Está en la página 1de 11

Campus Lima Norte UTP

Facultad de Administración y Negocios

TAREA FINAL

Caso de análisis de liderazgo: El Líder que admiramos

Integrantes:
 Caycho Morales, Jonathan Jaime
 Inga Rivas, Alexandra Amayrani
 Mendoza Rojas, Dayanna Sarahit
 Santamaria Peche Omar Alberto
 Vargas Villanueva, Yerson Ángel
 Yataco Machuca, Raisa
 Ríos Mezarina, Aracely Nayeli

Curso:
Liderazgo y Conformación de Equipos

Docente:
Jesica García Herrera

Lima, Perú

2023
Caso de análisis de liderazgo: El Líder que admiramos

Para este Trabajo Final –TF, se les pide que escojan a un o una líder, puede ser
nacional o internacional, que esté vivo o ya no, o de cualquier ámbito, político,
deportivo, social, religioso, investigación, entre otros.
Para ello, cada miembro del equipo deberá presentar como propuesta a 2 líderes,
posteriormente, en equipo, cada uno sustentará sus propuestas, y finalmente, por
consenso o por mayoría seleccionar al líder al cual analizarán.
Sobre este líder escogido, deberán desarrollar y analizar su vida, biografía, estilo de
liderazgo, aportes en su campo disciplinar, principales cualidades de liderazgo y
comunicación, inteligencia emocional, trabajo en equipo, su legado, entre otros.
Prepararse y organizarse para exponer en el aula, el caso desarrollado.

Según lo que hayan investigado y analizado, se solicita identificar:


* Grupalmente, a ser desarrollado como equipo

1. Qué los motivó a escoger a este líder para su trabajo final


2. Qué acciones de liderazgo realizaron o vienen realizando
3. Qué lecciones más importantes nos deja este líder.

* Individualmente, a ser desarrollado por c/u con sus nombres respectivos


4. Cuál es el compromiso individual de cada uno de ustedes, en desarrollar su liderazgo
personal
5. Qué acciones en concreto (3 acciones por c/u) realizarán para llevar a cabo el
compromiso redactado.
6. Logrando el compromiso redactado, cuál sería su aporte para sus vidas, sus familias, y
la sociedad.
Lionel Andrés Messi Cuccittini

Nacido el 24 de junio de 1987 en Rosario, Santa Fe, Argentina, es uno de los futbolistas más
reconocidos y exitosos de todos los tiempos. Desde muy joven, demostró su habilidad innata para
el fútbol y su pasión por el juego. A los 13 años, se trasladó a Barcelona, España, para unirse a las
categorías juveniles del FC Barcelona.

Su carrera se ha caracterizado por un desarrollo constante y una dedicación incansable. Hizo su


debut en el primer equipo del Barcelona a los 17 años y, desde entonces, ha cosechado numerosos
éxitos con el club. Messi ha ganado múltiples títulos de La Liga, la Copa del Rey y la Liga de
Campeones de la UEFA, estableciendo récords tanto a nivel individual como colectivo.

Además, ha sido una figura clave en la selección argentina, representando a su país en diversas
competiciones internacionales, incluyendo la Copa del Mundo en el 2022 y la Copa América en el
2021. Finalmente, logró el título de la Copa América con Argentina, lo que fue un momento
histórico para él y su país.

Estilo de liderazgo:

Lionel Messi ha demostrado un estilo de liderazgo basado en el ejemplo y la influencia positiva. Si


bien no es un líder vocal o carismático en el sentido tradicional, su desempeño sobresaliente en el
campo de juego y su dedicación al deporte han inspirado a sus compañeros de equipo. Su ética de
trabajo incansable y su actitud humilde lo han convertido en un modelo a seguir para muchos
futbolistas.

Messi lidera principalmente a través de su habilidad técnica y su visión estratégica en el terreno de


juego. Su capacidad para tomar decisiones rápidas y precisas, así como su habilidad para
desequilibrar a los oponentes con su regate y su precisión en el disparo, le han permitido ser un
líder efectivo y un jugador influyente en el campo.

