Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Procedimiento de Desarrollo Curricular


GUÍA DE APRENDIZAJE

NOMBRE
KAREN DE LA OSSA

CURSO
Trabajo de elctricidad

PROGRAMA
Construcción En Edificaciones

FICHA
2595014

CIUDAD Y AÑO
Medellín – 2023
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 NUMERO DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE: 1

 DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN: Tecnólogo en Construcción.

 CÓDIGO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN:2595014

 NOMBRE DEL PROYECTO: Construcción de Edificaciones de Acuerdo con Normas,


Planos y Especificaciones Técnicas.

 FASE DEL PROYECTO: Verificar.


 ACTIVIDAD DE PROYECTO: Controlar Instalaciones Eléctricas en Edificaciones Según
Planos y Especificaciones Técnicas.

 COMPETENCIA: 4475 - verificar instalaciones técnicas de acuerdo con normas planos y


especificaciones.

 RESULTADOS DE APRENDIZAJE ALCANZAR:

 171782 - verificar la instalación y funcionamiento de aparatos eléctricos de acuerdo a normas,


planos y especificaciones técnicas

 171785 - verificar que las instalaciones eléctricas se ejecuten de acuerdo a normas planos y
especificaciones técnicas.

2. PRESENTACION

La energía eléctrica es un recurso energético indispensable y, en muchos casos, insustituible para el


desarrollo de múltiples actividades y funciones en el campo industrial, comercial y residencial, En el sector
residencial la energía eléctrica es fuente de comodidad en los hogares; impulsa las actividades cotidianas;
proporciona seguridad, bienestar y confort; en aplicaciones domésticas de iluminación, cocción,
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
calentamiento de agua, ventilación, refrigeración, calefacción y recreación.

En el sector no residencial, la energía eléctrica es fuente de productividad y competitividad en los


mercados; soporta procesos de producción industrial de toda índole; así como infraestructura comercial y
de servicios:

ornos, maquinaria, herramientas, iluminación, equipo electrónico, acondicionamiento de aire,


enfriamiento, seguridad, entre otros.

Para entender la electricidad desde un punto de vista teórico – práctico es necesario conocer las
principales variables que la definen, como las más importantes tenemos el voltaje, la corriente, la
resistencia, la potencia y la energía. La comprensión de estas variables nos posibilita afrontar problemas
de carácter eléctrico, en conductores eléctricos, protecciones de circuitos, consumos de energía,
resistencia de puestas a tierra, realización de cuadros de carga etc.

Con esta guía se pretende abarcar lo siguientes temas.

● Variables básicas en electricidad como son el Voltaje, la Corriente, la Resistencia y la Potencia


● Ley de OHM y aplicaciones
● Ley de Watt y aplicaciones
● Energía y tarifa eléctrica, ejemplos prácticos
● Materiales conductores y materiales aislantes

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial

● Describa con sus propias palabras cual es la importancia de la electricidad en el

RTA/ Gracias a ella, es posible el desarrollo del ser humano, en sentido de que son esenciales los servicios
que se derivan de la utilización de la misma, tales como la iluminación, la refrigeración de alimentos y el
uso de algunos equipos. Precisamente, la electricidad y la electrónica están directamente relacionadas,
porque esta última depende de la primera. Es decir, ya es imposible imaginar la vida sin energía
eléctrica, la cual ha invadido todas las esferas de la actividad humana: la industria y la agricultura, la
ciencia y el espacio, nuestra vida cotidiana.

● Reflexione cómo sería el mundo sin la electricidad

RTA/ Viviriamos como en la época de cavernas, solo con el fuego, estaríamos atrazados como humanidad

● Qué opciones tendría el ser humano para subsistir sin electricidad


RTA/ El fuego
●Analice cuales podrían ser las causas para que no existiera energía eléctrica en el
mundo
RTA/ Que no hubieran seres humanos inteligentes

Debatir mediante discusión foro de discusión las reflexiones obtenidas


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

Siguiendo la temática de las actividades de la reflexión inicial, conteste las siguientes preguntas

● ¿Cuáles métodos de generación eléctrica conoce ud?, explique cada uno de ellos hidráulica gracias al
aprovechamiento de la energía cinetica del agua eólica es obtenida a partir del aprovechamiento de
las corrientes de aire}combustibles fosil es un tipo energía no renovable,obtenido por fuente fosiles
como los liquidos fuel-oil,Acpm
● ¿Cuáles materiales cree usted que son apropiados para la conducción de la electricidad?
Los materiales cobre y el aluminio son los materiales mas utilizados en la fabricación de conductores
electricos

