Está en la página 1de 4

En china no se usa cash ni comprando comida callejera

La tecnología de pago sin efectivo en China es una muestra de cómo la innovación tecnológica está
cambiando la forma en que hacemos transacciones financieras, también vemos como la tecnología de
comprar sin dinero en China, en el uso de pagos móviles y la identificación facial, ha revolucionado la
forma en que las personas realizan transacciones comerciales. Esto ha permitido una mayor eficiencia
en las compras y ha reducido la necesidad de llevar efectivo. Además, ha fomentado la inclusión
financiera al permitir que personas sin cuentas bancarias realicen compras y pagos de manera fácil y
segura. Esta tecnología también ha mejorado la lucha contra el fraude y el robo de identidad.

Aunque tiene sus ventajas, también hay preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos
personales. Es importante que se tomen medidas para proteger los derechos y datos de los usuarios
también se deben implementar políticas y regulaciones estrictas para garantizar la privacidad de los
datos de los usuarios, así como proporcionar opciones claras y transparentes para el consentimiento
informado en el uso de tecnologías de pago sin efectivo. Además, es importante educar a los usuarios
sobre los riesgos y cómo proteger su información personal.

Pedro José Martínez Urbáez


ID: A00083773
¿Como funciona bitcoin?

El funcionamiento del Bitcoin es un tema fascinante y complejo. Permíteme darte una breve reflexión
sobre cómo funciona esta criptomoneda.

En esencia, el Bitcoin es una forma de dinero digital descentralizada. A diferencia de las monedas
tradicionales, como el dólar o el euro, no está respaldado por ningún gobierno o entidad central. En
cambio, se basa en una tecnología llamada blockchain, que es un libro de contabilidad distribuido y
público.

El blockchain registra todas las transacciones de Bitcoin que se realizan en la red. Estas transacciones
son verificadas y confirmadas por una red descentralizada de computadoras llamadas "nodos" o
"mineros". Estos mineros utilizan su poder de procesamiento para resolver complejos problemas
matemáticos, y a cambio de su trabajo, son recompensados con nuevos Bitcoins. Esto se conoce como
"minería de Bitcoin".

La seguridad del Bitcoin se basa en la criptografía. Cada transacción se firma digitalmente para
garantizar su integridad y autenticidad. Además, la red Bitcoin es resistente a la manipulación, ya que
para alterar una transacción existente, se requeriría un poder computacional masivo que resulta
prácticamente imposible de lograr.

Una característica importante del Bitcoin es su oferta limitada. Solo se crearán 21 millones de Bitcoins en
total, y aproximadamente el 80% de esa cantidad ya ha sido minado. Esta escasez contribuye a su valor
y a su naturaleza deflacionaria.

El Bitcoin ha generado un gran interés debido a su potencial para ser una forma de dinero digital segura
y descentralizada. Ha sido utilizado como medio de intercambio en transacciones comerciales, como
reserva de valor e incluso como inversión especulativa. Sin embargo, también ha enfrentado críticas y
desafíos, como su volatilidad de precios, el uso en actividades ilícitas y la preocupación por su impacto
ambiental debido al consumo de energía asociado a la minería.

En conclusión, el Bitcoin funciona gracias a la tecnología blockchain, que permite la creación de una red
descentralizada y segura para el intercambio de esta criptomoneda. Su funcionamiento y su impacto en
el mundo financiero y tecnológico continúan siendo objeto de estudio y debate.
Wendy Carolina Dominguez Collado
ID: A00145392

La Resurrección de Keynes

La teoría Keynesiana se fundamentaba en que los dos grandes problemas que enfrenta la economía de
las naciones (global) eran El desempleo y la inflación.

Desde su perspectiva, se apalea el desempleo aumentando la demanda global, esta demanda crece a
su vez con la estimulación del consumo, a través de la disminución de los impuestos y tasas, dando a
las familias la capacidad de poseer mayor capital y consumir más, así también se aminora la carga
impositiva de algunos tipos de intereses de modo que los inversionistas y empresas tengan mayores
facilidades de inversión y finalmente se aumenta el gasto público a través de la construcción de
proyectos (casas, hospitales, escuelas, etc.)

Keynes sostenía que la inflación y el desempleo no podrían coexistir pues sus causas funcionaban de
manera inversamente proporcional.

Esto fue así hasta 1973, cuando el mundo vivió la crisis de los hidrocarburos, pues la causa no tenía su
origen en la demanda sino en los costes que imponía el uso de los hidrocarburos de donde derivaba la
energía con la que se producía o elaboraba un producto.

Aquí tiene lugar la muerte de la teoría Keynesiana y se abría paso la política liberal o política de oferta,
fundamentada en las ideas de Milton Friedman, las cuales sostenían que la economía se podía gestionar
manejando los tipos de intereses y que se debe hacer énfasis a partir de lo macroeconómico hasta llegar
a lo microeconómico.

Pero en 2008, reaparece un nuevo escenario donde la situación de desempleo no coexiste con la
inflación sino con la deflación, donde dicho escenario proponía nuevamente la estimulación del consumo
global y al estado como participante activo y determinante en respuesta al ambiente de recesión.
Pablo Arsenio Mesa Cruz
ID: A00136923

También podría gustarte