Está en la página 1de 10

Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro

Código: UNS-PR-06
Montaje e Instalación de Radio Versión: 00
Control Remoto Fecha:05/05/20

PETS

MONTAJE E INSTALACION DE RADIO CONTROL


REMOTO
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro
Código: UNS-PR-06
Montaje e Instalación de Radio Versión: 00
Control Remoto Fecha:05/05/20

1. OBJETIVO

Realizar y establecer normas de seguridad y el procedimiento de trabajo que caractericen


la ejecución segura de Montaje de Radio Control Remoto.

2. ALCANCE

Aplicable para la ejecución y montaje en polipastos a cadena con Trolley incorporados,


polipastos a cable monorrieles, en Grúas Puente, Pórticos, Pescantes (Jib Crane) y Vigas
Carrileras que presenten estas características (Monorrieles).

3. RESPONSABILIDAD

3.1 Gerente General


- Aprobar los lineamientos del presente procedimiento.
- Brindar los recursos para la ejecución del presente procedimiento.

3.2 Jefe de Operaciones de Servicio Técnico


- Aprobar el alcance del procedimiento.
- Implementar y hacer respetar los lineamientos y normas del presente
procedimiento.

3.3 Supervisor de Servicio Técnico


- Supervisar el cumplimiento de este procedimiento.

3.4 Los técnicos de servicio


- Ejecutar el presente plan de montaje de radio control remoto.
- Realizar la orden de trabajo para el montaje de radio control remoto.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

- Manual técnico de partes del radio control remoto.


- Manual eléctrico de conexión.
- Manual técnico de control remoto en CDS

5. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

5.0 Radio control remoto: Dispositivo controlado a distancia de manera inalámbrica mediante
un emisor de control remoto.

5.1 Polipasto: Equipo constituido por un conjunto de engranajes, de tal manera


permiten levantar y sostener una carga específica, el accionamiento de estos
equipos pueden ser de manera manual o eléctrica.

5.2 Línea de Carga: La línea de carga está comprendida por los siguientes
elementos: Gancho de suspensión, yugo o polea de carga, cadena de carga y
gancho de carga.
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro
Código: UNS-PR-06
Montaje e Instalación de Radio Versión: 00
Control Remoto Fecha:05/05/20

5.3 Evaluación y Diagnóstico: Todas las acciones de revisar integralmente los


compontes del equipo a fin de detectar defectos y/o desgastes prematuros que
generan una condición insegura o un mal funcionamiento del equipo.

5.4 Mantenimiento Preventivo: Todas las actividades que ayudan a prevenir la


ocurrencia de una falla en el equipo permitiendo incrementar su vida útil, por
ejemplo: limpieza, ajustes, calibración, inspecciones y lubricaciones.

5.5 Mantenimiento Correctivo: Todas las actividades de mantenimiento que se


realiza al equipo cuando ha presentado una falla, procediéndose a remplazar los
componentes en mal estado, restableciendo la condición de operatividad del
equipo.

5.6 Falla: Desperfecto de o en algún componente del equipo que impide el


correcto funcionamiento de este.

5.7 Orden de Trabajo (OT): Orden de trabajo generada en el sistema.

5.8 PETS (Procedimiento Escrito de trabajo Seguro): Indica de manera detallada


el qué y el cómo se deben realizar las actividades, que persona está a cargo,
que materiales utilizar y en caso de alguna falla o problema, indica las posibles
soluciones o acciones a seguir.

5.9 Nota de ingreso: Es el documento en el cual el Dpto. de almacén hace entrega al


área de servicio técnico para su registro de ingreso de un equipo.

5.10 Tarjeta de Identificación: Es la tarjeta de identificación del equipo después que


haya sido inspeccionado por el técnico, el cual sirva para su ubicación e
identificación.

