Bicecleta 3 2 1 2 3 3 2 Bicecleta 3 2 1 2 3 3 2
Total 16 15 20 20 19 17 20 18 Total 10 10 8 9 9 11 9 Total 10 10 8 9 9 11 9 Total 10 10 8 9 9 11 9

Cuadro N° 00 : Tráfico Normal en el Jr. Libertad Distribu


Promedio Factor de
Tipo de Trafico Normal IMDA cion Total Semanal
IDMs Conversión
(%) Trafico sin Proyecto/actual
Vehiculos Lunes (DiaMartes
1) (DiaMiércoles
2) (Dia 3)
Jueves (Dia 4)
Viernes (Dia Sábado
5) (Dia 6)
Domingo (Dia 7)
3 2 3 3 2.6 1 2.6 16.21 18 140 Trafico Vehicular en dos
Automovil 3 2 2 Sentidos- Dia Lunes
Microbus 0 0 0 0 0 1 1 0.3 2 0.6 3.60 2 120 Trafico Vehicular en dos
Camioneta 3 4 3 4 6 2 3 3.6 1.25 4.5 28.15 25 Sentidos - Dia Martes
0 0 0 0 0.0 3 100
Omnibus 0 0 0 0.0 0.00 0 Trafico Vehicular en dos
0 0 0 0 0 0 0 0.0 1.5 0.0 0.00 0 Sentidos - Dia Miercoles
Combi 80
Camión 1 0 1 1 0 0 1 0.6 2.5 1.4 9.01 4 Trafico Vehicular en dos
60 Sentidos - Dia Jueves
Mototaxi 5 4 8 6 6 6 5 5.7 0.83 4.7 29.90 40
Trafico Vehicular en dos
Triciclo 1 1 1 1 1 1 1 1.0 0.75 0.8 4.73 7 40 Sentidos - Dia Viernes
Moto lineal 2 3 4 4 3 3 5 3.4 0.33 1.1 7.13 24 Trafico Vehicular en dos
20
Triciclo 1 1 1 1 1 1 1 1.0 0.2 0.2 1.26 7 Sentidos - Dia Sabado
0
Total 16 15 20 20 19 17 20 18 13 16 100 127 il s a s i i l l Trafico Vehicular en dos
ov obu net ibu omb ión ota x iciclo nea icic lo Tota Sentidos - Dia Domingo
Fuente: Estimaciones del autor en base al conteo de flujo vehicular los días lunes - domingo om icr io mn C m t T r o li Tr
t M Cam O Ca Mo ot
Au M
TOTAL SEMANA

Cuadro N°00: Tráfico Actual por


Tipo de Vehículo Trafico sin Proyecto/actual
Distribución 35
Tipo de Vehículo IMD (%) 30
Auto 3 16.21
25
Microbús 0 3.60
Camioneta 4 28.15 20
IMD
Ómnibus 0 0.00 15 Distribucion 100%
Combi 0 0.00 10
Camión 1 9.01
5
Moto taxi 6 29.90
Triciclo 1 4.73 0
to bú
s ta us bi n xi
iclo ea
l ta
Moto lineal 3 7.13 Au e
nib m ió ta le
ro ion Co m o Tr
ic lin cic
ic
Óm Ca ot o Bi
Bicicleta 1 1.26 M Ca
m M ot
M
Total 18 100.00

PROYECCION DEL IMD DE LA JR. LIBERTAD

Tasa de Crecimiento de vehiculos no motorizados, motos y


3.04%
mototaxis
Tasa de Crecimiento del parque vehicular (Autos)
Tasa de Crecimiento del parque vehicular (Camionetas)
5.53%
Tasa de Crecimiento del parque vehicular (Combis y micros)
5.53%

Tasa de Crecimiento del parque vehicular (Micros)


Crecimiento del PBI (Omnibuses y Camiones) 3.30%

Tráfico Generado por Tipo de Proyecto


Tipo de % de Tráfico
Intervención Normal

Proyección de
Tráfico - Con
Proyecto 10%
Fuente: Guía Metodológica
Simplicada

Trafico Normal
Cuadro N° 00: Proyección de Tráfico Normal IMDA (Veh./Dia) en el Jr. Libertad - Situacion sin Proyecto
de
Equiva 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tipo de Vehículo lencia 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Auto 1 2.57 2.7 2.9 3.0 3.2 3.4 3.6 3.7 4.0 4.2 4.4
Microbús 2 0.29 0.3 0.3 0.3 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.5 0.5
Camioneta 1.25 3.57 3.8 4.0 4.2 4.4 4.7 4.9 5.2 5.5 5.8 6.1
Ómnibus 3 0.00 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Combi 1.5 0.00 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Camión 2.5 0.57 0.6 0.6 0.7 0.7 0.7 0.8 0.8 0.9 0.9 1.0
Moto taxi 0.83 5.71 5.9 6.1 6.3 6.4 6.6 6.8 7.0 7.3 7.5 7.7
Triciclo 0.75 1.00 1.0 1.1 1.1 1.1 1.2 1.2 1.2 1.3 1.3 1.3
Moto lineal 0.33 3.43 3.5 3.6 3.8 3.9 4.0 4.1 4.2 4.4 4.5 4.6
Bicicleta 0.2 1.00 1.0 1.1 1.1 1.1 1.2 1.2 1.2 1.3 1.3 1.3
Trafico Normal 13 16 17 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Fuente: Estimaciones del autor en base al conteo de flujo vehicular los días lunes - domingo

Cuadro N° 00: Proyección de Tráfico Generado IMDA (Veh./Dia) en el Jr. Libertad - Situacion con Proyecto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tipo de Vehículo 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Auto 0 0.27 0.29 0.30 0.32 0.34 0.36 0.37 0.40 0.42 0.44 REDONDEAR($O283*POTENCIA((1+$Q$108/100);0);0)
Microbús 0 0.03 0.03 0.03 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.05 0.05
Camioneta 0 0.38 0.40 0.42 0.44 0.47 0.49 0.52 0.55 0.58 0.61
Ómnibus 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Combi 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Camión 0 0.06 0.06 0.07 0.07 0.07 0.08 0.08 0.09 0.09 0.10
Moto taxi 0 0.59 0.61 0.63 0.64 0.66 0.68 0.70 0.73 0.75 0.77
Triciclo 0 0.10 0.11 0.11 0.11 0.12 0.12 0.12 0.13 0.13 0.13
Moto lineal 0 0.35 0.36 0.38 0.39 0.40 0.41 0.42 0.44 0.45 0.46
Bicicleta 0 0.10 0.11 0.11 0.11 0.12 0.12 0.12 0.13 0.13 0.13
Trafico Normal 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Fuente: Estimaciones del autor en base al conteo de flujo vehicular los días lunes - domingo

Cuadro N° 00: Proyección de Tráfico Total IMDA (Veh./Dia) en el Jr. Libertad - Situacion con Proyecto
Tipo de Vehículo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Auto 3 3.0 3.2 3.3 3.5 3.7 3.9 4.1 4.4 4.6 4.8
Microbús 0 0.3 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.5 0.5 0.5 0.5
Camioneta 4 4.1 4.4 4.6 4.9 5.1 5.4 5.7 6.0 6.4 6.7
Ómnibus 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Combi 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Camión 1 0.7 0.7 0.7 0.8 0.8 0.9 0.9 1.0 1.0 1.1
Moto taxi 6 6.5 6.7 6.9 7.1 7.3 7.5 7.7 8.0 8.2 8.5
Triciclo 1 1.1 1.2 1.2 1.2 1.3 1.3 1.4 1.4 1.4 1.5
Moto lineal 3 3.9 4.0 4.1 4.3 4.4 4.5 4.6 4.8 4.9 5.1
Bicicleta 1 1.1 1.2 1.2 1.2 1.3 1.3 1.4 1.4 1.4 1.5
Trafico Normal 16 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
Fuente: Estimaciones del autor en base al conteo de flujo vehicular los días lunes - domingo

DEMANDA PEATONAL E INDICE MEDIO (IMD) DEL JR. SEGUNDO DOMINGO DE MAYO

1. DETERMINACIÓN DEL TRÁNSITO ACTUAL Bicicleta 0.2


i) Resumir los conteos de tránsito a nivel del día y tipo de vehículo
Resultados de los conteo de tráfico:
Mes de Agosto
2 Domingo de Mayo

Resultados de los conteo de tráfico: Mes: Agosto Jr. SEGUNDO DOMINGO DE MAYO
Cuadro N° 00 : Tráfico Normal en el Jr. Segundo de Mayo Cuadro N° 00 : Tráfico Normal en el Jr. Segundo de Mayo Cuadro N° 00 : Tráfico Normal en el Jr. Segundo de Mayo Cuadro N° 00 : Tráfico Normal en el Jr. Segundo de Mayo
de
Tipo de Trafico Normal Tipo de Trafico Normal Vehic Trafico Normal Tipo de Trafico Normal
Vehiculos Lunes (DiaMartes
1) (DiaMiércoles
2) (Dia 3)
Jueves (Dia 4)
Viernes (Dia Sábado
5) (Dia 6)
Domingo (Dia 7) Vehiculos Lunes (Dia 1)Martes (Dia 2)Miércoles (Dia 3) Jueves (Dia 4) Viernes (Dia 5)
Sábado (Dia 6)Domingo (Dia 7) ulosLunes (Dia
Martes
1) (Dia
Miércoles
2) (Dia
Jueves
3) Viernes
(Dia 4) (Dia
Sábado
5) (Dia
Domingo
6) (Dia 7) Vehiculos Lunes (Dia 1)Martes (Dia 2)Miércoles (Dia 3)Jueves (DiaViernes
4) (Dia
Sábado
5) (Dia
Domingo
6) (Dia 7)
Automovil 3 3 3 4 3 3 6 Automovil 1 1 1 1 1 1 1 Automovil 1 1 1 1 1 1 1 Automovil 1 1 1 1 1 1 1
Microbus 0 0 0 0 0 1 1 Microbus 0 0 0 0 0 1 1 Microbus 0 0 0 0 0 1 1 Microbus 0 0 0 0 0 1 1
Camioneta 4 3 5 6 5 4 5 Camioneta 1 1 2 1 1 1 1 Camioneta 1 1 2 1 1 1 1 Camioneta 1 1 2 1 1 1 1
Omnibus 0 0 0 0 0 0 0 Omnibus 0 0 0 0 0 0 0 Omnibus 0 0 0 0 0 0 0 Omnibus 0 0 0 0 0 0 0
Combi 0 0 0 0 0 0 0 Combi 0 0 0 0 0 0 0 Combi 0 0 0 0 0 0 0 Combi 0 0 0 0 0 0 0
Camión 0 0 0 0 0 1 2 Camión 0 0 0 0 0 0 0 Camión 0 0 0 0 0 0 0 Camión 0 0 0 0 0 0 0
Mototaxi 10 8 11 10 12 14 15 Mototaxi 1 2 1 1 1 1 1 Mototaxi 1 2 1 1 1 1 1 Mototaxi 1 2 1 1 1 1 1
Triciclo 2 1 1 1 1 1 1 Triciclo 2 1 1 1 1 1 1 Triciclo 2 1 1 1 1 1 1 Triciclo 2 1 1 1 1 1 1
Moto lineal 6 3 5 6 4 4 8 Moto lineal 2 3 2 3 2 3 2 Moto lineal 2 3 2 3 2 3 2 Moto lineal 2 3 2 3 2 3 2
Moto taxi 3 2 1 2 3 3 2 Bicicleta 3 2 1 2 3 3 2 Bicecleta 3 2 1 2 3 3 2 Bicecleta 3 2 1 2 3 3 2
Total 28 20 26 29 28 31 40 29 Total 10 10 8 9 9 11 9 Total 10 10 8 9 9 11 9 Total 10 10 8 9 9 11 9

