Está en la página 1de 4

Procuraduría Pública

Municipalidad Provincial de Huaura


EXPEDIENTE : 000320-2022-0-1308-JR-CI-01
ESPECIALISTA : Solís Arellano Jacqueline Elsa
CUADERNO : Principal
SUMILLA : CONTESTO DEMANDA

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO CIVIL DE LA CORTE SUPERIOR DE


JUSTICIA DE HUAURA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA HUACHO, debidamente representado


por su Procurador Público Municipal, HEBERT JAVIER SARMIENTO CARRANZA,
designado mediante Resolución de Alcaldía N° 0249-2022/MPH, identificado con D.N.I. Nº
42256190, con Registro CAH N° 565, señalando domicilio Procesal en Calle Colon Nº 150 -
2do. Piso (Oficina de la Procuraduría Pública Municipal) – Huacho; con Casilla Electrónica N°
138255 y Casilla Física N° 192, asignada por el Poder Judicial, en los seguidos por :
CARHUAPOMA RIOS URBANO, contra la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
HUAURA, sobre MEJOR DERECHO A LA PROPIEDAD, a Ud. decimos:

I. APERSONAMIENTO.
Al amparo de los artículos 18° y 22° del Decreto Legislativo N° 1068 que crea el Sistema de
Defensa Jurídica del Estado, el artículo 29° de la Ley Orgánica de Municipalidades, y el artículo
7° del Código Procesal Constitucional, me APERSONO a esta instancia, como Procurador
Público en defensa de los intereses de la Municipalidad Provincial de Huaura.

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 19 de la Ley N° 29497 – Nueva Ley Procesal
del Trabajo, procedemos a contestar la demanda incoada, negándola y contradiciéndola en todos
sus extremos, bajo los siguientes fundamentos de hecho y de derecho:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO:


DE LA PRETENSION Y ARGUMENTOS DEL DEMANDANTE.

1. Que, conforme se desprende de la Resolución N° 01 de fecha 20 de abril del 2022, se


admite a trámite la demanda interpuesta por URBANO CARHUAPOMA RIOS contra la
Municipalidad Distrital de Santa María y Municipalidad Provincial de Huaura, sobre Mejor
Derecho de Propiedad y Posesión, debiendo tramitarse la misma en la vía de proceso de
conocimiento.

2. Del escrito de la demanda presentada por el demandante, se aprecia que interpone la


presente demanda de mejor derecho a la propiedad y posesión y como pretensión accesoria
la cancelación de los asientos registrales inscritos contra los seudos títulos adquiridos tanto

1
por las Municipalidades demandadas de Huacho así como la de Santa María,
respectivamente, con posterioridad a la promulgación de las Leyes N° 15037 y 17716 de
reforma y sus ampliatorias anexas y conexas; que reconoce expresamente su posesión y
conducción directa que tiene su predio rustico desde hace más de 40 años.

3.

III. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA.

Amparamos nuestra contestación de demanda en lo dispuesto en el Código Procesal Civil

 Arts. 442: Norma que regula los requisitos para la contestación de la demanda,
así como los plazos de la misma de acuerdo al tipo de procedimiento, los cuales
se cumplen en el presente caso.
 Art. 443: Normas relativas al plazo para la contestación de la demanda.

IV. MEDIOS PROBATORIOS.

Estando a lo dispuesto por el art. 188 del Código Procesal Civil, concordante con el inc. 5
del art. 442 del Código en mención, cumplimos con ofrecer los medios probatorios que
sustentan nuestra contestación de demanda:

1. La demanda y Anexos
2. El Memorándum N° 15-2023-PPM/MPH-H de fecha 18.01.2023
3. Informe Técnico N° 0037-2023-SFF-SGPTCFPI-GDURRDDC/MPH, de fecha
14/02/2023

V. ANEXOS:

De conformidad con lo dispuesto por el art. 444 del Código Procesal Civil, concordante
con lo previsto por el art. 425 del Código Adjetivo, cumplimos con acompañar los anexos
siguientes:
2
1.A Copia de Documento de Identidad del Procurador.
1.B Copia de la Resolución de Alcaldía N° 0249-2022/MPH.
1.C Memorándum N° 15-2023-PPM/MPH-H de fecha 18.01.2023

1.D Informe Técnico N° 0037-2023-SFF-SGPTCFPI-GDURRDDC/MPH, de fecha


14/02/2023

1.E Copia de DNI del abogado Rocío Mercedes Vitor Rojas


1. F Copia de papeleta de habilitación del abogado

POR LO EXPUESTO:
A Ud. Señor Juez, solicito se sirva tener por contestada la demanda en los términos expuestos.

PRIMER OTROSÍ DIGO: No olvidemos que la prueba es un elemento esencial del proceso.
En merito a esta, las partes y terceros legitimados tienen la posibilidad de acreditar los hechos
que sustentan sus posiciones1. A través de la prueba el juzgador puede apreciar el sustento de las
alegaciones efectuadas (respecto a la ocurrencia de hechos basados 2), y determinar así la materia
controvertida y los hechos sobre los cuales deberá pronunciarse, emitiendo una decisión
razonada y justificada (en base a la valoración de los medios probatorios admitidos y la
aplicación de la norma jurídica pertinente).

En tal sentido, solicitamos la aplicación del principio procesal de unidad de la Prueba, por el
que el magistrado no se puede limitar a tomar las pruebas en forma aislada, sino que deben ser
apreciadas en un todo, relacionándolas unas con otras, para así determinar las concordancias y
discordancias a las que se pudieran arribar.

SEGUNDO OTRO SÍ DIGO: Estando a lo dispuesto en el artículo 22.8º del Decreto


Legislativo Nº 1068, DELEGO REPRESENTACIÓN a favor del Abg. ROCIO
MERCEDES VITOR ROJAS, con Registro en el Colegio de Abogados de Huaura Nº 1799,
abogado adscrito de esta Procuraduría Publica Municipal, quien asumirá la defensa de los
intereses del Estado en mi nombre y representación, otorgándole las facultades generales
referidas en el Art. 74º del Código Procesal Civil

Huacho, 14 de febrero de 2023

1
Desde una acepción lógica, la prueba “[…] es la demostración o comprobación de la verdad de una posición,
cualquiera fuera su naturaleza”. (KIELMANOVICH, Jorge L., “Teoría de la prueba y medios probatorios, editorial
Rubinzal – Culzoni, cuarta edición, 2010, p. 23).
2
“[…] La función del Juez se aproxima así a la del historiador, pues ambos tienen a averiguar cómo sucedieron los
hechos en el pasado a partir de los rastros o huellas que pudieron imprimirse en las cosas o en las personas”.
(KIELMANOVICH, Jorge L., “Teoría de la prueba y medios probatorios, editorial Rubinzal – Culzoni, cuarta
edición, 2010, p. 23).
3
4

También podría gustarte