Está en la página 1de 10

FACULTAD DE DERECHOS Y CS.

POLÍTICAS

SÍLABO DE DERECHOS HUMANOS

1. INFORMACIÓN GENERAL

Facultad : Derecho y Ciencias Políticas


Escuela Profesional : Derecho
Nombre de la Asignatura : Derechos Humanos
Código de la Asignatura : DEE-1063
Semestre Académico : 2020-I
Ciclo : Décimo
Horas : 03 Horas Académicas
Créditos : 03
Tipo de Asignatura : (x) Obligatorio ( ) Electivo
Pre-requisito : DEE-463
Docente :
E-mail :

2. SUMILLA

La presente asignatura corresponde al área de Derecho Público, es teórico y constituye un


conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes referidas los Derechos Humanos, en la
cual el estudiante debe desarrollar competencias para el manejo de los conocimientos del
marco teórico conceptual en base a los siguientes contenidos fundamentales: Teoría de
los Derechos Humanos, entendiéndose como Derechos Humanos aquellas exigencias de
poder social, cuya toma de conciencia en cada momento histórico por los individuos y
grupos sociales, en cuanto que manifestación de valores sociales fundamentales, supone
la pretensión de garantizarlos bien por la vía institucional, bien a través de medios
extraordinarios. Debiendo reflexionar sobre la triple dimensión ético-jurídico-política de
los Derechos Humanos, sus principios fundamentales y sus caracteres, debiendo
reconocer su carácter histórico, la incesante e irrenunciable lucha histórica del hombre por
conquistar al poder político, el reconocimiento ético, jurídico e institucional de sus
derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y derechos de los pueblos.
Generaciones de los Derechos Humanos, el Derecho Internacional de los Derechos
Humanos y el Derecho Interno, Marco Normativo de Protección de los Derechos Humanos,
en el que se deben desarrollar competencias para el conocimiento de las generaciones de
los históricas de los Derechos Humanos, y marco de protección nacional e internacional
de los Derechos Humanos, con incidencia en el conocimiento y aplicación de la jurisdicción
constitucional nacional y el sistema interamericano de protección de los Derechos
Humanos.
Estos contenidos fundamentales que dotarán al estudiante de una sólida base conceptual,
están orientados a desarrollar en él, capacidades y competencias que lo habiliten para:
resolver problemas jurídicos relacionados a la vulneración y defensa de los Derechos

Sílabo Derechos Humanos 1 de 8


FACULTAD DE DERECHOS Y CS. POLÍTICAS

Humanos; así mismo, para la organización, promoción y difusión de los derechos humanos
desde el ámbito público como privado.
De esta manera, esta asignatura contribuye al logro de la misión de la carrera de Derecho,
de formar integralmente profesionales abogados investigadores, competitivos y
emprendedores, con principios y valores ético – morales y democráticos, capaces de
solucionar problemas jurídicos en el sector público o privado, contribuyendo al
fortalecimiento de la paz y la justicia para el desarrollo sostenible de la sociedad.

3. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

COMPETENCIA EVIDENCIA
Absuelve consultas en materia de derechos
humanos.
Asesora para la promoción, difusión y
defensa de los derechos humanos desde el
ámbito público como privado, en base al
análisis, a partir del significado de los Ficha de consulta.
fundamentos y principales implicancias del Informe jurídico.
derecho internacional de los Derechos
Humanos y el derecho interno; la
jurisdicción constitucional y el Sistema
Interamericano de Protección de los
Derechos Humanos.

4. ARTICULACIÓN CON COMPETENCIAS GENÉRICAS UPT

COMPETENCIA GENÉRICA: PENSAMIENTO CRÍTICO E INVESTGACIÓN


Criterio Nivel de logro
Evalúa y reconoce argumentos y opiniones de
Se hace preguntas y formula otros, manteniendo la objetividad e imparcialidad;
juicios sobre la realidad que le anticipa consecuencias y efectos de su
rodea y formula juicios al razonamiento, toma en cuenta diversos puntos
3
respecto, argumentando y de vista cuando la situación o problema admite
reconociendo el valor de los más de una respuesta o solución; pide, valora y
juicios ajenos. toma en cuenta la opinión y juicios de los otros en
relación con sus aportes y argumentación.