Cuadro N° 00 : Tráfico Normal en el Jr. Segundo de Mayo Distribu


Promedio Factor de
Tipo de Trafico Normal IMDA cion Total Semana
IDMs Conversión Trafico sin Proyecto/actual
Vehiculos Lunes (DiaMartes
1) (DiaMiércoles
2) (Dia 3)
Jueves (Dia 4)
Viernes (Dia Sábado
5) (Dia 6)
Domingo (Dia 7) (%)
4 3 3 6 3.6 1 250
Automovil 3 3 3 3.6 15.25 25
0 0 1 1 0.3 2 Trafico Vehicular en dos
Microbus 0 0 0 0.6 2.44 2 Sentidos - Dia Lunes
Camioneta 4 3 5 6 5 4 5 4.6 1.25 5.7 24.39 32 200

Omnibus 0 0 0 0 0 0 0 0.0 3 0.0 0.00 0 Trafico Vehicular en dos


Sentidos - Dia Martes
Combi 0 0 0 0 0 0 0 0.0 1.5 0.0 0.00 0 150

Camión 0 0 0 0 0 1 2 0.4 2.5 1.1 4.57 3 Trafico Vehicular en dos


Sentidos - Dia Miercoles
Mototaxi 10 8 11 10 12 14 15 11.4 0.83 9.5 40.49 80 100
Triciclo 2 1 1 1 1 1 1 1.1 0.75 0.9 3.66 8 Trafico Vehicular en dos
Moto lineal 6 3 5 6 4 4 8 5.1 0.33 1.7 7.24 36 50 Sentidos - Dia Jueves
Moto taxi 3 2 1 2 3 3 2 2.3 0.2 0.5 1.95 16
Trafico Vehicular en dos
Total 28 20 26 29 28 31 40 29 13 23 100 202 0 Sentidos - Dia Viernes

Trafico Vehicular en dos


Sentidos - Dia Sabado
Cuadro N°00: Tráfico Actual por
Tipo de Vehículo Trafico sin Proyecto/actual TOTAL SEMANA

Distribución 120
Tipo de Vehículo IMD (%)
100
Auto 4 15.25
Microbús 0 2.44 80
Camioneta 5 24.39 IMD
60
Ómnibus 0 0.00 Distribucion 100%
Combi 0 0.00 40
Camión 0 4.57
20
Moto taxi 11 40.49
0
ús ta us bi n xi l ta l
Au
to
ob ion e ió ta
lo ea ta
nib Com am icic lin le To
icr Óm C oto Tr o Bi
cic
M Ca
m M ot
M
Trafico sin Proyecto/actual
120

100

80

60 IMD
Distribucion 100%
40

20

Triciclo 1 3.66 0
ús ta us bi n xi al ta l
to ió ta lo
ne ta
Moto lineal 5 7.24 Au ob ion e nib Com am icic ic le To
icr oto Tr o li Bi c
Bicicleta 2 1.95 M m Óm C
ot
Ca M
M
Total 29 100.00

PROYECCION DEL IMD DE LA JR. 2 DOMINGO DE MAYO

Tasa de Crecimiento de vehiculos no motorizados, motos y


3.04%
mototaxis
Tasa de Crecimiento del parque vehicular (Autos)
Tasa de Crecimiento del parque vehicular (Camionetas)
5.53%
Tasa de Crecimiento del parque vehicular (Combis y micros)
Tasa de Crecimiento del parque vehicular (Micros)
Crecimiento del PBI (Omnibuses y Camiones) 3.30%

Tráfico Generado por Tipo de Proyecto


Tipo de % de Tráfico
Intervención Normal

Proyección de
Tráfico - Con
Proyecto 10%
Fuente: Guía Metodológica
Simplicada

Trafico Normal
Cuadro N° 00: Proyección de Tráfico Normal IMDA (Veh./Dia) en el Jr. 2 Domingo de Mayo - Situacion sin Proyecto
de
Equiva 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tipo de Vehículo lencia 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Auto 1 4 3.8 4.0 4.2 4.4 4.7 4.9 5.2 5.5 5.8 6.1
Microbús 2 0 0.3 0.3 0.3 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.5 0.5
Camioneta 1.25 5 4.8 5.1 5.4 5.7 6.0 6.3 6.7 7.0 7.4 7.8
Ómnibus 3 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Combi 1.5 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Camión 2.5 0 0.5 0.5 0.5 0.5 0.6 0.6 0.6 0.7 0.7 0.7
Moto taxi 0.83 11 11.8 12.1 12.5 12.9 13.3 13.7 14.1 14.5 15.0 15.4
Triciclo 0.75 1 1.2 1.2 1.3 1.3 1.3 1.4 1.4 1.5 1.5 1.5
Moto lineal 0.33 5 5.3 5.5 5.6 5.8 6.0 6.2 6.3 6.5 6.7 6.9
Bicicleta 0.2 2 2.4 2.4 2.5 2.6 2.7 2.7 2.8 2.9 3.0 3.1
Trafico Normal 13 23 24 25 27 28 29 30 31 33 34 36

Cuadro N° 00: Proyección de Tráfico Generado IMDA (Veh./Dia) en el Jr. 2 Domingo de Mayo - Situacion con Proyecto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tipo de Vehículo 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Auto 0 0.4 0.4 0.4 0.4 0.5 0.5 0.5 0.5 0.6 0.6 REDONDEAR($O283*POTENCIA((1+$Q$108/100);0);0)
Microbús 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Camioneta 0 0.5 0.5 0.5 0.6 0.6 0.6 0.7 0.7 0.7 0.8
Ómnibus 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Combi 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Camión 0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1
Moto taxi 0 1.2 1.2 1.3 1.3 1.3 1.4 1.4 1.5 1.5 1.5
Triciclo 0 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.2
Moto lineal 0 0.5 0.5 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.7 0.7 0.7
Bicicleta 0 0.2 0.2 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3
Total 0 2 3 3 3 3 3 3 3 3 4

Cuadro N° 00: Proyección de Tráfico Total IMDA (Veh./Dia) en el Jr. 2 Domingo de Mayo - Situacion con Proyecto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tipo de Vehículo 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Auto 4 4 4 5 5 5 5 6 6 6 7
Microbús 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1
Camioneta 5 5 6 6 6 7 7 7 8 8 9
Ómnibus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Combi 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Camión 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Moto taxi 11 13 13 14 14 15 15 15 16 16 17
Triciclo 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2
Moto lineal 5 6 6 6 6 7 7 7 7 7 8
Bicicleta 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Total 0 27 28 29 30 32 33 34 36 38 39

DEMANDA PEATONA E INDICE MEDIO (IMD) DEL JR. CRISTO REY

1. DETERMINACIÓN DEL TRÁNSITO ACTUAL Bicicleta 0.2


i) Resumir los conteos de tránsito a nivel del día y tipo de vehículo
Resultados de los conteo de tráfico:
Mes de Agosto
Jr. Cristo Rey

Resultados de los conteo de tráfico: Mes: Agosto Jr. CRISTO REY

Tipo
Cuadro N° 00 : Tráfico Normal en el Jr. Cristo Rey Cuadro N° 00 : Tráfico Normal en el Jr. Cristo Rey Cuadro N° 00 : Tráfico Normal en el Jr. Cristo Rey Cuadro N° 00 : Tráfico Normal en el Jr. Cristo Rey
de
Tipo de Trafico Normal Tipo de Trafico Normal Vehic Trafico Normal Tipo de Trafico Normal
Vehiculos Lunes (DiaMartes
1) (DiaMiércoles
2) (Dia 3)
Jueves (Dia 4)
Viernes (Dia Sábado
5) (Dia 6)
Domingo (Dia 7) Vehiculos Lunes (Dia 1)Martes (Dia 2)Miércoles (Dia 3) Jueves (Dia 4) Viernes (Dia 5)
Sábado (Dia 6)Domingo (Dia 7) ulosLunes (Dia
Martes
1) (Dia
Miércoles
2) (Dia
Jueves
3) Viernes
(Dia 4) (Dia
Sábado
5) (Dia
Domingo
6) (Dia 7) Vehiculos Lunes (Dia 1)Martes (Dia 2)Miércoles (Dia 3)Jueves (DiaViernes
4) (Dia
Sábado
5) (Dia
Domingo
6) (Dia 7)
Automovil 1 1 2 2 2 2 2 Automovil 1 1 1 1 1 1 1 Automovil 1 1 1 1 1 1 1 Automovil 1 1 1 1 1 1 1
Microbus 0 0 0 0 0 1 1 Microbus 0 0 0 0 0 1 1 Microbus 0 0 0 0 0 1 1 Microbus 0 0 0 0 0 1 1
Camioneta 2 4 5 4 4 3 5 Camioneta 1 1 2 1 1 1 1 Camioneta 1 1 2 1 1 1 1 Camioneta 1 1 2 1 1 1 1
Omnibus 0 0 0 0 0 0 0 Omnibus 0 0 0 0 0 0 0 Omnibus 0 0 0 0 0 0 0 Omnibus 0 0 0 0 0 0 0
Combi 0 0 0 0 0 0 0 Combi 0 0 0 0 0 0 0 Combi 0 0 0 0 0 0 0 Combi 0 0 0 0 0 0 0
Camión 0 0 0 0 0 1 1 Camión 0 0 0 0 0 0 0 Camión 0 0 0 0 0 0 0 Camión 0 0 0 0 0 0 0
Mototaxi 2 2 2 4 4 5 5 Mototaxi 1 2 1 1 1 1 1 Mototaxi 1 2 1 1 1 1 1 Mototaxi 1 2 1 1 1 1 1
Triciclo 1 0 1 0 1 0 1 Triciclo 2 1 1 1 1 1 1 Triciclo 2 1 1 1 1 1 1 Triciclo 2 1 1 1 1 1 1
Moto lineal 4 2 4 4 3 3 3 Moto lineal 2 3 2 3 2 3 2 Moto lineal 2 3 2 3 2 3 2 Moto lineal 2 3 2 3 2 3 2
Camión 0 1 1 2 2 2 1 Bicecleta 3 2 1 2 3 3 2 Bicecleta 3 2 1 2 3 3 2 Bicecleta 3 2 1 2 3 3 2
Total 10 10 15 16 16 17 19 15 Total 10 10 8 9 9 11 9 Total 10 10 8 9 9 11 9 Total 10 10 8 9 9 11 9

Cuadro N° 00 : Tráfico Normal en el Jr. Cristo Rey Distribu


Promedio Factor de TOTAL
Tipo de Trafico Normal IMDA cion
IDMs Conversión SEMANAL Trafico Normal Proyec-
Vehiculos Lunes (DiaMartes
1) (DiaMiércoles
2) (Dia 3)
Jueves (Dia 4)
Viernes (Dia Sábado
5) (Dia 6)
Domingo (Dia 7) (%)
2 2 2 2 1.7 1 1.7 13.78 12 120 to/actual Trafico
Automovil 1 1 2 Vehicular
en dos
Microbus 0 0 0 0 0 1 1 0.3 2 0.6 4.59 2 100 Sentidos
Camioneta 2 4 5 4 4 3 5 3.9 1.25 4.8 38.77 27 - Dia
Lunes
Omnibus 0 0 0 0 0 0 0 0.0 3 0.0 0.00 0 80 10 8 11 10 12 14 15
0 0 0 0 0.0 1.5 Trafico
Combi 0 0 0 0.0 0.00 0 Vehicular
60
Camión 0 0 0 0 0 1 1 0.3 2.5 0.7 5.74 2 en dos
Sentidos
Mototaxi 2 2 2 4 4 5 5 3.4 0.83 2.8 22.88 24 40 - Dia
Martes
Triciclo 1 0 1 0 1 0 1 0.6 0.75 0.4 3.45 4
20 Trafico
Vehicular
0 en dos
Sentidos
- Dia
Miercoles
Trafico Normal Proyec-
120 to/actual Trafico
Vehicular
en dos
100 Sentidos
- Dia
Lunes
80
Trafico
60 Vehicular
en dos
Sentidos
40 - Dia
Martes
20
Moto lineal 4 2 4 4 3 3 3 3.3 0.33 1.1 8.72 23 Trafico
Vehicular
Camión 0 1 1 2 2 2 1 1.3 0.2 0.3 2.07 9 0 en dos
Sentidos
Total 10 10 15 16 16 17 19 15 13 12 100 103 - Dia
Miercoles

