Está en la página 1de 63

TRANSMISION DE

UNIVERSIDAD MILITAR
NUEVA GRANADA
POTENCIA

TECNOLOGIA MECANICA
INGENIERO EMILIO DELGADO TOBON
ABRIL 30 DE 2020
• LOS ELEMENTOS DE MAQUINAS ELÁSTICOS O FLEXIBLES COMO BANDAS, CABLES,
CADENAS Y OTROS SIMILARES SE EMPLEAN EN LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE Y
PARA TRANSMITIR POTENCIA A DISTANCIAS COMPARATIVAMENTE LARGAS. CON
FRECUENCIA ESTOS ELEMENTOS SE USAN COMO REEMPLAZOS DE ENGRANES, EJES,
COJINETES Y OTROS DISPOSITIVOS DE TRANSMISIÓN DE POTENCIA RELATIVAMENTE
RÍGIDOS. EN MUCHOS CASOS SU EMPLEO SIMPLIFICA EL DISEÑO DE UNA MAQUINA
Y REDUCE EN GRAN MEDIDA EL COSTO.
Además, puesto que
estos elementos son
elásticos y suelen ser
bastante largos, tienen
una función importante
en la absorción de
cargas de impacto y en
el amortiguamiento y
aislamiento de los
efectos de las
vibraciones, lo que es
una ventaja importante
para la vida de la
maquina.
CORREAS O BANDAS

• LOS CUATRO TIPOS PRINCIPALES DE BANDAS SE MUESTRAN, CON ALGUNAS


DE SUS CARACTERÍSTICAS, EN LA TABLA 17-1. LAS POLEAS ABOMBADAS SE
EMPLEAN PARA BANDAS PLANAS Y LAS POLEAS RANURADAS O
ACANALADAS, PARA BANDAS REDONDAS Y EN V. LAS BANDAS DE
SINCRONIZACIÓN REQUIEREN RUEDAS DENTADAS O CATARINAS. EN TODOS
LOS CASOS, PARA QUE SU OPERACIÓN RESULTE ADECUADA, LOS EJES DE LAS
POLEAS DEBEN ESTAR SEPARADOS POR UNA CIERTA DISTANCIA MÍNIMA, QUE
DEPENDE DEL TIPO Y TAMAÑO DE LA BANDA.
TABLA 17-1
TIPOS DE BANDAS O CORREAS
COMERCIALES:
CORREAS O BANDAS

• OTRAS CARACTERÍSTICAS DE LAS BANDAS SON:

• SE PUEDEN EMPLEAR PARA DISTANCIAS GRANDES ENTRE CENTROS.

• EXCEPTO EN EL CASO DE LAS BANDAS DE SINCRONIZACIÓN, EXISTE UN CIERTO


DESLIZAMIENTO Y FLUENCIA; POR LO TANTO, LA RELACIÓN DE LA VELOCIDAD
ANGULAR ENTRE LOS EJES IMPULSOR E IMPULSADO NO ES CONSTANTE NI
EXACTAMENTE IGUAL A LA RELACIÓN DE LOS DIÁMETROS DE LAS POLEAS.

• EN ALGUNOS CASOS SE REQUIERE DE UNA POLEA GUÍA O TENSORA PARA


EVITAR AJUSTES EN LA DISTANCIA ENTRE CENTROS, QUE POR LO GENERAL SE
NECESITAN DEBIDO AL ENVEJECIMIENTO O A LA INSTALACIÓN DE BANDAS
NUEVAS.
• COMPOSICION TÍPICA DE
UNA CORREA O BANDA
TRAPEZOIDAL:
• EN LA FIGURA 17-1A SE ILUSTRA LA GEOMETRÍA ABIERTA DE TRANSMISIONES
DE BANDA PLANA.
 En la figura 17-1b se ilustra la geometría cruzada de Transmisiones de
banda plana.
FIGURA 17-2

• TRANSMISIONES DE BANDA NO
INVERSORA E INVERSORA.

• A) BANDA ABIERTA NO INVERSORA.