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento

Actividad de aprendizaje: Realizar taller con problemas concernientes a la ley de OHM, ley de WATT en
aplicaciones prácticas

● Consulte la temática y luego escoja la respuesta correcta con única opción


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

1. Las 4 variables básicas de la electricidad son


o Voltaje, corriente, resistencia y energía
o Voltaje, corriente, resistencia y potencia
o Voltaje, corriente, potencia y energía
o potencia, corriente, resistencia y energía
2. La ley de ohm relaciona estas tres variables básicas
o Voltaje, corriente y resistencia
o Corriente, potencia y energía
o Voltaje, corriente y potencia
o Resistencia, potencia y energía
3. La ley de watt relaciona estas tres variables básicas
o Voltaje, corriente y resistencia
o Voltaje, potencia y corriente
o Corriente, resistencia y energía
o Potencia, energía y corriente
4. El voltaje se define como
o La cantidad de electrones que circulan por un conductor
o La oposición que presenta un material al paso de la corriente eléctrica
o La fuerza necesaria para impulsar los electrones a través de un conductor eléctrico
o La rapidez con la que la corriente eléctrica realiza un trabajo
5. Haciendo una comparación con un sistema hidráulico, el voltaje podría definirse como
o La presión ejercida por el agua a través de la manguera
o La cantidad de agua que circula por la manguera
o La oposición que presenta la manguera al paso del agua
o La rapidez para que el agua realice un trabajo
6. La corriente se define como
o La cantidad de electrones que circulan por un conductor
o La oposición que presenta un material al paso de la corriente eléctrica
o La fuerza necesaria para impulsar los electrones a través de un conductor eléctrico
o La rapidez con la que la corriente eléctrica realiza un trabajo
7. Haciendo una comparación con un sistema hidráulico, la corriente podría definirse como
o La presión ejercida por el agua a través de la manguera
o La cantidad de agua que circula por la manguera
o La oposición que presenta la manguera al paso del agua
o La rapidez para que el agua realice un trabajo
8. La resistencia se define como
o La cantidad de electrones que circulan por un conductor
o La oposición que presenta un material al paso de la corriente eléctrica
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

o La fuerza necesaria para impulsar los electrones a través de un conductor eléctrico


o La rapidez con la que la corriente eléctrica realiza un trabajo
9. Haciendo una comparación con un sistema hidráulico, la resistencia podría definirse como
o La presión ejercida por el agua a través de la manguera
o La cantidad de agua que circula por la manguera
o La oposición que presenta la manguera al paso del agua
o La rapidez para que el agua realice un trabajo

10. La potencia se define como


o La cantidad de electrones que circulan por un conductor
o La oposición que presenta un material al paso de la corriente eléctrica
o La fuerza necesaria para impulsar los electrones a través de un conductor eléctrico
o La rapidez con la que la corriente eléctrica realiza un trabajo
11. Haciendo una comparación con un sistema hidráulico, la potencia podría definirse como
o La presión ejercida por el agua a través de la manguera
o La cantidad de agua que circula por la manguera
o La oposición que presenta la manguera al paso del agua
o La rapidez para que el agua realice un trabajo
12. La energía puede definirse como
o La rapidez que tiene la corriente eléctrica para realizar un trabajo
o La potencia generada por unidad de tiempo
o La cantidad de electrones en un conductor eléctrico
o La fuerza necesaria para impulsar los electrones a través de un conductor eléctrico
13. La unidad de medida básica del voltaje es
o Kilo voltio
o Mili voltio
o Amperio
o Voltio
14. La unidad de medida básica de la corriente es
o El Voltio
o El mili amperio
o El Watt
o El Amperio
15. La unidad de medida básica de la resistencia es
o El kilo watt
o El Ohmio
o El mili Ohmio
o El Kilo watt – hora
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

16. La unidad básica de la potencia es


o El kilo Voltio
o El Mega watt
o El Watt
o El kilo Ohmio
17. Algunos materiales aislantes de la electricidad son
o Cobre, cartón, vidrio, aluminio, agua
o Papel, madera seca, PVC, polietileno, icopor
o Hierro, mercurio, plástico, cartón, madera
o Ninguno de los anteriores
18. Algunos materiales conductores de la electricidad son
o Cobre, cartón, vidrio, aluminio, agua
o Papel, madera seca, PVC, polietileno, icopor
o Hierro, mercurio, cobre, aluminio, plomo
o Ninguno de los anteriores

