Está en la página 1de 10
‘Sistema de Gestién de Calidad Wenco. Obligaci6n de Informar los Riesgos Laborales R l Wenco SA. Nombre de la Actividad de la |__Capacitacién y/o Capacitacién COBLIGACION DE INFORMAR Z >| thora Decreto Supremo N° 40, Articulo 21 Prevencin deieseos |Z I//G/C2 Nombre y Firma del Deteccién de necesidades Instructor y/o relator SEG | wees PloweB,> “7 Contenidas o Temas de la actividad de Capacitacion y/o Entrenamiento . | Fechadela | puracis Area que efectia: Fecha dela Quracién Por parte de nuestra Empresa se ha dado 2 conocer al trabajador de la empresa externa Houitecnir Wecsel tos riesgos 2 los cuales esté expuesto por trabajar en nuestras instalaciones, las correspondientes medidas preventivas, métodos de trabajo correcto, prohibiciones como asi también las conductas frente al trabajo. ‘Ademés, se da a conocer la Politica de Calidad e Inoculdad de la Empresa para ser considerada en su forma de trabajar y no verse afectados los estandares y objetivos de calidad que imparte la organizacién, : 5 ‘Medidas Preventivas y Métodos Ri lesgos Existentes Consecuencias de tosbsle Coaieeto | = Realizar elongaciones —_en| : — Lesionesenextremidades | puesto de trabajo antes, Movimientos repetitivos con . : si superiores durante y después de hacer las relacién a trastornos masculo esqueléticos (TMERT) = Lesiones lumbares. | actividades. | = Enfermedad Profesional. |- Rotacién de actividades puestos de trabajo. = No corer dentro del establecimiento. — Esguinces. ; = eides = Mantener las zonas de trénsito Calida al mismo nivel ea libres de obstéculo, derrames, de liquidos u otro elemento, — Contusiones. abs que pueda producir tropiezos = Lesiones miltiples resbalones. = _Usar zapatos de seguridad. = Muerte = No correr en escaleras o| | Cafda a distinto nivel — Fracturas escalas. \ = __Lesiones Miiltiples = _Al_bajar_por _una_escalera| [Actualzado por RRevsado por Taprebado par R05 18.11.20 IPrevencién de Riesgos [Provencién de Riesgos |Gerente General Pégina 1 de 9 Sistema de Gestién de Calidad Wenco. Obligacién de Informar los Riesgos Laborales Fr Wenco S.A, = Contusiones deberd utilizar siempre los| = Heridas pasamanos. = Utilizar elementos de| proteccién personal (casco de seguridad con barbiquejo, arnés de seguridad, cabo de vida). = Seguir Procedimiento del Trabajo en Altura. = No tomar cables pelados. = No manipular equipos quel tengan electricidad con las manos mojadas. = Desconectar _inmediatamente el suministro de energia en) caso de corte circuito. = No usar enchufes ni equipos que se encuentren en mal estado. — Mantener paneles eléctricos debidamente sefializados cerrados. = Seguir Procedimiento — de| Bloqueo de Energias Peligrosas, {uso de botonera, candado, tarjeta de identificacién | pinzas), = Respetar el peso maximo de| manipulacién de cargas segin| Ley 20.949, ~ Utilizar ayudas mecénica: como gras horquillas 0) transpaletas. — Manejar carga pegada al cuerpo. - Evitar doblar espalda al levantar o descender la carga — Electrocucién Contactos con energia eléctrica = Quemaduras - Muerte = Lesiones en extremidades Manejo Manual de Cargas (MMC) | Superiores e infetiores, = Lesiones lumbares. [Actualizado por FRevisado por probado por: ] Rosiaia20 revencion de Riesgos lprevencién de Rlesgos jrente General Pagina 2 de 9 Sistema de Gestién de Calidad Wenco. Obligacién de Informar los Riesgos Laborales R Wenco S.A. — Conocer el plan de emergencia| vevacuacién. — Use correctamente I electrcided, — Nunca sobrecargue el sistema| eléctrico, | - Enchufe cada aparato eléctrico| — _ Lesiones de quemaduras directamente en el enchufe de| enel cuerpo. la pared y evite usar cables| Incendios, = Asfixia. alargadores 0 extensiones. — Desmayes. — Mantenga los equipos contra — Muerte incendio de su establecimiento| (extintores, red huimeda) en| buen estado y debidamente| | sefializado. | — Procedimiento de Trabajos en| Caliente = Capacitacién Uso y Manejo de Extintores, | | — Proteccién de partes méviles. — Sensores de emergencia, — No intervenir sistemas de| ; emergencia. Atrapamiento por partes y piezas a Rmiputaca, — No utilizar ropa holgada. : = Lesiones leves a graves de maquinas, equipos y/o — (Diiforranifentodeciat — Cumplir con Plan de seguridad| herramientas. ee e ‘en maquinas — Seguir Procedimiento —_de| Bloqueo de Energias Peligrosas — No intervenir méquinas en] funcionamiento. Estar atento a las condiciones del entorno. Usar elementos de proteccién| personal — Mantener medidas de orden yj limpieza Mantener pasillos libres de| | obstaculos — Utilizar siempre protectore: — Disminucién o perdida de auditivos (Fonos o tapones| la capacidad auditiva. segin aplique). — Hipoacusia Neurosensorial | — Solicitar cambio de protectore: Laboral cuando se rompan, corten o| quiebren. Golpes por / con / contra - Contusiones Exposici6n a ruido (PREXOR) ‘Rctualvado por Revised por: [Aprobado por: 05 1611.20 | Prevencin de Riesgos Prevencién de (Gerente General Péigina 3de3 Sistema de Gestién de Calidad Weneo, —Obligacién de Informar los Riesgos Laborales R Wenco S.A. Usar equipo de protecciéa auditiva de forma correcta. lavar los equipos de! proteccién auditiva (agua | jabén para tapones y pafo| hiimedos para fonos. Radiacién UV = Quemaduras = Cancer de piel = Lesiones oculares Utilizar protector solar cada 2 hrs Utilizar poleras manga larga. Utilizar Equipos de proteccién personal como Lentes con filtro UV y legionario Beber agua constantemente Atropelios = Contusiones = Muerte Utilizar vias de circulacién Cruzar por pasos peatonales — Herida Contacto con superficies cortantes | — Amputaciones = Lesiones leves a graves = Proteccién de partes méviles. = Sensores de emergencia, = No intervenir sistemas de emergencia. = No.utilizar ropa holgada, = Cumplir con Plan del seguridad en maquinas — Seguir Procedimiento del Bloqueo de Energias Peligrosas — No intervenir méquinas en] funcionamiento = Utilizar elementos de! proteccién personal Contacto con superficies calientes | __ — Quemaduras Utilizar elementos de proteccién personal Bloqueo de Energias Peligrosas Procedimiento de trabajos en| caliente Contacto con objetos punzantes = Cortes — Heridas = _Amputaciones Utilizar elementos del proteccién personal No utilizar cuchillos hechizos [Actualzado por: Prevencién de Riesgos Revisado por lrevencién de Riesgos [Aprobado por: (Gerente General R05 18.1120 Pégina ade 9 Sistema de Gestién de Calidad Wenco. Obligacién de Informar los Riesgos Laborales R Wenco S.A, 1 REGLAMENTO ESPECIAL PARA EMPRESAS CONTRATISTAS Regula las obligaciones y prohibiciones tanto para la Empresa Mandante como para la Empresa Contratista Obligaciones Mantener orden y aseo durante y termino de cada dia de trabajo, (elementos de proteccién, materiales, andamios, escaleras, herramientas y/o equipo, etc.) Si genera residuos industrial NO peligrosos (Metales, vidrios, trozos de concreto, bolsas, discos de corte, electrodes) o también Residuos peligrosos (trapos, guantes y guaipes contaminados, tubos fluorescentes, contenedores de sustancias quimicas, aceites), estos deberan sea administrados y eliminados por el propio generador y ademas cumplimiento la normativa vigente en cuanto a la eliminacién de residuos. Comunicar cualquier accidente o lesién. Colaborar con la investigacién de accidentes. Denunciar condiciones inseguras. Cumplir con las medidas preventivas Covid-19 Cumplir con las medidas de seguridad (métodos de trabajo correcto, procedimientos de trabajo seguro) iciones 2 Reparar equipos sin autorizacién. Prohibido fumar en todas las dependencias de la empresa. Juger, refiir, bromear en la ahora de trabajo, Consumir alimentos en los puestos de trabajo. Operar equipos sin autorizacién, No escuchar musica con audifonos. Usar pelo suelto PROHIBICIONES GENERALES Conducir la gra sin los elementos de proteccién personal (todo operador debe utilizar casco de seguridad y chaleco reflectante). Prohibido conducir sin licencia clase D. No superar los 10 km/hr velocidad maxima. Nadie, excepto el conductor, podré subir a la gra horquilla, Se prohibe trabajar con objetos tales como, anillos, reloj, pulsera, ropa suelta y cabello largo suelto, Ya que estos pueden provocar accidentes graves o fatales. Se prohibe realizar trabajos sin los implementos de seguridad. Se prohibe consumir cualquier tipo de alimento dentro del érea de trabajo. Se prohibe utilizar sistemas insertables de miisica, Se prohibe