Está en la página 1de 24

FASCIA DE COALESCENCIA: las fascias de coalescencia se forman cuando tanto la hoja visceral

comola parietal, durante el desarrollo embriológico, se adosan y los órganos, que previamente
tenían un meso propio, quedan fijados a la pared abdominal. Estos órganos que pierden su
meso durante la maduración del feto se denominan órganos retroperitoneales secundarios o
interperitoneales. Ejemplos: Fascia retropancreatica(Toldt 1): une cara posterior del cuerpo
del páncreas a la pared abdominal posterior. Fascia retrocólica derecha(Toldt 2): une cara
posterior de colon ascendente a la pared posterior. Fascia retrocólica izquierda(Toldt 3):
conecta cara posterior de colon descendente a la pared posterior. Fascia
retroduodenopancreática(Treitz): une cara posterior de cabeza de páncreas y parte de la
primera porción, segunda, tercera y cuarta porción de duodeno a la pared abdominal
posterior. Fascia preduodenopancreática(Fredet): conecta cara anterior de cabeza de
páncreas y partede la primera porción, segunda, tercera y cuarta porción de duodeno a la
pared abdominal anterior
La pelvimetría evalúa el tamaño de la pelvis de una mujer con el objetivo de predecir si podrá
dar a luz por vía vaginal o no. Este procedimiento se puede realizar mediante un examen
clínico o mediante rayos X convencionales, tomografía computarizada (TC) o imagenología de
resonancia magnética (IRM).
El trígono vesical no es una región funcional como tal, pero sí que es importante a nivel de
anatomía. El trígono vesical consiste en un triángulo que se forma al unir los dos orificios
ureterales con el orificio uretral. A diferencia del resto de las paredes internas de la vejiga que
consisten en tejido mucoso rugoso, la mucosa del trígono vesical es lisa.
Arteria ovárica

La arteria ovárica que irriga el ovario emerge directamente de la aorta abdominal, irriga el
ovario y se anastomosa con la arteria uterina

Arteria uterina

La arteria uterina es una ramificación de la ilíaca interna llega al útero a nivel del cuello uterino
y sigue un transcurso ascendente por la cara lateral del útero hasta la trompa uterina donde se
curva y anastomosa con la ovárica. La arteria vaginal se origina también de la ilíaca interna.
Periné :El periné se irriga por las arterias pudendas internas que son ramas de las arterias
femorales. Las arterias pudendas internas se ramifican y cuentan entre sus ramas con la arteria
perineal y la arteria del clítoris.

Venas pélvicas

Las venas pélvicas siguen el trayecto de las ramas de la ilíaca interna. Las venas ováricas siguen
el trayecto de las arterias ováricas y la derecha drena en la vena cava inferior y la izquierda
drena en la vena renal. Las venas pudendas drenan también en las ilíacas internas.

Los vasos linfáticos de los órganos pélvicos drenan principalmente en los ganglios linfáticos
distribuidos a lo largo de las arterias ilícas interna y externa.

describen que la arteria uterina emite la Arteria tubárica media, la medial y la lateral que
forman el arco marginal tubárico.

También podría gustarte