• B) BANDA CRUZADA INVERSORA. LAS
BANDAS CRUZADAS DEBEN ESTAR
SEPARADAS PARA EVITAR EL
ROZAMIENTO, SI SE EMPLEAN MATERIALES
DE ALTA FRICCIÓN.

• C) TRANSMISIÓN INVERSORA DE BANDA


ABIERTA.
FIGURA 17-3

• SE MUESTRA UNA TRANSMISIÓN DE BANDA PLANA CON


POLEAS FUERA DE PLANO. LOS EJES NO NECESITAN ESTAR
EN ÁNGULOS RECTOS COMO EN ESTE CASO. OBSERVE LA
VISTA DE PLANTA (SUPERIOR) EN LA FIGURA 17-3. LAS
POLEAS DEBEN UBICARSE DE MODO QUE LA BANDA SALGA
DE CADA POLEA DEL PLANO MEDIO DE LA CARA DE LA
OTRA POLEA. EN OTRAS CONFIGURACIONES SE PUEDEN
REQUERIR POLEAS GUÍA PARA OBTENER TAL CONDICIÓN.
FIGURA 17-5

• TRANSMISIONESDE BANDA DE
VELOCIDAD VARIABLE.

• POR LO GENERAL, LA QUE SE MUESTRA


EN LA FIGURA 17-5A SE EMPLEA SOLO
PARA BANDAS PLANAS. LA TRANSMISIÓN
DE LA FIGURA 17-5B TAMBIÉN SE
EMPLEA CON BANDAS EN V Y BANDAS
REDONDAS CON POLEAS RANURADAS.
TRANSMISIONES DE BANDA PLANA O REDONDA

• LAS MODERNAS TRANSMISIONESDE BANDA PLANA CONSISTEN EN UN NÚCLEO


ELÁSTICO FUERTE RODEADO POR UN ELASTÓMERO; ESTAS BANDAS TIENEN NOTABLES
VENTAJAS SOBRE LAS TRANSMISIONES DE ENGRANES Y LAS DE BANDA EN V. UNA
TRANSMISIÓN DE BANDA PLANA PRESENTA UNA EFICIENCIA DE APROXIMADAMENTE
98%, QUE ES MAS O MENOS IGUAL A LA DE UNA TRANSMISIÓN POR ENGRANES. POR
OTRO LADO, LA EFICIENCIA DE UNA TRANSMISIÓN DE BANDA EN V VARIA DE CASI 70
A 96%.1 LAS DE BANDA PLANA PRODUCEN MUY POCO RUIDO Y ABSORBEN MAS
VIBRACIÓN TORSIONAL DEL SISTEMA QUE LAS DE BANDA EN V O LOS ENGRANES.
TRANSMISIONES DE BANDA PLANA O
REDONDA
• CUANDO SE EMPLEA UNA TRANSMISIÓN DE BANDA ABIERTA (FIGURA 17-1A), LOS
ÁNGULOS DE CONTACTO SE DETERMINAN MEDIANTE
TRANSMISIONES DE BANDA PLANA O REDONDA
• LA LONGITUD DE LA BANDA SE DETERMINA SUMANDO LAS DOS LONGITUDES DE ARCO
CON EL DOBLE DE LA DISTANCIA ENTRE EL PUNTO INICIAL Y FINAL DEL CONTACTO. EL
RESULTADO ES

• SE PUEDE OBTENER UN CONJUNTO DE ECUACIONES DE LAS BANDAS CRUZADAS QUE SE


EXHIBEN EN LA FIGURA 17-2B. PARA ELLAS, EL ANGULO DE COBERTURA RESULTA EL
MISMO QUE PARA AMBAS POLEAS Y ESTA DADO POR
BANDAS EN V