Aportes en su campo disciplinar:

Los aportes de Lionel Messi al fútbol son innumerables. Ha revolucionado la posición de delantero
con su estilo de juego único y su capacidad para crear oportunidades de gol tanto para sí mismo
como para sus compañeros. Su habilidad técnica excepcional, su velocidad, su control del balón y su
visión de juego lo han convertido en un jugador completo y versátil.

Messi ha establecido numerosos récords, incluyendo el récord de más goles en un año calendario y
el récord de más goles en una temporada de La Liga. Su capacidad para anotar goles desde
diferentes posiciones y situaciones en el campo lo ha convertido en un verdadero goleador.

Principales cualidades de liderazgo y comunicación:

Entre las principales cualidades de liderazgo de Messi se encuentran su compromiso, su


determinación y su enfoque en el trabajo en equipo. Aunque no es un líder vocal, su presencia en el
campo y su capacidad para influir en el juego son evidentes. Su dedicación al deporte y su actitud
profesional han sido ejemplos claros para sus compañeros de equipo, lo que ha generado un
ambiente de trabajo en equipo y colaboración.

En cuanto a la comunicación, Messi se destaca por su capacidad para entender el juego y tomar
decisiones rápidas. Su visión de juego le permite anticipar los movimientos de sus compañeros y
aprovechar las oportunidades en el campo. Aunque no es un líder carismático en términos
tradicionales, su comunicación efectiva en el juego es esencial para coordinar las jugadas y lograr el
éxito en equipo.

Inteligencia emocional:

Lionel Messi ha demostrado una gran inteligencia emocional a lo largo de su carrera. Es capaz de
controlar sus emociones en situaciones de alta presión y mantener la calma. Esta habilidad le ha
permitido tomar decisiones informadas y estratégicas en el terreno de juego, incluso en momentos
críticos. Además, su capacidad para comprender las emociones de sus compañeros de equipo y
apoyarlos en momentos difíciles demuestra su empatía y su liderazgo efectivo.

Trabajo en equipo:

A pesar de ser un jugador excepcional y con habilidades individuales sobresalientes, Messi valora y
promueve el trabajo en equipo. Reconoce la importancia de sus compañeros de equipo y se
esfuerza por generar un ambiente de colaboración y confianza. Su habilidad para combinar y
coordinar con otros jugadores, así como su voluntad de sacrificar sus oportunidades personales
para el beneficio del equipo, ha sido un factor clave en el éxito del Barcelona y la selección
argentina.

Legado:

El legado de Lionel Messi en el fútbol es monumental. Ha dejado una huella imborrable en la


historia del deporte, tanto a nivel individual como colectivo. Sus récords y logros, incluyendo
múltiples Balones de Oro, han establecido nuevos estándares de excelencia en el fútbol. Además,
su influencia va más allá de los logros y estadísticas, ya que ha inspirado a generaciones de
futbolistas y fanáticos en todo el mundo.

El legado de Messi también se extiende a través de su impacto social y humanitario. A través de su


Fundación Leo Messi, ha apoyado proyectos educativos y de salud para niños desfavorecidos,
demostrando su compromiso con la responsabilidad social y su deseo de ayudar a quienes más lo
necesitan.

GRUPAL:

1. Qué los motivó a escoger a este líder para su trabajo final


Escogimos a Lionel como líder ya que la característica principal que destacamos de él es su
humildad. Es una persona la cual se preocupa por el bienestar de su equipo y el alcance de los
objetivos, abriendo camino a otros jugadores para darles protagonismo de su equipo. Además,
Messi demostró un gran ejemplo de liderazgo en el campeonato mundial 2022 pues pudo gestionar
el momento de crisis que pasó Argentina al inicio del campeonato. Se destaca también su empatía e
inteligencia emocional en cada partido que juega.

Asimismo, Lionel cuenta con distintas marcas, empresas y fundaciones que apoyan el compromiso
social a través de acciones solidarias a nivel mundial. Sin duda, el mensaje de cada una de estas
entidades es fundamentales para el desarrollo de proyectos con ideales en pro de la salud,
educación y el deporte. Un claro ejemplo es la Fundación Leo Messi con la misión de brindar
múltiples oportunidades para concretar los sueños de niños de todas partes del mundo.

