Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Vicerrectorado Académico
Coordinación General de Pregrado
Sede Jardín Botánico
Coordinación: Contaduría Pública y Ciencias Fiscales
Asignatura: Contabilidad Intermedia
Evaluación Docente: Tema 1
Apellidos y Nombres: Contreras Afanador, Diego Alejandro
C.I.: V. 30.681.185 Sección: 2

Parte 1. Responda las siguientes interrogantes.

1. ¿Cuáles son los principales problemas de la contabilización de los intangibles?

Entre los principales problemas para contabilizar activos intangibles se encuentra la


generación de dudas acerca del cuanto beneficio ofrecerá su obtención y empleo, el que
algunos de ellos solo tienen valor para una empresa específica, el poder tener una vida
indeterminada y los altibajos en su valoración debido a la ganancia o pérdida de
competitividad.

2. Los activos intangibles se pueden clasificar de acuerdo con sus características. Indicar
tres de ellas y dar ejemplos de cómo se pueden subdividir en estos grupos.

Los activos intangibles pueden ser clasificados atendiendo a diferentes puntos de vista:

Por su origen o forma de adquisición:

 Comprados. Son aquellos que se obtienen mediante la compra de los mismos. Por
ejemplo, la compra de un derecho de autor.
 Desarrollados. En esta categoría entran los intangibles creados por la propia empresa a
través de la inversión en investigación y desarrollo. Cuando el intangible es
registrado en un registro de propiedad industrial o intelectual, se gana el derecho a
explotarlo de forma exclusiva, pasando a ser propiedad de la empresa.

Por su duración:
 Determinados. Son concedidos por un tiempo estipulado previamente en un contrato o
registro. Ejemplo: patentes, derechos de autor, entre otros.
 Indeterminados. Se desconoce su duración debido a la dificultad para asignarles un
tiempo de vida. Entre algunos de sus ejemplos se encuentra la plusvalía y las
fórmulas secretas

Por su posibilidad de transferencia:

 Transferibles. Son aquellos de los que la empresa se puede desprender mediante la


donación o venta, como es el caso de la donación de patentes de vacunas o la venta
de derechos de autor
 Intransferibles. Son aquellos que, por su naturaleza, son inseparables del negocio como
conjunto. Tal es el caso de la plusvalía

3. Indicar cuales son los procedimientos contables generalmente aceptados para la


amortización, cancelación y rebaja de activos intangibles capitalizados.

Los activos intangibles se registran al costo

En el caso de los intangibles adquiridos, el costo estará comprendido por el precio de


adquisición, incluidos los aranceles de importación, más los impuestos no recuperables,
después de deducir los descuentos comerciales y rebajas, y también se incluirá cualquier
costo que se necesario para preparar el activo para su uso

Si el activo se adquiere en una combinación de negocios, su costo será el valor razonable a


la fecha de adquisición

El costo de un activo intangible es transferido a los gastos de los ejercicios económicos


donde produzcan benéficos mediante la amortización. Esta consiste en la distribución del
costo del activo a través de cargos anuales a lo largo de la vida útil del activo, es decir, el
periodo de tiempo durante el cual se espera obtener ganancias a partir de su explotación.

Entre los factores que se toman en cuenta para determinar la vida útil de un activo
intangible se encuentran:

 Los derechos contractuales o legales que establezcan un límite de vida útil


 Las medidas tomadas para la renovación o extensión del derecho
 Los efectos de la obsolescencia, demanda de los compradores, competencia y otros
factores tecnológicos y económicos
 Una vida útil ligada a la permanencia en la empresa de cierto grupo de trabajadores

Si se da el caso de que la vida útil del activo es menor que la estipulada en el documento de
propiedad, la amortización deberá realizarse en el periodo más corto

En el caso de que un activo tenga una vida útil indeterminada, el Párrafo 18.20 de la VEN-
NIF PYME, establece que “Si una entidad no es capaz de hacer una estimación fiable de la
vida útil de un activo intangible, se supondrá que la vida útil es de diez años.”

Por su parte el párrafo 18.22, de la VEN-NIF PYME, marca las pautas para elegir el
método de amortización de los activos intangibles, de forma que: “La amortización
comenzará cuando el activo intangible esté disponible para su utilización, es decir, cuando
se encuentre en la ubicación y condiciones necesarias para que se pueda usar de la forma
prevista por la gerencia. La amortización cesa cuando el activo se da de baja en cuentas. La
entidad elegirá un método de amortización que refleje el patrón esperado de consumo de los
beneficios económicos futuros derivados del activo. Si la entidad no puede determinar ese
patrón de forma fiable, utilizará el método lineal de amortización.”

Por lo general, el método más utilizado es el de línea recta.