• LOS FABRICANTES ESTANDARIZARON LAS DIMENSIONES


DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE LAS BANDAS EN V, Y
DESIGNARON CADA SECCIÓN CON UNA LETRA DEL
ALFABETO PARA LOS TAMAÑOS EN PULGADAS. LAS
DIMENSIONES MÉTRICAS SE DESIGNAN MEDIANTE
NÚMEROS. LAS DIMENSIONES, DIÁMETROS MÍNIMOS DE
LA POLEA Y EL INTERVALO DE POTENCIAS DE CADA UNA
DE LAS SECCIONES DESIGNADAS CON LETRA SE LISTAN
EN LA TABLA 17-9.
TABLA 17-9
Para especificar una banda en V, se proporciona la letra de sección de la
banda, seguida por la circunferencia interior en pulgadas. Por ejemplo, B75
es una banda con sección B que tiene una circunferencia de 75 pulg.
CALCULOS BASICOS

• CON FRECUENCIA, LOS CÁLCULOS IMPLICADOS EN LA LONGITUD DE LA BANDA SE


BASAN EN LA LONGITUD DE PASO. PARA CUALQUIER SECCIÓN DE BANDA DADA, LA
LONGITUD DE PASO SE OBTIENE SUMANDO UNA CANTIDAD A LA CIRCUNFERENCIA
INTERIOR POR EJEMPLO, UNA BANDA B75 TIENE UNA LONGITUD DE PASO DE 76.8
PULG. DE MANERA SEMEJANTE, LOS CÁLCULOS DE LAS RELACIONES DE VELOCIDAD SE
REALIZAN MEDIANTE LOS DIÁMETROS DE PASO DE LAS POLEAS, RAZÓN POR LA CUAL
POR LO GENERAL SE ENTIENDE QUE LOS DIÁMETROS INDICADOS SON DIÁMETROS DE
PASO, AUNQUE NO SIEMPRE SE ESPECIFICAN ASÍ.
CALCULOS BASICOS

• LA LONGITUD DE PASO LP Y LA DISTANCIA ENTRE CENTROS C SE DETERMINAN


MEDIANTE

• DONDE D = DIÁMETRO DE PASO DE LA POLEA MAYOR Y D = DIÁMETRO DE PASO


DE LA POLEA MENOR.
POTENCIA NOMINAL PARA CORREAS EN V
• LA CLASIFICACIÓN, YA SEA EN TÉRMINOS DE HORAS O PASADAS DE BANDA, SE OFRECE
PARA UNA BANDA QUE FUNCIONA EN POLEAS DE DIÁMETROS IGUALES (COBERTURA DE
180°), DE LONGITUD MODERADA Y QUE TRANSMITE UNA CARGA CONSTANTE. LAS
DESVIACIONES DE ESTAS CONDICIONES DE PRUEBA DE LABORATORIO SE RECONOCEN
MEDIANTE UN AJUSTE MULTIPLICATIVO. SI LA POTENCIA TABULADA PARA UNA BANDA DE
SECCIÓN C ES 9.46 HP, PARA UNA POLEA DE DIÁMETRO DE 12 PULGADAS A UNA
VELOCIDAD PERIFÉRICA DE 3 000 PIES/MIN (TABLA 17-12), ENTONCES, CUANDO SE
UTILIZA BAJO OTRAS CONDICIONES, EL VALOR TABULADO HTAB SE AJUSTA COMO SIGUE:
HA = K1K2HTAB (17-17)
• DONDE HA = POTENCIA PERMITIDA, POR BANDA, TABLA 17-12
• K1 = FACTOR DE CORRECCIÓN DEL ANGULO DE COBERTURA, TABLA 17-13
• K2 = FACTOR DE CORRECCIÓN DE LONGITUD DE LA BANDA, TABLA 17-14
• LA POTENCIA PERMITIDA ES APROXIMADAMENTE IGUAL A HTAB, DE ACUERDO CON
LAS CIRCUNSTANCIAS.