Cuadro N°00: Tráfico Actual por


Tipo de Vehículo Trafico sin Proyecto/actual
Distribución 120
Tipo de Vehículo IMD (%)
100
Auto 2 13.78
Microbús 0 4.59 80
Camioneta 4 38.77 IMD
60
Ómnibus 0 0.00 Distribucion 100%
Combi 0 0.00 40
Camión 0 5.74 20
Moto taxi 3 22.88
Triciclo 1 3.45 0
ús ta us bi n xi l ta l
Au
to
ob ion e ió ta
lo ea ta
Moto lineal 3 8.72 nib Com am icic in ic le To
icr ot
o Tr ol
Bicicleta 1 2.07 M m Óm C
ot Bic
Ca M
M
Total 15 100.00

PROYECCION DEL IMD DE LA JR. CRISTO REY

Tasa de Crecimiento de vehiculos no motorizados, motos y


3.04%
mototaxis
Tasa de Crecimiento del parque vehicular (Autos)
Tasa de Crecimiento del parque vehicular (Camionetas)
5.53%
Tasa de Crecimiento del parque vehicular (Combis y micros)
Tasa de Crecimiento del parque vehicular (Micros)
Crecimiento del PBI (Omnibuses y Camiones) 3.30%

Tráfico Generado por Tipo de Proyecto


Tipo de % de Tráfico
Intervención Normal

Proyección de
Tráfico - Con
Proyecto 10%
Fuente: Guía Metodológica
Simplicada

Trafico Normal
Cuadro N° 00: Proyección de Tráfico Normal IMDA (Veh./Dia) en el Jr. Cristo Rey - Situacion sin Proyecto
de
Equiva 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tipo de Vehículo lencia 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Auto 1 2 1.8 1.9 2.0 2.1 2.2 2.4 2.5 2.6 2.8 2.9
Microbús 2 0 0.3 0.3 0.3 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.5 0.5
Camioneta 1.25 4 4.1 4.3 4.5 4.8 5.0 5.3 5.6 5.9 6.3 6.6
Ómnibus 3 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Combi 1.5 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Camión 2.5 0 0.3 0.3 0.3 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.5 0.5
Moto taxi 0.83 3 3.6 3.8 4.0 4.3 4.5 4.7 5.0 5.3 5.6 5.9
Triciclo 0.75 1 0.6 0.6 0.7 0.7 0.7 0.8 0.8 0.9 0.9 1.0
Moto lineal 0.33 3 3.5 3.7 3.9 4.1 4.3 4.5 4.8 5.1 5.3 5.6
Bicicleta 0.2 1 1.4 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2.0 2.1 2.2
Trafico Normal 12 13 14 15 15 16 17 18 19 20 21

Cuadro N° 00: Proyección de Tráfico Generado IMDA (Veh./Dia) en el Jr. Cristo Rey - Situacion con Proyecto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tipo de Vehículo 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Auto 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 REDONDEAR($O283*POTENCIA((1+$Q$108/100);0);0)
Microbús 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Camioneta 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1
Ómnibus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Combi 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Camión 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Moto taxi 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1
Triciclo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Moto lineal 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1
Bicicleta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total 0 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2

Cuadro N° 00: Proyección de Tráfico Total IMDA (Veh./Dia) en el Jr. Cristo Rey - Situacion con Proyecto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tipo de Vehículo 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Auto 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3
Microbús 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1
Camioneta 4 4 5 5 5 6 6 6 7 7 7
Ómnibus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Combi 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Camión 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1
Moto taxi 3 4 4 4 5 5 5 5 6 6 6
Triciclo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Moto lineal 3 4 4 4 4 5 5 5 6 6 6
Bicicleta 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Total 12 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

DEMANDA PEATONA E INDICE MEDIO (IMD) DEL JR. VISTA ALEGRE

1. DETERMINACIÓN DEL TRÁNSITO ACTUAL Bicicleta 0.2


i) Resumir los conteos de tránsito a nivel del día y tipo de vehículo
Resultados de los conteo de tráfico:
Mes de Agosto
Vist Alegre

Resultados de los conteo de tráfico: Mes: Agosto Jr. VISTA ALEGRE


Cuadro N° 00 : Tráfico Normal en el Jr. Libertad Cuadro N° 00 : Tráfico Normal en el Jr. Libertad Cuadro N° 00 : Tráfico Normal en el Jr. Libertad Cuadro N° 00 : Tráfico Normal en el Jr. Libertad
de
Tipo de Trafico Normal Tipo de Trafico Normal Vehic Trafico Normal Tipo de Trafico Normal
Vehiculos Lunes (DiaMartes
1) (DiaMiércoles
2) (Dia 3)
Jueves (Dia 4)
Viernes (Dia Sábado
5) (Dia 6)
Domingo (Dia 7) Vehiculos Lunes (Dia 1)Martes (Dia 2)Miércoles (Dia 3) Jueves (Dia 4) Viernes (Dia 5)
Sábado (Dia 6)Domingo (Dia 7) ulosLunes (Dia
Martes
1) (Dia
Miércoles
2) (Dia
Jueves
3) Viernes
(Dia 4) (Dia
Sábado
5) (Dia
Domingo
6) (Dia 7) Vehiculos Lunes (Dia 1)Martes (Dia 2)Miércoles (Dia 3)Jueves (DiaViernes
4) (Dia
Sábado
5) (Dia
Domingo
6) (Dia 7)
Automovil 3 2 3 2 3 2 4 Automovil 1 1 1 1 1 1 1 Automovil 1 1 1 1 1 1 1 Automovil 1 1 1 1 1 1 1
Microbus 0 0 0 0 0 1 1 Microbus 0 0 0 0 0 1 1 Microbus 0 0 0 0 0 1 1 Microbus 0 0 0 0 0 1 1
Camioneta 2 3 3 4 4 2 4 Camioneta 1 1 2 1 1 1 1 Camioneta 1 1 2 1 1 1 1 Camioneta 1 1 2 1 1 1 1
Omnibus 0 0 0 0 0 0 0 Omnibus 0 0 0 0 0 0 0 Omnibus 0 0 0 0 0 0 0 Omnibus 0 0 0 0 0 0 0
Combi 0 0 0 0 0 0 0 Combi 0 0 0 0 0 0 0 Combi 0 0 0 0 0 0 0 Combi 0 0 0 0 0 0 0
Camión 0 0 0 0 0 1 1 Camión 0 0 0 0 0 0 0 Camión 0 0 0 0 0 0 0 Camión 0 0 0 0 0 0 0
Mototaxi 4 4 3 3 2 4 5 Mototaxi 1 2 1 1 1 1 1 Mototaxi 1 2 1 1 1 1 1 Mototaxi 1 2 1 1 1 1 1
Triciclo 1 1 0 1 0 1 1 Triciclo 2 1 1 1 1 1 1 Triciclo 2 1 1 1 1 1 1 Triciclo 2 1 1 1 1 1 1
Moto lineal 4 2 2 2 3 4 4 Moto lineal 2 3 2 3 2 3 2 Moto lineal 2 3 2 3 2 3 2 Moto lineal 2 3 2 3 2 3 2
Bicicleta 1 1 1 1 1 1 1 Bicecleta 3 2 1 2 3 3 2 Bicecleta 3 2 1 2 3 3 2 Bicecleta 3 2 1 2 3 3 2
Total 15 13 12 13 13 16 21 15 Total 10 10 8 9 9 11 9 Total 10 10 8 9 9 11 9 Total 10 10 8 9 9 11 9

Cuadro N° 00 : Tráfico Normal en el Jr. Libertad Distribu


Promedio Factor de TOTAL Trafico sin Proyecto/actual
Tipo de Trafico Normal IMDA cion
IDMs Conversión SEMANAL
Vehiculos (%)
120

Trafico Vehicular en dos Sentidos -


100 Dia Lunes
Trafico Vehicular en dos Sentidos -
Dia Martes
80 Trafico Vehicular en dos Sentidos -
Dia Miercoles
Trafico Vehicular en dos Sentidos -
60 Dia Jueves
Trafico Vehicular en dos Sentidos -
Dia Viernes
40 Trafico Vehicular en dos Sentidos -
Dia Sabado
Trafico Vehicular en dos Sentidos -
20 Dia Domingo
TOTAL SEMANAL

0
Distribu
Promedio Factor de TOTAL Trafico sin Proyecto/actual
Tipo de IMDA cion
IDMs Conversión SEMANAL
Vehiculos Lunes (DiaMartes
1) (DiaMiércoles
2) (Dia 3)
Jueves (Dia 4)
Viernes (Dia Sábado
5) (Dia 6)
Domingo (Dia 7) (%)
120
Automovil 3 2 3 2 3 2 4 2.7 1 2.7 21.51 19
Trafico Vehicular en dos Sentidos -
Microbus 0 0 0 0 0 1 1 0.3 2 0.6 4.53 2 100 Dia Lunes
Camioneta 2 3 3 4 4 2 4 3.1 1.25 3.9 31.13 22 Trafico Vehicular en dos Sentidos -
Dia Martes
Omnibus 0 0 0 0 0 0 0 0.0 3 0.0 0.00 0 80 Trafico Vehicular en dos Sentidos -
Combi 0 0 0 0 0 0 0 0.0 1.5 0.0 0.00 0 Dia Miercoles
Camión 0 0 0 0 0 1 1 0.3 2.5 0.7 5.66 2 Trafico Vehicular en dos Sentidos -
60 Dia Jueves
Mototaxi 4 4 3 3 2 4 5 3.6 0.83 3.0 23.49 25 Trafico Vehicular en dos Sentidos -
Triciclo 1 1 0 1 0 1 1 0.7 0.75 0.5 4.25 5 Dia Viernes
40 Trafico Vehicular en dos Sentidos -
Moto lineal 4 2 2 2 3 4 4 3.0 0.33 1.0 7.85 21 Dia Sabado
Bicicleta 1 1 1 1 1 1 1 1.0 0.2 0.2 1.58 7 Trafico Vehicular en dos Sentidos -
20 Dia Domingo
Total 15 13 12 13 13 16 21 15 13 13 100 103 TOTAL SEMANAL

0
il us ta us mbi ión ax
i l l
ov ob ne nib
lo ea ta ta
Co ot icic lin icle To
Cuadro N°00: Tráfico Actual por om icr io Ca
m ot Tr Bic
Au
t M Ca m Om M ot
o
Tipo de Vehículo M

Distribución
Trafico sin Proyecto/actual
Tipo de Vehículo IMD (%) 120
Auto 3 21.51
100
Microbús 0 4.53
Camioneta 3 31.13 80
Ómnibus 0 0.00 IMD
60
Combi 0 0.00 Distribucion 100%
Camión 0 5.66 40
Moto taxi 4 23.49
20
Triciclo 1 4.25
Moto lineal 3 7.85 0
l
o ús ta s i n xi l a
Bicicleta 1 1.58 Au
t
ob ion e bu omb mió ta icic
lo ea let To
ta
ni lin icic
icr C Ca oto Tr
Total 15 100.00 M m Óm ot
o B
Ca M
M

PROYECCION DEL IMD DE LA JR. VISTA ALEGRE

Tasa de Crecimiento de vehiculos no motorizados, motos y


3.04%
mototaxis
Tasa de Crecimiento del parque vehicular (Autos)
Tasa de Crecimiento del parque vehicular (Camionetas)
5.53%
Tasa de Crecimiento del parque vehicular (Combis y micros)
Tasa de Crecimiento del parque vehicular (Micros)
Crecimiento del PBI (Omnibuses y Camiones) 3.30%