5. UNIDADES DIDÁCTICAS

5.1 PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA: LOS DERECHOS HUMANOS


Total horas: 24
5.1.1 Resultados de Aprendizaje:

Sílabo Derechos Humanos 2 de 8


FACULTAD DE DERECHOS Y CS. POLÍTICAS

RA1: Competencia para absolver consultas en materia de derechos humanos a través de


la elaboración de una ficha de consulta.
5.1.2 Contenidos:
Semana Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales
Introducción al curso. El alumno conoce las líneas generales del
1 Presentación del silabo y curso y se verifica sus conocimientos
evaluación de ingreso. previos por medio de una evaluación.
El alumno conoce sobre las generalidades
Derechos Humanos. Generalidades de los Derechos Humanos y su
2
y fundamentos. fundamento. Se propicia el debate de
ideas
El alumno conoce sobre la forma en la
Estructura y funcionamiento del
cual el Estado se estructura para así
Estado. Generalidades, naturaleza
entender cómo es que los Derechos
3 del Estado, elementos
Humanos se encuentran presentes en él.
constituyentes, Estado y Derechos
Se proponen ideas en clases y se propicia
Humanos.
el intercambio de ideas.
Derechos Humanos y conflictos
sociales. Conflicto social, violencia, El alumno conoce sobre los Conflictos
tipos de violencia, elementos de los Sociales y la necesidad de enfrentarlos a
4 conflictos, causas, tipología, fases, fin de no vulnerar los derechos humanos
características de la conflictividad de la población. Observa material fílmico
social en el Perú, relación con los para hacerse de una mejor apreciación.
Derechos humanos.
Analiza la evolución de los derechos
Evolución histórica de los humanos y entiende cómo es que nos
5
Derechos Humanos y crítica. encontramos en la actualidad; para así
comprender el ser humano evolucionó.
El alumno entiende la dificultad de
Definición de los Derechos encontrar una definición a Derechos
6
Humanos, principios y caracteres. Humanos y se queda con una de las
diversas formas.
El alumno entiende la evolución de los
Generaciones de los Derechos
7 derechos humanos por medio de las
Humanos
generaciones.
El alumno reconoce a los Derechos
El Derecho internacional de los
Humanos como universales y su
8 Derechos Humanos. Examen de
necesidad de protección no solo en un
Unidad
contexto local.
Contenidos Actitudinales:
Actitud favorable en el proceso cognitivo: En el dominio conceptual, reflexivo y de juicios
de valor críticos de los contenidos con el entorno social.

Sílabo Derechos Humanos 3 de 8


FACULTAD DE DERECHOS Y CS. POLÍTICAS

Compromiso en el proceso de enseñanza-aprendizaje: Asistencia a clase y presentación de


trabajos académicos.
Se identifica con su carrera profesional: Demuestra interés y responsabilidad.
Reconoce y practica valores éticos, democráticos y patrióticos.

5.1.3 Estrategias Didácticas


ED3 Taller de Lectura
ED2 Tarea Académica
ED5 Investigación

5.1.4 Evaluación

Tipos de Ponderación Ponderación de


Criterios de evaluación
evaluación de la unidad los criterios

Presentación de trabajos
académicos y la argumentación de
los mismos, sobre la temática 24%
desarrollada. (evaluación del
Evaluación 60% dominio conceptual y crítico)
conceptual UNIDAD
Control de lectura 6%

Examen de unidad 30%

Trabajos Académicos sobre la


Evaluación 30%
temática desarrollada: labor de 30%
procedimental UNIDAD
investigación, y presentación.
Compromiso en el proceso
enseñanza – aprendizaje:
5%
Asistencia a Clase (observación de
sesiones).
Compromiso en el proceso
Evaluación 10%
enseñanza – aprendizaje:
actitudinal UNIDAD 3%
Presentación a tiempo de trabajos
académicos.
Se identifica con su carrera
profesional: Demuestra interés y 2%
responsabilidad.
100%
100%
UNIDAD I