2. Qué acciones de liderazgo realizaron o vienen realizando

Algunas de las acciones que realizo Lionel Messi y lo hacen ver como un líder:

 Lionel Messi ha demostrado un estilo de liderazgo basado en el ejemplo y la influencia


positiva. Su desempeño sobresaliente en el campo de juego y su dedicación al deporte han
inspirado a sus compañeros de equipo, lo que ha generado un ambiente de trabajo positivo
y en el que todos colaboren.

 Lionel Messi tiene una especie de liderazgo situacional, demográfico, ágil, dinámico y
horizontal llegando con respeto y resultados punto le da espacio al crecimiento de sus
compañeros y fortalece los mecanismos que permite el futuro traspaso a una nueva
conducción, así como la distribución de responsabilidades con claros roles y con
intercambiabilidad.

 Tiene múltiples capacidades cognitivas combinadas: planificación, coordinación,


secuenciación, flexibilidad e incluso anticipación a los movimientos del rival.

3. Qué lecciones más importantes nos deja este líder.

Lionel Messi, como líder, nos deja varias lecciones importantes:

1. Perseverancia y dedicación: Messi es un ejemplo de perseverancia y dedicación. Desde muy


joven, ha trabajado arduamente para desarrollar su talento y mejorar constantemente. Su ética de
trabajo incansable y su compromiso con el deporte son una inspiración para todos, recordándonos
la importancia de esforzarnos y nunca rendirnos ante los desafíos.

2. Humildad y respeto: A pesar de su éxito y reconocimiento mundial, Messi se mantiene humilde y


muestra un profundo respeto hacia sus compañeros de equipo, entrenadores, adversarios y el
deporte en sí. Nos enseña la importancia de mantenernos humildes, sin importar cuánto éxito
alcancemos, y valorar a todas las personas que nos rodean.

3. Trabajo en equipo: Messi comprende la importancia del trabajo en equipo y cómo este es clave
para alcanzar el éxito. Aunque es un jugador destacado, siempre ha priorizado el bienestar del
equipo y ha buscado colaborar y apoyar a sus compañeros. Nos recuerda que, en muchos casos, el
éxito individual está ligado al éxito colectivo y que la colaboración y la sinergia son fundamentales
para lograr metas comunes.

4. Superación de adversidades: A lo largo de su carrera, Messi ha enfrentado desafíos y obstáculos,


tanto en el campo de juego como fuera de él. Sin embargo, ha demostrado una capacidad
admirable para superar estas adversidades y seguir adelante. Su resiliencia y determinación son un
recordatorio de la importancia de enfrentar las dificultades con valentía y encontrar la fuerza para
seguir adelante.

5. Generosidad y responsabilidad social: Messi también nos enseña sobre la importancia de ser
generosos y responsables socialmente. A través de su Fundación Leo Messi, ha utilizado su fama y
recursos para apoyar causas sociales, particularmente en el ámbito de la educación y la salud
infantil. Su compromiso con la responsabilidad social nos inspira a utilizar nuestras propias
habilidades y recursos para hacer del mundo un lugar mejor.

En resumen, Lionel Messi nos deja lecciones valiosas sobre perseverancia, humildad, trabajo en
equipo, superación de adversidades, generosidad y responsabilidad social. Su liderazgo ejemplar en
el campo de juego y su impacto más allá de él nos inspiran a ser mejores personas y a aprovechar
nuestras habilidades y oportunidades para marcar una diferencia en la vida de los demás.

INDIVIDUAL:

YERSON VARGAS VILLANUEVA

Cuál es el compromiso individual de cada uno de ustedes, en desarrollar su liderazgo


personal

Mi compromiso es desarrollar mi liderazgo personal cultivando habilidades y cualidades que


me permitan influir positivamente en mi entorno. Buscaré oportunidades para aprender, crecer
y mejorar continuamente como líder.

Qué acciones en concreto (3 acciones por c/u) realizarán para llevar a cabo el compromiso
redactado.

1. Buscaré oportunidades de desarrollo personal: Participaré en cursos, talleres o lecturas que


me ayuden a adquirir conocimientos y habilidades relacionadas con el liderazgo, como la
comunicación efectiva, la toma de decisiones y la gestión de equipos.