Tráfico Generado por Tipo de Proyecto


Tipo de % de Tráfico
Intervención Normal

Proyección de
Tráfico - Con
Proyecto 10%
Fuente: Guía Metodológica
Simplicada

Trafico Normal
Cuadro N° 00: Proyección de Tráfico Normal IMDA (Veh./Dia) en el Jr. Vista Alegre - Situacion sin Proyecto
de
Equiva 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tipo de Vehículo lencia 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Auto 1 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 5
Microbús 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Camioneta 1.25 3 3 4 4 4 4 4 5 5 5 5
Ómnibus 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Combi 1.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Camión 2.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Moto taxi 0.83 4 4 4 4 4 5 5 5 5 6 6
Triciclo 0.75 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Moto lineal 0.33 3 3 3 4 4 4 4 4 5 5 5
Bicicleta 0.2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2
Trafico Normal 13 13 14 15 16 17 17 18 19 20 22

Cuadro N° 00: Proyección de Tráfico Generado IMDA (Veh./Dia) en el Jr. Vista Alegre - Situacion con Proyecto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tipo de Vehículo 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Auto 0 0.3 0.3 0.3 0.3 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.5 REDONDEAR($O283*POTENCIA((1+$Q$108/100);0);0)
Microbús 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Camioneta 0 0.3 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.5 0.5 0.5 0.5
Ómnibus 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Combi 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Camión 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Moto taxi 0 0.4 0.4 0.4 0.4 0.5 0.5 0.5 0.5 0.6 0.6
Triciclo 0 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1
Moto lineal 0 0.3 0.3 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.5 0.5 0.5
Bicicleta 0 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.2 0.2 0.2
Trafico Generado 0 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2

Cuadro N° 00: Proyección de Tráfico Total IMDA (Veh./Dia) en el Jr. Vista Alegre - Situacion con Proyecto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tipo de Vehículo 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Auto 3 3 3 4 4 4 4 4 5 5 5
Microbús 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1
Camioneta 3 4 4 4 4 5 5 5 5 6 6
Ómnibus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Combi 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Camión 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1
Moto taxi 4 4 4 5 5 5 5 6 6 6 7
Triciclo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Moto lineal 3 3 4 4 4 4 5 5 5 5 6
Bicicleta 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2
Trafico Generado 13 15 15 16 17 18 19 20 21 23 24

0
A u to M i cro b ús Ca mi o n eta Óm n b
i u s Co mb i C ami ó n M oto t axi Tri ci cl o Mo to B i ci cl e ta T o tal Tra fic o s n
i P roy ec to/ ac t ua l
Tra fic o s in Pr oy ecto/ ac tua
i nl
l e a l

Trafico Total de la Urb. Floral Vista Alegre


Tasa de Crecimiento de vehiculos no
3.04%
motorizados,
Tasa motos ydel
de Crecimiento mototaxis
parque vehicular
(Autos)
Tasa de Crecimiento del parque vehicular
(Camionetas)
Tasa de Crecimiento del parque vehicular 5.53%
(Combis
Tasa y micros) del parque vehicular
de Crecimiento
(Micros)
Crecimiento del PBI (Omnibuses y Camiones) 3.30%

Tráfico Generado por Tipo de Proyecto


Tipo de % de Tráfico
Intervención Normal

Proyección de
Tráfico - Con
Proyecto 10%
Fuente: Guía Metodológica
AFORO VEHICULAR Simplicada

PROYECTO:
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LOS JIRONES LIBERTAD, LAS ORQUÍDEAS, VISTA ALEGRE, CRISTO REY, SEGUNDO DOMINGO DE MAYO,
SALVADOR ALLENDE, TARAPACÁ Y GERMÁN HUMPIRI DE LA URBANIZACIÓN FLORAL VISTA ALEGRE, DISTRITO DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO.

Factor
Cuadro N° 00 : Tráfico Normal en el Urb. Floral Vista Alegre Cuadro N° 00 : Tráfico Normal en el Urb. Floral Vista Alegre Cuadro N° 00: Proyección
de de Tráfico Normal Total IMDA (Veh./Dia) en la urb. Floral Vista Alegre - Situacion sin Proyecto
Factor de Porcentaje Porcenta Factor de
Tipo de Lunes Martes (Dia Miércoles Trafico NormalViernes Sábado (Dia Domingo (Dia Total Semana Promedio IDM IMDA Distribucion (%) Tipo de Trafico Normal Total IMD IMDA Jirones % Tipo de Equival 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Conversión Total je Total Conversión
Vehiculos (Dia 1) 2) (Dia 3) Jueves (Dia 4) (Dia 5) 6) 7) Vehiculos Jr. Humpiri
Jr. Tarapaca
Jr. Libertad
Jr. Cristo
Jr. 2 Domingo
Rey Jr.deVista
Mayo Alegre Jr. Humpiri 24% Vehículo encia 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Automovil 15 14 14 18 14 17 24 116 17 1 17 14 12% Automovil 22 20 18 12 25 19 116 12% 19 1 19 Jr. Tarapaca 19% Auto 1 19 20 22 23 24 25 27 28 30 31 33
Microbus 0 0 0 0 0 6 6 12 2 2 3 27 1% Microbus 2 2 2 2 2 2 12 1% 2 2 4 Jr. Libertad 13% Microbús 2 4 4 4 5 5 5 6 6 6 6 7
Camioneta 22 27 25 30 32 18 28 182 26 1 33 258 19% Camioneta 43 33 25 27 32 22 182 19% 30 1.25 38Jr. Cristo Rey 11% Camioneta 1.25 38 40 42 45 47 50 52 55 58 62 65
Omnibus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0% Omnibus 0 0 0 0 0 0 0 0% 0 3 Jr. 20Domingo de Mayo 21% Ómnibus 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Combi 3 2 2 2 2 2 0 13 2 2 3 22 1% Combi 13 0 0 0 0 0 13 1% 2 1.5 3Jr. Vista Alegre 11% Combi 1.5 3 3 4 4 4 4 4 5 5 5 6
Camión 5 3 5 4 2 6 9 34 5 3 12 96 4% Camión 11 12 4 2 3 2 34 4% 6 2.5 14 Camión 2.5 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Mototaxi 40 33 45 42 49 53 55 317 45 1 38 298 33% Mototaxi 80 68 40 24 80 25 317 33% 53 0.83 44 Moto taxi 0.83 44 45 47 48 49 51 52 54 56 57 59
Triciclo 8 5 5 5 5 6 8 42 6 1 5 36 4% Triciclo 8 10 7 4 8 5 42 4% 7 0.75 5 Triciclo 0.75 5 5 6 6 6 6 6 6 7 7 7
Moto lineal 26 15 24 26 20 23 32 166 24 0 8 62 17% Moto lineal 36 26 24 23 36 21 166 17% 28 0.33 9 Moto lineal 0.33 9 9 10 10 10 11 11 11 12 12 12
Bicicleta 10 8 6 10 13 12 9 68 10 0 2 15 7% Bicicleta 16 13 7 9 16 7 68 7% 11 0.2 2 Bicicleta 0.2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3
Trafico
Total 129 107 126 137 137 143 171 950 136 13 119 828 100% Total 231 184 127 103 202 103 950 13% 158 13 139 Normal 159 167 175 183 192 201 211 222 233 244 256

Cuadro N° 00 : Tráfico Generado en el Urb. Floral Vista


Cuadro N° 00 : Tráfico Normal en el Urb. Floral Vista Alegre
Alegre Cuadro N° 00: Proyección
Factor de Porcentaje Tipo de Procenta Factor de Factor de Tráfico Generado Total IMDA (Veh./Dia) en la urb. Floral Vista Alegre - Situacion Con Proyecto
Trafico Generado Total Semana Promedio IDM IMDA Distribucion (%) Vehiculos Trafico Generado Total IMD IMDA Jirones % de 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Conversión Total je (Total) Conversión
Tipo de Lunes Martes (Dia Miércoles Viernes Sábado (Dia Domingo (Dia Tipo de Equival
Vehiculos (Dia 1) 2) (Dia 3) Jueves (Dia 4) (Dia 5) 6) 7) Jr. Humpiri
Jr. Tarapaca
Jr. Libertad
Jr. Cristo
Jr. 2 Domingo
Rey Jr.deVista
Mayo Alegre Jr. Humpiri 24% Vehículo encia 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Automovil 2 1 1 2 1 2 2 12 2 1 2 13 12% Automovil 2 2 2 1 3 2 12 12% 2 1 1.9 Jr. Tarapaca 19% Auto 1 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3
Microbus 0 0 0 0 0 1 1 1 0 2 0 3 1% Microbus 0 0 0 0 0 0 1 1% 0 2 0.4 Jr. Libertad 13% Microbús 2 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1
Camioneta 2 3 3 3 3 2 3 18 3 1 3 26 19% Camioneta 4 3 3 3 3 2 18 19% 3 1.25 3.8Jr. Cristo Rey 11% Camioneta 1.25 4 4 4 4 5 5 5 6 6 6 6
Omnibus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0% Omnibus 0 0 0 0 0 0 0 0% 0 3 Jr.0.0
2 Domingo de Mayo 21% Ómnibus 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Combi 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2 0 2 1% Combi 1 0 0 0 0 0 1 1% 0 1.5 0.3Jr. Vista Alegre 11% Combi 1.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1
Camión 1 0 1 0 0 1 1 3 0 3 1 10 4% Camión 1 1 0 0 0 0 3 4% 1 2.5 1.4 Camión 2.5 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Mototaxi 4 3 5 4 5 5 6 32 5 1 4 30 33% Mototaxi 8 7 4 2 8 3 32 33% 5 0.83 4.4 Moto taxi 0.83 4 5 5 5 5 5 5 5 6 6 6
Triciclo 1 1 1 1 1 1 1 4 1 1 0 4 4% Triciclo 1 1 1 0 1 1 4 4% 1 0.75 0.5 Triciclo 0.75 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Moto lineal 3 2 2 3 2 2 3 17 2 0 1 6 17% Moto lineal 4 3 2 2 4 2 17 17% 3 0.33 0.9 Moto lineal 0.33 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Bicicleta 1 1 1 1 1 1 1 7 1 0 0 2 7% Bicicleta 2 1 1 1 2 1 7 7% 1 0.2 0.2 Bicicleta 0.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Trafico
Total 13 11 13 14 14 14 17 95 14 13 12 95 100% Total 23 18 13 10 20 10 95 100% 158 13 95 Generado 16 17 17 18 19 20 21 22 23 24 26 224 81842

