Está en la página 1de 33

Ajustes y Tolerancias.

Ajustes

Ajuste se define como la característica de juego o apriete que


presenta un conjunto de dos piezas que encajan una dentro de la
otra.
Ajustes

Los ajustes se pueden clasificar de acuerdo a varios criterios.

De acuerdo a su característica de juego o aprieto:

•MOVIL: las piezas presentan una característica de


movimiento relativo entre ellas.
•FIJO: las piezas no presentan movilidad entre ellas.
•INDETERMINADO: puede presentar característica de
movilidad o fijación bajo ciertas condiciones.
Ajustes

Ajuste Móvil Ajuste Fijo


Ajustes

De acuerdo al numero de caras a las que se le realiza ajuste:

•De dos caras


•De tres caras
•Total
Ajustes
De acuerdo a su geometría un ajuste puede ser:

•Cilíndrico
•Cónico
•Prismático
•Helicoidal
Ajustes

Por EJE se denomina a la pieza que


encaja.
Por AGUJERO se define a la pieza
donde encaja un eje.
Es importante aclarar que aunque se utilicen estas
designaciones, no se está haciendo referencia a una
geometría especifica (cilíndrica). Para cualquier
geometría siempre se denomina EJE a la pieza que
encaja y AGUJERO a la pieza donde encaja el eje
Tolerancias.
Tecnológicamente no es posible obtener un
componente mecánico con unas medidas
exactamente iguales a las expresadas en sus planos
de fabricación.

Esta imposibilidad se debe principalmente a:


•Errores de medición.
•Inexperiencia del operario.
•Precisión máxima obtenida en el proceso de
fabricación.
Tolerancias.

Proceso de fabricacion Precision (mm)


Cepillado 0,100
Fresado 0,050
Torno Paralelo 0,020
Rectificado 0,005
Rectificado preciso 0,001
Superacabado 0,0005
Tolerancias.

Por tolerancia se entiende el error máximo que se


admite al fabricar un componente debido a limitaciones
tecnológicas.
Métodos de fabricación
En una empresa X se encargo la fabricación de dos pares
de piezas para dos aviones que se encuentran varados,
uno en la selva y otro en el Polo Norte. Las piezas se
deben mecanizar cumpliéndose las siguientes
condiciones:
1. Las medidas en los planos (nominales) son de 25 mm.
2. Debe existir un juego u holgura comprendido entre 8 y
42 μm.
Métodos de fabricación

Para este trabajo se encarga al operario de


más experiencia. Este comienza a realizar
la labor al otro día muy temprano y
mecaniza inicialmente los agujeros (que
es lo más difícil según él) obteniendo dos
piezas con las siguientes dimensiones.
AGUJERO A: 25.015 mm.
AGUJERO B: 24.987 mm.
Métodos de fabricación
Después de un descanso, continúa con su labor
mecanizando los ejes, los cuales fabrica teniendo en
cuenta una holgura según la especificación.
EJE A: 25.001mm
EJE B: 24.970 mm.
Métodos de fabricación

Que ajuste
existiría AGUJERO A – EJE A= 25.015 – 25.001=0.014 mm=14 μm
entre cada
agujero y su AGUJERO B – EJE B= 24.987 – 24.970=0.017 mm=17 μm
respectivo
eje? !SE CUMPLE CON LA ESPECIFICACION!
Métodos de fabricación
Desafortunadamente, el dueño llego apurado y empacó en un mismo
paquete el agujero A con el eje B, y el agujero B con el eje A.

AGUJERO A – EJE B= 25.015 – 24.970=0.045 mm.=45 μm

AGUJERO B – EJE B=24.987 – 25.001=-0.014 mm=-14 μm


NO SE CUMPLE LA ESPECIFICACION.

CON ESTE PROCEDIMIENTO NO SE GARANTIZA


INTERCAMBIABILIDAD
Métodos de fabricación

Se debe buscar otra metodología que asegure el


cumplimiento tanto de las especificaciones del
ajuste, como de la intercambiabilidad que debe
existir en todo sistema de repuestos.
Métodos de fabricación

Para el caso especifico se define la magnitud de


la tolerancia y la representa por medio de una
banda, cuyo ancho es proporcional a dicha
magnitud.

Tolerancia= 42μm-8 μm=34 μm


Métodos de fabricación

El siguiente problema es donde se ubica la banda de


tolerancia. Lo mas lógico es referir su posición con
respecto a la medida nominal

Que problema se
tiene con esta
solución?
Métodos de fabricación
Para mejorar la solución inicial, se reparte la mitad de la
tolerancia al agujero y la otra en el eje

Este sistema si garantiza intercambiabilidad!!!!


Conclusiones

1. Es necesario definir una magnitud de la tolerancia


(ancho de banda).
2. Es necesario establecer una posición de esta banda.
Esto se hace con respecto a una línea de
referencia, que coincide con la medida nominal.
3. La tolerancia se debe repartir y ubicar entre el eje y el
agujero según criterios tecnológicos.
Sistemas de ajustes y
tolerancias normalizados:
tolerancias ISO
Conceptos

• Temperatura de referencia: 20ºC.


• Unidad de medida
• Unidad de dimensiones: mm.
• Unidad de tolerancia y diferencias: micras
(m) (10-6 m).
Conceptos

• Diámetros nominales y grupos formado: comprende las


dimensiones entre 1 y 500 mm formando grupos como se
indica en la siguiente tabla
Conceptos

• Unidad de tolerancia. Se calcula mediante la siguiente


fórmula:

i  0.45 D  0.001D
3

Donde:

D  Dmax * Dmin
Conceptos

• Calidad: el concepto de calidad que aquí se aplica, no es el


mismo que normalmente manejamos, tiene que ver con la
tolerancia aceptada según el campo de aplicación.
Conceptos

• La calidad tiene que ver con un concepto que ya se ha


introducido: el ancho de la banda de tolerancia.
Conceptos

• Posición de la banda de tolerancia


Conceptos

• Posición de la banda de tolerancia


Conceptos

• Posición de la banda de tolerancia


Conceptos

• Posición de la banda de tolerancia


Conceptos

• Cálculos de ajustes y tolerancias


Conceptos

• Designación de ajustes y tolerancias.


Conceptos

• Designación de ajustes y tolerancias

También podría gustarte