2. Practicaré la autorreflexión: Tomaré tiempo para reflexionar sobre mis fortalezas,


debilidades y áreas de mejora en términos de liderazgo. Identificaré mis valores y principios
fundamentales, y los aplicaré en mis interacciones diarias.

3. Tomaré roles de liderazgo en proyectos y actividades: Buscaré oportunidades para liderar


proyectos, grupos o iniciativas en mi entorno, ya sea en el trabajo, en la comunidad o en
grupos sociales. Esto me permitirá poner en práctica mis habilidades de liderazgo y aprender
de las experiencias.

Logrando el compromiso redactado, cuál sería su aporte para sus vidas, sus familias, y la
sociedad.
Vida personal: Fortalecer mi liderazgo personal me permitirá tener una mayor claridad en mis
metas y valores, tomar decisiones más conscientes y alcanzar un mayor sentido de propósito y
satisfacción personal.

Familia: Al desarrollar habilidades de liderazgo, puedo ejercer un liderazgo positivo en mi


familia al fomentar la comunicación efectiva, la colaboración y el apoyo mutuo. Esto contribuirá
a fortalecer los lazos familiares y crear un entorno armonioso y motivador.

Sociedad: Como líder personal, puedo influir en mi entorno social al servir como ejemplo de
integridad, empatía y responsabilidad. También puedo buscar oportunidades para liderar
iniciativas sociales, promoviendo el cambio positivo y el bienestar colectivo.

SARAHIT

Cuál es el compromiso individual de cada uno de ustedes, en desarrollar su liderazgo


personal

Mi compromiso será trabajar más en mi empatía y aprender a escuchar opiniones de los


demás. Además, me comprometo a conocerme a fondo comprendiendo mis valores, fortalezas,
debilidades y aspectos a mejorar.

Qué acciones en concreto (3 acciones por c/u) realizarán para llevar a cabo el compromiso
redactado.

 Uno de ellos, será practicar la escucha activa; es decir prestaré atención plena a las
personas cuando me hablen. Escuchar no solo las palabras, sino también el lenguaje no
verbal y las emociones que expresan. Además, evitar interrumpir y hacer juicios
rápidos o descartar ideas sin considerarlas adecuadamente.
 Adoptar una actitud positiva y hábitos que ayuden a mi persona, como trabajar en mi
autoestima, enfocarme en mis objetivos, administrar bien tiempo, enfrentar mis
miedos, etc.
 Llevar a cabo aquellas acciones en un periodo de corto plazo y aplicarlos en mis
actividades diarias, con el fin de alcanzar mi compromiso propuesto. Todo ello,
acompañado de una evaluación constante para ver mi transformación.

Logrando el compromiso redactado, cuál sería su aporte para sus vidas, sus familias, y la
sociedad.

En primer lugar, el aporte en mi vida personal sería permitirme tomar decisiones eficientes, ser
más consciente conmigo mismo y crecer como persona. En segundo lugar, en el ámbito
familiar, fortalecer una relación positiva, a base de respeto, que tengan un sentimiento de
orgullo y me vean como un modelo a seguir. Finalmente, en la sociedad, ser un buen
ciudadano, cumpliendo las normas, respetando a los demás, transmitiendo buenos valores, ser
un ejemplo para otros ciudadanos y conviviendo en armonía.

RAISA

Cuál es el compromiso individual de cada uno de ustedes, en desarrollar su liderazgo


personal
La planificación de metas de mejora personal, el lograr culminar mi carrera.

El compromiso conmigo misma, en desarrollar habilidades futuras para mi entorno laboral y


social.

Qué acciones en concreto (3 acciones por c/u) realizarán para llevar a cabo el compromiso
redactado.

 La integración de mis metas personales y profesionales, fijarme metas y expectativas


para poder trabajar en conjunto con mi equipo de trabajo, unidos con un mismo
objetivo.
 La adquisición de habilidades y cualidades complementarias como puede ser la
capacidad de tomar decisiones
 Mantener una mentalidad positiva, cualidad que tiene fuertes repercusiones en los
equipos de trabajo y las personas. En un ambiente de trabajo, es muy fácil quedar
atrapado en la negatividad, que puede volverse tóxica muy rápidamente. Los buenos
líderes saben cómo evitar caer en esta trampa y mantenerse enfocados en los
objetivos y las tareas rendidoras.