• LA POTENCIA DEL DISEÑO ESTA DADA POR:

HD = HNOM KS ND (17-19)

• DONDE HNOM ES LA POTENCIA NOMINAL, KS EL FACTOR DE SERVICIO


PROPORCIONADO EN LA TABLA 17-15

• Y ND EL FACTOR DE DISEÑO. POR LO REGULAR, EL NUMERO DE BANDAS, NB, ES EL


ENTERO SIGUIENTE MAYOR DE HD/HA.
Tabla 17-13

Factor de corrección del


ángulo de contacto K1
para transmisiones
de banda plana VV* y en
V
Tabla 17-14
Factor de corrección de longitud de banda K2*
Tabla 17-15
Factores de servicio sugeridos KS para transmisiones de banda en V

• EL FACTOR DE SEGURIDAD ES:


EJERCICIO 1

• UN MOTOR DE 10 HP QUE FUNCIONAA 1 750 RPM SE UTILIZA PARA IMPULSAR


UNA BOMBA ROTATORIA QUE TRABAJA LAS 24 HORAS DEL DÍA. UN INGENIERO
ESPECIFICO UNA POLEA CONDUCTORA DE 7.4 PULGADAS, UNA POLEA
CONDUCIDA DE 11 PULGADAS Y USAR BANDAS B112. EL FACTOR DE SERVICIO
DE 1.2 SE INCREMENTO EN 0.1 A CONSECUENCIA DEL REQUISITO DE TRABAJO
CONTINUO. DETERMINE LA DISTANCIA ENTRE CENTROS, EL NUMERO DE BANDAS
REQUERIDO Y EL FACTOR DE SEGURIDAD PARA LA TRANSMISIÓN.
SOLUCIÓN

DISTANCIA ENTRE CENTROS:


POTENCIA ADMITIDA:
CANTIDAD DE CORREAS:

FACTOR DE SEGURIDAD:
BANDAS DE SINCRONIZACIÓN

• UNA BANDA DE SINCRONIZACIÓN SE HACE CON TELA IMPREGNADA DE CAUCHO


CON ALAMBRE DE ACERO, A FIN DE RESISTIR LA CARGA DE TENSIÓN. TIENE DIENTES
QUE ENTRAN EN RANURAS AXIALES FORMADAS EN LA PERIFERIA DE LAS POLEAS
(FIGURA 17-15). UNA BANDA DE SINCRONIZACIÓN NO SE ESTIRA NI SE DESLIZA, Y
EN CONSECUENCIA TRANSMITE POTENCIA A UNA RELACIÓN CONSTANTE DE
VELOCIDAD ANGULAR. NO REQUIERE TENSIÓN INICIAL. DICHAS BANDAS PUEDEN
OPERAR SOBRE UN INTERVALO MUY AMPLIO DE VELOCIDADES.
FIGURA 17-15

TRANSMISIÓN POR BANDA


DE SINCRONIZACIÓN QUE
MUESTRA PARTES DE LA
POLEA Y DE LA BANDA.
OBSERVE QUE EL
DIÁMETRO DE PASO DE LA
POLEA ES MAYOR QUE LA
DISTANCIA DIAMETRAL A
LO LARGO DE LAS
CRESTAS DE LOS DIENTES.
• TIENEN EFICIENCIAS EN EL INTERVALO DE 97 A 99%, NO REQUIEREN LUBRICACIÓN
Y SON MAS SILENCIOSAS QUE LAS TRANSMISIONES DE CADENA. NO HAY
VARIACIÓN CORDAL DE LA VELOCIDAD, COMO EN LAS TRANSMISIONES DE
CADENA (VEA LA SECCIÓN 17-5), POR LO CUAL SON UNA SOLUCIÓN ATRACTIVA
PARA REQUISITOS DE TRANSMISIÓN DE PRECISIÓN. EL ALAMBRE DE ACERO, O
ELEMENTO DE TENSIÓN, DE UNA BANDA DE SINCRONIZACIÓN SE UBICA EN LA LÍNEA
DE PASO DE LA BANDA (FIGURA 17-15). DE ESTA MANERA, LA LONGITUD DE PASO
ES LA MISMA SIN QUE IMPORTE EL ESPESOR DEL RESPALDO.
• LOS CINCO PASOS ESTÁNDARES DE LA SERIE EN PULGADAS SE ENUMERAN EN LA TABLA
17-18 CON SUS DESIGNACIONES DE LETRAS. LAS LONGITUDES DE PASO ESTÁNDAR
ESTÁN DISPONIBLES EN TAMAÑOS DE 6 A 180 PULGADAS. LAS POLEAS VIENEN EN
TAMAÑOS CON DIÁMETRO DE PASO DE 0.60 PULGADAS HASTA 35.8 PULGADAS Y CON
NÚMEROS DE RANURAS DESDE 10 HASTA 120.