Cuadro N° 00 : Tráfico Generado en el Urb. Floral Vista Alegre Cuadro N° 00 : Tráfico Total en el Urb. Floral Vista Alegre
Promedio Factor de Porcentaje Tipo de Porcenta Factor de
Trafico Total Total Semana IMDA Distribucion (%) Trafico Total Total IMD IMDA
Tipo de IDMs Conversión Total Vehiculos je (Total) Conversión Cuadro N° 00: Proyección de Tráfico Total IMDA (Veh./Dia) en la urb. Floral Vista Alegre - Situacion Con Proyecto
de
Vehiculos Lunes (DiaMartes
1) (DiaMiércoles
2) (Dia 3)
Jueves (Dia 4)
Viernes (Dia Sábado
5) (Dia 6)
Domingo (Dia 7) Jr. Humpiri
Jr. Tarapaca
Jr. Libertad
Jr. Cristo
Jr. 2 Domingo
Rey Jr.deVista
Mayo Alegre Jirones % Tipo de Equival 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Automovil 17 15 15 20 15 19 26 128 18 1 18 144 12% Automovil 24 22 20 13 28 21 128 12% 21 1 21.3 Jr. Humpiri 24% Vehículo encia 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Microbus 0 0 0 0 0 7 7 13 2 2 4 30 1% Microbus 2 2 2 2 2 2 13 1% 2 2 4.4 Jr. Tarapaca 19% Auto 1 21 22 24 25 26 28 29 31 33 35 36
Camioneta 24 30 28 33 35 20 31 200 29 1 36 283 19% Camioneta 47 36 28 30 35 24 200 19% 33 1.25 41.7 Jr. Libertad 13% Microbús 2 4 5 5 5 5 6 6 6 7 7 8
Omnibus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0% Omnibus 0 0 0 0 0 0 0 0% 0 3 0.0Jr. Cristo Rey 11% Camioneta 1.25 42 44 46 49 52 55 58 61 64 68 71
Combi 3 2 2 2 2 2 0 14 2 2 3 24 1% Combi 14 0 0 0 0 0 14 1% 2 1.5 Jr.3.6
2 Domingo de Mayo 21% Ómnibus 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Camión 6 3 6 4 2 7 10 37 5 3 13 106 4% Camión 12 13 4 2 3 2 37 4% 6 2.5 15.6Jr. Vista Alegre 11% Combi 1.5 4 4 4 4 4 5 5 5 5 6 6
Mototaxi 44 36 50 46 54 58 61 349 50 1 41 328 33% Mototaxi 88 75 44 26 88 28 349 33% 58 0.83 48.2 Camión 2.5 16 16 17 18 19 20 22 23 24 25 27
Triciclo 9 6 6 6 6 7 9 46 7 1 5 39 4% Triciclo 9 11 8 4 9 6 46 4% 8 0.75 5.8 Moto taxi 0.83 48 50 51 53 54 56 58 59 61 63 65 5057 159
Moto lineal 29 17 26 29 22 25 35 183 26 0 9 68 17% Moto lineal 40 29 26 25 40 23 183 17% 30 0.33 10.0 Triciclo 0.75 6 6 6 6 7 7 7 7 7 8 8 8268
Bicicleta 11 9 7 11 14 13 10 75 11 0 2 17 7% Bicicleta 18 14 8 10 18 8 75 7% 12 0.2 2.5 Moto lineal 0.33 10 10 11 11 11 12 12 12 13 13 14 31.8050314
Total 142 118 139 151 151 157 188 1045 149 13 131 1040 100% Total 254 202 140 113 222 113 1045 100% 174 153.1 Bicicleta 0.2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 5057
Trafico
Total 175 183 192 201 211 222 232 244 256 268 282
RESUMEN DE ESTUDIO DE TRAFICO

PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LOS JIRONES LIBERTAD, LAS ORQUÍDEAS, VISTA ALEGRE, CRISTO REY,
SEGUNDO DOMINGO DE MAYO, SALVADOR ALLENDE, TARAPACÁ Y GERMÁN HUMPIRI DE LA URBANIZACIÓN FLORAL VISTA ALEGRE, DISTRITO DE
JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO.

Vehiculo LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO Total Porcentaje
AUTOMOVIL 15 14 14 18 14 17 24 116 31.2 %
STATIO WAGON 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 %
PICK-UP 22 27 25 30 32 18 28 182 48.9 %
PANEL 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 %
MICROBUS-COMBI (RURAL-
0 0 0 0 0 6 6 12 3.2 %
URBANO)
MINIBUS (MICRO) 3 5 3 5 4 2 6 28 7.5 %
B2 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 %
B3-1 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 %
C2 5 3 5 4 2 6 9 34 9.1 %
C3 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 %
C4 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 %
T2S2 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 %
T2S3 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 %
T3S2 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 %
T3S3 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 %
C2R2 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 %
C2R3 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 %
C3R2 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 %
C3R3 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 %
SUB TOTAL VEHI. < 5 TON. 37 41 39 48 46 41 58 310 83.33 %
SUB TOTAL VEHI. >= 5 TON. 8 8 8 9 6 8 15 62 16.67 %
TOTAL 45 49 47 57 52 49 73 372
INDICADORES ADT = 53 vpd ADTT = 9 vpd %ADTT = 16.67
Fuente: Elaboración propia con datos de campo

Gráfico 01: Volúmen de Vehiculos que Transita en el Punto 2


Vehiculos < 5 toneladas Vehiculos > 5 toneladas Total

73

57 58

52
49 48 49
47 46
45
41 41
39
37

15

8 8 8 9 8
6

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

Fuente: Elaboración propia con datos de campo


RESUMEN DE ESTUDIO DE TRAFICO

PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LOS JIRONES LIBERTAD, LAS ORQUÍDEAS, VISTA ALEGRE, CRISTO REY,
SEGUNDO DOMINGO DE MAYO, SALVADOR ALLENDE, TARAPACÁ Y GERMÁN HUMPIRI DE LA URBANIZACIÓN FLORAL VISTA ALEGRE, DISTRITO DE
JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO.

Gráfico: Porcentaje de Vehículos, según con peso mayor a 5


toneladas.
Cantidad expresada en %

9.1 %

7.5 %

0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 %

MINIBUS B2 B3-1 C2 C3 C4 T2S2 T2S3 T3S2 T3S3 C2R2 C2R3 C3R2 C3R3
(MICRO)

Gráfico: Porcentaje de Vehículos, que transitan en el Punto 2


Cantidad expresada en %
48.9 %

31.2 %

9.1 %
7.5 %

3.2 %
0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 %

IL ON -U
P EL O) ) B2 -1 C2 C3 C4 S 2 S 3 S 2 S 3 R 2 R 3 R 2 R 3
OV N AN RO B3 T2 T2 T3 T3 C2 C2 C3 C3
M AG PI
CK PA B IC
TO W UR (M
AU IO - US
AT AL IB
ST R IN
( RU M
BI
OM
S -C
BU
RO
IC
M
RESUMEN DE ESTUDIO DE TRAFICO

PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LOS JIRONES LIBERTAD, LAS ORQUÍDEAS, VISTA ALEGRE, CRISTO REY,
SEGUNDO DOMINGO DE MAYO, SALVADOR ALLENDE, TARAPACÁ Y GERMÁN HUMPIRI DE LA URBANIZACIÓN FLORAL VISTA ALEGRE, DISTRITO DE
JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO.

COMPOSICION DEL TRAFICO

VEH. LIGEROS; 83.3 %

BUSES
; 7.5 %

CAMIONES Y ARTICU-
LADOS; 9.1 %
ESTUDIO DE TRAFICO

: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL JR. JOSÉ GÁLVEZ, LOS LAURELES Y EL JR. IGNACIO MIRANDA SÉPTIMA
CUADRA DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO”.
PROYECTO JR. JOSÉ GÁLVEZ, TRAMO: (AV. JOSÉ OLAYA – JR. SANDIA) – TERCERA ETAPA.

I.- ESTUDIO DEL TRÁFICO

1.1 Introducción

El presente estudio de tráfico, tiene por objetivo determinar el Tipo de Flujo Vehicular en la via y el ESAL de diseño de
los JIRONES:TARAPACA,GERMAN HUMPIRI,LIBERTAD,JOSE DOMINGO CHOQUEHUANCA,CRISTO REY, VISTA ALEGRE Y
SALVADOR ALLENDE DE LA URBANIZACION FLORAL VISTA ALEGRE.

Para el desarrollo del conteo y clasificación vehicular en el tramo de estudio, se tomó como punto de control en la
Interseccion: JR. LIBERTAD con JR ORQUIDEAS,Interseccion: JR. ORQUIDEAS con CRISTO REY, Interseccion: JR.
SALVADOR ALLENDE con LIBERTAD, Interseccion: JR. JOSE DOMINGO CHOQUEHUANCA con JR. SALVADOR
ALLENDE, Interseccion: JR 7 DE JUNIO con JR. LIBERTAD, Interseccion: JR 7 DE JUNIO con JR. TARAPACA E
Interseccion, JR 7 DE JUNIO con JR. GERMAN HUMPIRI . Estas labores de conteo se ralizaron durante 12 horas del
dia por un periodo de 7 días de la semana, iniciandose el día lunes 14 de Enero al domingo 20 deEnero del 2019.

1.2 Generalidades

El tramo de la via en estudio, es de suma importancia, porque se trata de una vía Urbana del distrito de Juliaca, donde
transitan vehiculos, hacia las RINCONADA, URB FLORIDA Y CERRO COLORADO DE LA CIUDAD DE JULIACA. El
mejoramiento de este tramo vial en estudio de esta ciudad, permitirá no solo tener una red vial, en condiciones de
operación seguras, comodas y económicas para los usuarios habituales o que actualmente hacen uso de ella, si no que
también embellecera la ciudad ademas se estará descongestionando las otras vías principales de la cuidad.

La via tiene una dimension de 1,541.50 m, y se encuentra dentro de la zona urbana, a una altitud de 3825 m.s.n.m.
conformada por 02 sentidos con 1 carriles por sentido, La velocidad directriz es de (15 Km/h - 30 Km/h). Sus
características de operación no son óptimas ya que se presentan fallas en la plataforma de la estructura de la vía, que
la hacen muy incomoda para los usuarios y de un aspecto visual no adecuado.

1.3 Evaluación del Tránsito Existente

El tránsito vehicular existente en el tramo de estudio JIRONES:TARAPACA,GERMAN HUMPIRI,LIBERTAD,JOSE


DOMINGO CHOQUEHUANCA,CRISTO REY, VISTA ALEGRE Y SALVADOR ALLENDE DE LA URBANIZACION
FLORAL VISTA ALEGRE., ubicado dentro de la zona urbana, esta compuesto en mayor parte por el paso de vehículos
ligeros: autos, camionetas, combis, microbuses, vehículos pesados como: Buses de 2, este ultimo en menor cantidad.

En adjunto se presenta el aforo vehicular realizado.

1.4 Cálculo Tráfico Diario Promedio Camiones (ADTT)

Este método de diseño utiliza el tráfico diario promedio de camiones en ambas direcciones (ADTT) para modelar las
cargas sobre el pavimento de concreto.

Asi mismo, la PCA y la AASHTO, como avanzada tecnología, sólo consideran los vehiculos pesados, tales como
camiones, autobuses, etc., en el cálculo de la estructura del pavimento, con carga superior a 5 Toneladas.
En el siguiente cuadro se muestra el resumen del aforo vehicular pero solo de los vehículos que se toman en cuenta
para el calculo estructural del pavimento rígido en mención:
CUADRO N° 01: RESUMEN TOTAL SEMANAL DE AFORO DE VEHICULOS MAYORES A 5 TONELADAS, PUNTO 1 Y 2

Vehiculo LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO Total


MINIBUS
3 5 3 5 4 2 6 28
(MICRO)
B2 0 0 0 0 0 0 0 0

B3-1 0 0 0 0 0 0 0 0

C2 5 3 5 4 2 6 9 34

C3 0 0 0 0 0 0 0 0

C4 0 0 0 0 0 0 0 0

T2S2 0 0 0 0 0 0 0 0

T2S3 0 0 0 0 0 0 0 0

T3S2 0 0 0 0 0 0 0 0

T3S3 0 0 0 0 0 0 0 0

C2R2 0 0 0 0 0 0 0 0

C2R3 0 0 0 0 0 0 0 0

C3R2 0 0 0 0 0 0 0 0

C3R3 0 0 0 0 0 0 0 0

SUB TOTAL
8 8 8 9 6 8 15 62
VEHI. >= 5 TON.
FUENTE: Datos recolectados de campo.

GRÁFICO N° 01: CANTIDAD DE VOLÚMEN TOTAL VEHICULOS > 5


TONELADAS QUE TRANSITAN DURANTE LA SEMANA EN EL
PUNTO 1 Y 2

16 15

14
12
10 9
8 8 8 8
8
6
6
4
2
0
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

Volúmen Total Vehiculos > 5 Ton.

Del cuadro anterior obtenemos el Tráfico Diario Promedio de Camiones (ADTT), aplicando la siguiente fórmula:

ADTT =
∑_𝟏^𝟕▒𝑽𝒊/𝟕
ADTT =
∑_𝟏^𝟕▒𝑽𝒊/𝟕
Donde:
Vi : Total de vehículos con peso bruto mayor a 5 toneladas

Del siguiente cuadro obtendremos el ADTT, dividiendo el total de vehiculos pesados mayor a 5 toneladas entre los siete
dias de la semana de aforo.

