Está en la página 1de 2

¿El Produce anti pesca industrial?

Días atrás desde el Ministerio de la Producción, Produce, se difundió un comunicado en el que


se indicaba que “no se ha considerado, ni se tiene previsto modificar el espacio de las cinco
millas reservado para la pesca artesanal o autorizar las llamadas ventanas de penetración para
extraer cualquier recurso hidrobiológico”. Semejante nota informativa dilucida de una vez por
todas la postura negativa que existe hoy en los funcionarios del Produce con respecto a
diseñar un nuevo ordenamiento de pesca de anchoveta en el sur peruano. Como se sabe,
actualmente, se prohíbe la extracción de anchoveta dentro de las primeras cinco millas.

Aquí hemos llamados a través de varios informes que el Produce debe cambiar el actual
ordenamiento pesquero de anchoveta en el sur peruano que no funciona y solo ha provocado
el cierre de empresas industriales, la eliminación de empleos formales y que Chile tome la
posta en la captura de este recurso.

Vamos a explicar nuevamente que durante el pasado gobierno humalista, se eliminó el


régimen pesquero de anchoveta en el sur y se obligó a que la pesca de anchoveta para el
consumo humano indirecto (es decir, industrial) se desarrolle desde la milla 5 hacia adelante.
Antes del humalismo la pesca de anchoveta se realizaba desde la milla 1, como actualmente lo
hace Chile (que pesca en promedio más de un millón de toneladas anuales). Semejante error
de política pesquera generó el cierre de plantas industriales y dejó a 6,000 personas sin trabajo
además de beneficiar completamente al país de sur con el compartimos el mismo cardumen
anchovetero.

Ahora bien, en su nota informativa el Produce condena la posibilidad de que se cambie el


ordenamiento de pesca de anchoveta desde la milla 1 y “protege” la pesca de consumo
directo. Pues bien, hay que explicarle al Produce que en el 2020 las exportaciones de pesca
para Consumo Humano Directo (CHD), obtuvieron una caída de 19,6% respecto al 2019, lo que
representaría un valor aproximado de 1.279,1 millones de dólares en pérdidas. Es decir, de
nada vale continuar con una política cuyo resultado ha sido desastroso para el sector
industrial.

No solo eso, eso prohíbe además la sola idea de poder implementar “ventanas de
penetración” que no son sino espacios o zonas especiales de pesca que podría abrirse de
manera constante y se permitiría así la pesca de anchoveta.

En otras palabras, los funcionarios del Produce actuales continúan sancionando a la pesca
industrial bajo el argumento de la protección de la pesca de consumo humano directo. Es
decir, desde el Produce existe un sesgo anti industrial que no se condice con las estudios
técnicos que indican un aprovechamiento de Chile del cardumen anchovetero.

Es obvio que a la actual administración Sagasti no se le puede exigir atención porque va de


salida. Hoy la pesca se ha convertido en un puntal de la recuperación económica en medio de
la peor crisis. Solo la segunda temporada de pesca de anchoveta en el centro y norte generó
alrededor de US$ 1,000 millones en divisas y de abrirse el sur podría generar otro número
similar.
¿Por qué el Produce publica semejante nota informativa?

También podría gustarte