• EL PROCESO DE SELECCIÓN Y DISEÑO DE BANDAS DE SINCRONIZACIÓN RESULTA MUY


SIMILAR AL DE BANDAS EN V, COMO EN EL CASO DE OTRAS TRANSMISIONES DE
BANDA, LOS FABRICANTES PROPORCIONAN UNA CANTIDAD AMPLIA DE INFORMACIÓN
Y DETALLES SOBRE TAMAÑOS Y RESISTENCIAS.
TABLA 17-18
PASOS ESTÁNDARES DE BANDAS DE SINCRONIZACIÓN
CADENAS DE RODILLOS

• LAS CARACTERÍSTICAS
BÁSICAS DE LAS TRANSMISIONES DE CADENA INCLUYEN UNA
RELACIÓN CONSTANTE PUESTO QUE NO SE INVOLUCRA AL DESLIZAMIENTO NI EL
ARRASTRE, VIDA LARGA Y CAPACIDAD PARA IMPULSAR VARIOS EJES A PARTIR DE
UNA SOLA FUENTE DE POTENCIA. LA ANSI ESTANDARIZO LAS CADENAS DE RODILLOS
CON RESPECTO A SUS TAMAÑOS. EN LA FIGURA 17-16 SE MUESTRA LA
NOMENCLATURA. EL PASO ES LA DISTANCIA LINEAL ENTRE LOS CENTROS DE LOS
RODILLOS. EL ANCHO ES EL ESPACIO ENTRE LAS PLACAS DE ESLABÓN INTERIORES.
ESTAS CADENAS SE FABRICAN CON TORÓN SENCILLOS, DOBLES, TRIPLES Y
CUÁDRUPLES. LAS DIMENSIONES DE LOS TAMAÑOS ESTÁNDAR SE PROPORCIONAN EN
LA TABLA 17-19.
FIGURA 17-16
PARTE DE UNA CADENA DE RODILLOS DE DOBLE TORÓN.
TABLA 17-19
CADENAS DE RODILLOS

• EN LA FIGURA 17-17 SE MUESTRA UNA CATARINA QUE IMPULSA UNA CADENA Y


QUE GIRA EN EL SENTIDO CONTRARIO A LAS MANECILLAS DEL RELOJ. AL DESIGNAR
EL PASO DE LA CADENA POR P, EL ÁNGULO DE PASO POR ϒ Y EL DIÁMETRO DE
PASO DE LA CATARINA POR D, DE LA TRIGONOMETRÍA DE LA FIGURA SE DESPRENDE
QUE
CADENAS DE RODILLOS

• DEBIDO A QUE ϒ = 360°/N, DONDE N ES EL NUMERO DE DIENTES DE LA


CATARINA, LA ECUACIÓN (A) SE ESCRIBE

• EL ÁNGULO ϒ/2, A TRAVÉS DEL CUAL EL ESLABÓN GIRA CUANDO ENTRA EN


CONTACTO, SE LLAMA ÁNGULO DE ARTICULACIÓN. SE PUEDE APRECIAR QUE LA
MAGNITUD DEL ÁNGULO ES UNA FUNCIÓN DEL NUMERO DE DIENTES.
CADENAS DE RODILLOS