CUADRO 02: TRÁFICO DIARIO PROMEDIO DE CAMIONES


MAYOR A 5 TONELADAS

Total de
Vehiculo ADTT
Vehiculos
MINIBUS (MICRO) 28 4.0

B2 0 0.0

B3-1 0 0.0

C2 34 4.9

C3 0 0.0

C4 0 0.0

T2S2 0 0.0

T2S3 0 0.0

T3S2 0 0.0

T3S3 0 0.0

C2R2 0 0.0

C2R3 0 0.0

C3R2 0 0.0

C3R3 0 0.0

FUENTE: Elaboración propia.

ADT = 53 ADTT = 9

Según la clasificación de Calles Urbanas de la CE.010 Pavimentos Urbanos, la Cantidad de flujo vehicular Total por Dia
y el Tráfico Promedio Diario de Camiones, determinan el tipo de calle urbana, nivel de flujo vehicular el cual de detalla
al final.

1.5 Cálculo de los Factores Equivalentes de Carga

Para el cálculo de los EE, utilizaremos lo establecido en el "Manual de Carreteras Suelo, Geologia, Geotécnia y
Pavimentos 2014", en que establece que para el diseño de pavimento rígido, la demanda que corresponde al tráfico
pesado de ómnibus y camiones es la que preponderantemente tiene importancia.

Cuadro 6.4
Relación de Cargas por Eje para Determinar Ejes Equivalentes (EE) para Pavimentos Rígidos

Tipo de Eje Eje Equivalente (EE8.2 ton)

Eje Simple de ruedas simples (EES1) EES1 = [P/6.6]4.1


Eje Simple de ruedas dobles (EES2) EES2 = [P/8.2]4.1
Eje Tandem (1 eje ruedas dobles + 1 eje rueda simple) (EETA1) EETA1 = [P/13.0]4.1
Eje Tandem (2 ejes de ruedas dobles) (EETA2) EETA2 = [P/13.3]4.1
Ejes Tridem (2 ejes ruedas dobles + 1 eje rueda simple) (EETR1) EETR1 = [P/16.6]4.0
Ejes Trdem (3 ejes de ruedas dobles) (EETR2) EETR2 = [P/17.5]4.0
P = peso real eje en tonelas
FUENTE: Elaboración Propia, en base a correlaciones con los valores de las Tablas del apéndice D de la Guía AASTHO'93

Aplicando las correlaciones del Cuadro 6.4 obtenemos los siguientes Factores de Ejes Equivalentes de 8.2 Toneladas.
Con respecto al peso bruto con que circulan los vehiculos en el tramo de estudio no se realizó tal medicion en vista que
no se cuenta con el apoyo logistico para ello, en tal sentido, se consideró los máximos legales pesos admitidos por el
Reglamento Nacional de Vehículos, para calcular los EE, según el tipo de vehículo.

CUADRO N° 03: EJES EQUIVALENTES DE CARGA (EE) , SEGÚN LA


CLASIFICACIÓN VEHICULAR DEL ESTUDIO

Ejes Equivalentes o Factor


Vehiculo SIMBOLOGIA
Camión

MINIBUS (MICRO) 0.060

B2 0.954

B3-1 3.616

C2 4.608

C3 4.731

C4 4.958

T2S2 8.066

T2S3 8.773

T3S2 8.189

T3S3 8.896

C2R2 11.277

C2R3 11.400

C3R2 11.400

C3R3 11.524

FUENTE: Elaboración propia

1.5 Determinación de la tasa anual de crecimiento

La tasa de crecimiento del tráfico pesado esta en función del crecimiento económico de la zona de estudio, y según
INEI-IPE Instituto Peruano de la Economía, indica que puno creció 2.6%, lo que lo ubica por por encima del promedio
nacional. Para nuestro diseño consideraremos 3% la respectiva tasa de crecimiento para asegurar el crecimiento futuro
del tráfico para el año proyectado.

i% = 3.0%
1.6 Periodo de Diseño

El periodo del diseño del pavimento rígido considerado para esta via es de 20 años.

Periodo de diseño 20 Años


1.7 Factor Direccional (Fd)

Según la CE.010 Pavimentos Urbanos, para propósitos de diseño se asume el tráfico como igualmente distribuido en
cada una de las dos direcciones (es decir 50% en cada lado de la vía)

Fd = 1

1.8 Factor Carril (Fc)

Para el Factor Carril (Fc), consideramos el Manual de Carreteras Suelos, Geología, Geotécnia y Pavimentos 2014,
Cuadro 6.1. Se obtó por este parámetro porque en el manual CE.010 Pavimentos Urbanos, no contempla dicho
parámetro que es necesario para el calculo del ESAL de Diseño

Cuadro 6.1
Factores de Distribución Direccional y de Carril para Determinar el Tránstio en el Carril de Diseño

Número de Factor
Factor Carril Factor Ponderado Fd x Fc para
Número de calzadas Número de sentidos carriles por Direccional
(Fc) carril de diseño
sentido (Fd)

1 sentido 1 1.00 1.00 1.00

1 sentido 2 1.00 0.80 0.80

1 calzada 1 sentido 3 1.00 0.60 0.60


(para IMDa de la
calzada) 1 sentido 4 1.00 0.50 0.50

2 sentido 1 0.50 1.00 0.50

2 sentido 2 0.50 0.80 0.40

2 sentido 1 0.50 1.00 0.50


2 calzadas con
separador central
2 sentido 2 0.50 0.80 0.40

2 sentido 3 0.50 0.60 0.30


(para IMDa total de las
dos calzadas)
2 sentido 4 0.50 0.50 0.25

Fuente: Elaboración Propia, en base a datos de la Guía AASTHO93

Del cuadro 6.1, correspondiente al Manual de Carreretas, escogemos el valor de Fc para el siguiente caso: El tramo de
la via de estudio comprende una calzadas sin ningun separador central con dos sentidos y un carril por sentido, por ello
el Fc considerado es:

Fc = 1.00
1.9 Cálculo del ESAL de Diseño

ESTUDIO DE TRÁFICO
AASTHO 93
Carriles en ambas direcciones: 1 Periodo de Diseño 20 años
Año de Aforo 2016 Fd = 0.50
Año proyecto: 2019 Fc = 1.00

Tasa de Tránsito
ADTT (año de aforo) ADTT (año
Vehiculo Crecimiento Acumulado FEE ESAL
proyecto)
2016 i% 2019 20 años
MINIBUS (MICRO) 4 3.0% 4 39230.747 0.060 2353.8
B2 0 3.0% 0.0 0.000 0.954 0.0
B3-1 0 3.0% 0.0 0.000 3.616 0.0
C2 4.85714285714286 3.0% 5.3 52054.603 4.608 239867.6
C3 0 3.0% 0 0.000 4.731 0.0
C4 0 3.0% 0 0.000 4.958 0.0
T2S2 0 3.0% 0 0.000 8.066 0.0
T2S3 0 3.0% 0 0.000 8.773 0.0
T3S2 0 3.0% 0 0.000 8.189 0.0
T3S3 0 3.0% 0 0.000 8.896 0.0
C2R2 0 3.0% 0 0.000 11.277 0.0
C2R3 0 3.0% 0 0.000 11.400 0.0
C3R2 0 3.0% 0 0.000 11.400 0.0
C3R3 0 3.0% 0 0.000 11.524 0.0
ESAL 2.42E+05
Fuente : Elaboración propia

Finalmente el ESAL de diseño es: ESAL Diseño = ESAL x Fd x Fc

ESAL Diseño 121110.73

2.0 Conclusiones:

El tipo de Tráfico de acuerdo a la Norma Técnica CE.010: Tráfico Medio


El ADTT obtenido, corresponde a una calle : Vias Locales
El ESAL Diseño, para el tramo de estudio es: 1.21E+05
DISEÑO DE PAVIMENTO RIGIDO

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LOS JIRONES


LIBERTAD, LAS ORQUÍDEAS, VISTA ALEGRE, CRISTO REY, SEGUNDO DOMINGO DE MAYO, SALVADOR
PROYECTO:
ALLENDE, TARAPACÁ Y GERMÁN HUMPIRI DE LA URBANIZACIÓN FLORAL VISTA ALEGRE, DISTRITO DE
JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO.

FECHA : Febrero del 2019

METODO AASTHO -93

Es uno de los metodos mas utilizados y de mayor satisfaccion a nivel internacional para el diseño de pavimentos rígidos. Dado que
investigación de la autopista AASHTO en diferentes circuitos, es desarrollado en función a un método experimental, con una
profunda

FORMULACIÓN DE DISEÑO

La ecuación básica de diseño a la que llegó AASHTO para el diseño de pavimentos rígidos para un desarrollo analítico, se
encuentra plasmada también en nomogramas de cálculo, esta esencialmente basada en los resultados obtenidos de la prueba
experimental de la carretera AASHTO. La ecuación de diseño para pavimentos rígidos modificada para la versión actual es la que
a continuación se presenta

FORMULA GENERAL AASTHO

ΔPSI
Log10( )
Log10(W18)  Zr  So  7.35  Log10(D 1)  0.06  4.5  1.5
7
1.624  10
1 8.46
(D 1)

0.75
S´c Cd  (D  1.132)
 (4.22 0.32 Pt ) Log10[215.63 ]
0.75 18.42
215.63 J  (D  )
 
Ec
k
0.25

Donde:
D= Espesor de la losa del pavimento en (in)
W18 = Tráfico (Número de ESAL´s)
Zr = Desviación Estándar Normal
So = Error Estándar Combinado de la predicción del Tráfico
∆PSI = Diferencia de Serviciabilidad (Po-Pt)
Po = Serviciabilidad Inicial
Pt = Serviciabilidad Final
S'c = Módulo de Rotura del concreto en (psi).
Cd = Coeficiente de Drenaje
J= Coeficiente de Transferencia de Carga
Ec = Módulo de Elasticidad de concreto
K= Módulo de Reacción de la Sub Rasante en (psi).

VARIABLES DEL DISEÑO


ESPESOR (D).

El espesor de losa de concreto, es la variable “D” que pretendemos determinar al realizar un diseño de pavimento rígido. El
resultado del espesor se ve afectado por todas las demás variables que interviene en los cálculos. Es importante especificar lo que
se diseña, ya que a partir de espesores regulares una pequeña variación puede significar una variación importante en la vida útil.

SGEP-JCFA Pag: 28
DISEÑO DE PAVIMENTO RIGIDO

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LOS JIRONES


LIBERTAD, LAS ORQUÍDEAS, VISTA ALEGRE, CRISTO REY, SEGUNDO DOMINGO DE MAYO, SALVADOR
PROYECTO:
ALLENDE, TARAPACÁ Y GERMÁN HUMPIRI DE LA URBANIZACIÓN FLORAL VISTA ALEGRE, DISTRITO DE
JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO.

FECHA : Febrero del 2019


1.- ESTUDIO DE TRANSITO
1.1.- Transito (demanda)

Probablemente, la variable más importante en el diseño de una vía es el tránsito, pues, si bien el volumen y dimensiones de los
vehiculos influyen en su diseño geométrico, el número y el peso de los ejes de éstos son factores determinates en el diseño de la
estructura del pavimento.

La demanda o volumen de tráfico (IMDA ó TPD), requiere ser expresado en términos de Ejes Equivalentes acumulados para el
periodo de diseño. Un eje equivalente (EE) equivale al efecto de deterioro causado sobre el pavimento, por un eje simple de dos
ruedas cargado con 8.2 ton de peso, con neumáticos con presión de 80 lb./pulg2.

Cálculo de tasas de crecimiento y la proyección


Se puede calcular el crecimiento de tránsito utilizando una fórmula simple:

Tn  To 1  i 
n 1

Donde:
Tn = Tránsito proyectado al año “n” en veh/día.
To = Tránsito actual (año base o) en veh/día.
n = Años del período de diseño.

i = Tasa anual de crecimiento del tránsito que se define en correlación con la dinámica de crecimiento socio-económico(*)
normalmente entre 2% y 6% a criterio del equipo del estudio.

La demanda o volumen de tráfico (IMDA ó TPD), requiere ser expresado en términos de Ejes Equivalentes acumulados para el
periodo de diseño. Un eje equivalente (EE) equivale al efecto de deterioro causado sobre el pavimento.