● Resuelva y socialice el taller que encontrará en la plataforma Black Board

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento

Socializar en un foro los talleres propuestos en la guía para el desarrollo de la temática del
resultado

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento:

1.Identifica y relaciona las


magnitudes eléctricas con sus
Evidencias de Desempeño: unidades de medida: fundamentales
y derivadas

2. realiza las diferentes


Evidencias de Producto: actividades programadas
individualmente y en equipo con
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Entregar talleres resueltos acerca responsabilidad y actitud Valoración de productos


de las temáticas de ley de Ohm y positiva
Lista de chequeo
ley de Watt. Estos serán montados
a la plataforma del LMS

5. GLOSARIO DE TERMINOS

● ELECTRICIDAD:
Forma de energía que produce efectos luminosos, mecánicos, caloríficos, químicos, etc., y que se debe a la
separación o movimiento de los electrones que forman los átomos.
● VOLTAJE O TENSION
El voltaje es una magnitud física, con la cual podemos cuantificar o “medir” la diferencia de potencial
eléctrico o la tensión eléctrica entre dos puntos.
● VOLTIO
Es el nombre que recibe una unidad derivada que forma parte del Sistema Internacional y que se utiliza
para expresar el potencial eléctrico, la tensión eléctrica y la fuerza electromotriz. La palabra voltio
procede de Volta, el apellido del físico que inventó la pila eléctrica: Alessandro Volta (1745–1827).

● CORRIENTE ELECTRICA
Es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de las
cargas (normalmente electrones) en el interior del material.

● AMPERIO: Es la unidad de intensidad de corriente eléctrica que corresponderá al paso de un


culombio por segundo y lleva el nombre de Ampere en homenaje a su descubridor André-Marie
Ampère
● RESISTENCIA ELECTRICA
La resistencia eléctrica es una propiedad que tienen los materiales de oponerse al paso de la corriente. Los
conductores tienen baja resistencia eléctrica, mientras que en los aisladores este valor es alto.
● OHMIO
El ohmio (también ohm) es la unidad de medida de la resistencia que oponen los materiales al
paso de la corriente eléctrica y se representa con el símbolo o letra griega Ω (omega)
● MATERIAL AISLANTE
La utilización más habitual del adjetivo aislante se refiere a un material que impide la transmisión la
electricidad.
● MATERIAL CONDUCTOR
Se llaman conductores eléctricos a los materiales que puestos en contacto con un cuerpo cargado de
electricidad transmite ésta a todos los puntos de su superficie.
● POTENCIA ELECTRICA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la
cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado
● VATIO
Es una unidad de medida que forma parte del Sistema Internacional. El término, sinónimo del vocablo
inglés watt, se emplea en las mediciones de potencia y resulta equivalente a un julio por segundo.
● ENERGIA ELECTRICA Y CONSUMO
Tu consumo de energía depende de dos cosas: los vatios de potencia de tus
Electrodomésticos y el tiempo que los utilizas
● KILOVATIO HORA
El kWh es la unidad de medida que utilizan las empresas eléctricas para cobrar lo que consumen los
usuarios y la forma conveniente de expresar un consumo energético, en todos los casos se refiere
a la cantidad de energía consumida durante un periodo determinado
● FRECUENCIA
Numero de periodos por segundo de una onda sinusoidal. Se mide en Hertz o ciclos por segundo.
● AMPLITUD
La amplitud de una onda es la distancia desde el punto más alto de la onda hasta su base

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

http://www.lu8xw.com.ar/descargas/ElectricidadBasica.pdf
http://www.iesbahia.es/web/files/Tecnolog%C3%ADa/4_2_leyDeOhm.pdf.pdf
http://www.taringa.net/comunidades/comunidad-cep/5542019/Ley-de-Watt-potencia-electrica.html
http://definicion.de/electricidad/

http://definicion.de/voltaje/

http://definicion.de/corriente/

http://definicion.de/resistencia/

https://es.scribd.com/doc/23312449/Definiciones-RETIE

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autores William Antonio sosa instructor Construcción


Cardona
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

8. CONTROL DE CAMBIOS

También podría gustarte