Sílabo Derechos Humanos 4 de 8


FACULTAD DE DERECHOS Y CS. POLÍTICAS

5.1.5 Bibliografía

BERNALES BALLESTEROS Enrique, La Constitución de 1993 – Análisis Comentado, ICS


Editores, Primera Edición 1996, Lima – Perú.
CAMPOS BARRANZUELA EDHÍN y HERNÁNDEZ RENGIFO FREDDY, Curso Desarrollado de
Derechos Humanos – Sección Lecturas, Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional
de Piura, Grafica Espinal EIRL – Lima 2008.
CARRUITERO LECCA FRANCISCO, Manual de Derechos Humanos, Librería y Ediciones
Jurídicas, Edición de Setiembre 2002, Lima - Perú.
NUÑEZ MOLINA WALDO y NUÑEZ MOLINA CLEDY, Curso de Derechos Humanos - Parte
General, WNM Ediciones, Primera Edición Diciembre 2002, Lima - Perú.
PAREJA PAZ SOLDÁN José, Derecho Constitucional Peruano y la Constitución de 1979,
Ediciones Justo Valenzuela V. EIRL, Tercera Edición 1984, Lima – Perú.
POLO G. LUIS FELIPE, Fundamentos Filosóficos de los Derechos Humanos.
PRADA CORDOVA JOSE MARIO, Vigencia y Protección de los Derechos Humanos, Editora
RAO Jurídica SRL, Primera Edición Junio 2004.
VALLE-RIESTRA JAVIER, Manual de Derechos Humanos, Ediciones Jurídicas 2008, Lima –
Perú.
VIDAL RAMIREZ FERNANDO, Del Ius Romano a los Derechos Humanos en la Convención
Americana, Serie Clásicos del Derecho Volumen II, Centro de Investigaciones Judiciales de
la Corte Superior de Justicia de Ica, Editorial San Marcos, Segunda Edición 2003, Lima -
Perú.

5.2 SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA: LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES Y LAS


POBLACIONES VULNERABLES
Total Horas : 24
5.2.1 Resultados de Aprendizaje:
RA1 Exposición individual y colectiva sobre organismos reguladores del mercado.
RA2 Expone sobre la tutela de derechos del consumidor por medio de la justicia
administrativa.
5.2.2 Contenidos
Semana Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales
El alumno reconoce la importancia de la
Derechos de dignidad y libertad dignidad y la libertad personal, completa
9
personal. su aprendizaje a través del análisis de la
STC 2273-2005-PHC/TC.
El alumno reconoce la importancia de la
Libertades de pensamiento libertad de pensamiento e intimidad,
10
intimidad. completa su aprendizaje a través del
análisis de la STC 0027-2005-PI/TC
El alumno reconoce la importancia de los
11 Derechos de participación política
derechos de participación política,

Sílabo Derechos Humanos 5 de 8


FACULTAD DE DERECHOS Y CS. POLÍTICAS

completa su aprendizaje a través del


análisis de la STC 0030-2005-PI/TC
El alumno reconoce la importancia de los
derechos económicos, completa su
12 Derechos Económicos.
aprendizaje a través del análisis de la STC
0068-2009-PA
El alumno reconoce la importancia de los
derechos sociales, completa su
13 Derechos Sociales.
aprendizaje a través del análisis de la STC
00976-2001-PA
El alumno reconoce la importancia de los
derechos procesales, completa su
14 Derechos Procesales.
aprendizaje a través del análisis de la STC
03421-2005-PHC
El alumno reconoce la importancia del
reconocimiento y resguardo de las
poblaciones vulnerables tales como
15 Poblaciones vulnerables.
adulto mayor, personas con
discapacidad, mujer, afrodescendientes,
entre otros.
16 Repaso general. Examen de Unidad ----
Contenidos actitudinales:
Actitud favorable en el proceso cognitivo: En el dominio conceptual, reflexivo y de juicios
de valor críticos de los contenidos con el entorno social.
Compromiso en el proceso de enseñanza-aprendizaje: Asistencia a clase.
Se identifica con su carrera profesional: Demuestra interés y responsabilidad.
Reconoce y practica valores éticos, democráticos y patrióticos.

5.2.3. Estrategias Didácticas


ED3 Dinámicas individuales o grupales
ED2 Resolución de problemas
ED5 Exposiciones

Sílabo Derechos Humanos 6 de 8


FACULTAD DE DERECHOS Y CS. POLÍTICAS

5.2.4. Evaluación

Tipos de Ponderación Ponderación de


Criterios de evaluación
evaluación de la unidad los criterios

Presentación de trabajo
académico y la argumentación del
mismo, sobre la temática 20%
desarrollada. (evaluación del
Evaluación 70% dominio conceptual y crítico)
conceptual UNIDAD
Control de lectura 10%

Examen de unidad 40%

Trabajo Académico sobre la


Evaluación 20%
temática desarrollada: labor de 20%
procedimental UNIDAD
investigación, y presentación.
Compromiso en el proceso
enseñanza – aprendizaje:
5%
Asistencia a Clase (observación de
sesiones).
Compromiso en el proceso
Evaluación 10%
enseñanza – aprendizaje:
actitudinal UNIDAD 3%
Presentación a tiempo de trabajos
académicos.
Se identifica con su carrera
profesional: Demuestra interés y 2%
responsabilidad.
100%
100%
UNIDAD II

5.2.5. Bibliografía

BERNALES BALLESTEROS Enrique, La Constitución de 1993 – Análisis Comentado, ICS


Editores, Primera Edición 1996, Lima – Perú.
CAMPOS BARRANZUELA EDHÍN y HERNÁNDEZ RENGIFO FREDDY, Curso Desarrollado de
Derechos Humanos – Sección Lecturas, Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional
de Piura, Grafica Espinal EIRL – Lima 2008.
GARCÍA TOMA Víctor, Teoría del Estado y Derecho Constitucional, Palestra Editores SAC,
Primera Edición – Abril 2005, Lima – Perú.