El registro de la amortización de cada período consiste en:

 Un cargo a Gastos de Amortización del activo de que se trate.


 El abono puede hacerse de dos maneras:
 Un abono a Amortización Acumulada. (Método Indirecto). De esta forma, la
diferencia que resulte entre el costo del activo intangible y el saldo de aquella, será
la parte del costo que falta por amortizar; es decir, el valor en libros.
 Un abono directo a la cuenta de activo que está siendo amortizado. (Método
Directo). De hacerlo así, el saldo que arroje dicha cuenta, representará el valor en
libros o valor por amortizar que existe para esa fecha

Para efectos internos, este último procedimiento de registro directo de la amortización de


los activos intangibles, es perfectamente válida. Sin embargo, si los estados financieros van
dirigidos a terceras personas, la NIC 38, en el Párrafo 118, Literal c, señala que “...la
entidad revelará… el importe en libros bruto y la amortización acumulada (junto con el
importe acumulado de las pérdidas por deterioro del valor), tanto al principio como al final
de cada ejercicio.”

4. Indicar en que tiempo se debe amortizar los siguientes activos.

a) Marcas registradas.

Una marca es todo signo, figura, palabra o frase usado para distinguir productos o servicios
con los cuales se comercia, distinguiéndose en la Ley de Propiedad Industrial las figuras de
marca comercial, denominación comercial y lema comercial. En Venezuela la vigencia de
la marca es por 15 años, pudiendo ser renovada por periodos sucesivos de 15 años.
Dependiendo de cuantos periodos se planee renovarla, se le puede conferir la característica
de tener vida indeterminada, por lo que se recomienda amortizar en el tiempo útil que la
empresa obtenga beneficios de ella.

b) Plusvalía

Se registra cuando una empresa paga por adquirir otra empresa con capacidad de generar
mayores ganancias que otras similares. La plusvalía se reconocerá como un activo
adquirido por la combinación de negocios, y que se medirá a su costo, comprendido por el
exceso de precio pagado sobre el valor razonable de los activos netos de la empresa
comprada. Su amortización no debe exceder de 10 años según la VEN NIF PYME en su
parrado 19.23a

c) Franquicias.

Son arreglos donde el franquiciador otorga al franquiciado el derecho a vender ciertos


bienes o a explotar ciertas marcas de fábrica o nombres comerciales a cambio de un pago.
El franquiciado lleva una cuenta de activo intangible Franquicia a la que únicamente se le
carga cuando hay costos que están ligados a la adquisición del derecho de operación. El
costo de una franquicia con vida limitada se debe amortizar como gasto de operación
durante toda su vida, eligiéndose la más corta entre la legal y la útil. La franquicia con
duración indefinida se debe amortizar en un plazo razonable menor de 40 años. Si se
considera que una franquicia ya no tiene valor, se debe cancelar de inmediato.

d) Patentes.
Son títulos otorgado por el Estado, que otorga derechos exclusivos para explotar una
invención a su titular. En Venezuela la vida legal es de 10 años en el caso de modelos y
dibujos industriales, y 20 años en el caso de las invenciones. El costo original de una
patente adquirida será el monto pagado por la misma; en caso de haber sido desarrollada
por la empresa el costo vendrá dado por los costos de desarrollo, costos de diseño,
honorarios legales, derechos pagados al Estado, etc. La amortización debe producirse entre
la vida legal o la vida útil, cualquiera de las dos que sea menor. Si durante la vida útil se
observa que la vigencia de tal patente será menor que la prevista, se procederá a ajustar la
cuota de amortización para que ésta se produzca durante el resto de vida.

e) Mejoras a la propiedad arrendada

Cualquier mejora que el arrendatario de a un edificio construido sobre un terreno arrendado


podrá será utilizada por él durante la duración del contrato, pero una vez vencido, estas
pasaran a ser propiedad del arrendador. El arrendatario cargara el costo de las instalaciones
a Mejoras de bienes arrendados y los depreciara como gastos de operación durante el
tiempo de vida que le quede al contrato, o la vida útil de las mejoras, la que sea más corta

f) Derechos de autor.

Son derechos otorgados por el estado que confieren al propietario el derecho exclusivo de
publicar o vender una obra literaria, musical, audiovisual, artística, entre otras. De acuerdo
al art. 25 de la Ley sobre Derecho de Autor, dura toda la vida de este y se extingue a los 60
años a partir del 1 de enero del año siguiente a su muerte, mientras que los art. 26 y 27
establecen su vencimiento a los 60 años a partir del 1 de enero del año siguiente a la
publicación de la obra en el caso de obras audiovisuales, radiofónicas, programas
computacionales y obras anónimas o seudónimas.