1.2.- Determinación del tránsito existente.


El Volumen existente en el tramo, considera el promedio diario anual del total de vehículos (ligeros y pesados) en ambos sentidos.
Para la obtención de la demanda de tránsito que circula en cada sub tramo en estudio, se requerirá como mínimo la siguiente
información:

a. El tránsito promedio semanal (TPDS) mediante conteos de tránsito en cada sub tramo (incluyendo un sábado o un domingo) por
un período consecutivo de 7 días (5 día de semana+Sábado+Domingo), como mínimo, de una semana que haya sido de circulación
normal. Los conteos serán volumétricos y clasificados por tipo de vehículo. Así mismo en caso no hubiera información oficial, sobre
pesos por eje, aplicable a la zona, se efectuara un censo de carga Vehicular durante 2 días consecutivos.

b. Número, tipo y peso de los ejes de los vehiculos pesados.


c. Con los datos obtenidos, se definirá el Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes (EE) para el periodo de diseño del
pavimento.

2.- CALCULO DE LOS EJES EQUIVALENTES ESAL'S(W18)

2.1.- Periodo de Diseño (Pd)

El método AASTHO diseña los pavimentos de concreto por fatiga. La fatiga se entiende como el número de repeticiones ó ciclos de
carga que actúan sobre un elemento determinado. Al establecer una vida útil de diseño, en realidad lo que se esta haciendo es
tratar de estimar, en un periodo de tiempo, el número de repeticiones de carga a las que estará sometido el pavimento. La vida útil
mínima con la que se debe diseñar un pavimento rígido es de 20 años, en la que además se contempla el crecimiento del tráfico
durante su vida útil, que depende del desarrollo socio-económico de la zona.

TIPO DE VIA PERIODO DE DISEÑO

Autopista Regional 20 -40 años


Troncales Sub urbanas
15 - 30 años
Troncales Rurales
Colectora Sub Urbanas
10 - 20 años
Colectoras Rurales

SGEP-JCFA Pag: 29
DISEÑO DE PAVIMENTO RIGIDO

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LOS JIRONES


LIBERTAD, LAS ORQUÍDEAS, VISTA ALEGRE, CRISTO REY, SEGUNDO DOMINGO DE MAYO, SALVADOR
PROYECTO:
ALLENDE, TARAPACÁ Y GERMÁN HUMPIRI DE LA URBANIZACIÓN FLORAL VISTA ALEGRE, DISTRITO DE
JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO.

FECHA : Febrero del 2019

Se asumira un periodo de diseño Pd=20 años

Pd= 20

2.2.- Tránsito

El diseño considera el número de ejes Equivalentes (W18), para el periodo de análisis en el carril de diseño. A partir de conteos
vehiculares y conversión a ejes equivalentes y de carril (si son más de dos), aplicando la siguiente ecuación:

ESAL' SW18  TPD


A

B
 365
1  r 1  F.C. n

100 100 Ln(1  r)

Donde:
W18= Número estimado de ejes equivalentes de 8.2 Tn.
TPD= Tránsito Promedio Diario Inicial
A= Porcentaje estimado de Vehiculos Pesados (buses, camiones)
B= Porcentaje de Vehiculos Pesados que emplean el carril de diseño
r= Tasa anual de crecimiento de tránsito
n= Periodo de Diseño
FC= Factor Camión

2.2.1.- Cálculo del TPD

a) Del aforo realizado en la zona de estudio de la vía, durante el periodo 01 semana (7 días ), se obtuvo los siguientes resultados:

Proyecto "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LOS


JIRONES LIBERTAD, LAS ORQUÍDEAS, VISTA ALEGRE, CRISTO REY, SEGUNDO DOMINGO DE
MAYO, SALVADOR ALLENDE, TARAPACÁ, Y GERMÁN HUMPIRI DE LA URBANIZACIÓN FLORAL,
VISTA ALEGRE DEL DISTRITO DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN, REGIÓN PUNO”.

Estación 14-Jan Periodo : ENERO 2019


Tramo
Ubicación : Interseccion: JR. LIBERTAD con JR ORQUIDEAS
: Interseccion: JR. ORQUIDEAS con CRISTO REY
: Interseccion: JR. SALVADOR ALLENDE con LIBERTAD
: Interseccion: JR. JOSE DOMINGO CHOQUEHUANCA con JR. SALVADOR ALLENDE
: Interseccion: JR 7 DE JUNIO con JR. LIBERTAD
: Interseccion: JR 7 DE JUNIO con JR. TARAPACA
: Interseccion: JR 7 DE JUNIO con JR. GERMAN HUMPIRI
Region : Puno
Distrito : Juliaca
Provincia : San Román

Las Estaciones realizadas fueron en un total de dos ubicados en puntos estrategicos, siendo estas en las intersecciones de
los jirones: :Interseccion: JR. LIBERTAD con JR ORQUIDEAS,Interseccion: JR. ORQUIDEAS con CRISTO REY,
Interseccion: JR. SALVADOR ALLENDE con LIBERTAD, Interseccion: JR. JOSE DOMINGO CHOQUEHUANCA con JR.
SALVADOR ALLENDE, Interseccion: JR 7 DE JUNIO con JR. LIBERTAD, Interseccion: JR 7 DE JUNIO con JR. TARAPACA
E Interseccion, JR 7 DE JUNIO con JR. GERMAN HUMPIRI . Siendo estas vias de mayor transito, por lo que se asumira
dicho aforo para todas las vias que comprende el presente Proyecto.

SGEP-JCFA Pag: 30
DISEÑO DE PAVIMENTO RIGIDO

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LOS JIRONES


LIBERTAD, LAS ORQUÍDEAS, VISTA ALEGRE, CRISTO REY, SEGUNDO DOMINGO DE MAYO, SALVADOR
PROYECTO:
ALLENDE, TARAPACÁ Y GERMÁN HUMPIRI DE LA URBANIZACIÓN FLORAL VISTA ALEGRE, DISTRITO DE
JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO.

FECHA : Febrero del 2019


Acontinuacion se muestra la ubicación de las estaciones, en donde se llevaron a cabo los aforos vehiculares

3.- DISEÑO DEL ESPESOR DE LA LOSA DE CONCRETO


3.1.- FACTOR DE CRECIMIENTO DEL TRÁFICO (r).
El factor de crecimiento del tráfico es un parámetro que considera en el diseño de pavimentos, los años de periodo de diseño más
un número de años adicionales debidos al crecimiento propio de la vía.

ESAL's(W18) = 121,110.73

ESAL's(W18) = 1.21E+05

CASO TASA DE CRECIMIENTO

Crecimiento Normal 1% al 3%
Vias complet. saturadas 0% al 1%
Con trafico inducido 4% al 5%
Alto crecimiento mayor al 5%

r= 3%

3.2.- PERÍODO DE DISEÑO (Pd).


El presente trabajo considera un período de diseño de 20 años. (Recomendable)

Pd = 20.00

SGEP-JCFA Pag: 31
DISEÑO DE PAVIMENTO RIGIDO

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LOS JIRONES


LIBERTAD, LAS ORQUÍDEAS, VISTA ALEGRE, CRISTO REY, SEGUNDO DOMINGO DE MAYO, SALVADOR
PROYECTO:
ALLENDE, TARAPACÁ Y GERMÁN HUMPIRI DE LA URBANIZACIÓN FLORAL VISTA ALEGRE, DISTRITO DE
JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO.

FECHA : Febrero del 2019


3.3.- FACTOR DE SENTIDO (Fs).
Del total del tráfico que se estima para el diseño del pavimento deberá determinarse el correspondiente a cada sentido de
circulación

CIRCULACION FACTOR

Un sentido 1.0
Doble sentido 0.5

Fs = 0.50

3.4.- FACTOR CARRIL (Fc).

Es un coeficiente que permite estimar que tanto el tráfico circula por el carril de diseño.

No CARRIL FACTOR CARRIL


1 1.00
2 0.80 a 1.00
3 0.60 a 0.80
4 0.50 a 0.75

Fc = 0.80

3.5.- FACTOR DE EQUIVALENCIA DE TRÁFICO.

Formulas que permiten convertir el número de pesos normales a ejes equivalentes los que dependen del espesor del pavimento, de
la carga del eje, del tipo del eje y de la serviciabilidad final que se pretende para el pavimento.

3.6.- CONFIABILIDAD:
Se denomina confiabilidad (R%) a la probabilidad de que un pavimento desarrolle su función durante su vida útil en condiciones
adecuadas para su operación. También se puede entender a la confiabilidad como un factor de seguridad, de ahí que su uso se
debe al mejor de los criterios.

DESVIACIO ESTANDAR (Zr)


Confiabilidad R (%) Desviac. Estan. (Zr)
50 0.000
60 -0.253
70 -0.524
75 -0.674
80 -0.841
85 -1.037
TIPO DE PAVIMENTO CONFIABILID.
Autopistas 90% 90 -1.282
Carreteras 75% 91 -1.340
Rurales 65% 92 -1.405
Zonas industriales 60% 93 -1.476
Urbanas principales 55% 94 -1.555
Urbanas secundarias 50% 95 -1.645
96 -1.751
97 -1.881
98 -2.054
99 -2.327
99.9 -3.090
99.99 -3.750

R (%) = 55.00 %

SGEP-JCFA Pag: 32
DISEÑO DE PAVIMENTO RIGIDO

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LOS JIRONES


LIBERTAD, LAS ORQUÍDEAS, VISTA ALEGRE, CRISTO REY, SEGUNDO DOMINGO DE MAYO, SALVADOR
PROYECTO:
ALLENDE, TARAPACÁ Y GERMÁN HUMPIRI DE LA URBANIZACIÓN FLORAL VISTA ALEGRE, DISTRITO DE
JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO.

FECHA : Febrero del 2019


3.7.- DESVIACIÓN ESTANDAR( Zr).
Es función de los niveles seleccionados de confiabilidad.

Zr = -0.126
3.8.- ERROR ESTÁNDAR COMBINADO (So):

AASHTO propuso los siguientes valores para seleccionar la Variabilidad o Error Estándar Combinado So, cuyo valor recomendado
es:

Para pavimentos rígidos 0.30 – 0.40


En construcción nueva 0.35
En sobre capas 0.4

So = 0.35

3.9.- SERVICIABILIDAD (∆ PSI):

La serviciabilidad se define como la habilidad del pavimento de servir al tipo de tráfico (autos y camiones) que circulan en la vía. La
medida primaria de la serviciabilidad es el Índice de Serviciabilidad Presente. El procedimiento de diseño AASHTO predice el
porcentaje de perdida de seviciabilidad (∆ PSI) para varios niveles de tráfico y cargas de ejes.

Como el índice de serviciabilidad final de un pavimento es el valor más bajo de deterioro a que puede llegar el mismo, se sugiere
que para carreteras de primer orden (de mayor tránsito) este valor sea de 2.5 y para vías menos importantes sea de 2.0; para el
valor del índice de serviciabilidad inicial la AASTHO llegó a un valor de 4.5 para pavimentos de concreto y 4.2 para pavimentos de
asfalto.

INDICE DE SERVICIO CALIFICACION

5 Excelente Entonces:
4 Muy bueno
3 Bueno Po = 4.5
2 Regular Pt = 2.0
1 Malo
0 Intransitable ∆ PSI = Po - Pt

∆ PSI = 2.50

3.10.- MÓDULO DE RUPTURA (MR)

Es una propiedad del concreto que influye notablemente en el diseño de pavimentos rígidos de concreto. Debido a que los
pavimentos de concreto trabajan principalmente a flexión, es recomendable que su especificación de resistencia sea acorde con
ello, por eso el diseño considera la resistencia del concreto trabajando a flexión, que se le conoce como resistencia a la flexión por
tensión (S´c) ó módulo de ruptura (MR) normalmente especificada a los 28 días

Concreto a Utilizar F`c = 210 Kg/cm2 S'c = 32(F'c)1/2

S`c RECOMENDADO
TIPO DE PAVIMENTO
Psi
Autopistas 682.70
Carretera 682.70
Zonas Industriales 640.10
Urbanos principales 640.10
Urbanos Secundarios 597.40

SGEP-JCFA Pag: 33
DISEÑO DE PAVIMENTO RIGIDO

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LOS JIRONES


LIBERTAD, LAS ORQUÍDEAS, VISTA ALEGRE, CRISTO REY, SEGUNDO DOMINGO DE MAYO, SALVADOR
PROYECTO:
ALLENDE, TARAPACÁ Y GERMÁN HUMPIRI DE LA URBANIZACIÓN FLORAL VISTA ALEGRE, DISTRITO DE
JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO.