6. DESARROLLO

6.0 RECURSOS NECESARIOS

6.0.0 Requerimiento de personal.

PERSONAL CANTIDAD
ING Responsable / Tec. Supervisor 01
Técnico Electromecánico 02
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro
Código: UNS-PR-06
Montaje e Instalación de Radio Versión: 00
Control Remoto Fecha:05/05/20

6.0.1 Requerimiento de equipos de protección personal.

ITEM DESCRIPCION
01 Casco de Protección con barbiquejo
02 Guantes multiuso
03 Zapatos de seguridad dieléctricos con puntera reforzada
04 Respiradores media cara contra gases y polvos
05 Lentes de seguridad
06 Protectores de oídos
07 Traje Tyvek o Químicos (de acuerdo con el IPERC)
08 Arnés de 4 anillos con doble línea de vida y conector de anclaje

6.0.2 Requerimiento de Equipos y herramientas.

DESCRIPCION CANTIDAD
Pinza Amperimétrica. 01
Llave francesa 02
Juego de destornilladores (estrella, plano, perillero) 01
Alicate universal. 01
Alicate de corte. 01
Cuchilla aislada. 01
Juego de llaves tipo Allen (milímetros y pulgadas). 01
Juego de llaves mixtas (milímetros y pulgadas). 01
Martillo de goma. 01
Martillo mecánico de bola. 01
Limatones (kit) 01
Taladro eléctrico o inalámbrico 01
Prensa-terminales 01
6.0.3 Requerimiento de materiales.

DESCRIPCION CANTIDAD UNIDAD


Trapo industrial. 01 Kg.
Cinta aislante 01 Unid.
Juego de Brocas (mm y pulg) 01 Unid.
Espray afloja todo 01 Unid.
Pernos y tuercas 04 Unid
Cable vulcanizado 7x16AWG 2.5 Mts.
Base de metal 01 Unid.
Terminal tipo Pink Nro. 16 25 Unid.
Radio control remoto 01 Unid.

7. POLÍTICAS
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro
Código: UNS-PR-06
Montaje e Instalación de Radio Versión: 00
Control Remoto Fecha:05/05/20

7.0 En el presente procedimiento está basado en la norma ASME B30, el manual


del equipo, la necesidad del mercado local y la experiencia, teniendo como
resultado las siguientes actividades:
- Llenado de documentos y permisos para gestión de trabajo.
- Probar todas las funciones para verificar la operatividad del puente grúa antes de la
intervención
- Posicionamiento de puente grúa.
- Delimitar el área de trabajo.
- Bloqueo y etiquetado de puente grúa.
- Izar las herramientas y componentes en plataforma de mantenimiento.
- Identificar los bornes donde van a ir conectados los cables del radiocontrol
- Montaje de radio control remoto y componentes.
- Desbloquear y energizar el puente grúa
- Realizar pruebas de funcionamiento de puente grúa en vacío con ayuda del control remoto
instalado.
- Revisión del equipo y conformidad.
- Realizar orden y limpieza del área de trabajo.
- Entrega del servicio instalado.

7.1 REGISTROS:
- ATS
- IPERC
- PETAR
- TRABAJO EN ALTURA
- CHECK LIS DE ARNES
- CHECK LIS DE HERRAMIENTAS
- CHARLA DE 5 MIN.

7.2 Los técnicos deberán solicitar asesoría técnica al Jefe de Línea, cuando se
trate de temas exclusivos de la marca, además de equipos especiales.

7.3 Los técnicos deberán solicitar asesoría técnica al Jefe de Operaciones,


cuando se trate de temas exclusivos de la marca, además de equipos
especiales.

7.4 Los Asesores Técnicos de Ventas y Proyectos deberán realizar gestiones en


los siguientes puntos:

- Aspectos de Garantía.
- Proceso de facturación.
- Operación segura de equipos (manipulación).
- Recomendación sobre usos principales y alternos.
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro
Código: UNS-PR-06
Montaje e Instalación de Radio Versión: 00
Control Remoto Fecha:05/05/20

8. EJECUCIÓN

8.0 Actividades Previas

8.0.0 Antes de iniciar cualquier labor, el Supervisor de Seguridad / Supervisor de


Operaciones debe Coordinar con el supervisor del área para autorizar cualquier
trabajo de mantenimiento que se realice, esto se realizará en cada turno.