manipular tableros eléctricos, de presentarse alguna condiciOn insegura de trabajo, dar aviso a jefatura directa 0 drea de Prevencién de Riesgos. Se prohibe intervenir maquina en funcionamiento. Se prohibe intervencién de maquina por personal que no esté capacitado. Se prohibe intervenir maquina sin realizar equipo de bloqueo de energias peligrosas. Se prohibe realizar trabajo en altura sin uso de los implementos de seguridad correspondientes (cuerda de vida, arnés de seguridad, andamio o escalera certificada) sin previa evaluacién de prevencionistas. Se prohibe desmontar o alterar los dispositivos de seguridad de las maquinarias, Se prohibe no hacer uso de la mascarilla dentro de las instalaciones. ‘Actualizado por Revisado por [Aprobado por R05 1811.20 Prevencién de Riesgos Prevencién de Riesgos (Gerente General Péigina 5 de3 Sistema de Gestién de Calidad Wenco. Obligacién de Informar los Riesgos Laborales ~Wenco S.A. 3, ELEMENTOS DI ROTECCION PERSONAL Para qué sirven: ‘* Proporcionan una barrera entre el peligro y el trabajador. ‘+ Aminoran las consecuencias de algtin accidente ‘© Mejoran el resguardo de la integridad fisica del trabajador. Recomendaciones: ‘+ Usarlos de forma permanente mientras este expuesto al riesgo. ‘* Cuidarlos para evitar el deteriaro o robo, ‘* No modificarlos ni alterarios, Elementos de Proteccién Personal Ot ‘ Zapatos de seguridad Casco de Seguridad Chaleco reflectante Protector auditivo (para las éreas con exposicién a ruido: produccién y molino) EPP especifico segiin la tarea a desarrollar, satorios 4. PERMISOS DE TRABAJO Y ANALISIS SEGURO DE TRABAJO Se deben realizar ambos documentos en conjunto con la persona encargada de coordinar con la Empresa 0 con quien designe este tiltimo. 5. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA Antes de iniciar los trabajos se debe controlar: ‘© Estado de los equipos a utilizar. '* Armado correcto, en caso de usar plataformas 0 andamios, ‘* Delimitar bajo la zona de trabajo, ‘¢ Estado del arnés de seguridad y de los cabos de vida, asi como los puntos de sujecién a utilizar. ‘+ Estado de las condiciones ambientales en caso de desarrollar la actividad al aire libre. * Verificar vigencia del examen de altura fisica del trabajador. ‘+ Utilizar plataformas de trabajo validadas previamente por Prevencién de Riesgos Circunstancias que exigen su uso Las siguientes circunstancias exigen el uso de arnés de seguridad: * En toda plataforma, superficie flotante y todo tipo de andamio. © Entechos con pendiente. * Todo trabajo sobre 1.70 mts. ‘* En todo plano de trabajo que signifique un riesgo de calda para las personas. [Actualizado por: Revisado por [Aprobado por: Prevencién de Riesgos lprevencidn de Riesgos (Gerente General R05 18.1120 Pégina 6 de Sistema de Gestion de Calidad Wenco. | Obligacisn de Informar los Riesgos Laborales R Wenco SA. Modo de empleo En circunstancias donde el uso de arnés de seguridad y cabos de vida es obligatorio, deben emplearse del siguiente modo: * El cabo de vida deberé estar sujeto al arnés de seguridad de cuerpo entero y asegurado a objetos importantes; dentro de lo posible estos objetos deben ser elevados. ‘© El cabo de vida no deberd permitir una distancia de caida de mas de 1,50m. y deberé estar asegurado por encima de uno. * En aquellos trabajos donde se e capacitacién en cuanto al modo correcto de utilzarlos. * Los cabos de vida y/o arneses de seguridad no deberén emplearse para inguin otro efecto. el uso de arnés de seguridad los trabajadores deberén recibir © Antes de cada uso, el trabajador deberd inspeccionar visualmente el arnés de seguridad, el cable de vida, y los cabos de vida. ‘+ Petiédicamente se deberd inspeccionar visualmente lo siguiente: © Costuras, Hebillas, Remaches, Cabos de vida, accesorios y Zonas de fijacién. © Dicha inspeccién deberd examinar las condiciones generales y los dafios causados por cortes, abrasién o quemaduras. * Todo cable de vida, arnés de seguridad 0 cabo de vida que efectivamente hayan soportado una caida, deberén ser retirados de uso y no deberén utilizarse nuevamente. Esta prohibido realizar trabajos en altura sin uso de elementos de proteccién personal, ni realizar permiso de trabajo y anélisis seguro de trabajo. 6. PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS EN CALIENTE, © Antes de realizar los trabajos se deberé elaborar el formulario de “Permiso de Trabajo” en este se deberd estipular que tipo de trabajo se realizaré, quien o quienes serén los responsables de ejecutarlos, condiciones de trabajo, de los equipos y quien serd el responsable de la supervisién. '* El trabajo deberd ser realizado por personal calificado y/o capacitado, * Eliminar el material combustible presente en el érea a trabajar en un radio de 3 metros. © Verificar que la superficie de trabajo no esté mojada ni himeda. © Delimitar el érea de trabajo con cinta de peligro y sefiales que evidencien la presencia de los trabajos. * Inspeccionar dreas colindantes con el objetivo de evitar contacto con otros materiales combustibles que no pertenezcan al érea de trabajo. * Disponer en todo momento de extintor portatil propio de la empresa, este debe ser multipropésito ara fuegos clase ABC estar en éptimas condiciones con manten in y rotulacién al © Debe estar presente por cada punto de “Trabajo en Caliente” al menos 1 extintor a no més de 2 metros de distancia. * Elpersonal deberd estar capacitado en el manejo y uso de extintor en caso de emergencia. (Rercaizade por Feveado por probed por Ros Tes bPrevenién de iesgor brevencién de Riesgos Kerante General Pagina 7609 ‘Sistema de Ge: in de Calidad Wenco. Obligacién de Informar los Riesgos Laborales R Wenco S.A, Esta prohibido realizar trabajos en caliente sin uso de elementos de proteccién personal, ni realizar permiso de trabajo y andlisis seguro de trabajo. 2 PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO DE ENERGIAS PELIGROSAS OBJETIVO: Prevenir la liberacidn inesperada de fuerzas daftinas o energias peligrosas. El procedimiento de Bloqueo/Etiquetado, conocido como LOTO (LOCK-OUT y TAG-OUT), involucra la aplicacién de barreras fisicas en forma de: DISPOSITIVO 0 MANDO DE BLOQUEO PARA INTERRUPTOR EN LA MAQUINA; CANDADO; ‘TARJETA DE |DENTIFICACION; PINZAS. PROCEDIMIENTO: Detener el equipo 0 méquina Instalar todos los equipos de bloqueo Coloque el 0 los candados Control de la energia almacenada Verificacién correcto proceso de aislamiento ‘Al terminar la actividad verificar que no haya personal trabajando en el equipo o méquina. Retirar los equipos de bloqueo PROHIBICIONES: Estrictamente prohibido ingresar al sector de funcionamiento de las maquinas sin bloqueo o alterar los sistemas de seguridad para ingresar a la maquina, Estrictamente prohibido intervenir méquinas sin bloqueo de energfa peligrosas. Prohibido usar tarjetas de bloqueo que no sean personales. Prohibido usar tarjetas en mal estado. Prohibido a cualquier trabajador intervenir maquinas en movimiento, Prohibido intervenir la maquina o equipo por personal que no esté capacitado. Esta prohibido realizar bloqueo de energias peligrosas sin uso de elementos de proteccién personal, ni realizar permiso de trabajo y andlisis seguro de trabajo. 8, MEDIDAS PREVENTIVAS COVID-19 * Toma de temperatura corporal con termémetro infrarrojo al ingresar a planta '* Uso obligatorio de mascarilla quirirgica o reutilizable ‘+ Realizar lavado de manos cada 2 horas por una duracién de 30 segundos ‘* Usar alcohol gel en caso de no tener un lavamanos cerca, esto no reemplaza un buen lavado de manos ‘+ Deberd mantener una distancia entre personas de al menos 1 metro ‘+ Dar aviso si presenta al menos dos de los siguientes sintomas: Tos, Flebre, Dificultad para respirar (disnea), Dolor muscular (mialgia), Dolor de cabeza (cefalea), Dolor de garganta (odinofagia), Dolor Toracico, Diarrea, Calofrios, Perdida de olfato (anosmia) y Perdida de gusto (ageusia). Aetualizado por ee por [aerobado por 05 18.11.20 Prevencién de Riesgos revencién de Risgos |Gorente General Pagina 8 deo Wenco. Sistema de Gestién de Calidad Obligacién de Informar los Riesgos Laborales R Wenco S.A, Tomé conacimiento de los riesgos Existentes en el Interior de la Planta, de las medidas preventivas, métodos de trabajo correcto, prohibiciones, obligaciones y de la conducta frente al trabajo. Rut Nombre del participante Firma | 19249230 ~O Pobetlec SmobveT

También podría gustarte