• LA ROTACIÓN DEL ESLABÓN A TRAVÉS DE ESTE ANGULO PROVOCA IMPACTO


ENTRE LOS RODILLOS Y LOS DIENTES DE LA CATARINA, ASÍ COMO DESGASTE EN LA
JUNTA DE LA CADENA. COMO LA VIDA DE UNA TRANSMISIÓN SELECCIONADA EN
FORMA APROPIADA ES UNA FUNCIÓN DEL DESGASTE Y DE LA RESISTENCIA A LA
FATIGA SUPERFICIAL DE LOS RODILLOS, RESULTA IMPORTANTE REDUCIR EL ANGULO
DE ARTICULACIÓN TANTO COMO SEA POSIBLE. EL NUMERO DE DIENTES DE LA
CATARINA TAMBIÉN AFECTA LA RELACIÓN DE VELOCIDAD DURANTE LA ROTACIÓN
A TRAVÉS DEL ÁNGULO DE PASO ϒ.
CADENAS DE RODILLOS

• EL NUMERO DE DIENTES DE LA CATARINA TAMBIÉN AFECTA LA RELACIÓN DE


VELOCIDAD DURANTE LA ROTACIÓN A TRAVÉS DEL ÁNGULO DE PASO ϒ. EN LA
POSICIÓN QUE SE ILUSTRA EN LA FIGURA 17-17, LA CADENA AB ES TANGENTE AL
CIRCULO DE PASO DE LA CATARINA; SIN EMBARGO, CUANDO ESTA HA GIRADO UN
ÁNGULO DE ϒ/2, LA LÍNEA DE CADENA AB ESTA MAS CERCA DEL CENTRO DE
ROTACIÓN DE LA CATARINA.

• ESTO SIGNIFICA QUE LA LÍNEA AB SE MUEVE HACIA ARRIBA Y HACIA ABAJO Y QUE EL
BRAZO DE PALANCA VARIA CON LA ROTACIÓN A TRAVÉS DEL ÁNGULO DE PASO, LO
CUAL PROVOCA UNA VELOCIDAD DE SALIDA DESIGUAL DE LA CADENA. SE PUEDE
CONSIDERAR A LA CATARINA COMO UN POLÍGONO EN EL QUE LA VELOCIDAD DE
SALIDA DE LA CADENA DEPENDE DE QUE LA SALIDA SEA DE UNA ESQUINA O DE UN
PLANO DEL POLÍGONO.
CADENAS DE RODILLOS

• LA VELOCIDAD V DE LA CADENA SE DEFINE COMO EL NUMERO DE PIES QUE SALE DE LA


CATARINA EN UNA UNIDAD DE TIEMPO. DE ESTA MANERA, LA VELOCIDAD DE LA
CADENA EN PIES POR MINUTO ES

• DONDE N = NUMERO DE DIENTES DE LA CATARINA


• P = PASO DE LA CADENA, PULG
• N = VELOCIDAD DE LA CATARINA, RPM
CADENAS DE RODILLOS

• PARA UNA OPERACIÓN SUAVE A VELOCIDADES TANTO MODERADA COMO ALTA, SE


CONSIDERA BUENA PRACTICA EMPLEAR UNA CATARINA IMPULSORA CON AL MENOS
17 DIENTES; POR SUPUESTO QUE 19 O 21 PROPORCIONARAN UNA MEJOR ESPERANZA
DE VIDA CON MENOR RUIDO DE LA CADENA. DONDE LAS LIMITACIONES DE ESPACIO
SON GRANDES O PARA VELOCIDADES MUY BAJAS, SE EMPLEAN NÚMEROS MENORES
DE DIENTES, PERO SE SACRIFICA LA ESPERANZA DE VIDA DE LA CADENA.
CADENAS DE RODILLOS

• LAS CATARINAS NO SE HACEN EN TAMAÑOS ESTÁNDAR CON MAS DE 120


DIENTES, PORQUE LA ELONGACIÓN DEL PASO A LA LARGA CAUSARA QUE LA
CADENA “CABALGUE”, MUCHO ANTES DE QUE LA CADENA SE DESGASTE.
LAS TRANSMISIONES MAS EFICACES TIENEN RELACIONES DE VELOCIDAD DE
HASTA 6:1, PERO SE PUEDEN UTILIZAR RELACIONES MAYORES A COSTA DEL
SACRIFICIO DE LA VIDA DE LA CADENA.
CADENAS DE RODILLOS