8.0.1 Antes de iniciar las labores se Verificará que todo el personal esté capacitado con
la Inducción en Seguridad; todo el personal debe portar sus implementos básicos
de seguridad, casco, lentes, máscara antigás, zapatos de seguridad. Es obligación
de todos los colaboradores en portar sus implementos de seguridad y darles un
uso adecuado, reportar en forma inmediata a su supervisor del deterioro de este
para el cambio respectivo.

8.0.2 Previo al inicio de los trabajos, el supervisor difundirá el Procedimiento Escrito de


Trabajo Seguro, la Evaluación de Riesgos y las medidas de control a todo el
personal asignado para esta labor.

8.0.3 Se efectuará un recorrido por el área para el reconocimiento del trabajo a realizar.

8.0.4 Todo Trabajador de MOVITECNICA involucrado en una tarea debe:

 Acudir al centro de trabajo en buenas condiciones físicas y psicológicas.


 Asistir a los instructivos diarios de seguridad de 10 minutos.
 Mantener el orden y limpieza en la zona de trabajo.
 Llenar en pleno conocimiento de las actividades a realizar, los formatos de PETAR,
IPERC y Permisos Específicos de la labor a su cargo antes de iniciar con los trabajos y
hacer firmar dichos formatos al supervisor de turno (operaciones), supervisor
responsable e ingeniero de seguridad.
 Inspeccionar los equipos a su cargo y anotarán las observaciones en los respectivos
formatos de Pre-uso, Check Lits, antes de utilizarlos y hacer firmar al supervisor dichos
formatos.
 Cumplir con todo lo mencionado en este procedimiento para la correcta ejecución de la
labor encomendada, en caso se realicen labores que no estén estipuladas en el PETS,
estas tendrán que ser mencionadas en el ATS.
 Emplear las herramientas adecuadas y en buen estado (no herramientas hechizas),
cuidado de estos.
 Cuidar y usar obligatoriamente los EPP´s, en especial los especificados para esta labor.

8.1 Atención de Orden de Trabajo

El Planner de la UNS deberá comunicar al responsable de almacén el número de orden de


trabajo para que entregue los insumos involucrados en esta orden de trabajo.
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro
Código: UNS-PR-06
Montaje e Instalación de Radio Versión: 00
Control Remoto Fecha:05/05/20

8.2 Entrega de insumos

El responsable de almacén deberá de entregar los insumos completos al responsable de taller.

8.3 Verificación de Insumos

El Control de la UNS con el responsable de taller verificará que los insumos entregados por
almacén sean los correctos y estén completos.
De existir alguna anomalía, se deberá de coordinar de inmediato su corrección ya sea por calidad
o cantidad de insumos.

8.4 Asignación de Orden de Trabajo al Técnico

Una vez asignado al técnico para dicha labor, el Planner entregará los siguientes documentos
al técnico: Orden Trabajo, UNS-FR-07 o UNS-FR-19 según sea el caso, para realizar las pruebas
de funcionamiento al culminar la instalación.

8.5 Identificación del control remoto

El Técnico será capaz de identificar el equipo, teniendo en cuenta la documentación entregada


por el Planner, de no ser así deberá de hacer la consulta al Responsable de Taller.

8.6 Detalles del Procedimiento para el desmontaje y montaje:

8.6.1 Llenado de documentos y permisos.

Se debe llenar las herramientas de gestión en pleno conocimiento de las actividades a realizar,
permisos específicos de la labor a su cargo antes de iniciar con los trabajos y hacer firmar los
formatos al supervisor de turno (operaciones), supervisor responsable o ingeniero de seguridad.

