Está en la página 1de 3

El portabrocas, también conocido como el portaherramientas o el mandril, se coloca en la

cabeza del taladro y está compuesto normalmente por un vástago giratorio que sale
directamente del motor y una cabeza con una apertura donde se ubica la broca.

Los TALADROS demoledores son un balance entre maniobrabilidad y potencia, que


es su energía de impacto.
Los modelos más grandes o pesados tendrán mayor potencia, pero pueden ser más
difíciles de maniobrar y almacenar.

Considera un adecuado nivel de potencia, el que está dado por la cantidad de


percusiones por minuto y su fuerza de percusión, medida en Joules.

A mayor fuerza e intensidad de percusión, el martillo requerirá mayor potencia de


trabajo, que se mide en Watts.

LAS UNICAS Brocas


Revisa las opciones existentes de cinceles y brocas para el martillo demoledor.
Escoge un modelo que cuente con una amplia variedad de brocas

¿CÓMO ELEGIR UN MARTILLO DEMOLEDOR?


A la hora de comprar un martillo demoledor, hay que tener muy claro qué es lo que
buscamos. Los aspectos que tienes que tener en cuenta son:

 Peso:
Los rotomartillos  eléctricos suelen pesar entre seis y 16 kg. y, según la fuerza del
operario u operaria que vaya a utilizarlo, será mejor uno u otro. Cuanto más ligero
sea, más fácil será manipularlo, aunque esto va a gustos.

 Potencia:
Cualquier martillo demoledor suele tener entre 1100 y 2050 W. Antes de elegir el
tuyo ten en cuenta que, a mayor potencia, mayor consumo y, por lo tanto, más
subirá tu factura de la luz. Si necesitas uno muy fuerte cómpralo con el máximo de
W posibles, sino busca una cosa intermedia.
 

Mantención del martillo demoledor

- Mantenga siempre limpia la herramienta, especialmente su cable y ranuras de


ventilación.
- Realice una mantención constante de la herramienta.
- Revise si las piezas móviles están agarrotadas, desalineadas o posiblemente rotas.
- Desconecte siempre la máquina antes de limpiar. Si nota alguna falla, lleve la
herramienta al servicio técnico correspondiente.

Consejos de uso

- Si la herramienta ha estado durante algún tiempo guardada o expuesta a


temperaturas muy bajas, se recomienda dejarla calentar algunos minutos haciéndolo
funcionar en vacío para agilizar la lubricación.
- Revise el área a trabajar para evitar tuberías y cables eléctricos que podrían
ocasionar algún accidente. Esta área debe estar ordenada e iluminada.
- Es importante comenzar a trabajar manteniendo siempre el cable detrás de la
herramienta.
- Siempre debe sostener el martillo demoledor por las empuñaduras aislantes o
auxiliares para evitar la pérdida de control o la descargar eléctrica por contacto con
un cable.
- Terminado el trabajo, es probable que las piezas se encuentren calientes. Siempre
debe utilizar sus guantes para protección para manipularlo.
- Retire el enchufe de la toma eléctrica antes de manipular la herramienta para
ajustar o reparar.
- La mantención y revisión de la herramienta cada cierto tiempo es esencial para
evitar tornillos sueltos que puedan ocasionar algún tipo de lesión al dispararse por la
constante vibración..
- Siga las instrucciones que recomienda el fabricante de la herramienta, de esta
forma, cumplirá con las condiciones mínimas de uso seguro..
- No utilice la herramienta en áreas con agua o húmedad..
- Siempre use elementos de seguridad apropiados para el uso de la herramienta.
Por ejemplo, gafas de protección ocular, guantes, mascarillas antipolvo, zapatos de
seguridad antideslizantes, protectores de oídos y cas

https://youtu.be/ePvORnIzVQQ
martillo demoledor

También podría gustarte