Parte 2. Resuelva los siguientes ejercicios de activos intangibles:

1) El 15 de marzo de 2010 la empresa adquiere una patente de invención por Bs.


25.000.000, la cual será utilizada por 10 años. Se pide realice los cálculos y registro de los
asientos de ajuste al 31-08-2010 y 31-08-2011, fechas de cierre de ejercicio económico.
Nota: realizar los asientos de acuerdo a los siguientes casos:

a. La amortización se hace directamente al activo


b. La amortización se lleva a una cuenta de amortización acumulada

25.000 .000 Bs 2.500 .000


Tasa de Amortización : =2.500 .000= =≈ 208.333,33
10 Años 12 Meses

Taza de Amortización Mensual: 208.333,33 Bs/Mes

Del 15-03-2010 al 31-08-2010 transcurren 5,5 meses por lo que el gasto de amortización a
esa fecha será de:

5,5 meses ×208.333,33 Bs/ Mes=1.145 .833,315 ≈1.145 .833,32 Bs

Asiento A:

FECHA
DESCRIPCIÓN RF DEBE HABER
2010
Agost
31 -1-
o
Amortización Patente de Amortización 1.145.833,32
Patente de inversión 1.145.833,32

TOTAL DEL MES 1.145.833,32 1.145.833,32

FECHA
DESCRIPCIÓN RF DEBE HABER
2011
Agost
31 -2-
o
Amortización Patente de Amortización 2.500.000,00
Patente de Inversión 2.500.000,00

TOTAL DEL MES 2.500.000,00 2.500.000,00

De manera que al 31-08-2011 el valor de la patente quedaría en:

Patente de Inversión Neto=Patente de Inversión− Amortización Patente de Inversión

25.000 .000−1.145 .833,32−2.500 .000=¿


Patente de Inversión Neto=21.354 .166,68 Bs

Asiento B

FECHA
DESCRIPCIÓN RF DEBE HABER
2010
Agost
31 -1-
o
Amortización Patente de Amortización 1.145.833,32
Amortización Acumulada Patente de Inversión 1.145.833,32

TOTAL DEL MES 1.145.833,32 1.145.833,32

FECHA
DESCRIPCIÓN RF DEBE HABER
2011
Agost
31 -2-
o
Amortización Patente de Amortización 2.500.000,00
Amortización Acumulada Patente de Inversión 2.500.000,00

TOTAL DEL MES 2.500.000,00 2.500.000,00

De manera que al 31-08-2011 el valor de la patente quedaría en:

Patente de Inversión Neto=Patente de Inversión− Amortización Acumulada Patente de Inversión

25.000 .000−( 1.145 .833,32+2.500 .000 )=25.000 .0000−3.645 .833,32 Bs=¿

Patente de Inversión Neto=21.354 .166,68 Bs

2) El 1° de enero de 2002 (fecha de inicio de ejercicio económico) se adquirió en Bs.


360.000 un activo intangible con vida útil estimada en 30 años. El 1° de enero de 2012 se
hizo una revisión de los activos intangibles y de la vida útil espera de ellos; y se determinó
que el activo del que estamos hablando tiene una vida útil de 35 años a partir de la fecha de
la revisión. ¿Cuál es el importe de la amortización de este activo intangible para 2012?

360.000 Bs
Tasa de Amortización : =12.000 Bs/ Año
30 Años

Del 01-01-2002 al 01-01-2012 transcurren 10 años por lo que el gasto de amortización


acumulado a esa fecha será de:

10 Años × 12.000 Bs/ Año=120.000 Bs

De manera que al 01-01-2012 el valor del Activo Intangible quedaría en:

Activo Intangible Neto=Activo Intangible− Amortización Acumulada Activo Intagible

360.000−120.000=¿

Activointangible Neto=240.000 Bs

Como se estimo que su vida útil a partir de la revisión es de 35 años se debe calcular la
amortización con el nuevo tiempo usando como base el monto neto que faltaba por
amortizar:

240.000 Bs
Tasa de Amortización : =≈6.857,14 Bs / Año
35 Años

Por lo tanto, el monto a amortizar el 31-12-2012 es de 6.857,14 Bs


Referencias

Kieso, E. D. y Weygandt, J.J. (2011). Contabilidad Intermedia (12va ed.). Limusina S.A.
Olivo de Latouche, M., Maldonado González, R., y De Franca, L. (2009) Fundamentos de
Contabilidad Financiera (3ra ed.). Universidad de Carabobo
Brito, J. A. (2012). Contabilidad Financiera: Adaptado A La NIIF Para Las Pyme (Ven-NIF
Pyme) (2da ed.). Centro De Contadores De Caracas

También podría gustarte