8.6.2 Probar todas las funciones para verificar la operatividad del puente grúa
antes de la intervención.

Se debe probar todas las funciones del puente grúa (en vacío y con carga si se da el caso) y
verificar el estado de cómo se encuentra el equipo, anotar todas las observaciones en los
respectivos formatos de Pre-uso, check lits, e informar todos los alcances al supervisor
responsable.

8.6.3 Posicionamiento de puente grúa.

Se debe posicionar el puente grúa en un área previamente ya inspeccionada y evaluada con el


supervisor, para así poder realizar los trabajos de montaje e instalación de manera segura sin
riesgo alguno para el trabajador.

8.6.4 Delimitación del área de trabajo.

Por seguridad se debe delimitar el área de trabajo para que trabajadores ajenos a la labor no
sufran ningún daño al realizar el montaje e instalación. Señalizando con cinta de seguridad,
cachacos o mallas de señalización.

8.6.5 Bloqueo y etiquetado del puente grúa.

Se debe realizar previa coordinación para los dispositivos de bloqueo y etiquetado antes de
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro
Código: UNS-PR-06
Montaje e Instalación de Radio Versión: 00
Control Remoto Fecha:05/05/20

intervenir el equipo por medida de seguridad. Cada trabajador que va a realizar la labor deberá
contar con su candado y tarjeta personal, se coordinará con el supervisor para realizar el bloqueo
excepcional (bloqueo local) este bloqueo se deberá realizar solo en trabajos puntuales y siempre y
cuando el cliente esté de acuerdo.

8.6.6 Izar las herramientas y componentes en plataforma de mantenimiento

Se realizará el izaje de las herramientas y componentes, radio control remoto con una soga
debidamente ya inspeccionado, esta maniobra se deberá realizar con suma tranquilidad y
seguridad ya que nuestros trabajos son de alto riesgo (altura).

8.6.7 Identificar los bornes donde van a ir conectados los cables.

Se deberá identificar el conexionado del sistema de control de las funciones del polipasto, trolley,
testero y sistema de seguridad.

8.6.8 Montaje del radio control remoto y componentes.


Para realizar el montaje de los componentes debemos buscar una buena posición en el tablero
del testero, donde no dificulte el conexionado. Para la instalación de la base del radio control se
utiliza el taladro inalámbrico para perforar los agujeros para base de radio control y también para
la Prensaestopas PG16.

Luego pasar el cable vulcanizado por las prensaestopas, se debe identificar los cables de
alimentación para el control remoto (L1 /L2) 48 a 220 Vac. También las funciones de cada
posición de Puente Grúa, donde se conectará en los relay encapsulados indicados en el plano
eléctrico del radio control remoto. En lado opuesto del cable vulcanizado se conecta a las
borneras de conexión que se encuentran en el tablero del testero (ya con las funciones
identificadas).

8.6.9 Desbloquear/ bloqueo excepcional (energización del puente grúa).

Se procede retirando los candados de bloqueo de los técnicos operativos y el encargado de


bloqueo del área, posteriormente en la energización del puente grúa accionando en interruptor
principal de alimentación.

8.6.10 Realizar pruebas de funcionamiento de puente grúa con ayuda del emisor
(mando) del radio control remoto instalado.

Verificación de energía del equipo con empleo de un instrumento de testeo y sentido de giro del
polipasto, trolley y carro con respecto a los pulsadores del emisor del radio control.

Procede en realizar las pruebas de funcionamiento en vacío y con una carga tolerable de acuerdo
con la capacidad del puente grúa, teniendo en cuenta la presencia de cliente (encargado o
responsable del área).

8.6.11 Revisión del equipo y conformidad.

- Se procederá con una inspección rápida del trabajo realizado.