• LAS CADENAS DE RODILLOS RARA VEZ FALLAN DEBIDO A LA FALTA DE RESISTENCIA


A LA TENSIÓN; ES MAS COMÚN QUE FALLEN PORQUE SE SOMETAN A UN GRAN
NUMERO DE HORAS DE SERVICIO. LA FALLA REAL PUEDE DEBERSE, O BIEN AL
DESGASTE DE LOS RODILLOS SOBRE LOS PASADORES, O A LA FATIGA DE LAS
SUPERFICIES DE LOS RODILLOS. LOS FABRICANTES DE CADENAS DE RODILLOS HAN
COMPILADO TABLAS QUE PROPORCIONAN LA CAPACIDAD DE POTENCIA
CORRESPONDIENTE A UNA ESPERANZA DE VIDA DE 15000 HORAS PARA VARIAS
VELOCIDADES DE LA CATARINA;
CADENAS DE RODILLOS
• LAS CAPACIDADES DE LAS CADENAS SE BASAN EN LO SIGUIENTE:
• 15 000 H A CARGA COMPLETA
• TORÓN ÚNICO
• PROPORCIONES ANSI
• FACTOR DE SERVICIO UNITARIO
• 100 PASOS EN LONGITUD
• LUBRICACIÓN RECOMENDADA

• ELONGACIÓN MÁXIMA DE 3%
• EJES HORIZONTALES
• DOS CATARINAS DE 17 DIENTES
TABLA 17-20

• CAPACIDAD NOMINAL DE
POTENCIA DE CADENAS DE
PASO ÚNICO EN TORÓN
SENCILLO DE UNA CATARINA
DE 17 DIENTES
TABLA 17-20

• CAPACIDAD NOMINAL DE
POTENCIA DE CADENAS DE PASO
ÚNICO EN TORÓN SENCILLO DE
UNA CATARINA DE 17 DIENTES
TABLA 17-21
TABLA 17-22

Factores de
corrección
de dientes, K1
CADENAS DE RODILLOS

• LA LONGITUD APROXIMADA DE LA CADENA L, EN PASOS, SE DETERMINA POR MEDIO DE:

• LA DISTANCIA ENTRE CENTROS C ESTA DADA POR:

• DONDE:
CADENAS DE RODILLOS

• LA POTENCIA PERMISIBLE HA SE DETERMINA MEDIANTE:

DONDE:

• K1 = FACTOR DE CORRECCIÓN PARA UN NUMERO DE DIENTES DISTINTO DE


17 (TABLA 17-22)
• K2 = CORRECCIÓN POR NUMERO DE TORONES (TABLA 17-23)
• LA POTENCIA QUE SE DEBE TRANSMITIR, HD, SE CALCULA COMO:
EJERCICIO:

• SELECCIONE LOS COMPONENTES DE LA TRANSMISIÓN PARA UNA REDUCCIÓN 2:1,


ENTRADA DE 90 HP A 300 RPM, IMPACTO MODERADO, DÍA DE TRABAJO POCO
NORMAL DE 18 HORAS, DEFICIENTE LUBRICACIÓN, TEMPERATURAS FRÍAS, AMBIENTES
SUCIOS, TRANSMISIÓN CORTA C/P = 25.
• LA LUBRICACIÓN DE CADENAS DE RODILLOS ES ESENCIAL A FIN DE OBTENER UNA
VIDA LARGA Y SIN PROBLEMAS. LA LUBRICACIÓN POR GOTEO O POR BAÑO POCO
PROFUNDO ES SATISFACTORIA. SE DEBE EMPLEAR UN ACEITE MINERAL MEDIO O
LIGERO, SIN ADITIVOS. EXCEPTO EN CONDICIONES POCO HABITUALES, NO SE
RECOMIENDAN LOS ACEITES PESADOS NI LAS GRASAS, PORQUE SU VISCOSIDAD ES
DEMASIADO ALTA PARA INGRESAR EN LAS HOLGURAS PEQUEÑAS DE LAS PARTES DE
LA CADENA.

También podría gustarte