Logrando el compromiso redactado, cuál sería su aporte para sus vidas, sus familias, y la
sociedad.

Cumplir las metas trazadas, ya que como líderes se debe de garantizar un cambio social,
brindando confianza, esperanza, enardecimiento, compromiso y energía positiva para alcanzar
las metas.

ALEXANDRA

Cuál es el compromiso individual de cada uno de ustedes, en desarrollar su liderazgo


personal

Mi compromiso es crecer y mejorar como ser humano a nivel personal y profesional, ya que
eso influye mucho en mi manera de liderar. Asimismo, a entender a los demás, utilizando la
inteligencia emocional, siendo empática, pero a la vez exigente para la mejora de todos.

Qué acciones en concreto (3 acciones por c/u) realizarán para llevar a cabo el compromiso
redactado.

 Crecimiento personal: Buscar actividades que me impulsen al desarrollo de mis


habilidades y mejora de malos hábitos, para así contribuir a mis sueños y metas. Como
por ejemplo cursos o clases para un mejor desarrollo al hablar en público.
 No crear expectativas sobre lo que quiero hacer, pero si trazarme metas a corto y largo
plazo siendo exigente conmigo misma.
 Practicar mi liderazgo en ámbitos laborales o estudiantiles.

Logrando el compromiso redactado, cuál sería su aporte para sus vidas, sus familias, y la
sociedad.
Un gran aporte a nivel personal seria mi crecimiento con aspectos en los que fallo, cambio de
actitudes y toma de decisiones de forma más positiva. En segundo lugar, a nivel familiar, sería
la mejora en la comunicación y que la confianza que nos tengamos se fortalezca más para así
poder vivir en armonía. Finalmente, respecto a la sociedad contribuiría mucho mi mejora con
el ser empática, ya que con eso puedo entender los puntos de vista de los demás y llevar una
comunicación asertiva y positiva.

JONATHAN

Cuál es el compromiso individual de cada uno de ustedes, en desarrollar su liderazgo


personal

Mi primer compromiso es familiar, es importante nutrir las razones de seguir adelante en cada
paso y sumar motivaciones de no caer frente a las adversidades. El segundo es laboral, seguiré
aprendiendo a través de retos personales y capacitaciones constantes. Además, involucrarme
en actividades que fortalezcan mis lazos en diversos entornos de la compañía. Por último, y no
menos importante, adoptar una responsabilidad social con mis amistades, colectivos y/o
agrupaciones que favorezca el bien común de la sociedad. Adoptar iniciativas es importante
para lograr este crecimiento.

Qué acciones en concreto (3 acciones por c/u) realizarán para llevar a cabo el compromiso
redactado.

 Crear espacios que permitan acercarme mucho más a mi entorno familiar, pequeñas
salidas, visitas o reuniones dentro de contextos significativos para ellos.
 Aceptar los cambios inevitables de la era tecnológica, por lo tanto, adoptar horarios
que me permitan el aprendizaje autodidacta de toda la información disponible para
lograr una mayor posición dentro del rubro.
 Adoptar iniciativas de liderazgo y crear espacios de responsabilidad colectiva que
involucren a la comunidad con su sociedad.

Logrando el compromiso redactado, cuál sería su aporte para sus vidas, sus familias, y la
sociedad.

En lo personal, aportaría mucho a mi desarrollo profesional a través de nuevos conocimientos.


También resaltaría en mayor escala mis capacidades resolutivas y asertivas para la toma de
decisiones.

En lo familiar, fortalecería nuevamente mis lazos con mis seres más queridos, tendría más
motivaciones para seguir adelante en mis objetivos y alcanzaría una estabilidad mucho más
madura.

En lo social, activaría mis espacios de recreación a nuevos contextos, de igual modo, las
iniciativas de conciencia social me ayudarían a estrechar lazos con diversos colectivos a favor
de una responsabilidad con mi sociedad.