- De no presentarse ningún inconveniente durante las pruebas de funcionamiento con carga
se dará conformidad de operatividad y buen funcionamiento del equipo.
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro
Código: UNS-PR-06
Montaje e Instalación de Radio Versión: 00
Control Remoto Fecha:05/05/20

8.6.12 Realizar orden y limpieza del área.

Realizar la limpieza del área recogiendo y segregando correctamente (apoyándonos en el código


de colores establecido por norma) cada material peligroso y no peligroso del trabajo concluido.

8.6.13 Traslado de herramientas, materiales y equipos.

- El traslado de los equipos y herramientas serán trasladados con ayuda de una camioneta,
realizando la carga y descarga en equipo y no sobre pasar los 25 kg por persona.
- El tránsito peatonal se efectuará solo por zonas autorizadas y debidamente señalizadas.

8.6.14 Entrega de servicio

- Se procederá con el llenado del formato de protocolo de pruebas UNS-FR-07 o UNS-FR-19


según sea el caso, hoja de reporte de visita técnica, acta de conformidad y se hará firmar por el
cliente.

- Entrega de equipo o componentes cambiados a almacén / muestra del componente nuevo.

- Se comunicará al responsable de taller la culminación del servicio y se entregará los formatos:


protocolo de pruebas, formato de hoja de visita, acta de conformidad el cual deberá de revisar y
firmar para su entrega inmediata al Asistente y Planner de la UNS.

9. DOCUMENTACIONES

- UNS-FR-07 Protocolo de Prueba de Polipasto


- UNS-FR-19 Protocolo de Prueba de Puente Grúa
- Formatos de Pre-uso
- Check List
- Orden de Trabajo
- Orden de Compra del Cliente
- Hoja de Visita Técnica
- Acta de Conformidad

10. RESTRICCIONES

 Se paralizará todos los trabajos ante condiciones adversas.

 En el presente procedimiento se detalla las actividades a realizar, además se logra


identificar las restricciones para cada una de ellas los cuales se detallan a continuación:

 No se debe caminar por zonas de tránsito vehicular, no evitar o hacer caso omiso a
las señales de tránsito y advertencias.

 No levantar carga que superen los 25 kg de peso, no trasladar herramientas sin


contenedores adecuados, no cercarse a máquinas en mantenimiento, no trabajar sin
los epp´s adecuados.

 No ejecutar el posicionamiento del equipo, sin antes realizar coordinaciones previas


al inicio del trabajo, no trabajar sin mantener el área libre de obstáculos que impidan
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro
Código: UNS-PR-06
Montaje e Instalación de Radio Versión: 00
Control Remoto Fecha:05/05/20

el tránsito fluido, no permitir el ingreso de personas ajenas a la actividad dentro del


área delimitada, no permitir la operación de la grúa a personal no autorizado.

 No intervenir el equipo sin realizar el bloqueo respectivo por parte del personal
ejecutor, para ejecutar los trabajos se debe realizar el procedimiento de bloqueo del
equipo (uso de candados y tarjetas desbloqueo) usar los epp´s adecuados.

 No realizar ningún trabajo sin antes hacer las coordinaciones previas al inicio del
trabajo (charla de 5 minutos), no iniciar las labores sin usar el epp adecuado (arnés o
línea de vida), no realizar los trabajos sin estar anclado durante los trabajos en
altura, no fomentar el desorden y suciedad sobre la plataforma de mantenimiento, no
realizar la inspección del estado de equipo y herramientas antes de utilizarlas, no
utilizar los epp´s básicos y particulares (respirador de media cara, tapones de oído)
antes de la operación.

ELABORADO POR: REVISADO POR:


APROBADO POR: APROBACIÓN:

Técnico Líder Ing. SSOMA Ing. Residente OPERADOR DE


MOVITÉCNICA S.A. MOVITÉCNICA S.A. MOVITÉCNICA S.A. CONTRATO
Fecha de Elaboración: Fecha de Revisión Fecha de Aprobación: Fecha de Aprobación:

También podría gustarte