FECHA : Febrero del 2019


S`c = 463.724 Psi

SGEP-JCFA Pag: 34
DISEÑO DE PAVIMENTO RIGIDO

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LOS JIRONES


LIBERTAD, LAS ORQUÍDEAS, VISTA ALEGRE, CRISTO REY, SEGUNDO DOMINGO DE MAYO, SALVADOR
PROYECTO:
ALLENDE, TARAPACÁ Y GERMÁN HUMPIRI DE LA URBANIZACIÓN FLORAL VISTA ALEGRE, DISTRITO DE
JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO.

FECHA : Febrero del 2019


3.11.- DRENAJE (Cd)

% de tiempo del año en que el pavimento está expuesto a niveles de


Calidad de saturación
Drenaje
Menor a 1% 1% a 5% 5% a 25% Mayor a 25%
Excelente 1.25 – 1.20 1.20 – 1.15 1.15 – 1.10 1.10
Bueno 1.20 – 1.15 1.15 – 1.10 1.10 – 1.00 1.00
Regular 1.15 – 1.10 1.10 – 1.00 1.00 – 0.90 0.90
Pobre 1.10 – 1.00 1.00 – 0.90 0.90 – 0.80 0.80
Muy pobre 1.00 – 0.90 0.90 – 0.80 0.80 – 0.70 0.70

Para el caso los materiales a ser usados tiene una calidad regular de drenaje y esta expuesto en un 30% durante un año normal de
precipitaciones.
Cd = 0.90

3.12.- COEFICIENTE DE TRANSFERENCIA DE CARGA (J).


Es la capacidad que tiene la losa de transmitir fuerzas cortantes a las losas adyacentes, lo que repercute en minimizar las
deformaciones y los esfuerzos en las estructuras del pavimento, mientras mejor sea la transferencia de carga mejor será el
comportamiento de las losas.
Este concepto depende de los siguientes factores:
Cantidad de Tráfico.
Utilización de pasajuntas.
Soporte lateral de las Losas.
La AASTHO recomienda un valor de 3.1 para pavimentos rígidos

J= 3.1

3.12.- MODULO DE ELASTICIDAD DEL CONCRETO (Ec).

Se denomina Módulo de elasticidad del concreto a la tracción, a la capacidad que obedece la ley de Hooke, es decir, la relación de
la tensión unitaria a la deformación unitaria. Se determina por la Norma ASTM C469. Sin embargo en caso de no disponer de los
ensayos experimentales para su cálculo existen varios criterios con los que pueda estimarse ya sea a partir del Módulo de Ruptura,
o de la resistencia a la compresión a la que será diseñada la mezcla del concreto.

Las relaciones de mayor uso para su determinación son:

F´c = Resistencia a la compresión del concreto (Kg/cm2) = 210 Kg/cm2


Ec = 5500 x (f’c)1/2 (En MPa)
Ec = 17000 x (f’c)1/2 (En Kg/cm2)

Ec = 17000 x ( 210 )^1/2 Ec = 246,353.40 Kg/cm2

Ec = 3,503,968.23 Psi

3.13.- MODULO DE REACCION DE LA SUB RASANTE (K)


Se han propuestos algunas correlaciones de “ K “ a partir de datos de datos de CBR de diseño de la Sub Rasante, siendo una de
las más aceptadas por ASSHTO las expresiones siguientes:

K = 2.55 + 52.5(Log CBR) Mpa/m → CBR ≤ 10


K = 46.0 + 9.08(Log CBR) 4.34 Mpa/m → CBR > 10

CBR sub rasante= 5.54 % Según estudio realizado Laboratorio de Mecanica de suelo de la MPSR-J

SGEP-JCFA Pag: 35
DISEÑO DE PAVIMENTO RIGIDO

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LOS JIRONES


LIBERTAD, LAS ORQUÍDEAS, VISTA ALEGRE, CRISTO REY, SEGUNDO DOMINGO DE MAYO, SALVADOR
PROYECTO:
ALLENDE, TARAPACÁ Y GERMÁN HUMPIRI DE LA URBANIZACIÓN FLORAL VISTA ALEGRE, DISTRITO DE
JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO.

FECHA : Febrero del 2019

K= 41.58

3.14.- ESPESOR DE LA LOSA DE CONCRETO

Según la formula General AASHTO: ΔPSI


Log10( )
Log10(W18)  Zr  So  7.35  Log10(D 1)  0.06  4.5  1.5
7
1.624  10
1 8.46
(D 1)

0.75
S´c Cd  (D  1.132)
 (4.22 0.32 Pt ) Log10[215.63 ]
0.75 18.42
215.63 J  (D  )
 
Ec
k
0.25

Haciendo tanteos de espesor hasta que (Ec. I) Sea aproximadamente Igual a ( Ec. II):
D= 5.503 in

Log (W18)  Zr  So  0.06  5.187 …….. Ec. I


10
Log
 ΔPSI 
10  
 4.5  1.5 
7.35  Log (D  1) 
10
1.624x10 7
1
D  18.46
0.75
S´c Cd (D  1.132)
 (4.22 0.32 Pt ) Log10[215.63 ] 5.187 …….. Ec. II
0.75 18.42
215.63 J  (D  )
 
Ec
k
0.25

Espesor de la Losa de Concreto D= 13.98 Cm

Asumimos D= 20.00 Cm

3.15.- DIMENSIONAMIENTO DE LAS LOSAS DE CONCRETO

El dimensionamiento de losas se refiere a definir la forma que tendrán los tableros de losas del pavimento. Esta forma se da en
base a las dimensiones de tableros, o dicho de otra forma, a la separación entre juntas tanto transversales como longitudinales.

El dimensionamiento de losas va a estar regida por la separación de las juntas transversales que a su vez depende del espesor del
pavimento. Existe una regla práctica que nos permite dimensionar los tableros de losas para inducir el agrietamiento controlado bajo
los cortes de losas, sin necesidad de colocar acero de refuerzo continuo:

Datos:
Esp del Pav.= 0.20 m

SJT = (21 a 24) D


Donde:

SGEP-JCFA Pag: 36
DISEÑO DE PAVIMENTO RIGIDO

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LOS JIRONES


LIBERTAD, LAS ORQUÍDEAS, VISTA ALEGRE, CRISTO REY, SEGUNDO DOMINGO DE MAYO, SALVADOR
PROYECTO:
ALLENDE, TARAPACÁ Y GERMÁN HUMPIRI DE LA URBANIZACIÓN FLORAL VISTA ALEGRE, DISTRITO DE
JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO.

FECHA : Febrero del 2019


SJT = Separación de Juntas Transversales (<= 5.5 m)
D = Espesor del Pavimento
Entonces SJT = 4.20 m

La forma ideal de un tablero de losa es la cuadrada, sin embargo no siempre es posible y conveniente tener las losas perfectamente
cuadradas, por lo que nos vemos obligados a considerar un cierto grado de rectangularidad.

La relación entre largo y ancho de un tablero de losas no deberá estar fuera de estos límites: 0.71 a 1.4.

Datos
:
X = 3.00 m
y = 4.60 m

0.61 < x / y < 1.4

0.65217 OK!

4.- CONCLUSIONES

1. Del aforo de transito se tiene la cantidad de 90 vehiculos/dia, por lo tanto de acuerdo a la Norma Tecnica CE.0.10, a la via de
estudio la podemos clasificar como Via Local.

2.Para el calculo de los EE(W18), se utilizara el TPD de los vehiculos comerciales (vehiculos pesados). De los calculos realizados
se obtien un TPD = 7 vehiculos comerciales.

3. De la clasificacion de la via y con la aplicación de la siguiente tabla podemos determinar el espesor de la sub-rasante.

SGEP-JCFA Pag: 37
DISEÑO DE PAVIMENTO RIGIDO

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LOS JIRONES


LIBERTAD, LAS ORQUÍDEAS, VISTA ALEGRE, CRISTO REY, SEGUNDO DOMINGO DE MAYO, SALVADOR
PROYECTO:
ALLENDE, TARAPACÁ Y GERMÁN HUMPIRI DE LA URBANIZACIÓN FLORAL VISTA ALEGRE, DISTRITO DE
JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO.

FECHA : Febrero del 2019

De acuerdo a la tabla, la clasificacion de la via y las recomendaciones del estudio de mecanica de suelos; se determina un espesor
de 30 cm, como espesor de la sub-rasante.

4. Para determinar el espesor de la sub-base , tomaremosel valor K(Mpa/m), de la sub-rsante con la siguiente tabla:

Como para la sub-rasante el valor de K entonces el espesor de la sub-base debera ser 200mm (20cm); considerando las
recomendaciones del estudio de mecanica de suelos, se asume para la sub-base un espesor de 20cm.

5. Realizando el calculo del espesor de la losa de concreto y considerando los puntos anteriormente descritos, se establece la
siguiente estructura de pavimento rigido:
Distribución en altura de las Capas
120

100
Losa de
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO Concreto
80
Altura (cm.)

Losa de Cº Hidraulico e= 6 Pulg. = 20


Sub-base
Sub-Base Granular e= 8 Pulg. = 20 60
Sub rasante e= 12 Pulg. = 60
40
Sub rasante
20

SGEP-JCFA Pag: 38
DISEÑO DE PAVIMENTO RIGIDO

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LOS JIRONES


LIBERTAD, LAS ORQUÍDEAS, VISTA ALEGRE, CRISTO REY, SEGUNDO DOMINGO DE MAYO, SALVADOR
PROYECTO:
ALLENDE, TARAPACÁ Y GERMÁN HUMPIRI DE LA URBANIZACIÓN FLORAL VISTA ALEGRE, DISTRITO DE
JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO.

FECHA : Febrero del 2019

6. Con el calculo de los ejes equivalentes se obtiene un ESAL'S=121110.72 con este valor no sera necesario la colocacion de los
dowels o pasajuntas. Esto en base a las siguientes recomendaciones:

7. El acero de temperatura no sera necesario incluirlo en el diseño de la losa de concreto, debido a que la distancia entre juntas
transversales debera estar dentro del rango ≥7.5 y ≤15.0m. Asi mismo su plicacion es restringida, mayormente a pisos industriales.

5.- ANEXOS
A-1. Formatos de Aforo vehicular

6.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS

1. "INGENIERIA DE PAVIMENTOS PARA CARRETERAS", 2da. Edición 2001 Ing. Alfonso Montejo Fonseca, Universidad Católica
de Colombia.

2. "NORMA TECNICA DE EDIFICACION CE.010 PAVIMENTOS URBANOS HABILITACIONES URBANAS, COMPONENTES


ESTRUCTURALES"

3. MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACNIONES DIRECCION GENERAL DE CAMINOS Y FERROCARRILES III


SEMINARIO NACIONAL DE GESTION Y NORMATIVIDAD VIAL. "PAVIMENTOS DE CONCRETO HIDRAULICO" Ing. Samuel
Mora Q. FIC-UNI ASOCEM

4. PAVIMENTOS DE CONCRETO - CONSIDERACIONES DE DISEÑO Y CONSTRUCCION, Ing. German Vivar Romero.

5. MANUAL DE CARRETERAS, SUELOS, GEOLOGIA, GEOTECNIA Y PAVIMENTOS , MINISTERIO DE TRANSPORTES Y


COMUNICACIONES - 2013

SGEP-JCFA Pag: 39

También podría gustarte