Ríos Mezarina Aracely Nayeli

Cuál es el compromiso individual de cada uno de ustedes, en desarrollar su liderazgo


personal

Mi compromiso a corto de mediano plazo es poder evaluarme personalmente y encontrar mis


virtudes y defectos y empezar a trabajar en ellos pudiendo así conseguir un estilo de liderazgo
que sea de gran crecimiento tanto personal como profesional y me ayuda a crecer en todos los
rubros en donde este deseo desenvolverme de manera que las personas puedan tomarme
como un ejemplo a seguir.

Qué acciones en concreto (3 acciones por c/u) realizarán para llevar a cabo el compromiso
redactado.

En primer lugar sería poder hacerme un autoevaluación para poder determinar en qué punto
de mi liderazgo estoy o qué tipo de líder soy y a partir de ahí poder empezar a trabajar en las
cosas que debo mejorar y poder implementar mucho más las virtudes que tengo como líder
luego de ello sería poner un tiempo límite para poder realizarlo y acompañado de eso vendría
el planeamiento de cómo podré realizar cada una de esas acciones y siempre evaluándome
constantemente para ver mi evolución para así poder ver los resultados a un corto o mediano
plazo que me ayude a poder desenvolverme de mejor manera en el ámbito personal y
profesional.

Logrando el compromiso redactado, cuál sería su aporte para sus vidas, sus familias, y la
sociedad.

En mi opinión creo que sería de gran importancia ya que un líder no solo se aprecia en el
ámbito profesional sino también en un ámbito personal, con nuestras familias con nuestros
amigos y también con el hecho de ser un buen ciudadano ya que cada uno de estos aspectos
requiere un cierto porcentaje de liderazgo el poder brindar opciones de solución, alternativas
de mejora o también para poder solucionar problemas tanto amicales como familiares, es por
ello que comprendo lo importante que es poder lograr ser un líder capaz de sobrellevar cada
una de los retos y saber cómo hacerlo.

OMAR

Cuál es el compromiso individual de cada uno de ustedes, en desarrollar su liderazgo


personal

Mi compromiso es desarrollar mi liderazgo personal iniciando un proceso de transformación


que me permita en un futuro ser una persona asertiva en la toma de decisiones. Este curso me
ha motivado a querer especializarme en Coaching para poder ser soporte o ayuda de muchas
personas que lo necesiten, además de también poder ayudar a las personas que me rodean.

Qué acciones en concreto (3 acciones por c/u) realizarán para llevar a cabo el compromiso
redactado.

1. Iniciar un proceso de transformación para poder desarrollarme como persona y como


profesional. Me gusta mucho ayudar a las personas, así que desarrollarme como líder es una
motivación importante para mí, porque me permitirá ser protagonista de mi vida haciendo lo
que más me gusta hacer.

2. Adoptaré hábitos productivos, trabajaré en mis hábitos personales para poder mejorar mi
disciplina en el estudio, los tiempos de sueño y las distracciones. Para ello tengo que realizar
cambios en mis hábitos rutinarios. Básicamente tengo que salir de mi zona de confort y
enfrentarme a nuevos desafíos que me permitan evolucionar tanto personalmente como de
manera profesional.
3. Tomaré roles de liderazgo en futuros trabajos o proyectos a los cuáles tenga acceso para
poder desarrollar mis habilidades de Liderazgo. Además, espero poder asumir un rol de líder
en mi casa para poder ser una guía para mi familia también.

Logrando el compromiso redactado, cuál sería su aporte para sus vidas, sus familias, y la
sociedad.

Vida personal: Poder ser más ordenado con mi vida y enfocarme más en lo que me propongo,
mejorando mi asertividad en diversos aspectos.

Familia: Poder desarrollar un liderazgo que me permita ser una guía para mis hermanos
menores y motivarlos a que puedan alcanzar sus metas. Además, me gustaría fomentar la
comunicación constante para que podamos entendernos mejor en las diversas situaciones
diarias y poder trabajar como equipo y vivir en armonía.

Sociedad: Influir positivamente en masas para poder realizar cambios que sean trascendentales
en la sociedad como por ejemplo hacer prevalecer los valores del respeto y la empatía desde
los más pequeños para en un futuro ser mejores como sociedad.

También podría gustarte