Sílabo Derechos Humanos 7 de 8


FACULTAD DE DERECHOS Y CS. POLÍTICAS

ANEXO DE SÍLABO
DERECHOS HUMANOS
ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

1. Presencialidad
Determinar si la asignatura:

No requiere presencialidad X
Requiere cierta presencialidad

2. Herramientas para la planificación y estructuración de las clases que componen las


unidades didácticas indicadas en el silabo.

Primera Unidad Didáctica


LOS DERECHOS HUMANOS
Semana Contenidos Sincrónica Asincrónica

El alumno conoce las líneas


Introducción al curso.
generales del curso y se verifica
1 Presentación del silabo y 
sus conocimientos previos por
evaluación de ingreso.
medio de una evaluación.

El alumno conoce sobre las


Derechos Humanos. generalidades de los Derechos
2 
Generalidades y fundamentos. Humanos y su fundamento. Se
propicia el debate de ideas

El alumno conoce sobre la forma


Estructura y funcionamiento en la cual el Estado se estructura
del Estado. Generalidades, para así entender cómo es que
3 naturaleza del Estado, los Derechos Humanos se 
elementos constituyentes, encuentran presentes en él. Se
Estado y Derechos Humanos. proponen ideas en clases y se
propicia el intercambio de ideas.
FACULTAD DE DERECHOS Y CS. POLÍTICAS

Derechos Humanos y conflictos


sociales. Conflicto social,
El alumno conoce sobre los Conflictos
violencia, tipos de violencia,
Sociales y la necesidad de
elementos de los conflictos,
enfrentarlos a fin de no vulnerar los
4 causas, tipología, fases, 
derechos humanos de la población.
características de la
Observa material fílmico para hacerse
conflictividad social en el Perú,
de una mejor apreciación.
relación con los Derechos
humanos.

Analiza la evolución de los derechos


humanos y entiende cómo es que nos
5 Evolución histórica de los encontramos en la actualidad; para 
Derechos Humanos y crítica. así comprender el ser humano
evolucionó.

El alumno entiende la dificultad de


Definición de los Derechos
encontrar una definición a Derechos
6 Humanos, principios y 
Humanos y se queda con una de las
caracteres.
diversas formas.

El alumno entiende la evolución de


7 Generaciones de los Derechos los derechos humanos por medio de 
Humanos las generaciones.

El alumno reconoce a los Derechos


El Derecho internacional de los
Humanos como universales y su
8 Derechos Humanos. Examen de 
necesidad de protección no solo en
Unidad
un contexto local.

Segunda Unidad Didáctica


LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES
Semana Contenidos Sincrónica Asincrónica

El alumno reconoce la
importancia de la dignidad y la
Derechos de dignidad y libertad
9 libertad personal, completa su 
personal.
aprendizaje a través del análisis
de la STC 2273-2005-PHC/TC.
FACULTAD DE DERECHOS Y CS. POLÍTICAS

El alumno reconoce la
importancia de la libertad de
Libertades de pensamiento pensamiento e intimidad,
10 
intimidad. completa su aprendizaje a
través del análisis de la STC
0027-2005-PI/TC
El alumno reconoce la
importancia de los derechos de
Derechos de participación participación política, completa
11 
política su aprendizaje a través del
análisis de la STC 0030-2005-
PI/TC
El alumno reconoce la
importancia de los derechos
12 Derechos Económicos. económicos, completa su 
aprendizaje a través del análisis
de la STC 0068-2009-PA
El alumno reconoce la
importancia de los derechos
13 Derechos Sociales. sociales, completa su 
aprendizaje a través del análisis
de la STC 00976-2001-PA
El alumno reconoce la
importancia de los derechos
14 Derechos Procesales. procesales, completa su 
aprendizaje a través del análisis
de la STC 03421-2005-PHC
El alumno reconoce la
importancia del reconocimiento
y resguardo de las poblaciones
15 Poblaciones vulnerables. vulnerables tales como adulto 
mayor, personas con
discapacidad, mujer,
afrodescendientes, entre otros.

Repaso general. Examen de


16 
Unidad

También podría gustarte